You are on page 1of 5

DERECHO PROCESAL DE TRABAJO II

El patrono COPELSA, S.A., despide hoy a 43 trabajadores que participan en la formación de


un sindicato, argumentando que puede despedirlos, puesto que los únicos que gozan de
inamovilidad son los dirigentes del sindicato en formación.

Responda usted:

I. ¿Qué trabajadores gozan de inamovilidad en un sindicato en formación y que


trabajadores gozan de inamovilidad en un sindicato ya reconocido?

Los trabajadores que participen en la formación de un sindicato

II. ¿Qué diligencias tendrían que plantear los trabajadores despedidos y ante quién?

III. ¿En qué plazo deben tener efecto dichas diligencias?


El sindicato de la empresa Textiles Modernos, hizo llegar al empleador el proyecto de pacto
colectivo de condiciones de trabajo, para su discusión en la vía directa. El plazo de 30 días
venció y el patrono no dio respuesta alguna, por lo que la Asamblea General del Sindicato
dispuso irse a la huelga sin agotar el procedimiento judicial establecido en la ley.

I. Usted como Abogado del patrono; ¿Qué acción aconsejaría promover?

II. Indique el trámite completo de dicha acción.


La coalición de trabajadores de la Empresa Tikal S.A, suscribió con su patrono un convenio
colectivo de condiciones de trabajo, cuya vigencia ya dio inicio, y entre otras cláusulas del
convenio el patrono a pesar de haber suscrito el convenio no ha cumplido, después de haber
transcurrido más de un año de la suscripción del convenio.

I. ¿Qué procedimiento tienen que iniciar los trabajadores coaligados para obligar al
patrono al cumplimiento del convenio?

II. ¿Si los trabajadores coaligados quisieran ir a la huelga, en el presenta caso que
procedimiento estarían obligados ha agotar?
Dentro del trámite del conflicto colectivo número 29-48, que se tramita en el Juzgado
Séptimo de Trabajo y Previsión Social. El sindicato de la Tabacalera Nacional, obtuvo
recientemente el pronunciamiento de dicho tribunal, declarando legal la huelga, auto que fue
debidamente confirmado por la sala jurisdiccional del tribunal, pronunciarse sobre la justicia o
injusticia del movimiento. El fallo le es notificado el día de hoy al sindicato y el mismo declara
justa la huelga.

I. ¿Qué consecuencias legales produce en contra del patrono la declaratoria de justicia


de la huelga?
El comité ejecutivo del sindicato de la Empresa Contecnica S.A., dispuso el día de hoy. Ante
la negativa del patrono de negociar el proyecto de pacto colectivo de condiciones de trabajo
en la vía directa, acudir ante el juzgado Sexto de Trabajo y Previsión Social, a plantear
conflicto colectivo de carácter económico social. El mismo comité ejecutivo ha dispuesto
informar a la Asamblea General del Sindicato, posteriormente de dicha decisión.

I. ¿Es correcta la decisión del comité ejecutivo?

II. ¿Qué resolución debiera tomar el tribunal ante el planteamiento de dicha


demanda colectiva?

You might also like