You are on page 1of 9

AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO

1. Jonás es un joven que suele tener buenas ideas para


solucionar problemas en su trabajo, pero en las reuniones
no las expresa dado que se anticipa negativamente 5. El conocimiento de uno mismo se produce gracias a un
presumiendo que será objeto de críticas. Por eso, cuando le proceso ___________para reconocer nuestras
preguntan si tiene alguna idea para el problema que están características en diferentes dimensiones. Además, tiene
tratando, responde: «Aún no se me ocurre nada». En base a como beneficio favorecer ____________________.
dicho caso, podemos afirmar que Jonás presenta A) introspectivo- la regulación emocional
A) una falsa autoestima. B) motivacional-la comunicación
B) un bajo nivel de empatía. C) valorativo- el desarrollo cognitvo
C) un déficit motivacional laboral. D) comunicacional- las relaciones sociales
D) una baja autoestima.

6. Las características de un médico exitoso según


2. Manuela y Cinthia suelen ir al gimnasio juntas. En una USAMEDIC son: ser gentil, tener buen trato, comunicativo y
ocasión, la primera le dice a la segunda que quiere entrenar muy compasivo. Además, es necesario que el profesional
más porque se siente obesa, a lo que Cinthia responde que también debe destacar en física, química y biología,
le extraña dado que la observa bastante delgada, incluso le materias que son básicas para la carrera de medicina.
parece que debería hacerse un chequeo médico. En dicho Identifique las áreas del autoconocimiento expresadas en
diálogo, podemos notar principalmente que Manuela este
presenta una alteración en su caso.
A) automotivación. A) Aptitudes – motivaciones
B) imagen corporal. B) Motivaciones – valores
C) autorrespeto. C) Personalidad – aptitudes.
D) apariencia física. D) Valores – personalidad

3. Según el modelo de la Escalera de la Autoestima, cuando


Javier señala que a pesar de haber tenido un bajo 7. Luis, de pequeño, perdió a sus padres. Los abuelos
rendimiento en los últimos exámenes del colegio su asumieron la crianza de una forma apropiada, lo cual
valoración personal se mantiene incólume, está permitió la formación de su adecuada autoestima. En el
mostrando____________, dado que colegio fue un buen estudiante tanto en el nivel primario
en su caso evidencia_____________. como secundario; por ello, obtuvo una beca con la cual
A) autorrespeto-atención a sus necesidades pudo estudiar en la universidad. Ahora, como profesional,
B) autoaceptación-incondicionalidad de su valor también ha recibido el reconocimiento de la empresa a la
C) autovaloración-estimación de sus fortalezas cual pertenece. Respecto a los agentes formadores de
D) autoconcepto-creencia en su eficacia futura autoestima, se puede concluir, en este caso, que
I. los padres, por ser los principales formadores de
autoestima, nunca podrán ser suplidos como tales.
II. el futuro desarrollo profesional de un niño que pierde a
sus padres se verá afectado negativamente.
4. Un grupo de amigos se reúne de manera virtual y III. para el desarrollo de la autoestima no se requiere la
propone tomarse fotos con vestimentas y caras graciosas presencia de todos los agentes formadores.
para compartirlas entre ellos. No obstante, uno de los A) FFV
participantes rompe el pacto y lo comparte con personas B) VVF
ajenas al grupo. Al enterarse de lo sucedido, uno de los C) FVV
participantes decide quedarse callado, mientras que otro, D) VFF
se muestra _______________ en expresar su malestar
considerando______________ .
A) empático-la opinión del grupo
B) asertivo-el derecho de sus amigos
C) comunicativo- su propia autoestima 8. Luego de su tercer intento por aprobar el examen para la
D) asertivo- el respeto mutuo obtención de la licencia de conducir, Ricardo desaprobó y
tendrá que volver a capacitarse. Él piensa «Nunca lo
lograré, no sirvo para nada, todos aprueban menos yo; si
vuelvo a intentarlo, seguro fallaré». En este caso, el área en
donde se expresa su baja autoestima se denomina
A) relacional.
B) conductual.
C) afectiva.
D) cognitiva.

9. La comunicación es fundamental para el ser humano.


Comunicarse eficazmente permitiría un intercambio
adecuado no solo de ideas, sino también de sentimientos y
emociones. Identifique la alternativa que relaciona de
forma adecuada los estilos de comunicación con los casos 12. Daniela y Samira son dos compañeras de estudios. A
mostrados: Daniela le agrada mucho la combinación melodiosa de
I. Agresivo sonidos. Es muy crítica con aquellos géneros musicales
II. Pasivo-agresivo actuales donde se prioriza lo comercial en perjuicio de lo
III. Asertivo armonioso. En cambio, Samira se caracteriza por su actitud
investigadora, le agrada aprender nuevos conocimientos y
a. El jefe de Luis le grita delante de todos. Él calla, pero a busca la veracidad de las fuentes para fundamentar sus
partir de ese día intencionalmente realiza un mal trabajo. opiniones. En el caso de ellas se ilustra la predominancia de
b. Carlos fue insultado, mantiene la calma, espera un valores ________________ y __________________,
momento y responde con tranquilidad. respectivamente.
c. José no respeta la fila, cuando le llaman la atención, se A) técnicos – sociales B) morales – técnicos
altera e insulta a todo el mundo. C) sociales – morales D) estéticos – intelectuales
A) lc, IIb, IIIa
B) la, IIb, IIIc
C) lc, IIa, IIIb
D) lb, IIa, IIIc 13. Para realizar un taller de orientación vocacional, un
psicólogo deberá realizar algunas preguntas que ayuden a
los estudiantes a reflexionar sobre algunos aspectos de su
vocación. Relacione correctamente cada factor con la
pregunta pertinente.
I. Intereses
10. Cuando vio los resultados del examen de selección y no II. Talentos
encontró su nombre en la lista de los postulantes III. Valores
admitidos, Lucero se mostró muy triste. Pero se alegró al
encontrar el nombre de su amiga que sí había logrado la a) ¿Qué principios consideras los más importantes en tu
vacante. La llamó inmediatamente y la felicitó por el logro vida?
obtenido. La competencia social que se expresa en este b) ¿En qué destacas a comparación de tus compañeros?
caso se denomina c) ¿Qué actividades sueles disfrutar cuando las realizas?
A) asertividad. B) escucha activa. A) Ib, IIa, IIIc
C) empatía. D) autoconocimiento B) Ic, IIb, IIIa
C) Ib, IIc, IIIa
D) Ia, IIb, IIIc

11. Un proyecto de vida se genera cuando las personas


elaboran un plan para conseguir objetivos trascendentes.
En relación con ello, identifique el valor de verdad (V o F)
que corresponda a los enunciados siguientes: 14. Johana desea ser diseñadora de modas. Sin embargo,
I. El éxito académico es el único indicador de un buen sus padres se oponen a su elección ya que consideran que
proyecto de vida. en dicha carrera no hay trabajo. Por tal razón, ella ha
II. Quien elabore su proyecto de vida, jamás podrá tener un decidido trabajar para generar ingresos que le permitan
fracaso. cubrir los costos de sus estudios. Una de sus amigas, cuya
III. Tener un proyecto de vida contribuye a prevenir familia tiene una pequeña empresa, le ha ofrecido empleo
conductas de riesgo. como vendedora. En relación con el análisis FODA,
A) VVF B) FVV C) FFV D) VFV identifique los enunciados correctos a continuación:
I. La oposición de los padres a su elección, es la debilidad de
Johana
II. La oferta laboral en la microempresa de su amiga es una
oportunidad.
III. La firme convicción de continuar sus metas constituye
una fortaleza.
A) I y II
B) II y III
C) I y III 18. El Estilo de vida saludable favorece el bienestar personal
D) I, II y III y social del individuo. Relacione las siguientes
características con sus respectivos ejemplos.
I. Descanso
II. Alimentación sana
III. Ejercicio físico
15. En una conversación de estudiantes de secundaria
acerca de su futuro, Fabiola comenta a sus amistades:
a. Ricardo es un adolescente de diecinueve años que sale
«Nada me agradaría más que destacar en el campo
diariamente a correr cinco kilómetros por las mañanas.
administrativo, y llegar a desempeñarme como gerente
b. Andrés es un joven que apaga su celular luego de
general de una entidad reconocida en el mundo de las
terminar de estudiar y duerme para estar lúcido y fresco al
finanzas». En relación con el planeamiento estratégico, lo
día siguiente.
mencionado por Fabiola hace referencia al concepto de
c. Maritza es una adolescente que prefiere seguir los
A) visión.
consejos de una nutricionista ya que sabe que está en una
B) misión.
etapa de crecimiento y desarrollo.
C) oportunidad.
A) Ib, IIc, IIIa
D) valores.
B) Ia, IIc, IIIb
C) Ic, IIa, IIIb
D) Ib, IIa, IIIc
16. Arturo es un joven que disfruta mucho de quedarse
echado en el sofá de su casa y mirar la televisión toda la
mañana. Por la tarde, su rutina no cambia
significativamente y emplea la mayor parte de su tiempo en
quedarse en su cama viendo algunos videos por internet y
revisando las redes sociales. Según la clasificación 19. Existen hábitos que promueven y generan un estilo de
propuesta por Sean Covey en relación con la organización vida saludable. Identifique el valor de verdad (V o F) en los
del tiempo, Arturo es del tipo ___________ ya que prioriza siguientes enunciados:
____________. I. Consumir comida chatarra solo los fines de semana no es
A) eficaz – la recreación considerado perjudicial para la salud.
B) sumiso – lo urgente II. Si el tiempo durante la semana no nos permite realizar
C) flojo – el descanso actividad física, se puede compensar realizándola el
D) moroso – lo importante domingo durante todo el día.
III. Todas las personas necesitamos dormir 8 horas cada
noche para recuperarnos del cansancio.
A) FVF
17. En el Perú el abuso sexual, principalmente contra B) VFV
menores de edad, no es un fenómeno nuevo en el C) FVF
panorama de la inseguridad del país, por lo que debería D) FFF
evaluarse los factores de riesgo en la implementación de las
políticas públicas. Identifique el valor de verdad (V o F) en
los siguientes enunciados:
I. El consumo de bebidas alcohólicas con desconocidos no
se considera una situación de riesgo.
II. Se debe enseñar a los menores a que deben informar a 20. Sean Covey, en su libro «Los 7 hábitos de los
un adulto de su entera confianza cualquier tocamiento adolescentes altamente efectivos» identificó cuatro tipos
indebido. de organización del tiempo. Relacione cada tipo con sus
III. Solo se debe considerar abuso sexual si existen indicios respectivos ejemplos.
de una violación sexual. I. Sumiso
A) FVF II. Eficaz
B) FVV III. Moroso
C) VVF
D) FFV
a. Raquel ha decidido terminar primero el informe que le 23. El escritor español Carlos Ruíz Safón trabajaba en una
pidieron en la universidad para luego salir a pasear más agencia de publicidad cuando decidió dedicarse a la
tranquila sin tareas pendientes. escritura. Contaba con una importante suma de dinero que
b. Susana prefirió, primero, irse a una fiesta con sus amigas, le permitió dejar de trabajar por un par de años para poder
para luego ponerse a estudiar con el fin de aprobar su escribir su libro. Durante este tiempo padeció de una
examen final de Biología. persistente alergia, que lo obligaba a tomar medicamentos
c. Sandro deja de hacer sus tareas escolares para reunirse que le generaban sueño, reduciendo su tiempo programado
con sus amigos que lo llamaron para ir a jugar videojuegos. de escritura al día. En relación a la técnica FODA, es
A) Ib, IIc, IIIa correcto afirmar:
B) Ia, IIc, IIIb I. La habilidad para escribir un libro es una oportunidad.
C) Ic, IIa, IIIb II. Tener un soporte económico para dedicarse a la escritura
D) Ib, IIa, IIIc es una fortaleza.
III. La somnolencia causada por los medicamentos es una
amenaza.
A) Solo I
B) Solo II
C) II y III
D) Solo III
21. El cantante británico Cat Stevens deseaba ser tan
famoso como The Beatles, banda de rock que admiraba. La
composición denominada “Father and Son”, incluida en su
primer álbum, lo hizo mundialmente famoso. Después de
salvarse de morir ahogado en el mar, decidió llevar una vida
religiosa por lo que comenzó a leer el Corán y se hizo 24. Degas era un pintor que consideraba al ballet como una
musulmán. Con respecto a la elaboración de un proyecto de actividad artística de prestigio y, por ello, retrató en su obra
vida, es correcto afirmar: diversas escenas en las que bailarinas de la ópera de París
I. Ser tan famoso como una banda de rock corresponde a eran las protagonistas. Degas admiraba la delicadeza de sus
una visión personal. movimientos, el colorido de su indumentaria y del
II. Componer una canción para ser famoso forma parte de escenario. Con respecto a lo anteriormente mencionado en
una misión personal. relación al tema de los valores y proyecto de vida, es
III. Dedicarse al leer el Corán para hacerse musulmán es una correcto afirmar que
visión personal. I. el considerar al ballet como una actividad artística
A) I y III B) Solo II C) I y II D) Solo I prestigiosa está relacionado con los valores sociales.
II. la admiración por la belleza y el colorido del ballet están
asociados con los valores estéticos.
III. la destreza de las bailarinas está relacionada con los
valores biológicos.
A) Solo II
22. Juana cuenta sobre los motivos por los cuales no logró B) II y III
alcanzar los objetivos que se había propuesto para este año. C) Solo III
Ella dice: «Por primera vez, había planificado mis D) I, II y III.
actividades, poniéndoles plazos de ejecución, pero pasaron
cosas que no pude evitar; por ejemplo, mi hermana se
casaba y quería que la acompañara en los preparativos, en
las compras, eso alteró mis horarios; además tenía un
asistente que era tan lento que preferí hacer yo sola su
trabajo, para avanzar más rápido, pero me quitó tiempo». 25. Ante la situación actual de pandemia, con las salidas y
De acuerdo al modelo de gestión de tiempo, de S. Covey, relaciones interpersonales restringidas, se ha enfatizado
Juana se ubica en el cuadrante denominado mucho en la importancia de mantener un estilo de vida
A) Sumiso. saludable. Identifica los enunciados referidos a prácticas
B) Moroso. que brindan calidad de vida en la adultez.
C) Eficaz. I. Reconocer situaciones de riesgo para afrontarlas
D) Flojo. adecuadamente.
II. Descansar de 10 a 12 horas diarias para que el cuerpo se
repare.
III. Ver todos los noticieros y leer todo lo que dicen sobre la
pandemia.
IV. Realizar actividad física moderada alrededor de 30 argumentación, adhesión a la verdad y tolerancia a las
minutos diarios opiniones. Rpta.: B
A) I y II
B) II y III 29. Los amigos de Felipe fueron a buscarlo a casa para
C) III y IV invitarlo a ir a una fiesta; ante lo cual él les respondió:
D) I y IV “Gracias por la invitación muchachos, pero tengo unos
trabajos en la universidad que prefiero ir avanzando desde
ahora para no estar apurado a fin de mes. Nos vemos
pronto”. Según Sean Covey, sobre el uso del tiempo,
podemos considerar que Felipe utiliza el tipo de
organización del tiempo correspondiente al
A) moroso.
26. Enrique es un adolescente consciente que para poder
B) sumiso.
ingresar a una universidad nacional debe esforzarse mucho.
C) flojo.
A pesar de que ya postuló en dos ocasiones y no logró su
D) eficaz.
objetivo, él no se rinde y se reconoce como una persona
persistente y hábil para los cursos relacionados con las
Solución: Las personas eficaces, como Felipe, planifican,
matemáticas. Según el análisis FODA, las características de
jerarquizan y realizan sus actividades con antelación.
Enrique hacen mención a sus
Rpta.: D
A) debilidades.
B) amenazas.
30. Relacione los siguientes enunciados con sus respectivos
C) fortalezas.
factores de elección vocacional.
D) oportunidades.
I. Félix es muy hábil para los deportes y siempre destaca
como el mejor jugador de su equipo.
Solución: De acuerdo al análisis FODA, ser persistente y
II. María siempre ayuda a su comunidad y contribuye con
hábil en cursos ligados a las matemáticas son fortalezas
sus
(condiciones internas del sujeto que lo pueden ayudar a
actividades en busca de una justicia social en el mundo.
crecer y alcanzar sus objetivos). Rpta.: C
III. A Leonel le gusta ir todos los fines de semana a cantar a
un karaoke sus canciones de rock favoritas.
27. Al conversar con Susana, ella comenta a sus amigos que
va a ser una destacada médica veterinaria especializada en
a) Intereses.
atención a animales domésticos y así podrá ayudar a
b) Talentos.
mejorar la calidad de vida de estos. En relación al
c) Valores.
planeamiento estratégico, lo mencionado por Susana hace
referencia al concepto de
A) Ib, IIa, IIIc
A) visión.
B) Ic, IIb, IIIa
B) misión.
C) Ib, IIc, IIIa
C) oportunidad.
D) Ia, IIb, IIIc
D) debilidad.
Solución: Rpta.: C
Solución: La visión consiste en identificar y describir los
I. Tener una habilidad para algún deporte está relacionado a
sueños, ilusiones, es una imagenmeta a largo plazo; es la
los talentos.
visualización de uno mismo en el futuro. Rpta.: A
II. Desear participar activamente ayudando a la sociedad se
vincula a nuestros valores.
28. Rodrigo ha decidido postular a la carrera de Filosofía ya
III. El gustar ir cada fin de semana a determinado lugar se
que considera que tener un conocimiento sobre diferentes
vincula a nuestros intereses.
temas, la búsqueda del pensamiento orientador, el debate
alturado y el desarrollo del pensamiento crítico son
31. Marcia a pesar de la precariedad económica que hay en
fundamentales hoy en día para ser un mejor ciudadano. En
casa, que no le permiten estudiar en un centro
la elección vocacional de Rodrigo, han sido determinantes
preuniversitario, ha conseguido textos y separatas para
los valores
repasar a solas, pues siempre ha sido muy dedicada a los
A) morales.
estudios. Ella quiere ingresar a la universidad y estudiar
B) intelectuales.
Ingeniería Civil ya que desde pequeña ha sido muy buena
C) estéticos.
en los cursos de números. De acuerdo al caso planteado,
D) vitales.
señale lo correcto en relación a la técnica FODA.
I. La precariedad económica en casa de Marcia son una
Solución: Los valores intelectuales son aquellos que
debilidad para ella.
orientan a la persona hacia actividades vinculadas al
II. La habilidad de Marcia en los cursos de números es una
conocimiento, agudeza mental, hábitos de estudios,
oportunidad.
III. El ser perseverante y dedicada a los estudios son I. Pablo constantemente sufre de la burla de sus
fortalezas de Marcia. compañeros de clases, quienes le hacen comentarios
A) Solo I sarcásticos sobre su procedencia.
B) I y II II. Enrique ha recibido una laptop nueva de parte de sus
C) Sólo III padres para que la emplee en sus estudios.
D) II y III III. Ricardo es sumamente distraído y le cuesta muchísimo
esfuerzo enfocarse y comenzar a repasar por las tardes.
Solución: Rpta.: C a. Debilidad.
I. La precariedad económica de la familia de Marcia se b. Amenaza.
consideran una amenaza, no una debilidad. c. Oportunidad.
II. Las habilidades están consideradas fortalezas de la
persona, no oportunidades. A) Ic, IIa, IIIb.
III. La perseverancia y dedicación son ejemplos de B) Ia, IIb, IIIc.
fortalezas. C) Ib, IIa, IIIc.
D) Ib, IIc, IIIa.
32. Identifique los hábitos que caracterizan a un joven
estudiante preuniversitario que lleva un estilo de vida Solución: Rpta.: D
saludable. I. Ser víctima de bullying resulta ser una amenaza para un
I. Realiza diariamente, media hora de actividad física estudiante ya que afecta su rendimiento académico.
deportiva al aire libre. II. Recibir como regalo un artefacto que nos ayude a
II. Se relaja, cada dos días, saliendo a bailar hasta altas sistematizar y organizar nuestro material de estudio es una
horas de la noche. oportunidad.
III. Ha decidido no contarle sus problemas a nadie para III. Ser distraído es una debilidad que atenta contra nuestro
evitar que lo traicionen. desarrollo y crecimiento.

A) Sólo III 35. Sandro se considera un muchacho alegre y jovial, por lo


B) I y II que es apreciado como un líder nato en su grupo de
C) I, II y III amigos. Por tal motivo, Sandro ha decidido estudiar una
D) Sólo I carrera vinculada a la gestión y/o administración de
empresas. Para identificar su vocación y decidirse por una
Solución: Rpta.: D carrera, Sandro ha tomado conciencia de su(s)
I. Las actividades físicas al aire libre favorecen la buena A) intereses.
salud. B) valores.
II. Desvelarse por salir a reuniones, no es un hábito C) personalidad.
vinculado al estilo de vida saludable. D) talentos.
III. Las personas con estilo de vida saludable confían en
amigos y familiares para compartir sus inquietudes y Solución: En el texto se hace mención de los principales
problemas. rasgos que se han identificado en Sandro para determinar
su vocación. Estos rasgos se refieren a su personalidad.
33. En relación al proyecto de vida, podemos afirmar que Rpta.: C
I. se inicia primero en los varones antes que en las mujeres.
II. utiliza nuestra escala de valores a la hora de elegir 36. Karla es una arquitecta competente, pero piensa que no
nuestra vocación. puede crear, planificar y diseñar edificios con distintos
III. está vinculado exclusivamente a temas académicos. propósitos como sus compañeros. Además, evita participar
A) Solo II en proyectos grupales porque piensa que sus colegas no
B) Solo I tomarían en cuenta sus aportes y, por ello, se siente
C) I y III incomprendida. De acuerdo al nivel de autoestima de Karla,
D) II y III determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes
proposiciones.
Solución: Rpta.: A I. Tiene una autoestima alta, porque tiene vínculos laborales
I. El proyecto de vida surge normalmente en la adolescencia saludables.
tanto en varones como en mujeres. II. Tiene una autoestima baja, ya que desea complacer a los
II. Nuestra escala de valores se relaciona en la elección de demás en exceso.
nuestra vocación. III. Tiene una autoestima baja, pues cree que sus colegas no
III. El proyecto de vida se vincula tanto a temas académicos, la toman en cuenta.
como laborales y personales. A) FVV
B) VFV
34. Relacione los siguientes ejemplos con sus respectivos C) FFV
aspectos de la Matriz FODA para el caso de un estudiante. D) VFF
40. Edward tiene en el brazo una pigmentación rojiza de
nacimiento. A él le molesta que le miren su brazo o le
pregunten al respecto, por lo que viste siempre polos
manga larga. Considerando los componentes de la
autoestima propuesta por el psicólogo Mauro Rodríguez, lo
descrito corresponde al componente
37. Pedro le comenta a su hermano una experiencia A) autoevaluación.
negativa que tuvo hace unos días: «Fui a una entrevista B) autoconocimiento.
laboral, en la sala de espera estaba otro candidato, al C) autoaceptación.
conversar con él noté que no estaba vestido de acuerdo a la D) autorrespeto.
ocasión y le comenté respetuosamente que es importante
la imagen personal en las entrevistas. Al recibir mi
comentario me miró fijamente, subió el volumen de la voz y
me dijo que eso no debería importarme. Finalmente, decidí
pedirle disculpas por lo sucedido». De acuerdo a lo
expresado, se puede afirmar que
A) Pedro tiene un estilo de comunicación agresivo.
B) el otro candidato manifestó un estilo de comunicación 41. El autoconocimiento es un proceso reflexivo mediante
pasivo agresivo. el cual la persona toma conciencia de sí mismo y reconoce
C) el otro candidato expresó un estilo de comunicación como piensa, siente, actúa y se relaciona con los demás.
agresivo. Establezca la relación entre los casos presentados y las
D) Pedro tiene un estilo de comunicación pasivo. áreas del autoconocimiento según corresponda:
I. Personalidad
II. Motivación
III. Aptitud

a. Jimena se reconoce como una persona auténtica,


sensible y responsable.
38. Javier está en cuarto grado de primaria y diariamente
b. Andrés sabe que le irá bien en el mundo laboral pues
regresa a casa con algo faltante: lapiceros, borradores u
siempre ha sido buen vendedor.
otros materiales escolares. La mamá acudió al
c. Santiago anhela ingresar a la Escuela de Oficiales de la
departamento psicológico de la escuela, para averiguar al
Policía para seguir la carrera de su padre.
respecto, pero allí le han informado que es el propio Javier
quien regala sus cosas. En relación a la autoestima de
A) Ic, IIb, IIIa
Javier, lo descrito corresponde al tipo denominado
B) Ib, IIa, IIIc
A) baja. B) alta. C) exagerada. D) adecuada.
C) Ia, IIc, IIIb
D) Ia, IIb, IIIc

Rpta.: C

39. Carlos es un estudiante preuniversitario que no asistió a


su examen final programado. Cuando sus amigos le
preguntan sobre ello, él les comenta que desde que inició
sus estudios se considera poco inteligente e incapaz, por 42. Susana es una adolescente que ha decidido descansar
ello no se atrevió a asistir al examen. Según los unos meses antes de postular a la universidad para tomar
componentes de la autoestima, el caso de Carlos está conciencia de lo que realmente quiere y analizar con qué
principalmente relacionado con recursos cuenta para ello. El autoconocimiento le va a
A) el autorrespeto. permitir
B) el autoconcepto. A) utilizar su tiempo libre para olvidarse un poco de sus
C) la autoevaluación. futuras responsabilidades.
D) la autoaceptación. B) enfrentar los retos propios de su edad a la hora de
diseñar su proyecto de vida.
C) saber quiénes son las personas indicadas para que
decidan por ella qué carrera elegir.
D) necesitar cada vez menos de los demás y no pedir ayuda
pues es signo de debilidad.

Rpta.: B
43. La autoestima se manifiesta en distintas áreas de
nuestra vida. Relacione los casos con las áreas de expresión:
I. Cognitiva 46. Al interactuar socialmente, podemos utilizar diferentes
II. Conductual estilos de comunicación. A continuación, identifique el valor
III. Afectiva de verdad (V o F) en las siguientes proposiciones
relacionadas a ellos:
a. Miguel se muestra cabizbajo y vacilante cuando tiene que I. Utilizar la asertividad garantiza que las otras personas
hablar en público. actúen con respeto.
b. Sebastián piensa de forma positiva cada vez que tiene II. En el estilo pasivo agresivo, la hostilidad se expresa de
que enfrentar un examen. forma directa.
c. Sandra se siente triste porque nadie la toma en cuenta III. Al usar un estilo pasivo, la persona puede ser fácilmente
para formar parte de un grupo de estudio. manipulable.
A) VVF
A) Ic, IIb, IIIa B) FFV
B) Ib, IIa, IIIc C) VFV
C) Ia, IIc, IIIb D) FVV
D) Ia, IIb, IIIc
Rpta.: B
Rpta.: B

47. Algunos estudiantes no están conformes con la forma


de enseñanza virtual del profesor del curso de Ciencias.
44. La psicóloga de la escuela les ha comentado a los padres Ante ello, utilizan diferentes estilos de comunicación.
de Micaela que su hija presenta baja autoestima. Les ha Establezca la relación entre estos estilos y los casos
recomendado que _________________ para así ayudarla presentados:
con este problema. También les ha aconsejado que I. Agresivo.
intenten llevar una comunicación más _____________ en el II. Pasivo-agresivo.
hogar. III. Pasivo.
A) decidan por ella cuando la noten confundida ̶ asertiva
B) la engrían más y le den gusto en lo que ella pida ̶ pasiva a. Pablo ha decidido callar su incomodidad y estudiar por su
C) le enseñen a confiar en sus propias capacidades ̶ asertiva cuenta para aprender.
D) la obliguen a obedecer todo lo que le ordenan ̶ pasiva- b. Fabiana hace memes del profesor y lo difunde por las
agresiva redes a sus amigos del aula.
c. Andrés durante la clase virtual, le grita al profesor que
Rpta.: C nadie entiende lo que habla.
A) Ic, IIa, IIIb
B) Ib, IIc, IIIa
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ia, IIb, IIIc
45. Silvana es una adolescente que ha sido diagnosticada
con anorexia. Entre las posibles situaciones que han influido Rpta.: C
en este trastorno podríamos mencionar:
I. La presión social de sus amigas de colegio.
II. Los estereotipos de belleza femenina actuales.
III. El estilo de crianza autoritativo de sus padres.
A) Solo I
B) Solo II 48. Durante la pandemia, se han establecido ciertas normas
C) I y II para prevenir el contagio de COVID 19. Natalia al ver en el
D) I, II y III mercado a un vendedor sin usar la mascarilla, le pide
cortésmente que haga uso de ella. Sin embargo, éste
Rpta.: C respondió: «Yo debo trabajar, si otro se contagia no es mi
problema». En la situación descrita podemos identificar que
Natalia está mostrando_______________ mientras que la
respuesta del vendedor expresa carencia
de______________.
A) asertividad - empatía.
B) empatía - escucha activa.
C) pasividad - asertividad.
D) asertividad - agresividad.

Rpta.: A

49. Ana, luego de dialogar con su amigo Paulo, se percata


que él se siente mal consigo mismo al considerar que
diferentes partes de su cuerpo no se ven bien. Sin embargo,
Ana y sus amigas consideran que Paulo está errado en lo
que refiere. En relación al caso, sería correcto afirmar que
A) Ana y sus amigas están enamoradas de Paulo.
B) Paulo tiene un problema en su apariencia física.
C) Paulo presenta conflictos en su imagen corporal.
D) Ana está mintiendo porque es empática con Paulo.

Rpta.: C

50. Las competencias sociales son importantes en el


desarrollo de relaciones interpersonales saludables. A
continuación, relacione cada capacidad con el caso que
mejor la ilustra.
I. Empatía
II. Escucha activa
III. Asertividad

a. Jerry al conversar con su amiga, luego de oírla, pregunta


para clarificar lo que comprendió.
b. Diana se conmueve al oír en las noticias la situación
dramática de una familia y decide apoyarla.
c. Nayeli expresa constructivamente a su hermana la
incomodidad que siente cuando ella usa su vestimenta.

A) Ib, IIa, IIIc


B) Ib, IIc, IIIa
C) Ia, IIc, IIIb
D) Ia, IIb, IIIc

Rpta.: A

You might also like