You are on page 1of 11
FICE S 1 C ARCAYO au e CoM O La balanza de pagos es un documento contable que registra todas las transacciones econémicas de una economia y el resto del mundo. {Cuales son los diferentes componentes de la balanza de pagos? A) Cuenta corriente. Compuesta por: 1) Bienes y servicios (mercancias exportaciones FOB o importaciones FOB de bienes) (servicios reales exportaciones e importaciones de servicios, transportes, viajes, servicios de comunicaciones, servicios de seguros, servicios financieros, servicios de informatica e informacidn, regalias, otros servicios empresariales, servicios personales culturales y recreativos, servicios de gobierno). 2) Renta de la inversion (intereses, utilidades y divi lendos). 3) Transferencias corrientes. 8) Cuenta capital. Compuesta por: Transferencias de capital. C) Cuenta financiera. Compuesta por: 1) Sector bancario. (BCRA y otras entidades financieras) 2) Sector publico. (no financiero) 3) Sector privado. (no financiero) 4) Otros movimientos de capital. D) Errores y omisiones E) Variaciones de reservas internacionales, Explique el presupuesto del sector public La ac eco se divide en 2 partes. Una realizada por el sector privado y otra realizada por el estado. E agente q interviene en la eco ofreciendo y demandando B y S. P medir la importancia del estado en la eco es a través de la participacion del gasto publico en el PBI de un pais. EI E gasta dinero p prover los llamados B pub (disponible p el consumo de toda la sociedad) se ocupa de la educ, de la salud y de la seguridad social (ultimamente también paga intereses de la deuda publica) Para solventar sus gastos, el E obtiene ingresos de las imp q cobra a las familias y a las empresas (tmb recutte al endeudamiento interno y externo) El presup de la adm pb nacional es una herramienta que le permite al gobierno planificar anualmente sus actividades. Realiza una estimacion de los recursos que recibiré (Ingreso de dinero) y los gastos que demandara la ejecucién de las actividades que se llevaran a cabo. Proceso que culmina con la elaboracion del proyecto de ley de presupuesto. | presupuesto nacional se divide globalmente en gastos y recursos. 1) GASTOS: Nos permite ver en qué usa el E los fondos pub. Constituyen las transacciones financieras q realizan las instituciones pub p adquirir B y S q requiere la prod pub o p transferir los recursos recaudados © diferentes destinatarios. Se clasifican seguin distintas perspectivas que nos permiten analizar su composicién a) Clasificacién econémica: Permite identificer la naturaleza econémica de las transacciones q realiza el sector piblico, p evaluar el impacto y las repercusiones q generan las acciones fiscales en la eco. ~ Gastos con fines corrientes: la desagregacion de los gastos ctes permite conocer cuanto cuestan los dif elementos/insumos/factores q intervienen en la prod de bienes y servicios g produce el Ey determinar la demanda (consumo) y el valor agregado x el sector puiblico. Incluye también pago de jubilaciones, intereses de la deuda publica y subsidios. 2 ~Gastos de capitals Muestran la inversién q realiza el sector pb y su contribucién al incremento de la capacidad instalada de produccién = Aplicaciones financieras. @ presenta segin /a naturaleza de los servicios que las instituciones puiblicas brindan a la comunidad. Permiten determinar los obj grales y cules son las acciones a través de las cuales se estima alcanzarlos. Constituye un instrumento fundamental para la toma de decisiones por el poder politica = Servicios sociales: Acciones inherentes a la prestacién de servicios de salud, promocién y asistencia social, seguridad social, educacién, cultura, ciencia y técnica, trabajo, vivienda, agua potable, etc ~Deuda publica: intereses y gastos: intereses de la deuda interna y externa y gastos. = Administracion_qubemamental: acciones del E destinadas al cumplimiento de funciones como legislativo, justicia, relaciones interiores y exteriores, administracion fiscal, control de la gestién piiblica € informacion estadistica basica, ~ Servicio de defensa y seauridad: acciones inherentes a la def nac, al mantenimiento del orden pub interno y en las fronteras, costas y espacio aéreo y acciones relacionadas c el sistema penal = Servicios econdmicos: acciones de apoyo a la prod de B y S significativos p desarrollo eco, energia combustible, comunicaciones, transporte, industria, comercio, turismo, etc. Acciones de fomento, regulacién y control del sector privado y publico. ©) Porobjeto del gasto: naturaleza de/ servicio 0 producto que se contrata o paga gastos de personal, bienes de consumo, servicios no personales. ) Por jurisdiccién: dif dependencias de la estr organizativa del gob, Ordena los gastos pubblicos de acuerdo a la estructura del sector publico y refleja las inst a las q se asigna el presupuesto p poder encauzar las acciones del gob. ) Por fuente de financiamiento: origen de los fondos. Presenta los G pilb seguin el tipo/origen de recursos empleados p su financiamiento, identifica el gasto segun la naturaleza de los ingresos orientados hacia la atencién de las necesidades pub. Importancia: vinculacién entre recursos y gastos. f) Geografico: considera la divisién politica del pais en prov. Establece la distribucién espacial de las transacciones econémico-financieras q realizan las instituciones pub, tomando como unidad bésica de clasificacion la divisién politica del pais 9) Por categoria programatica: asignacién de rec finan de cu de los programas q se ejecutan en las instituciones de la adm pub nac. La identificacién de cada accién programatica se logra indicando el programa, subprograma, proyecto, actividad y obra. El calculo primario de los recursos requeridos se realiza a nivel de actividad u obra a los que estan destinados, 2) RECURSO! te dan origen e clasifican x rubros q permiten ordenarlos segun /a naturaleza de las transacciones que INGRESOS TRIBUTARIOS: impuestos. Fijados x ley, no nec de servicio o contraprestacién p ser cobrados (son todos corrientes) a) Impuestos directos: se puede identificar al contribuyente, en func de sus ingresos (impuestos a las ganancias) 0 de su patrimonio (impuestos a los bienes nominales). progresivos xq distribuyen progresivamente el ingreso a favor de los sectores de menos ingresos. 3 b) Impuestos indirectos: contribuyente final no identificable. Solo conocemos al q es responsable de depositar los fondos en la AFIP. Se cobran en funcién del consumo (IVA). INGRESOS NO TRIBUTARIOS: Regalias, primas, multas, contribuciones a la seguridad social y ventas de B/S a) Ingresos corrientes: Entradas de dinero q no suponen una contraprestacién determinada ) Ingresos de capital: Se originan en la venta de activos. Venta de participaciones accionarias en empresas y en recuperacién de préstamos. @Ingresos de fuentes financieras: se constituyen x el endeudamiento plib. Recursos provenientes de la cobtencién de préstamos del sector privado pub y externo. Se obtienen mediante la obtencion de titulos, bonos. Pueden provenir de préstamos obtenidos de organismos mundiales de crédito, préstamos de gobiernos 0 bancos, otorgados directamente al pais o deuda tomada mediante la colocacion de bonos en el mercado interno como en el mundial. Otras dos fuentes de recursos: 2) Banco central de la repiblica Argentina: ente aut6nomo y separado del EN. Cdo un gob use reservas del BC p hacer frente a erogaciones (pagar deuda externa) es un préstamo del BC a la tesoreria. b) Emision monetaria: realizada x BC. Tmb puede ser una fuente de financ p el E. Explique el concepto de crisis del capitalismo en Marx. Se supone que el capitalista compra una maquina nueva porque quiere aumentar su productividad, Pero Marx dice q hay una tendencia a la caida de la tasa de ganancia, Los capitalistas tienen dos contradicciones. Una es su lucha contra el trabajo asalariado: Tratar q el trabajador trabaje la mayor cant hs y pagarle lo - posible. La otra contradiccién es entre los capitalistas mismos x no desaparecer del Merc. Si un cap logré abaratar su proceso prod p no quedarse afuera del M, el otro cap también tiene q comprar esa maquina q le permite abaratar el proc prod, mucho antes de poder pensar cuanto le va a rendir en términos de productividad. El capitalista tiene que seguir insistiendo en la modernizacion tecnolégica porque si no se queda atras. Lo q termina pasando es que aumenta la comp organica del capital sin que aumente la tasa de plusvalor. Los capitalistas en el M estan en guerra xno quedar atrés y afuera. Muchas veces los cap van a contrarrestar esa tendencia con aumentos de prod, pero hay un momento en q esos aumentos empiezan a caer. Esto no quiere decir que se cae el capitalismo, sdlo abre la crisis Son momentos de posibilidad revolucionaria. Si no hay revolucién el capitalismo destruye una porcién del capital y se reconstruye nuevamente con un nuevo paradigma tecnolégico. 2Qué transacciones se registran en la cuenta corriente y en la cuenta capital de la balanza de Pagos? sQué funcién cumple la cuenta de reservas internacionales? Cuenta corriente: Comprende las transacciones de B y S; y las transacciones distributivas. Las primeras describen el origen de los productos (produccién interna 0 importaciones) y su uso (consumo intermedio, consumo final, formacién de capital o exportaciones). Las distributivas consisten en: A) transacciones en las cuales el valor agregado en la prod es distribuido entre el trabajo, el capital y el gobierno y B) aquellas transacciones que involucran la distribucion del ingreso (impuestos, jubilaciones) 4 Esta compuesto x imp y X de B y S, x la renta de factores (renta de la inversién: intereses ganados, intereses pagados, utilidades y dividends) y x transferencias unilaterales. Balance de B: se computan las X y las importaciones. Balance de servicios: $ prestados x residentes 0 no residentes (x 0 imp de S) Comprende los sig rubros: transportes, viajes, servicios de comunicaciones, servicios de seguros, servicios financieros, servicios de informatica y de informacién, servicios personales, culturales 0 recreativos y servicios gubernamentales. Renta de la inversion: Comprende dos clases de transacciones entre residentes y no residentes-> 1) remuneraciones a empleados. 2) renta de la inversién: proveniente de acciones y otras participaciones del capital (dividendos) y renta procedente de la deuda (intereses) Transferencias unilaterales: asientos compensatorios de los traspasos de propiedad de recursos reales © financieros entre residentes y no residentes. Fundamentalmente pensiones y donaciones entre estados y ONG's. Elsaldo de la cuenta corriente muestra la situacién del pais respecto de su sector externo. Las operaciones de X ¢ imp tanto de bienes como de servicios. Las cuales son una fuente directa de incremento 0 reduccion de las divisas q posee el pats. Resume los requerimientos q en cuanto a divisas tiene el pais. Originados en su estructura de comercializacién externa y en los pagos o cobros por servicios de factores. Saldo positivo: invertir dichas divisas en el exterior e incrementar el saldo de los activos de reserva. Saldo negativo: recurrir al sector internacional para financiar el déficit y reducir el saldo de las reservas internacionales. Cuenta capital y financiera: posee dos componentes: Capital: transferencia de capital y transacciones de activos intangibles (patentes, derechos de autor) Financiero: cubre la variacion de activos y pasivos financieros en el exterior Activos financieros: de una economia sobre el exterior, son las tendencias de oro monetario, DEG y titulos de crédito frente a no residentes Pasivos: endeudamiento con no residentes. Transaccion financiera: operacion q se reduce entre 2 personas o entidades c el obj de transferirse instrumentos de financiamiento de uno u otro. Pueden ser: asociadas a transacciones corrientes o x motivos exclusivamente financieros. Instrumento financiero: compromiso 0 acuerdo celebrado entre las partes q realizan la operacién: se establece un derecho y se construye una obligacion Todo activo financiero genera autométicamente un pasivo financiero ya q al realizar una transaccién quedan definidos acreedor y deudor. Todo incremento de pasivos ¢ el exterior (obtener créditos) 0 disminucién de activos ¢ el exterior (repatriar capitales) puede ser entendido como dando origen o ingreso de divisas. Todo incremento de activos c el exterior (plazos fijos en otro pais) 0 disminucion de pasivos (cancelacién del capital de un préstamo) se entiende como egreso de divisas. Elanilisis de la cuenta capital y financiera sirve para conocer como se financian los déficit de la cuenta corriente o como se intervienen los superavit. 5 Se puede analizar la magnitud de la inv destinada al pais y su composicién fundamentalmente si es IED 0 de cartera (especulativa) La dif entre el saldo de la cuenta corriente y de la capital y financiera esta reflejada en la cuenta de variacin de las reservas internacionales o activos de reserva, Activos de reservas (reservas internacionales): comprende los activos sobre el exterior bajo el control de las autoridades monetarias, las cuales pueden disponer de ellos de inmediato para financiar directamente los desequilibrios de la balanza de pagos para regular indirectamente la magnitud de dichos desequilibrios mediante la intervencion de los mercados cambiarios modificando el tipo de cambio y para otros fines. Solo deben considerarse los activos sobre los cuales la autoridad monetaria tenga control directo y efectivo. Los activos pueden ser oro monetario, DEG's, la posicion de reserva en el FMI y las divisas, en forma de moneda, depésitos valores bonos e instrumentos del mercado monetario e incluso instrumentos financieros derivados. Las reservas internacionales como la medida de liquidez de un pais (de un gobierno) para hacer frente a los sucesos inesperados, La variacion de reservas es una medida importante para medir el desbalance de la balanza de pagos, 2Qué sentido econémico tiene un déficit en la cuenta cte de la balanza de pagos? Explique también para un superdvit. Todo déficiten la cuenta corriente q no encuentre una financiacion externa originara una disminucion en la cuenta de reservas. Todo superdvit de la cuenta corriente q no encuentre aplicacién en inversiones financieras en el exterior subira necesariamente las reservas. rencia entre PBN y PBI, producto neto y producto bruto. El producto interno valora toda la prod de B y S finales realizada en el interior del pais durante un afio. // El preducto nacional incluye dnicamente la prod llevada 2 cabo x las personas fisicas 0 Juridicas q gozan de la condicion de residentes del pais. (se consideran residentes todas aquellas Personas fisicas 0 juridicas q poseen su centro de interés econémico o actividad principal dentro de las fronteras del pais) Para obtener el producto nacional, al producto bruto interno se le restan las rentas obtenidas por los residentes extranjeros en el pais y se le suman las rentas que los residentes del pais obtienen en el extranjero (el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos) Si el PBN es igual o mayor que el PBI es un pais central, si es menor es subdesarrollado. -> ESTO TMB ESTA EN BARRIOS Producto bruto: se refiera a la inv de bienes de capital (maquinarias). Se cuenta toda la inversion y lo que se ahorra (inversién global) Producto neto: cuando se le restan los bienes de capital. El producto bruto menos la depreciacion (desgaste de los bienes de capital durante un afo) es igual al producto nacional neto. Explique las tres formulas de célculo del PBN. y 2) 3) 6 Después de la segunda guerra mundial se utilizan métodos en comtin para los paises miembros de las ONU. Se calculan de la misma manera estén consensuados, x eso se puede comparar internacionalmente. Hay tres métodos para cuantificar: Método de la produccién: sumar la produccion de todos los factores econémicos menos las materias primas. PBI = V" B P’ - MP Ingreso: generados por la produccion. PBI = S + B Gasto, PBI = C +1 + GP + (X-M) Si sumamos toda la prod de los sectores productivos llegamos a lo mismo q clos ingresos y los gastos. Producci6n Tot de un pais - los costos, MP, asi se obtiene el Producto q es la nueva riqueza general 2 2En qué se diferencia un deficit fiscal y un déficit primar De la dif entre los recursos (corrientes y de capital) y los gastos (corrientes y de capital) surgen los. distintos resultados de las cuentas publicas: Cuando los gastos presupuestarios superan la estimacién de recursos existe un déficit fiscal (en la situaci6n inversa existe superavit fiscal). Si a los gastos (corrientes o de capital) se le deducen los int de la deuda publica tenemos el gasto primario, a la diferencia entre recursos y gastos, q se denomina resultado, la deducimos los intereses de la deuda pliblica tenemos el resultado primario, q puede ser déficit fiscal primario (0 superavit fiscal primario), éQué es la economia para las diferentes corrientes teéricas? En economia hay diferentes corrientes en lucha politica ideologica Ciencia economica: fines del siglo XIX. Busca llevar al extremo la separacin entre lo eco y las ciencias sociales, plantea un hiperdesarrollo de la modelizacién matematica, estadisticas, transforma el lenguaje de la eco en matematica. Esta eco va a decir q ellos son “la economia” y el resto es residuo ideolégico de corrientes prehistoricas de la eco. Economia politica: disciplina que se plantea en las ciencias sociales c relacién c: pol, socio, lucha de clases e la historia, zCual es la causa de la riqueza de las naciones para los mercantilistas fisiocratas y Adam Smith? Mercantilistas: la riqueza se materializaba exclusivamente en el oro, La riqueza es acumular oro. Es construir un fetiche de algo q existe en el sistema eco: la moneda acumulable Fisiécratas: la Unica actividad productiva es la tierra (trab agricola), desconoce todo otro tipo de trabajo productivo incluso el manufacturero industrial. Adam Smith: La soc funciona si c u se dedica egoistamente a hacer lo g sabe hacer mejor a través de un disciplinador externo: e| Merc. La riqueza viene del trabajo humano, es un prod de la productividad del trab hum, el cual es cap de generar excedente, producir + de lo q se consume. Todo Tes capaz de generar excedente. Todo T Hum susceptible de ser atravesado x la division del trabajo genera productividad y excedente (riqueza). El T ind es + productive xq se puede dividir mejor. La division es técnica social e internacional. 7 aCual es la ubicacién politica de Ricardo, que batallas daba y que soluciones proponia? La division del excedente entre los emp capitalistas y los terratenientes plantea un conflicto p Ric x como se va a utilizar ese excedente: 1) se usa productivamente. Permite el crecimiento econémico. 2) apropiacion parasitaria, Ricardo defiende la burguesia industrial en ascenso contra los terratenientes, en Inglaterra no hay muchas tierras p la produccion agricola, la cual produce alimentos + importantes del salario del trabajador. Ing en guerra c Fcia-> exporta pero no importa. Las leyes de granos prohiben imp granos, rentas + altas para los terratenientes. En 1815 entra Ric al parlamento y pide derogar la ley de granos (lo hacen en 1847. Anuncia su posicién en un panfleto: 3 conceptos: teoria del valor, teoria de la renta diferencial y de las ventajas comparativas en el comercio internacional. Explique la teoria de la renta diferencial. Teoria de la renta diferencia! Ric elabora un modelo pesimista simplificado de 2 sectores prod para demostrar como de no mediar cambios técnicos en la agricultura o de no permitirse la libre imp de productos agricolas la tasa de ganancia de la economia tendia a caer hasta llegar a un estado estacionario, siendo q la contrapartida de las menores ganancias capitalistas y los mayores precios agricolas es la apropiacién x parte de los terratenientes de una parte creciente del excedente econdmico bajo la forma de una renta diferencial con destino improductivo. 2 sectores son la ind y la prod agricola. En un estadio inicial del desarrollo capitalista las tierras estan en relacién de sobreabundancia respecto de la cant de cap disponible y se utiizan las tierras + fértiles. Al continuar la acumulacién de cap se hacen necesarios + prod de la tierra xq es mayor el cap circulante © “fondo de salarios” disponible y se contratan/ocupan + personas contra el pago de un salario y se requiere entonces ocupar tierras - fértiles. Para ello se requiere + inversion (+ costo de prod x - fertilidad). Ocurre q la ganancia del arrendatario cap q explota la tierra - fertl sera - a la de las tierras + fértiles y es la q regula las ganancias en el resto de la eco, incluyendo la agricultura realizada en la tierra + fértil. La reprod de los T manufactureros se encarece. El razonamiento seré el mismo si se necesitara pasar a producir en la tierra C menos fértil atin q la B. Las consecuencias seran: menos nivel de la ganancia, aumento de la renta diferencial en A y aparicién de una renta diferencial menor en B. Se puede evitar la caida de la tasa de ganancia si se evita recurrir a esas tierras - fértiles ya sea recurtiendo a la imp dsd aquellos paises c abundantes tierras 0 x avance en el conoc técnico aplicado al agro. DR sostenia su apologia al libre comercio (X-imp) xq permitia contener los salarios y sostener le tasa de ganancia, En 1815 sobre una ley q proteja la prod interna de cereales él defiende la libre imp. Res el defensor de los intereses de la emergente burguesia industrial (manufacturas), dado q si ésta se apropiaba de mayor parte del excedente bajo la forma de ganancia posibilitaria el mayor uso productivo del mismo, a dif del q le daban los terratenientes rentistas. En qué consiste la mano invisible del mercado? Division del trabajo, el Merc como quien ordena la soc. C u tiene q estar dedicado a lo ppio. De esta manera, funciona el M como si una mano invisible colaborara produciéndose + cantidad. Explique los argumentos favorables al proteccionismo- 'El estado interviene brindando proteccion a la industria local.” 8 Explique los argumentos favorables al libre comercio- Pensamiento fisiocrata/liberal: “el estado no tiene q intervenir. La eco es un orden natural q funciona solo.” gCual es la posicion de Marx sobre la Renta de la tierra? Inicialmente Marx hace una primera dif entre renta diferencial y renta absoluta. A su vez la renta diferencial la divide en renta diferencial de tipo 1 (RD1) y renta diferencial de tipo 2 (RD2). Quien obtiene la renta no participa del proceso productive, al menos en su rol de prop del recurso en cuestién y la renta propiamente dicha es producto del trabajo, ya q lo a se paga en ese concepto es parte de la plusvalia previamente extraida al trabajador por parte del capitalista. Es del concepto de renta de dnd surge el precio de la tierra (y en consec de cualquier otro rec nat q la reporte). E! precio de estas mercancias ficticias, q no tienen valor x no ser productos del trabajo, esta determinado x la actualizacion de las rentas perpetuas q rinden. 2Qué significa division internacional del trabajo y cual es la posicién de Ricardo al respecto? Cada pais debe industrializarse en aquellos B q sabe hacer mejor dependiendo de las cap de produccién, los recursos humanos. La division del trabajo genera + productividad y + excedente. 2Qué diferencias hay entre la teoria de valor clasica (incluyendo al marxismo) y la neoclasica? La unica teoria del valor Trabajo en Smith se presenta cdo autor analiza la soc ruda y primitiva y establece q alli el unico determinante del valor de un obj es el Tg costo adauirirlo a su poseedor, caso q ilustra ¢ ejemplo del castor y el ciervo. Pero el eje central sobre el cual se basa su estudio no es aquella soc ruda, sino mas bien la soc civilizada, dnd los medios de prod y el cap han sido apropiados x agentes privados. Alli, dice Smith, el T no mide sélo aquella parte del precio q se resuelve en él, sino tmb el q se resuelve en beneficios y rentas. Asi, el trabajador incorpora valor a la mercancia, pero no recibe el total de éste sino la parte correspondiente a salarios y el valor restante va destinado a pagar los beneficios del capital y la renta, Ricardo en un comienzo concuerda ¢ Smith cdo afirma q las cant de T incorporado son las determinantes del valor, en aquella soc ruda y primitiva, pero se muestra en desacuerdo dsd el momento en q Smith invalida este pio al introd los beneficios y la renta como nuevos componentes del precio como resultado de la acumulacién de capital y le propiedad privada, cualidades de la soc capitalista. Para Ricardo, la forma en q se distribuya el prod no afecta las proporciones de cambio y afirma que, en consecuencia, la Unica causa de variacién del valor en cambio de una mercancia es un aumento/disminucion en la cant de T requerido en la prod, o e! valor en cambio depende de la dificultad o condiciones de produccién Para Manx lo q las mercancias tienen en comtin es el T abstracto q contienen el esfuerzo fisico y mental, el desgaste q lleva producir una mercancia. T es aplicar la energia del ser hum sobre la nat. Medida x ‘técnicas, La energia humana no es infinita, se desgasta. Todos los B p prod requieren un tiempo de T abstracto q se puede comparar cel g tienen otros bienes. Elemento comparativo, homogeneizable. EIT concreto @ posee la mercancia sirve p saber el valor de uso q posee ésta, El anélisis marxista incluye subcategorias “valor de uso" o “trab concreto’, y “valor de cambio" 0 “trabajo abstracto”. Con estas sub cat, Mx definira la mercancia-> la unidad g contiene en si el valor de uso y el valor, x 50 es q se definira una merc x la prop q tiene de ser util y xq puede intercambiarse en el Mc otfos valores concretos, a través del “valor” osea la cant de T abstracto q ambas contienen en si. Asi Ia mercancia sera un “valor de uso” como manifestacién concreta y material de si misma; sera un “valor de cambio" como portador de tiempo de t abstracto. es decir. como “Valor’. 9 La escuela neoclasica considera que el valor de los bienes esta determinado por el deseo y la necesidad. Diferencia entre precio de mercado y valor. ;Qué sentido tiene un precio mayor, igual 0 menor que el valor? Smith: hay un precio natural 0 valor, los precios pueden fluctuar, eso depende de la oferta y la demanda. Si hay + gente demandando sube precio, si hay - baja. El valor es el g determina los precios. Centro alrededor del cual gira el precio. De qué depende el valor?-> Smith inauguré la teorfa objetiva del valor o teoria del valor trabajo. Los clasicos y Mx coinciden en g el valor de una mercancia tiene algo q ver ¢ el T q esta contiene, medido x el tiempo. Es obj y tiene q ver con el T. Los neoclasicos (1870) toman Ia no intervencién del estado y dejan de lado Ia teoria del valor trabajo. El manxismo hace lo inverso: deja de lado Ia idea de M como regulador perf de la eco. Todas las mercancias q se compran y venden en el Merc tienen un precio g permite comparar B disimiles. El precio de une mercancia se determina en el M. Los B fluctuan sus precios. El centro alrededor del cual fluctian es el valor. El precio es la expresién monetaria del valor, se mueve alrededor de él. Valor: depende del Tq la mercancia contiene. Se mide en tiempo hs. Smith: Valor de mercancia es salario + beneficio + renta. Ricardo: Valor tiempo de trabajo que lleva producir una mercancia (salario, beneficio, renta) , dinero, fetichismo de la éComo se posiciona Marx frente al mercado (explique mercanci mercancia) Mercancia: clésicos-> mercancia tiene valor de uso (satisfacen una nec) y valor de cambio (Se compran cuantitativamente en M). Son distintas xq sirven para distintas cosas. Se intercambian en un M x una proporcién de una ¢ respecto a las otras. El tiempo de T es abstracto y socialmente necesario. Las hace comunes entre si. Mx dice que en el cap la riqueza se mide x el valor de cambio. Importan a cuanto se pueden vender. Dinero: nos permite sumar cosas que no son iguales. Es la representacién del T. abstract. En la soc cap un grupo tiene una acumulacion originaria de $$, Con éste compra medios de prod y fze de T, la pone a trabajar y obtiene un excedente, lo vende y tiene + $5, asi el cap se reproduce. El fetichismo de la mercancia es un concepto de la filosofia marista y de la eco marxista segun el cual existe un fendmeno social/psicolégico dnd las mercancias aparentan tener una voluntad independiente de sus prod. Seguin Mx: “fetichismo es una relac social entre personas mediatizade x cosas. El resultado es la apariencia de una relacién directa entre las cosas y no entre las personas.” Las personas se manejan como cosas y viceversa “Como explica Marx la explotacién en el capitalismo? La plusvalia p el marxismo implica x un lado el excedente y x el otro lado la explotacién. Si no hay plusvalia no hay excedente, no hay nada q repartir. La plusvalia es producto del T, es una porcién no remunerada de la jornada de trabajo, porcién q no se paga del trabajo. Como afecta el cambio tecnolégico la produccién de excedente para Marx? P Mx la plusvalia puede ser absoluta 0 relativa. Absoluta-> x extension de la jornada de T. Relativa-> xq debido al aumento de la prod x cambios tecnolégicos se puede obtener mayor plusvalor en la misma jornada de T xq el tiempo de t nec (porcién de jornada de T q se usa p pagar el valor de cambio de la fuerza de trabajo) es -. Plusvalia relativa: rebajas del salario real y aumento de le prod social 10 eCémo explica Marx la dinamica de acumulai D-M-D’ Cap->se metamorfosea. Puede adquirir 3 formas: $$, mercancia y cap prod. Pasa x las 3 formas’ si el $$ se invierte en maquinas y hombres pasa a ser capital prod y luego mercancia q se vende y se transforma en $. | cap invierte prod y produce un excedente (plusvalia) una explotacidn, + mercancias, desarrollo de las fzas prod. Si cae la tasa de ganancia los cap eligen no invertir productivamente, pueden hacer inversiones financieras pero no producen riqueza, la redistribuyen, cambia la proporcion de riqueza en términos de quienes la tienen pero no producen mas riqueza n del capitalismo? zCémo caracterizan los neoclasicos el mercado de trabajo? Como Smith y Ricardo, tienen una profunda confianza en q el M es el mejor asignador de los recursos y qo peor q puede hacer el E es intervenir. Lo q det el valor de las mercs es la utilidad q tiene p satisf nec subjetivas. El valor de un bien en un mercado, en un momento determinado esta dado por su il arginal sefialada x la cant de $ ala vende |a ultima unidad. Generalizan estas teorias 2 todos los M. £l problema es q los sectores + imp de eco no func segun la oferta y demanda de T ideal. ePor qué para Ricardo el capitalismo en el largo plazo tiende al estancamiento? P OR la renta no es fija, es diferencia, osea q se establece x la dif de rendimiento de las tierras; entonces: la tierra de mayor provecho posee + renta q la de menor (para él la renta se establece c la aparicién de las tierras de aprovechamiento menor, ya q si las tierras se hallasen de forma ilimitada y dieran un mismo fruto, entonces no habria renta). R formula el concepto de “rendimiento decreciente” y analiza su implicancia eco: las 1ras tierras q se usan son las +fértiles, y a medida q se agregan, el rendimiento x hectarea es cada vez menos-> osea q hay un rend decreciente de la tierra en relacion a la cant de prod obtenidos x hectarea, R analiza el problema de la época en dnd la nec de explotar nuevas tierras (x una mayor demanda de alimento de los obreros) acrecento la renta, ésta a su vez produjo un aumento en el precio, q impacta sobre los salarios minimos de subsistencia del trabajador, lo cual deviene en un aumento de salarios y una reduccin en el benef, q provocaria a largo plazo el estancamiento de la eco. A raiz de esto R hace un cuestionamiento de la renta (dice q és injusta), propone [2 expropiacion de las tierras a los terratenientes para darselas a los emp pq inv en el pais; pero luego esto se resolvié con la aperture al comercio internacional zCémo se puede contrarrestar parcialmente la situacién de estado estacionario segiin Ricardo? Para R la forma + légica seria derogando !as leyes de granos y permitiendo [a libre importacién de granos del ext, sin aranceles o trabas de ninguna especie. Bajaria entonces el nivel interno del precio del pan, ¢ Inglaterra no tendria nec de utilizar tanta tierra infértil en la prod de alimentos. Podria imp los alimentos del exterior, y pagarlos c X de prod manufacturados, La otra forma de impulsar el aumento de la productividad y evitar q la eco llegue rapidamente al estado estacionario seria introd innovaciones tecno q aumenten la productividad x hectarea. De este modo cada predio produciria + q log producia antes y podria asimismo demorarse a marcha hacia el estado estacionario. Defina los agregados monetarios M1, M2, M3. Los agregados monetarios son los elementos q integran la masa monetaria, los ppales agregados monetarios son: M1= disponibilidad liquida (moneda fraccionaria y billete de banco), Es la suma de efective en poder del publico, los depésitos transferibles mediante cheques, cheques de viajero y cuentas ctes. M2= M1 disponibilidades cuasi moneterias (depésitos a la vista, cuentas bancarias y libretas de ahorro). M-1 mas los depdsitos que devengan intereses, pequefios depésitos a plazo, acuerdos de recompra dia a dia, M3=M2+ depdsitos a corto plazo y en divisas, imoosiciones a plazo, a4 certificados de depésitos bancarios, bonos a corto plazo. M-2 mas grandes depésitos a plazo y acuerdos de recompra a plazo.

You might also like