You are on page 1of 10

Prospectiva Del Marketing

Unidad 2 - Fase 2 - Fundamentación

Presentado por:

Juan Sebastian Diaz Sánchez


1126596414
Grupo 126012_22

Presentado a:

Carlos Enrique Duran Gualdron

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Administración De Empresas
CEAD Bucaramanga
2022
INTRODUCCION

De acuerdo con la dinámica y complejidad en diferentes aspectos de la vida en


este sigo XXI, donde se vive en constantes cambios, y actividades
especialmente en lo económico, ambiental, político y cultural, es importante
contemplar nuevas herramientas que permitan abordar con éxito la realidad y a
su vez anticiparse en muchos escenarios posibles, con el fin de así tomar la
mejor decisión y trabajar sobre un objetivo. La prospectiva permite construir
hipótesis sobre el futuro, teniendo en cuenta el antes, el ahora y la incógnita del
después, por ello cuenta con múltiples herramientas o métodos que permiten
analizar, y tomar acciones siempre con la finalidad de cumplir con la visión u
objetivo planteado.
OBJETIVOS

Objetivo General:
 Es generar análisis y estrategias para la empresa, nos ayuda a visualizar
los cambios y movimientos de forma anticipada para la toma de
decisiones, no ayuda a validar capacidades y técnicas para compartir y
promover ideas nuevas a base de todos los procesos de investigación
realizados a expertos y a los demás encuestados después de su análisis
detallado en cada método.

Objetivos Específicos:
 Identificación temprana de cambios en la empresa.
 Desarrollo de estrategias futuras
 Identificar y crear futuros servicios y productos para el mercado.
 Ayuda a reflexionar sobre cualquier problema de la empresa y buscar
respuesta.
 Anticipa el futuro de todo proceso de la empresa
 Ordena ideas para tomar decisiones
 Permite tomar riesgos dejando ver las posibles consecuencias.
Actividad 2. Esquema grafico – Herramientas de prospectiva
Actividad 2. Resumen Analítico Especializado

RAE No. 1
Páginas: 4
Año: 2022
Título: Herramientas de la prospectiva del marketing
Datos Autor: Sebastian Diaz 1126596414

Palabras Claves: Acciones, Objetivos, Análisis, Estrategias y Anticipar.

Descripción General o Resumen: La prospectiva es un instrumento de


planeación que permite interpretar acciones exploratorias y anticipadas a
los posibles problemas, es explorar diversos futuros con el fin de anticipar
lo que está por venir.
Actualmente se requiere de una planeación estratégica y de un análisis
prospectivo, ya que de ello las decisiones sobre las acciones que se
contemplan pueden afectar positiva o negativamente la empresa, para ello
debemos determinar por medio de diversas herramientas esas variables
internas y externas que se deben analizar, teniendo en cuenta un objetivo
claro y así tomar las acciones para conseguirlo.
Teniendo en cuenta la diversidad de métodos que podemos obtener con las
herramientas de la prospectiva, uno de ellos el método de escenarios va
muy ligado a un objetivo claro de la prospectiva y es proponer estrategias
con una finalidad de poner en evidencia los futuros BUENOS o MALOS de
la organización, ya que se crean escenarios para ver situaciones futuras.
Es muy importante el poder anticiparse como empresa a las múltiples
alternativas que puedan afectar los intereses de la organización, sin
embargo, también es muy importante conocerse como compañía y detectas
aquellas fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que pueda
tener, para ello se requiere de un diagnóstico estratégico, acompañándolo
de un árbol de competencias donde podamos analizar en un 100% la
empresa, todas sus dinámicas, estrategias y el DOFA.
Un complemento idóneo como herramienta en un análisis de prospectiva
son aquellos que nos permitan tener un resultado cuantitativo el cual se
pueda medir diversas opiniones, tanto de expertos, directivos o para
conocer mejor el mercado y su sector, con ello tenemos una visión de
externa que permita complementar con la prospectiva planteada de
acuerdo con la visión u objetivo de la empresa.
Objetivo General: Comprender las características, ventajas y desventajas
de las herramientas de la prospectiva estratégicas, e identificar la importancia
de ellas En un aporte analítico para una organización.

Ejes Temáticos: Visión – Objetivos – Estrategias – DOFA – Métodos


cuantitativos.

Método:
Estructura del Marco Teórico:

- Michel Godet (2007) La anticipación no tiene mayor sentido si no es


que sirve para esclarecer la acción. Esa es la razón por la cual la
prospectiva y la estrategia son generalmente indisociables. De ahí
viene la expresión de prospectiva estratégica.

- (Berger, 1959). Para Berger, “una ciencia del hombre del mañana”
(antropología prospectiva) tiene como tarea sacar a luz las
aspiraciones humanas, estudiando las diferentes situaciones a las que
el género humano podría enfrentarse en el futuro, y define el futuro
como “la razón de ser del presente”.

Resultados: Teniendo en cuenta esta lectura podemos comprender la


importancia de la prospectiva estratégica y con ella las herramientas que
permiten de diferentes métodos aplicarla, con la finalidad de tomar acciones
y decisiones contemplando posibles escenarios en futuro y con ello aplicar en
las empresas dando así un resultado positivo a una visión u objetivo
planteado.
Conclusiones:

1- La prospectiva como herramienta permite anticiparse y así explorar los


diversos futuros que puede prevenir o trabajar como organización.
2- Las herramientas de la prospectiva estratégica permiten analizar
internamente en un 100% a la empresa y así poder contemplar los
factores externos y con ello tener una visión mas acertada de un futuro
productivo.

Referencias Bibliográficas: Godet, M (2000). Caja de herramientas de la


prospectiva estratégica. http:// es.laprospective.fr/dyn/espanol/bo-lips-esp.pdf
CONCLUSIONES

La prospectiva como herramienta permite anticiparse y así explorar los diversos


futuros que puede prevenir o trabajar como organización.
Las herramientas de la prospectiva estratégica permiten analizar internamente
en un 100% a la empresa y así poder contemplar los factores externos y con
ello tener una visión más acertada de un futuro productivo.
BIBLIOGRAFIA

 Cruz-Aguilar, P; Medina-Vásquez, J (2015). Selección de los métodos


para la construcción de los escenarios de futuro. Revista de
investigación Entramado, 11(1), 32-
46. http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.21113
o
 Godet, M (2000). Caja de herramientas de la prospectiva estratégica.
http:// es.laprospective.fr/dyn/espanol/bo-lips-esp.pdf
o
 Martínez, D. (2017). Simulación de una estrategia de marketing digital
parala empresa “LEGO”. Caso de estudio, 190 – 201.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69372/2017-
Diana_Patricia_Martinez_Caicedo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

You might also like