You are on page 1of 12
EDUCACION LINEAMIENTO OPERATIVO DE LA OFERTA EDUCATIVA DE ALFABETIZACION FASE Ill CAMPANA TODOS ABC ' PROYECTO EBJA PERIODO 2018-2019 Campana de Alfabetizacion, Educacian Basica y Bachillerato Monsefior Leonidas Proafio Dirceciém: Av. Amazones N24851 y Av. Atahuslpa Teléfono: 585-2.996-1500 (Cédigo Postal: 170507 ! Quio-Exuadar Dirscelén: Ay, Amazonas NS4-4181 y Av, Athi t 3 EDUCACION LINEAMIENTO OPERATIVO DE LA OFERTA DE ALFABETIZACION FASE Ili CAMPANA TODOS ABC ALFABETIZACION, EDUCACION BASICA Y BACHILLERATO MONSENOR LEONIDAS PROANO. 4. ARTECEDENTE El Ministerio de Educacion con el adjeto de: “Movilizar a la sociedad para alfabetizer, complerar is educacién basica y dar contintidad a la formacién de les ecuatorianos durante toda la vida, pars la potenciacién delas habilidades y capacidades”, desde la Subsecretaria de Educacién Especializada e Inclusiva, la Direccién Necional de Educacién para Personas con Escolaridad Inconclusa y el Proyecto de Educacion Basica para JOvenes y Adultos se encuentra ejecutando la FASE lll do la Campatia Todos ABC Affabetizacidn, Educacién Bisica y Bachillarato “Monsefio- Leonidas Proafio”, Coma parte de la planificacién de la Campefia, en el mes de octubre de 2018 sc imalementara !a oferta educativa de Alfabetizacién, con metodologia y recursos educativos propios, adaptados a las necesidades y contextos de la poblecién joven y adulta. Para ello, se ha elaborado el Jneamniento Operative de la oferta de Alfabeticacién de la FASE iif de ta CAMPARIA TODOS ABC, Insumo que permitiré gestionar desde el territorio la implementacién de la oferta educativa referida, Orientar y guiar Ie adecusda Implementacién de los procesas metodolégicos ¥ edministratives cotrespondientes a a oferta educativa de Alfabetizacién para la FASE Il dela CAMPARA TODOS ABC, dirigida a la poblacién de 15 affos en adelante a nivel nacional 2.1. Objetivos es + Establecer la metodologia de enseftanze aptendizaje. * Proporcianar insumos que permitan una mejor implementacién de la oferta de Alfabetizacién en territario (archive documenta). * Socializar el cronograma de trabajo de la oferta de Alfabetizacién. 3. COBERTURA DEATENCION Pera la Fase Il de la Campafia, se ha previsto atender 5.000 beneficiarios, con una estrategia de Intarvencién detallada a continuacién Beneficiarios para la Oferta de Alfabetizaclén por zonas Para esta Fase se ha realizado una facalizaci6n de atenci6n considerando la poblacién en ia que se encuentra la mayor cantidad de personas por ser alfabetizadas, sin embargo, son datos aproximados, considerando que les zonas pueden inscribir mas © menos participentes, de acuarda ala demanda en las territorios. Teléfone: 699-2-998-1200 CSaigo Poetal: 170507 / auto Eeuscer ‘pips siitsiaeaceacon EDUCATION we Cuacro Nea NUMERO PROYECTADO DE BENEFICIARIOS POR ZONA 'N® BENEFICIARIOS DE Z0NA ALPABETIZACION PROYECTADOS ZONAL 161 ZONAD 723) ZONAS Tava ZONAA a7. ZONAS. a ZONAG 736 ZONAT a7 ZONE 70 ZONAD 380 TOTAL 5.000 Foon Arse de sermon La distribucidn de docentes para Ia implementacién de las ofertas educativas en la Fase Ill de la Campafia Todos ABC, se realiza teniendo en cuenta dos aspectos esgecificos: el primero, e! numero de participantes por grupas (20 estudiantes) y, el segundo, el cumplimiento de la carge horaria definida por la Direccién Nacional de Curricula del MINEDUC. Cabe indicar que, de acuerdo al proceso de inscripcién que se realice en cada Subsecretaria de Educacién y Coordinaciones Zonales de Educacién, se obtendré el numero ideal de estudiantes a ser atendidos durante esta fase. El docente es el Unico responsable del proceso educative con los estudiantes, que garantizars el proceso de ensefianza aprendizaje. 3.2. Voluntarie: Se vincularan, come voluntarios, a los estudiantes universitarios 0 estudiantes de bachillerato en participacién estudiantil, para el desarrollo de proyectos con la comunidad, en el marco del requerimiento de vinculacién cen la comunidad que deben cumplir. A nivel nacional se requiere de la participacién de voluntarios que contribuyan con le implementacién de la oferta educstiva de referencia. Para ello, se asigna un voluntario uuniversitario por cada docente de alfabetizacidn y, de acuerdo a un cronograma de participacién, asistiran los voluntarios de las Subsecretarias de Educaciin y Coordinacianes Zonales a las instituciones educativas donde se implemente la oferta educetiva de alfabetizacién, 2 fin de desarrollar actividades de apoyo pedagégico al dacente, 4, DOCENTES DE ALFASE THZACION 4.2. Perfil El docente que se vinculard al proceso de refuerzo pedagdgico de esta oferta puede ser: + Docente de contrato de servicio ocasional contratados para las oferta: de Post Alfabetizacién, Basica Superior o Bachillerato dela Fase jIIII Direcciém: Av. Amazonas N34451 y Av. Atahualps Teléfono: 548-2-396-1300 Céidigo Postal: #70507 Quto-Ceuador www aduracion ach ne EDUCACION Se seleccionaré a los dacentes que deben completar la carga horaria, atendiendo en la oferte eduecativa de Alfabetizacién, 4.2. Texias y materiales docentas El docente seré el encargado ce preparar los materiales* para impartir el refuerzo en el proceso de ensefianza aprendizaje, con ! apoyo de la “Gula de Orientacién Metodolégica para el Docente’, que sera entregada posterior al inicio de clasas, adiconalmente, el docente entregara los cuadernillos » les estudiantes conforme el niimere correspondiente a cada semana. En ningdn caso el docente o ja institucién educativa godrén realizar ja venta de cuadernillos, libros, revistas, follatos, fotocopias, CD © cualquier otro material, asi como, la realizacién de rifas, tombolas, bingos, kermeses, entre otras actividades que sirvan pera solventar gastos de materiales didécticos. 4.3. Jornada de trabajo del docente El docente de la oferta de Alfabetizacién, destinaré 6 horas reloj a la semane, distrib acuerdo al horario de trabajo semanal seleccionado con su grupo de estudiantes. A continuecién elhorario permitido para la imple mentacion de ia oferta es: Cuadro N° 2 Modalidad Perna aaeeron cer kr bce Bee Sao ha i ACTIVIDAD 8 horas pecegégices de refuerzo pedagégco a la femana de manera prasencial. 5:20 “cada hora pedagogica tiene una duracién de 40 minstos. ‘horas pedaggices de futons (de acuerdo ale | napesittad de los partiipartes) Totalde horas de abajo a 6:00 fe zemane. (rel) 4.4, Portatolio del Docente El porrafolio del docente es un instrumento pedagégico que permite mantener organizado el trabajo en aula, como apoyo al proceso educativo. Cabe mencianar que este documento debe ser llevado de manera Fisica, y seré revisado por los Analistas Distritales durante las visitas. 1 Wiateinorebsorsdos snl instrtive mutodelégice de a oferta Imari Direcetén: Ay, Amazonas N3I-181 y Av, Alshuslpa Teléfono: 5992-996-1200 ‘Cédigo Postal: ‘70807 / Guito-Eevedor ides tilleialin hehica EDUCACION A continuacién, se detallan los instrumentos que debe contener el portafolio fisico: Cuadro N* 3. Portafolia Docente DETALE PERODICIDAD ard | Horariosde case y exinenes Vision — Misién - icearlo Instkucional (FEI) Cronoxrama Académico =i Una ver al inicio del perieds educativo valuaciér ce pertl de entrada del paricipante de Aifsbotizaelén jstro de calficaciones y asistencia de los estudiantesasa | Registro de calif ¥ naval cog |e a rv egy Tater Cada vet que fa wectario durant a e ‘Registro ce asistencia tutories i periods educative: Regio de etudantes que sate a eunTarln pede. Anal deca perodow mess 10), | Act derma del sitar ol preceso edt Cada ver que se presert, drame el pevoco ecate 7 [overtone Pepa Senex = Némina de la Directiva del paralelo a su cargo (tutores)._ Una ver al inicio del periodo educative ‘Informes A Mensuel, ego de Galeton Hens Hoja de control de asistencia del docert Mensual ‘ada vez que sea necesarie duraite al periods educative TE] Fiche seguimiento a paricipantesinashtentes 5, IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD/INSTITUCION EDUCATIVA La impiementacion de la oferta de Alfabetizacién debe realizarse en las instituciones educativas fiscales. Se dard excepcién para la implementacién de la oferta de Alfabetizacién, en los centros comunitarios, casas barriales, Iglesias o instituciones educativas de otros sostenimientos; siempre y cuando no exista Unidades Educativas Fiscales en los territorios donde se requiera la oferta de acuerdo a la demanda poblacienal, en estos casos el docente deberd caordinar con su Analista Zonal para que se realice la gestidn de vincular el lugar a la Institucién Educativa Fiscal mas cercana, considerando que esta institucén seré responsable de los cxpedientes de los estudiantes, Es importante considerar que las Unidades/nstituciones Educativas seleccionados estén provistas de los siguientes implementos: ‘+ Mobiliario en buen estado y suficiente, conforme al nimero de particlpantes para que [os docentes hagan uso del mismo con la finalidad de rasguardar insumos de trabajo de las | |) ofertas extraordinarias, IL Direcciom: Av. Amazonas N34461 y Av. Atahwualpa Toléfono: 699-2-386-1200 Cédtiga Postal: 170807 / Aiito-Cousscr ‘wun educacion anh ec. EDUCACION ® Facilidades necesarias pare brindar une buena atencién al participante (espacio fisico ¢ iluminacién). Se debe garantizar el compromiso de las autoridades ce la Institucién educativa, por el periodo que dure la oferta educative (10 meses). ETIZACION Los estudiantes que asistan a la oferta de alfabetizacién en las Unidades o Instituciones Educativas, no requieren del uso del unforme. Los estudiantes durante el desarrcllo del perloda educativa, recibirdn un kit d= materiales que consiste en: 40 cuadernillos (1 por semana) y 10 Cd’s material educativo de audio para el apcyo y orientaciones pedagégicas para los estudiantes durante el trabajo auténomo (cada CD contiene 20 programas) Adicionalmente se entregaré un bolso, un lépiz y un borrador a cada estudiante, Los participantes que conferman el grupo de Alfabetizacién en la Unidad 9 Institucién Educativa, definird el horario de clases de le semana en las jornadas matutina, vespertina y/o nocturna, acorde a la realidad y situacién de los mismos. 6 ado Educativo La oferta de Aifabetizacién tiene una duracién de 10 meses que corresponde a las (médulo | y médulo Il del Curriculo Integrado de Alfabetizacién), con una duracién de 5 meses por cada uno. ‘ue equivale al 2do y 3ro de EGB. Cabe mencionar que la entrega del certificado de promocién se lo realizar por el 3ero de EGB, es decir que el estudiante debera cumplir ios 10 meses del period educativo. 65. Asistencia De acuerdo a lo que establece el Reglamento la Ley Orgénica de Educacién Intercultural Bilingue, el estudiante de la oferta de Alfabetizacion, debe cumplir con le asistencia a la Jornada pedagégica, los dias y horas establecidas 7. VOLUNTARIOS Aesponsabitidade: — Cumplir el compromiso adquiride en cusnto al tiempo y @ las actividades que se ns encuentren definidas por las Universidades Direccon: Av Amazonas N34861y Av Ata Teléfono: 563-2-996-1300 Saige Poetal: 170507 / Qure-Eeuadsr ‘wierndianiapaeteas EDUCACION — Cumplir con la agenda estipulada con el fin de dar contencién a las estudiantes y no Intervenir en el proceso pedagdgico de los estudiantes. Guardar un Cédigo de Etica y Morel en relacién con la Accién Volunteria, asegurando le discrecién y buen comportamiento frente a las acciones que se realicen con los estudiantes. Realizar su Accién con igualdad y justicia, sin que puedan existir discriminacién ni tratos diferenciados por razén de sexo, religién, candicién sociel 0 credo politico. = Formarse para las actividades y funciones confiadas, realizando la formacién permanente necesaria para mantener la calidad de los servicios a prostar. — Cumplir eficientemente con el servicio a! que se haya comprometide. — Informarse sobre los cbjetivos, antecedentes, duracién, lugar, accién a desempefiar y cometido en cada una de las Acciones Voluntarias. — Participar en la Organizaciéa de Voluntariado con sus ideas y conocit susacciones sean aceptadas por las personas con las cuales interactua. ntos a fin de que -cidn de los Voluntarios Las Subsecretarias de Educacién y Coordinaciones Zonales rotomaran las conversaciones antes mantenidas con las Universidades, a fin de coneretar los convenios de vinculacién de estudiantes, al proceso de Alfabetizacidn a través del valuntariado, De igual forma en los lugares, donde no existan voluntarios universitarios, se vinculard 2 los estudiantes del sistema educetivo ordinario que cursen el primero o segundo de BGU como parte del proceso de participacién estudiantil o funcionarios de las Subsecretarias de Educacion y/o Coordinaciones Zonales de Educacién para el procesa de apoyo y contencién a los estudiantes, 7.3, Tiempo destinada aara las actividades del Voluntar’e El voluntario debe conacer con exactitud el tiempo y las actividades que realizaré durante su permanencia en la Campafia “Todos ABC” en la oferta de alfabetizacion, el tiempo de vinculacién seré definido por las universidades o las instituciones educativas de acverdo a lo establecido en sus reglamentos, esto debe ser informado a los docentes para una coordinacién en el desarrollo de las actividades de los voluntarios en la oferta, El tiempo destinado para las acciones directas del voluntarlo con el docente, ser acorde a la modalidad escogida con el grupo de estudiantes. El voluntario de les Subsecretarias de Educacién 9 Ceardinaciones Zonales, participarén durante 3 2 4 horas pedagégicas |2 haras con 30 min roloj aproximadamente) de acuerdo a la agendo de trabajo donde realizarén actividades como: — Actividades recreativas (pausa activa). Apoyo al docente en actividades de refuerzo si fuese necesario. — Proyecto de vinculacién comunitaria, El voluntario universitaria empleara 40 minutos que cebera planificar con el docente en los iguientes temas: Dirsccién: Av. Amazonas NS4A51 y Av Atahualpa Teléfono: 598-2-396-1300, ‘Cédigo Postal: 170507 / Quio-Exvadar ‘wow. aducacion ach ne AMIS eee. SceDUCACION = EY ly — Laelecucién de proyectos productivos de acuerdo a a realidad del medio. Talleres sobre temas afines a la especialidad del estudiante universitario. — Presentacién de videos motivaconales, ejecucién de concursos, Actividades recreatvas (pausa ectiva). — Actividades de integracién. = Actividades artesanales. = Apoya en elaberacién de material didéctico. 2, MODALIDAD DEESTUBIOS La modalidad de estudios para la oferta de alfebetizacién de la Campaiia TODOS ABC, es SEMIPRESENCIAL para lo cual se ha determinado dos propuestas de trabajo que deben ser ‘tomadas en consideracion tanto para los participantes y dacentes. 8.1, Propuesta N”1 ‘Tres dias de asistencia presenclal que pueden ser saltados 0 consecutivos, segiin las nacesidades del contexto. ‘oar Tunes] ares | icoUES EUS "RESTO Ta | semunauss | ron méouio ORAS PEAGOGS 7 a BSG Tae (eau | (Horas edness) | Toroaistheracpadeitgen) a 7 z co (ras pecs) 8.2, Propuesta N* 2 Des dias de asistencia presencial que pueden ser saltados o consecutivos, seguin las necesidades del contexto. emploa: os THRE] aS | OTE TRESS Toa semanas | ea [ _taests es resneaie (irae : = : acagoaias) : FS 18 Fesbelerels ose ee 3hi0m som | chao | tehatn “rasa RoR =a 2 3 1 1 5 © hers aes) : Tora Horst Saas im 1 300m 1 pedacécices) sole ae padagéaicas . Dirsesisn ‘ahora adage ouhalea 0 inutor Fs, Ay, Amazonas N34251 y Av. Atshuslps ‘Teléfona: 502:2.298-1200 ‘Cbdige Postal: 170607 / Guto-Eoundor unuaiineiatnuicen Direcclon: Av. Amazonas N34451 y Av. Alahuelaa Teléfono: EDUCACION Hiemplo2: rear TOTAL es Fumes | sures | mnéscous | sues | wemes | TOTAL | ponmaouto | ena (s meses) | MESES as Penance } a oon : | am pecs) : ee = on Z aa | a | oo ew 2a Tan ton sme. 1 5 | 0 ese Tors + nye | anya | some a a le pemeralasl ‘in rin pedegégicas "ai a GT ‘OBSERVACIONES: En cada médulo se debe considerar (o siguiente: = La promacién sera cada dos médulos (10 meses) - Cada médulo se desarrallars en 5 meses, distribuidos de la siguiente forma: 2 semanas para adaptacién y aprestamiento, antes de iniciar el periado académnico 2 semanas para evaluaciones e imprevistos EI objetivo de la metodologia es abarcar el mayor nimero de personas posibles y lograr su permanencia, Para ello se implementa el uso de una metodologle que combina trabajo auténomo del estudiante, encuentros presenciales con un docente y material educativo de audio para el apoyo y orientacién pedagégica al estudiante, durante el proceso de ensefianza — aprencizaje. A ‘través del material educative de audio, e! estudiante recibe orientaciones especificas , para reslizar las actividades diarias de los cuadernillos de trabajo; de igual manera, el encuentro con el docente cumple el objetivo de reforzar el aprendizaje de los contenides abordados por el estudiante durante las horas de trabajo auténomo. De esta manera, la metodologia para la oferta de alfatetizacién es flexible en cuanto a horarios y tiempo de aprendizaje. El siguiente grafico corresponde a un esquema de la metodologia brevemente descrita: 95..306.1900 (Cédige Postal: 170807 ute. Ecuador wow education och ac \ ~. EDUCACION Grafico N"1 Metodologia teria eet soupiede tein poesia 20. ESQUEWAA DE EVALUACION DE ALFABETIZACION El curriculo de Alfabetizacién tiene un caracter interdisciplinar, por tanto la evaluscién es integral, ‘Ademés, en la alfabetizacién no se evalaa para aprovar o desaprobar, se evelis para favorecer e! aprendizaje de las personas jévenesy adultas. Para el efecto se utilizard la siguiente escale: Cuadeo Nt 4 Escala de Calificacion ESCALA | SIGNIFICADO CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS DECRPCON D Demins | Elpetievente demina ls aprendlujes No prtenta crore: ot kes requerides E acividaes evauativas R Taguines | El partcipentealcanzs los aprendiajes Present hasta e! 25% de ewares reouerides. __enlas atividedes evalutivas P Enproceso | El partcigante esté prdximo a alcanzar los Presenta mis del 25% y haste aprendizsjes requetides,pars|lo cualresuiere 504 de errores en las actividades acompafamienta del docente, | evaluativas T Thicie EF participante esta empezando a desstrolla’ los | Presenta mas del SO% aprendizeies previstos o evilenca difcultedes para el desarrcllo ce éstos, para Jo cua necesita mayor tiempo de atempafiamianto © Intervencién det docente, de acuerdo con su rita y eatilo de aprendica Para la evaluacién summative, por efectos ce pramocién, se sugiere se registren cuatro evaluaciones parciales por cada médulo; que por su naturaleza deberan ser de carécter cuantitativo, para lo cual la evaluacién cuslitativa se trensformaré en crantitativa segin la siguiente escala ») Direcei6n: Av. Amazonae N3¢-A51y Av Alahusips Teléfono: 593.2-296-1300 Codige Postal: 170507 / Gute Feusdoe Newendmionsini.es EDUCACION ‘ESCALA ‘SIGNIFICADO ESCALA CUANTITATIVA CUALITATIVA D Domina 30 & ‘AdcuieidS 9 2 En proceso 3 T nico 7 ‘ane Crawancede i sclade sacle abondo pers Direisn lnc oma de Caria Para el registro de calilicaciones, los docentes deberdn ingresar al aplicativo determinada para el efecto, la nota cuantitetiva promecio de cada parcial, luego se debe obtener el promedio de cada ‘Mmédulo y por tiltimo, para efectos de promocidn, Ia nota final ser el promedio de las notas de cada una de los médulos, por ejemplo: Cuadro N° 6 Registrode Calificacién Cuantitativa Némina | Médula Médula? | Nota Wridsd TT Unidad 2 Unidad | Unided 2 Prom. | final. pi_[rz [papa pifez | P3 [Pa a | sat andrango [8,5 [9.0 ) 10. |70 | [3/10 [9 [ao Maria ° ojo fo “Tatar engl egiode elie Hsersdo por: recs taco de Cla Margarita Coronado Area de Implementacién de hi Covcicicts At sehig 2018 [Daramuiven | roceies det rroyestotmia, [EO Wilson Aragjo Avea de Andis de informacion —— Proyecto EBIA be | PHONES ane HERTS Nombre = Cana 2) eee Firma = “Kecho DuraymiHuete | Area de Planificacién Proyecto santo Nemore Gre Fesie ‘Lidia Tobar Gerente del Proyecto EBJA. hem 29/10/2028 Direcciém Av. Amazonas N34451 y Av, Atahualpa ‘oléfono: 562-2-906-1300 Cédige Postal: 170507 / Qute Eeuaser \weraedeestion tohine MINSTER Ea prepucacion =“ oy ANEKONT CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES IPLEMENTACION OFERTA DE ALEABETZACON ACTIVIDAD PLANIFICADA sepiembre ‘108 de octubre 2018 ‘Soiisinacion zonal Distrito Educstvo 1Beriexs Terrtoriales ‘Anslistar Poralas Proceso de cromotién,difisténe isxinedin de partcisantes, oo-sinacién Zane! Bal 15 de octutre Disiito Educctvo ce Procese de inscrgciones extraordinarias eerie ‘Anulistas Zonales| | 15.a1 3 de octubre | Seleccion y Oigashacion de instiuciones Educatwas | 2018 Derivacin de estudtantes 2 \ischucicnes Educatwas Féencos Tertto-aies Anilists Zomales ooidinacién Zonal 29 0131 octubre Disirite Educativo 2018 Sree Técnicas Terrtorales | ‘Analists Zonales ' an = + arocubre gore. | Stiaaaendet hus de implerentacio Meee eat el Proyecto E8:A 2 Coordinaciones Zonales Conidinerién Tonal Distites Educetivas 05 de noviembre | Téenicas Tervtorales | zon: ‘Analistat Zonales Docertes EEIA ‘Gasnavembre a Cte Panta ential ae el proceso Gemetrelaidn Coowdinacion Tonal eSnovlembre al0S | Legatizacion de matriela de fos estudiantes ce la Distitos EoucatWves | diciembre 2018 oferta educativa de Alfatetizacion Técnicos Terraoriales Analistai Zorales Zeordinarien Farad Distitos Educszvos ‘dens Terrains sta rales : | inauautatiGn dé clases por oferta aera ecucatna en cadt Instticien educarta Peers i Bacentes EE | Coordinacién Zoral snoviembye 2018 | Evento Simubidneo de Inauguncién por Zone Distitos Educates isos Tarrteralae vembee 2018 Fuente: Proyecto ERA Dirseskén: Ay, Amazcnes NO+-41 y Ay, Atshuslps ‘Teletone: 985-2-396-1200 ‘Cédigo Postal: (705CT /Guto-Eeundor ‘plea aictaittiel ake

You might also like