You are on page 1of 7

30 PREGUNTAS TEST GENERAL C.E.

01.- No se encuentra protegido por el recurso de amparo el derecho a/de:

a) Secreto de las comunicaciones.

b) Libertad de cátedra.

c) Libre sindicación.

d) Lo están todos ellos.

02.- La Constitución Española tiene:

a) Ciento sesenta y nueve artículos.

b) Ciento cuarenta y nueve artículos.

c) Ciento cincuenta y nueve artículos.

d) Cientos setenta y nueve artículos.


03.- Respecto a las Asociaciones, la Constitución exige que:

a) Se inscriban en un Registro Público.

b) Cuenten con Delegados gubernativos en sus Asambleas, para velar por el buen orden de las
mismas.

c) Notifiquen el acta de cada Asamblea que celebren a la Autoridad gubernativa.

d) Se disuelvan por acuerdo de la Autoridad gubernativa.

04.- El Título Preliminar de la Constitución Española tiene:

a) Once artículos.

b) Diez artículos.

c) Doce artículos.

d) Nueve artículos.

05.- Respecto de las plusvalías que genere la acción urbanística de los Entes Públicos, la
comunidad:

a) Debe luchar para que desaparezcan.

b) Tendrá una participación en las mismas.

c) No tiene derecho alguno.

d) Las absorberá en su integridad.


06.- El Título Tercero de la Constitución Española tiene:

a) Treinta y dos artículos.

b) Treinta artículos.

c) Veintinueve artículos.

d) Treinta y un artículos.

07.- Las Cámaras se encuentran reguladas en nuestra Constitución:

a) El Capítulo Primero del Título Cuarto.

b) El Capítulo Primero del Título Tercero.

c) El Capítulo Cuarto del Título Primero.

d) El Capítulo Segundo del Título Tercero.

08.- En la persecución de elementos terroristas puede suspenderse el derecho a/de:

a) Secreto de comunicaciones.

b) Huelga.

c) Expresión.

d) Todos ellos.

09.- El Título Cuarto de la Constitución Española está dedicado a:

a) Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

b) El Poder Judicial.

c) El Gobierno y la Administración.

d) Las Cortes Generales.

10.- La Disposición Derogatoria de la Constitución Española ostenta:

a) Cuatro apartados.

b) Tres apartados.

c) Un solo apartado.

d) Dos apartados.
11.- ¿Cuál de los siguientes derechos puede ser suspendido en el estado de Alarma?

a) Derecho de libertad.

b) Derecho de asociación.

c) Derecho de huelga.

d) Ninguno.

12.- El Título Tercero de la Constitución Española está dedicado a:

a) El Gobierno y la Administración.

b) El Poder Judicial.

c) La Corona.

d) Las Cortes Generales.

13.- La estructura básica y común a todos los Títulos de la Constitución Española es:

a) La Sección.

b) El Capítulo.

c) El Libro.

d) El artículo.

14.- En el supuesto del estado de alarma, se puede suspender el derecho de/a la:

a) Ninguno de ellos.

b) Información.

c) Negociación colectiva.

d) Inviolabilidad de domicilio.

15.- La Constitución Española posee:

a) Cuatro Disposiciones Transitorias.

b) Dos Disposiciones Finales.

c) Una Disposición Derogatoria con tres puntos.

d) Nueve Disposiciones Adicionales.


16.- La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre
desarrollo de la personalidad, el respeto a la Ley ya los derechos de los demás son el
fundamento del:

a) Orden jurídico y la paz social.

b) Orden político y dicha paz social.

c) Orden social y la paz jurídica.

d) Orden constitucional y la paz política.

17.- El Título Noveno de la Constitución Española está dedicado a:

a) El Tribunal Constitucional.

b) Economía y Hacienda.

c) La organización territorial del Estado.

d) La reforma constitucional.

18.- El Título Cuarto de la Constitución Española tiene:

a) Once artículos.

b) Ocho artículos.

c) Nueve artículos.

d) Diez artículos.

19.- Las Disposiciones Transitorias en la Constitución Española son:

a) Cinco.

b) Diez.

c) Nueve.

d) Cuatro.

20.- El Título Segundo de la Constitución Española está dedicado a:

a) Los Derechos y Deberes fundamentales.

b) Las Cortes Generales.

c) El Gobierno y la Administración.

d) La Corona.
21.- El Título Décimo de la Constitución Española tiene:

a) Cuatro artículos.

b) Siete artículos.

c) Cinco artículos.

d) Seis artículos.

22.- El Título Quinto de la Constitución Española tiene:

a) Once artículos.

b) Nueve artículos.

c) Diez artículos.

d) Ocho artículos.

23.- El secuestro de una publicación periódica significa:

a) Cerrar preventivamente la editorial.

b) Retirarla de la circulación.

c) Gravarla con una censura previa en supuestos excepcionales.

d) Retener a su Director.

24.- El titular de la soberanía española es el/la:

a) Cortes Generales.

b) Pueblo español.

c) Rey.

d) Gobierno de la Nación.

25.- El Título en el que la Constitución regula los Tratados Internacionales es el:

a) Segundo.

b) El Quinto.

c) El Cuarto.

d) El Tercero.
26.- La Disposición Final de la Constitución Española contiene:

a) Cinco apartados.

b) Tres apartados.

c) Todas las otras respuestas son falsas.

d) Cuatro apartados.

27.- Por su parte, al Tribunal Constitucional, se dedica el Título:

a) Ninguno.

b) Décimo.

c) Octavo.

d) Noveno.

28.- Según la Constitución, las normas deben:

a) Ser retroactivas.

b) Publicarse necesariamente.

c) Aprobarse sólo por las Cortes.

d) Ser arbitrarias.

29.- La libertad de empresa en nuestra Constitución puede mediatizarse por el/la:

a) Monopolio de todos los medios de producción en manos del Estado.

b) Nada.

c) Gobierno, por motivos de interés social.

d) Planificación general de la economía.

30.- La firma por parte del Jefe del Estado, el Presidente de las Cortes Generales, y los
Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado de la Constitución Española de 1978,
se produjo en el Palacio de las Cortes:

a) El veintisiete de diciembre de 1978.

b) El veintiocho de diciembre de dicho año.

c) El uno de enero de 1979.

d) Todas las otras respuestas son falsas.

You might also like