You are on page 1of 18

Blogs

capítulo 05

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
Blogs

blogs
La web 2.0 es la expresión para definir la evolución que ha experimentado
Internet en los últimos años a raíz de la aparición y proliferación de blogs
y redes sociales, donde los usuarios se interrelacionan. El internauta pasa
de ser una persona pasiva, que recibe y publica contenidos, a relacionarse
con los demás. Este proceso de cambio se conoce como el paso del web
1.0 al web 2.0.

Pese a que los elementos de la comunicación se mantienen (emisor,


receptor, mensaje, canal y código), el nuevo escenario otorga nuevos
roles al receptor, que se convierte también en emisor. Este punto resulta
interesante para cualquier empresa u organización, ya que una persona con
una mala experiencia sobre los servicios de una compañía puede provocar
grandes pérdidas para la misma a través de la difusión de contenidos
negativos por la Red, que pueden llegar a cualquier parte del mundo.

Las firmas saben lo importante que es formar parte de las conversaciones


entre los usuarios. El blog se convierte en una poderosa herramienta para
formar parte de ellas.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
community manager
5.1 ¿Qué es un blog?

El término blog (el nombre completo es weblog) lo utilizó por primera vez Jorn
Barrer en diciembre de 1997 en su página Robot Wisdom, donde indicaba un
conjunto interesante de enlaces en internet que había descubierto navegando.
Un blog “es un sitio web online que contiene un diario personal con reflexiones,
comentarios y, a menudo, enlaces proporcionados por el autor” (definición
extraída del diccionario de Merriam-Webster).

El nacimiento de los blogs se sitúa el 1 de abril de 1997, cuando Dave Winer


escribe la primera entrada de Scripting News. En 2007 aparecen los primeros
blogs en español y, con ellos, las primeras herramientas gratuitas para su
edición y alojamiento: Live Journal, Pitas y Blogger.

Su uso se extiende de manera muy rápida ya que no exige ningún conocimiento


de programación y surgen de todos los tipos: temáticos, corporativos,
personales… Se calcula que actualmente existen unos 70 millones de blogs
en todo el mundo.

Esta proliferación se explica a causa de sus características:

• Baratos y fáciles de crear y mantener gracias a herramientas gratuitas


como Blogger o WordPress.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
• Los buscadores de Internet los indexan como páginas web y al contar
con muchos enlaces hace que gane posiciones en las páginas de
resultados de los buscadores.

blogs
Esto significa que:

• La empresa podrá tener una nueva herramienta de comunicación a un


coste muy bajo.

• La empresa mejorará visibilidad al mejorar su posición en los buscadores


de Internet.

• El usuario no se sentirá invadido por la empresa.

• La empresa se podrá acercar a sus clientes y recibir un feedback de


ellos.

• La empresa podrá desarrollar relaciones profesionales (networking).

Enlaces

Una de las características de los blogs son los enlaces, que permiten ir a
otros blogs.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
5.2 Blogs corporativos

Las empresas pueden crear su propio blog para conseguir sus objetivos. Éste se
convierte en un valioso instrumento para proyectar la imagen de una compañía
dinámica, atenta a las nuevas tendencias y sensible a lo que pueden decir de
ella los usuarios de la Red (aunque no puede controlar las conversaciones).

Este nuevo entorno tecnológico configura una nueva relación entre empresas
y clientes (tanto los existentes como los potenciales), que se comunican sin
necesidad de pasar por los medios de comunicación.

Para que un blog sea exitoso, se deben de tener en cuenta una serie de
requisitos (JULIÁN VILLANUEVA, Cuadernos del ebCenter):

• Estar alojado dentro del dominio corporativo.

• Utilizar imágenes en cada entrada, lo que lo hace más atractivo por parte
del usuario.

• Instalar un buscador interno para que el usuario pueda localizar los posts
que más le interesen.

• Enlazar a la home desde cualquier página del blog para facilitar la


navegación interna.

• Alertar a otros blogs de que están siendo citados, para ganar visitas.

• Ordenar la información por secciones.

• Estar escrito por varios autores vinculados con la organización y cuya


relación con ella se exprese abiertamente.

• No se debe mentir.

• Cuidar el estilo y el lenguaje en su contenido, que debe de ser directo y


coloquial.

• Debe expresar personalidad y subjetividad.

• Cuidar la periodicidad. Si la actualización es muy escasa, se puede llegar a


perder el interés por el bloc.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
Tipos de Blogs corporativos

JULIÁN VILLANUEVA (Cuadernos del ebCenter) señala la siguiente


tipología:

blogs
• Blogs de marca: sirven para introducir una marca en el mercado,
cambiarla o reforzarla.

• Blogs de producto o servicio: sirven para conocer qué opinan los


clientes antes de lanzar un producto al mercado.

• Blogs de trabajadores: se crean bajo el dominio corporativo y en ellos


coinciden directivos y trabajadores.

• Blogs de eventos: sirven para crear, lanzar y seguir el desarrollo de


un evento.

• Blogs de sector: sirven para promover un sector de mercado.

Pese a lo indicado más arriba, la creación de un blog también comporta


una serie de riesgos para la empresa:

• Pérdida de control del mensaje.

• Filtración de información por parte de empleados que se hacen pasar


por anónimos.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
5.3 Flogs o falsos blogs

Cabe destacar algunas malas prácticas de algunas compañías para captar


clientes. El consultor empresarial Gustavo Adamovsky señala algunos de los
engaños cometidos en algunas empresas para atraer a clientes; unas artimañas
que algunas compañías han pagado caro.

Ejemplos:

CASO SONY
Sony Computer Entertainment America lanzó en noviembre de 2006 una
campaña de Navidad bajo el nombre “All want for Christmas is a PSP
(todo lo que quiero para Navidad es una PSP –Play Station Portable-).
En ella, un presunto adolescente, Charlie, escribía comentarios muy
favorables sobre la consola en un supuesto blog.

CASO WAL-MART
La cadena de hipermercados Wal-Mart lanzó el blog “Wal-Marting across
America”, donde una pareja explicaba sus experiencias por los Estados
Unidos con una caravana que estacionaban en los aparcamientos de
Wal-Mart para descansar. Explicaban lo contentos que estaban los
trabajadores por trabajar en esta cadena. La revista Business Week
reveló que el viaje era patrocinado por la compañía Wal-Mart, un punto
que nunca se especificaba en el blog, y que éste estaba escrito por un
fotógrafo del Washington Post. 

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
5.4. ¿Cómo crear una cuenta en blogger?
En primer lugar que es blogger?

blogs
Creado por Pyra Labs y adiquirido por Google en el año 2003, básicamente
es un lugar donde el usuario podrá publicar contenidos sin la necesidad
de tener conocimientos de código al escribir el contenido y tampoco será
necesario tener que instalar un programa adicional.

Cuando se genera un espacio blogger queda guardado en google y con la


denominación blogspot.com.

Hasta el día de hoy el número de publicaciones en blogger es ilimitado,


como tampoco tiene límites el número de comentarios que se realizan
externamente en su blog o que usted realize en otros blogs.

Para empezar a crear su espacio en “blogger” tiene que ir a la siguiente Url:

www.blogger.com

Encontrará una pestaña de color naranja con el nombre “Comenzar” .


Deberá clicar en ella si no dispone de cuenta “blogger”. En caso contrario
irá al apartado de la derecha de la imagen que se muestra a continuación
para poder acceder a su cuenta (ya creada) en su espacio de blog.

Acceda a la página de Inicio de Blogger, donde encontrará la opción “Iniciar


sesión”, allí introducirá su correo electrónico que le servirá de usuario y
acto seguido, un apartado llamado “Contraseña”.

Recuerde que Blogger es un espacio totalmente gratuito que le permitirá


acceder a su espacio sin ningún tipo de coste.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
Crear una cuenta de Google

En este paso tendrá que crear una cuenta google (gmail, google groups…)
para poder tener acceso a los emails que se envíen en blogger para ponerse
en contacto con usted.

- Acceder a esta opción.

Deberá asignar un nombre visible para identificar su espacio blog.

Una vez ha clicado en la pestaña “Continuar” se abrirá una nueva ventana


como la que se muestra a continuación, donde le identifica con el nombre de su
blog y la opción de crear blog ahora ya que si no se procede a esta opción usted
aún no dispone de un espacio virtual donde empezar a usar las herramientas
propias de blogger.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
blogs
En la siguiente imagen se muestra una ventana donde se tiene que rellenar
los siguientes parámetros para poder continuar con la elaboración de un
blog.

Tras rellenar este espacio y aceptar se volverá a la página anterior pero


donde habrán cambiado diferentes parámetros, como por ejemplo, habrá
una pestaña indicadora marcando el nombre de su blog y explicativa para
poder empezar a generar entradas en este nuevo espacio.

Empezar a crear entrada:

En este apartado se muestra el “estilo de entrada” donde se puede


redactar diferentes opciones de noticia, evento… para que se publiquen
directamente en la entrada del blog.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
Estos caracteres se pueden modificar según la paleta y gustos del usuario; ya
sea por color, tipografía, tamaño…

Aparte de los caracteres también tendrá la opción de subir imágenes, videos y


enlaces en este apartado.

En la siguente imagen se muestra una nueva ventana para poder subir cualquier
tipo de imágenes, con la opción “Examinar” podrá escoger cualquier imagen en
formato JPG, GIF o PNG.

Una vez se haya creado el texto deseado con sus respectivas imágenes,
vídeos, etc. verá su trabajo en su blog pulsando el botón “Publicar” o si desea
guardarlo o cerrar dispone de estas opciones en el mismo panel superior.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
Una vez clicado el botón mencionado anteriormente, automáticamente se
abrirá una ventana llamada “Mis blogs” donde usted podrá encontrar las
diferentes entradas que se hayan realizado en el blog. En la parte izquierda
podrá visualizar un menú con diferentes opciones de acceso al blog que ya

blogs
ha generado anteriormente.

Si ahora clica en la opción “Ver Blog” podrá visualizar por primera vez la
entrada que ha generado en el apartado anterior y ver lo que el resto de la
gente visualice al entrar en su blog.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
En la siguiente imagen podrá ver diferentes opciones:

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
• Classic: ofrece un toque de modernidad a la plantilla base del usuario,
donde como novedades incluye la adaptación automática de las
imágenes y aplicación de scrolls si es necesario.

blogs
• Flipcard: apartado donde sus fotos se descubren en la página blog y
se giran para descubrir el título de estas. A su vez podrá clicar sobre
ella y descubrir si esta ficha dispone de más imágenes o comentarios
de los que se muestran en un inicio. Todo esto también se podrá
ordenar según la clasificación de las temáticas que previamente se
hayan estipulado a cada post.

Visión General:

En esta página podrá encontrar las estadísticas de diferentes


actualizaciones que se hayan hecho en el blog en diferentes días y a su
vez el número de seguidores que va adquiriendo esta página.

Entradas:

En esta pestaña visualizará las entradas que usted como administrador


haya entrado en su blog, con las diferentes estadísticas de cada una de
ellas. Podrá encontrar dos subapartados en “Entradas”, uno de ellos para
visualizar todas las entradas que se hayan producido en “Blogger” y como
segunda opción, el apartado Publicados que solamente le muestra como

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
usuario el número de entradas que hayan sido publicados.

Toda información de estos apartados es editable según las necesidades que el


administrador tenga en cada momento.

Páginas:

En el apartado “páginas” puede previsualizar el esquema base de su blog, si


clica en página principal, esta le llevará a la visualización de la página general
(modo classic). Si despliega la pestaña “No mostrar” verá tres opciones
diferentes que resumen el estado de su página.

Comentarios:

Aquí se identificarán y quedarán escritos los diferentes comentarios que se


hagan en las publicaciones del blog que se ha generado, como administrador
de blog podrá editar los mensajes o simplemente eliminarlos en el caso de que
no le interese que se publiquen en el blog.

Estadísticas:

Aquí encontrará en las subpestañas la opción de “Visión general” con sus


graficas correspondientes al nivel de trafico que se haya proyectado en su blog.

Al ser la primera entrada del blog verá como no hay estadísticas suficientes
como para elaborar una gráfica correcta. A medida que pase el tiempo esta
apartado crecerá y verá como los números de visitas influencian en la trayectoria
de la gráfica superior de este apartado.

Pasará exactamente lo mismo con el resto de subpestañas que se encuentran


en la parte inferior.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
blogs
Plantilla:

En este apartado usted puede escoger cualquiera de las plantillas que el


programa tiene a su disposición, tanto a nivel de colores, como fuentes …
La plantilla de su blog también puede establecerse para la visualización en
móvil, ya que no será igual la visualización que usted pueda obtener de su
blog en una pantalla de ordenador a una pantalla de un móvil con internet.

En la zona inferior de este apartado encontraremos una serie de imágenes


que representan las diferentes visualizaciones que puede tener el blog.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
Configuración:

En este apartado puede usted comprobar que hay cinco subapartados que le
muestran diferentes tipos de configuración para su blog:

• Básico
• Entradas y comentarios
• Móviles y correo electrónico
• Idioma y formato
• Otros

Como último apartado, en la parte superior derecha del menú del blog se
encuentra una pestaña con el nombre de usuario, la cual podrá desplegar.
La última opción de este panel desplegable es la de “Salir” que utilizará para
desconectarse de su blog.

A partir de las indicaciones mencionadas anteriormente usted ya dispone de un


sitio blog donde podrá actualizar informes, publicar fotografías…, para mejorar
un posicionamiento online ya sea personal o a modo de empresa.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus
Listado de 10 procesos a realizar como Blogger:

1. Descripción: es importante detallar en el aparatado “Configuración”


una breve explicación para que sus usuarios nuevos sepan a simple vista

blogs
cuales son las cualidades de su blog.

2. Plantilla: el aspecto gráfico de su blog es necesario para generar una


primera buena impresión a sus posibles seguidores o visitantes, en las
nuevas versiones podrá descubrir una gran variedad de plantillas para
escoger la que mejor se adapte a sus necesidades.

3. Dominio: un distintivo de seriedad que apoya a su blog o al inverso


es un dominio web que es una carta de presentación y le puede llegar a
ofrecer grandes ventajas para la difusión de este.

4. Feedburner: este servicio le permite controlar a las personas de su blog


mediante estadísticas desde el panel de control.

5. Corregir: gracias a las mejoras de blogger puede modificar y corregir


los comentarios.

6. Cambiar imagen: según los servicios gratuitos que usted tenga en su


blog dificulta en diferente grado la facilidad de visualización de nuestras
imágenes hospedadas en su blog.

7. Gadgets: en la parte lateral de su blog tiene la opción ( a nivel básico )


añadir diferentes gadgets para la facilidad del movimiento en esta página,
etiquetas…

8. Formulario individual: este apartado se usa para crear una página


individual donde podrá insertar un formulario de comentarios de un modo
manual o automático.

9. Código de seguimiento: indiferentemente del sistema estadístico que


utilice para la organización de un seguimiento de su blog, es interesante
activar la opción que encontrará en la pestaña de “Diseño”.

10. Herramientas de Google: estas le permitirán controlar las estadísticas


relacionadas con su blog o la posibilidad de encontrar errores de forma
gratuita y sencilla.

Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, modificación,


distribución, transmisión, posterior publicación, exhibición o representación
total o parcial del mismo, sin la autorización escrita de telecampus

You might also like