You are on page 1of 10

Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros

Ángel Mendoza Justiniano

La interacción entre maestro y


estudiante usando Google Classroom

EQUIPO COMUNITARIO:

Estudiante: Nelson Michael Caro Yucra.

Estudiante: Carlos Reyes Villalta.

Año de formación: Quinto

Oruro, 18 de agosto de 2022


Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

Interacción entre maestro y estudiante usando Google Classroom

Nelson Michael Caro Yucra y Carlos Reyes Villalta


caroyucranelson@gmail.com - carlosreyesvillala860@gmail.com

Resumen.

La educación no estaba preparada para el impacto y consecuencias de la pandemia; como


maestros de inglés en esta situación, una educación virtual y a distancia nos permite utilizar
muchas más herramientas como la plataforma de Google Classroom, en la cual podemos usar
un sin número de recursos educativos como audios, videos, textos didactizados, etc. para que
los estudiantes desarrollen sus habilidades de escucha, lectura, habla y escritura (educación
virtual), la cual podemos combinar con transmisión televisiva y/o radial de nuestros contenidos
(educación a distancia), de esa manera podemos alcanzar a los estudiantes que no cuenten
con internet.

Palabras clave.

Educación virtual, herramientas, interacción, adaptación, recurso, inglés.

Summary.

Education was not prepared for the impact and consequences of the pandemic; as English
teachers in this situation, a virtual and distance education allows us to use many more tools
such as the Google platform Classroom, in which we can use a number of educational resources
such as audios, videos, didactic texts, etc. for students to develop their listening, reading,
speaking and writing skills (virtual education), which we can combine with television and/or radio
transmission of our content (distance education), so we can reach students who do not have
internet.

Key words.

Virtual education, tools, interaction, adaptation, resource, English.

Pisi qillqa

Yachachiy pandemia imatachus mana wakisqachu,jina Ingles yachachiqkuna, juk virtual


yachachiy karu kay ima, ancha ruk’awikuna saqinchik jina Google Classroom, kay ruk’awi
ancha yachay ruk’awikuna jina audiokuna, videokuna, qillqaykuna paykachanchik, imapaq
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

yachakuqkuna wallpayninkuna jina uyariy, ñawiriy, parlay, qillqay ima (virtual yachachiy), kay
televisionwan, radiowan, t’inkinchik atiy (karu yachachiy), Imapaq yachakuqkunaman mana
internet kapuychu chayay.

Anchayupa simikuna

Virtual yachachiy, ruk’awikuna, puraqmanta, yachakuy, kaqkuna, Inglesñisqa.

Introducción.

Nadie en el mundo estaba preparado para afrontar la pandemia por el COVID-19, observamos
que se esparció muy rápidamente por todos los países, los aeropuertos cerraron, las
actividades comerciales, escolares, reuniones, eventos quedaron suspendidas, se
implementaron medidas rígidas, cuarentenas, uso de barbijo obligatorio entre otras más
medidas de bioseguridad.

¿Y cómo todo esto afecto a la educación?, pues al estar las escuelas cerradas, muchos países
optaron por la educación virtual, como ser China que ya la implementaba, pero no en su
totalidad. Según datos de la Unesco el 9 de febrero, en China, unos 200 millones de alumnos
de enseñanza primaria y secundaria comenzaron un nuevo semestre en línea, se ofrecieron a
los estudiantes de las universidades la oportunidad de acceder a más de 24.000 cursos en
línea. Para ello se cebe “Garantizar que todos los alumnos puedan acceder a las oportunidades
de aprendizaje digital es el principal desafío al que se añade la preparación de los docentes
para elaborar y proporcionar programas de instrucción en línea” (UNESCO, 2020).

Otros países optaron por la educación a distancia mediante la radio y la televisión como ser
India que puso en marcha un proyecto para instalar un total de 40 emisoras de radio FM a lo
largo y ancho del país con el objetivo de extender la educación, “Aunque existe también un
canal de televisión educativa, Gyan Darshan, promovido también por la IGNOU, el medio
televisivo está muy asociado a la potente industria de películas de entretenimiento de Bollywood
(Bombay)” (Indira Gandhi National Open University, 2020).

En nuestro país la realidad no es diferente, ya se trabajó en la reglamentación para el uso de


plataformas y desde el 7 julio de 2020, las unidades educativas hacen uso de plataformas que
resulten ser viables según su situación, ya sea plataformas virtuales, o el simple uso de redes
sociales como WhatsApp, de manera general en su momento el ministerio de educación “invitó
a los maestros al diálogo, del impulso a la modernización y la capacitación gratuita en el uso de
herramientas virtuales aplicadas a la educación” (Ministerio de educación, 2020). Invitación que
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

introdujo al maestro a un intenso camino hacia a la adquisición de nuevas habilidades en el uso


de herramientas digitales.

Pero aun así muchos estudiantes a lo largo del país carecen de apoyo continuo del maestro o
maestra en el proceso de aprendizaje y enseñanza ya que las herramientas virtuales solo están
sirviendo para que muchos maestros envíen un documento teórico como PDF (a modo de
apoyo pedagógico) u otros, dejando de lado todas las potencialidades que estas herramientas
nos brindan en el desarrollo continuo de las habilidades de la lengua.

Es aquí donde centraremos nuestra propuesta para poder subsanar los efectos que causó esta
pandemia en la educación, ya que, aunque las clases presenciales volvieron, la educación
virtual llego para quedarse debido a las nuevas variantes que surgen cada día.

En la especialidad de lengua extranjera inglés existen muchas herramientas, recursos y


materiales que podemos usar a favor; todo depende de la creatividad, el esfuerzo y la
predisposición que el docente pueda poner de su parte, talvez no podamos compararnos con
otros países como China o India, pero si podemos lograr transformar nuestra realidad, hoy más
que todo, debemos empezar a trabajar.

1. Adaptación continua de nuestra educación

¿Cuántos problemas han surgido cuando hablamos de una educación no presencial?, aquí se
notan nuestras debilidades en cuanto abarcamos el tema de la educación a distancia o
semipresencial, ámbito en el cual se ha estado trabajando mucho en las unidades educativas,
pero aún falta mucho para mejorar este tipo de modalidades.

La realidad en Bolivia es que muchos maestros fueron capacitados con este tipo de
herramientas a distancia, aunque la mayoría no ha sabido como aplicarlo correctamente.

Otro problema a tomar en cuenta es el factor económico, muchos no tienen internet en casa,
recursos tecnológicos como teléfonos celulares, computadoras portátiles u otros, ni tampoco
tienen los recursos para comprar tarjetas o recargar crédito, aunque muchas empresas de
telecomunicaciones hicieron promociones escolares para facilitar el acceso a internet, o muchas
familias hicieron el esfuerzo para hacer el contrato de dicho servicio, los estudiantes no la han
sabido aprovechar adecuadamente.

Todos estos factores nos hacen pensar en que la educación virtual es inviable, es por eso que
no hablamos solo de implementar una educación virtual como una posible solución al problema,
sino plantear o proponer diferentes alternativas que puedan adecuarse a la realidad o situación
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

de cada unidad educativa, implementando ya sea una educación virtual, una educación a
distancia por televisión o radio, etc. o una educación semipresencial, que nazca del propio
contexto.

En este punto juega un rol muy importante el maestro o maestra, todas estas herramientas
serían inútiles sin el factor humano, es aquí que sobresale la capacidad, la creatividad, la
predisposición, la vocación del maestro o maestra, aunque pueda haber muchas excusas
también debe haber muchas propuestas, el tiempo no espera, y la educación no debe
detenerse junto con nosotros, debemos ser actores de cambio que transformen la realidad y
adapten la educación en los tiempos que vivimos.

A pesar de que muchos maestros y maestras hacen un uso aceptable de las plataformas
virtuales como herramientas de apoyo, hay quienes no las usan de manera adecuada o no
sacan provecho de todas sus herramientas ya que solo envían un archivo PDF o un archivo
DOC a los estudiantes. Terminando así su labor como maestro o maestra, esto implica que la
interacción con el estudiante se vea reducida al mínimo y lo obliga a buscar información por su
cuenta sin una guía clara para dirigir su investigación, llegando a este punto a requerir la ayuda
de sus padres de familia quienes en muchas ocasiones no presentan los conocimientos para
ayudar a sus hijos.

Ya habiendo mencionado estos puntos, desde la lengua extranjera inglés se pueden hacer uso
de muchas herramientas virtuales que subsanen estas falencias que hoy en día gracias al
avance de la tecnología nos facilitan mucho la labor como maestros.

Una de estas herramientas es Google Classroom que se creó específicamente para la labor
educativa, la cual veremos más a detalle en este artículo.

2. Trabajo en Google Classroom.

Esta plataforma nos permite ampliar la capacidad de uso de recursos o materiales que otras
plataformas nos limitan, todo dependiendo de la creatividad que el docente tenga para adaptar
sus contenidos, recursos o materiales educativos como apoyo para el estudiante, mejora del
proceso enseñanza aprendizaje y de la interacción maestro - estudiante.

Por todo ello vemos los beneficios y facilidades que nos brinda Google Classroom como apoyo
tanto para maestro como para estudiante y los recursos que se puedan adaptar dentro de la
especialidad de lengua extranjera inglés.
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

Google Classroom es una plataforma que nos ofrece Google de manera gratuita, la cual fue
creada específicamente para la labor educativa. Con esta plataforma podremos crear cursos
virtuales y adaptar nuestros contenidos, recursos o materiales desde cualquier especialidad.
Uno de los beneficios que nos brinda Google Classroom es que trabaja con la nube, y gracias a
eso podemos acceder a nuestra información desde cualquier lugar que nos encontremos, solo
necesitaremos dos cosas: un dispositivo que se conecte a internet (celular, laptop, tablet,
computadora de escritorio) y un correo electrónico en gmail (Ej.: maestro7@gmail.com).

Al poder usarse en otros dispositivos nos facilita poder continuar nuestro trabajo ya sea en
nuestro celular, en la laptop de un compañero de trabajo o en otro dispositivo compatible con la
plataforma. La herramienta es muy intuitiva, simplemente basta con crear tu curso y compartirla
en las redes sociales para que los estudiantes puedan unirse a ella. Se pueden realizar
publicaciones, donde se pueden compartir recursos o materiales educativos de apoyo para el
estudiante (documentos, videos, audios, formularios u otros), también actividades, tareas,
evaluaciones, encuestas a las cuales se les asignara una calificación y deberán ser entregadas
en la fecha que determine el maestro o maestro, gracias a ello se puede hacer un seguimiento
académico al estudiante.

Para las clases virtuales se puede programar videoconferencias con la aplicación Google meet,
la cual utiliza el mismo correo electrónico usado en Google classroom.

En la especialidad de lengua extranjera inglés puede ayudar en las distintas habilidades que
son esenciales para el aprendizaje de esta lengua. Por ejemplo con la ayuda de estas
herramientas podemos realizar la práctica del listening compartiendo videos, audios en inglés,
cuentos, reflexiones, tutoriales de gramática, por otro lado también se puede hacer la práctica
del speaking dando a los estudiantes actividades para subir a la plataforma, donde tengan que
realizar cuentos, poesías, canciones, frases u oraciones en inglés, en cuanto al reading se
puede publicar textos didactizados, lecturas complementarias o presentaciones en inglés, y
también en el writing se pueden dar actividades a los estudiantes donde tengan que elaborar
textos en inglés ya sean resúmenes, cuestionarios, mapas mentales u otros. Todo dependiendo
al contenido y la creatividad que tenga el maestro para adaptar estos recursos o materiales
educativos a la especialidad de lengua extranjera inglés.

Por otra parte, para mejorar la interacción entre maestro – estudiante la plataforma nos ofrece
un mural para publicar anuncios o comunicados y donde los estudiantes también pueden
expresar sus sugerencias o dudas sobre algún tema al respecto. Añadiendo a ello, gracias a la
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

aplicación Google meet podemos programar anticipadamente clases virtuales dentro de la


plataforma, y para los que por alguna razón no pudieron ingresar a estas clases en la hora
prevista, estas herramientas poseen la opción de grabar las sesiones virtuales y después
subirlas a la plataforma de YouTube para su disponibilidad. Cabe resaltar que estas
herramientas se pueden usar tanto del celular, laptop, computadora de escritorio, tablet u otro
dispositivo compatible con la plataforma.

Existe mucho por hablar de Google Classroom, para el uso de esta herramienta se necesitaría
realizar una capacitación de 1 hasta 3 semanas según las necesidades educativas de los
maestros o maestras y estudiantes, gracias a la facilidad y a los beneficios que brinda, es una
herramienta que facilita mucho el trabajo desde casa y es una alternativa educativa a usarse,
en esta época de enfermedades que aquejan todas las sociedades, tanto dentro de la
especialidad de lengua extranjera inglés como otras especialidades según la forma de
adaptación.

Materiales.

Para la investigación realizada, se utilizaron fichas de entrevista en profundidad, fichas de


documentos fotográficos y encuestas, las cuales fueron elaboradas a padres de familia para
conocer el estado y/o calidad de la educación que sus hijos reciben en sus unidades
educativas, durante y después de las cuarentenas que se tuvo en la ciudad de Oruro, además
se evidenciaron los trabajos tanto de maestros como estudiantes en plataformas educativas y
finalmente la encuesta se realizó a maestros de la ciudad respecto al uso de la plataforma
Google classroom y demás recursos pedagógicos contextualizados.

Método.

Se realizó una investigación acción participativa, para una metodología cualitativa, que gracias
a la experiencia de la practica educativa, se pudo ser participe en la aplicación de la plataforma
de Google classroom, mediante la cual a los estudiantes se daba consignas, materiales de
apoyo (como ser videos, audios, textos de apoyo), evaluaciones, además se pudo ser participe
del registro de trabajos, para lo cual la plataforma fue de gran ayuda ya que se tenían las
evidencias organizadas por estudiantes, por cursos y años de escolaridad.

Resultados.

Al implementar el trabajo investigativo en dos años de formación, siendo estos primero y


segundo de secundaria en la misma gestión, se observó que los estudiantes de primero
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

aprendían de manera fácil en cuanto al manejo de la plataforma Classroom, además debido a


que recién comenzaban su etapa de secundaria en la unidad educativa, pretendían ser mucho
mas responsables en cuanto a sus trabajos, es por ello que la plataforma se manejaba de
manera activa, intensiva y constante, con consignas dadas por el maestro, trabajos subidos a la
plataforma por parte de los estudiantes y dialogo para discernir dudas en los chats de la misma
plataforma. Evidentemente los trabajos completados por los estudiantes iban en descenso a
medio trimestre y volvían a subir al finalizar el mismo.

Por otro lado, la experiencia educativa en el uso de classroom con segundo de secundaria fue
diferente ya que, aunque se el trabajo se realizada de la misma manera como con los
estudiantes de primero, los resultados que se obtuvieron fueron muy bajos en cuanto a
responsabilidad ya que solo un cincuenta y cuatro por ciento de los estudiantes era activo en la
plataforma educativa y eran estos mismos estudiantes quienes presentaban sus evidencias en
clases presenciales, el motivo de ello fue a que los estudiantes no estaban acostumbrados a un
uso tan constante de la plataforma como si se hacía con primero de secundaria ya que el
método que habían usado fue el de enviar los trabajos al WhatsApp del maestro.

Discusión.

Carlos Reyes Villalta: Como herramienta educativa de apoyo, la plataforma Google classroom
es indispensable en el desarrollo curricular ya que facilita en mucho el trabajo que realiza el
maestro, ya que toda la información de registros se encuentra en la nube, es decir que no
puede perderse, a diferencia de un registro impreso, tanto maestros como estudiantes tienen
las evidencias de los avances curriculares que se hacen, tenemos registro de la puntualidad y
responsabilidad de los estudiantes con la cual se pueden valorar mucho más a detalle estos
valores, otro beneficio es la cantidad de recursos que podemos usar, es mucho más variado y
económico que los materiales analógicos, permite que el estudiante tenga retroalimentación de
los contenidos por parte del maestro con los comentarios que se pueden hacer en cada trabajo
planteado por el maestro; por otro lado se tienen inconvenientes o problemas de sistema
cuando el estudiante envía el trabajo exitosamente pero la plataforma no actualiza los trabajos
enviados por los estudiantes, además se tiene que dar asesoramiento en el uso de la
plataforma, asesoramiento actualizado por lo que el maestro debe estar constantemente al
pendiente de las nuevas funciones y además se debe acostumbrar a los estudiantes al uso de
la plataforma para que la misma sea activa y no solo sirva de contenedor de trabajos o pdfs.
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

Michael Caro Yucra: A pesar de que la plataforma web del Google Classroom es indispensable
se necesita capacitar tanto a maestros como estudiantes ya que no muchas la utilizan de
manera adecuada y no explotan al máximo el potencial de la misma, ya que Google Classroom
nos permite subir formularios, sitios web, pizarras virtuales (Jamboard) y otras extensiones que
nos permitirán mejorar nuestra clase de Classroom, además que con la versión de paga no se
tendrá limites en el almacenamiento en la nube, y tendrá la ventaja de tener correos con
dominio propio de la unidad educativa, además de contar con muchas más ventajas de las ya
mencionadas,

Conclusiones.

Según los datos recopilados se evidencia un nudo problemático el cual es el poco seguimiento,
apoyo continuo e interacción por parte del maestro o maestra con el estudiante en el proceso
de aprendizaje y enseñanza, para lo cual encontramos también una potencialidad, que muchos
maestros están dispuestos a utilizar cualquier medio para llegar a nuestros estudiantes a utilizar
su creatividad, ya sea virtualmente, con plataformas como Classroom o a distancia por medio
de la televisión, la radio o hasta ir la casa de nuestros estudiantes para que no dejen la
educación de lado, fueron estos los trabajos que realizaron muchos maestros durante y
después de cuarentenas y actualmente con la vuelta de las clases presenciales.

La interacción entre estudiantes y maestros no significa que haya más tareas, tampoco significa
que haya más plataformas o aplicaciones de por medio por las cuales nosotros mandemos solo
archivos de texto, la interacción significa que hay un diálogo constante entre el maestro y el
estudiante, en el cual el ultimo pueda aclarar sus dudas, pueda desarrollar sus habilidades, sus
potencialidades, mediante actividades y recursos que el maestro pueda compartir virtualmente;
la interacción implica para el maestro que pueda desarrollar el contenido temático en todo su
potencial haciendo uso de todos los recursos que la educación virtual le ofrece.

¿Por qué un maestro se limitaría solo enviando textos mediante WhatsApp?, con la educación
virtual puede utilizar otras plataformas digitales en las que pueda compartir y adaptar sus
propios recursos educativos como videos, audios, libros y cuestionarios tanto en la especialidad
de lengua extranjera inglés en el desarrollo de habilidades como listening, speaking, reading y
writing, haciendo uso de estos recursos como también de otras especialidades. De la misma
manera también el estudiante puede recurrir a estas herramientas para desarrollar sus
habilidades artísticas, críticas, reflexivas, en fin, desarrollar su creatividad a partir de las
actividades que le plantea el maestro, con la ayuda de las herramientas que le ofrece la
Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros
Ángel Mendoza Justiniano

educación virtual en este caso de Google Classroom. Al final el uso de una plataforma para la
educación es un argumento válido para que ambas partes (maestro/a y estudiante) puedan
mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje durante pandemias y también para apoyar al
estudiante en la modalidad presencial.

Vimos en las noticias a nivel internacional como muchos maestros bolivianos destacaron en
nuestra profesión disfrazándose de superhéroes, usando todos los medios que se nos son
disponibles gracias a la tecnología, adaptando así sus materiales educativos para hacer las
clases virtuales más entretenidas, mucho más divertidas; también vimos como maestros y
maestras de las áreas rurales caminan kilómetros y kilómetros para llegar a cada casa de sus
estudiantes. Son estos maestros y maestras quienes inspiran esta labor pues buscan y trabajan
en soluciones durante las épocas más difíciles y dan sentido a la búsqueda de alternativas que
dinamicen y acerquen al maestro y al estudiante.

Referencia Bibliográfica.

Indira Gandhi National Open University. (15 de 3 de 2020). Obtenido de Indira Gandhi National
Open University: https://cent.uji.es/octeto/node/157

Ministerio de educación, d. y. (09 de julio de 2020). Ministerio presenta los reglamentos de


complementariedad. Obtenido de ministerio de educación, deportes y culturas:
Ministerio presenta los reglamentos de complementariedad

UNESCO. (19 de 2 de 2020). ¿Cómo China garantiza la continuidad del aprendizaje cuando el
coronavirus afecta las clases? Obtenido de ¿Cómo China garantiza la continuidad del
aprendizaje cuando el coronavirus afecta las clases?: https://es.unesco.org/news/como-
china-garantiza-continuidad-del-aprendizaje-cuando-coronavirus-afecta-clases

You might also like