You are on page 1of 12

ANDROLOGIA E INSEMINACION

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS,

ESCUELA CIENCIAS PECUARIAS

INGENIERO AGRONOMICO ZOOTECNISTA

PALPACION DEL CERVIX EN HEMBRAS BOVINAS

ELABORADO: Francisco Ceballos 4-796-932

Profesor:

Reinaldo De Armas

Materia:

Andrología e inseminación

Fecha de entrega

20 de septiembre de 2022
ANDROLOGIA E INSEMINACION

INTRODUCCIÓN

Este informe se centrará en el sistema reproductivo de las vacas, específicamente


en el cérvix de la hembra bovina.

Mediante la palpación del cérvix se puede examinar y determinar aspectos


fisiológicos: función ovárica, momento del ciclo estral, gestación, fertilidad que se
encuentre el animal dependiendo cual es el flujo que se encuentra en el mismo.

El entendimiento de la anatomía y la fisiología del sistema reproductivo de la


hembra bovina, es fundamental para un buen manejo de una producción láctea. El
conocimiento básico en esta área ayuda a los productores a optimizar la recría de
novillas, especialmente cuando se sincronizan celos y se usa la técnica de
inseminación artificial o monta natural
ANDROLOGIA E INSEMINACION
CONTENIDO
Introducción...............................................................................................................2
Objetivos:...................................................................................................................4
Contenido.................................................................................................................5
CERVIX..................................................................................................................5
...................................................................................................................................9
Observación...............................................................................................................9
Discusión..............................................................................................................10
Anexos.....................................................................................................................10
Conclusión...............................................................................................................11
Referencias..............................................................................................................11
ANDROLOGIA E INSEMINACION
OBJETIVOS:

 Conocer cada estructura del cervix mediante la revisión práctica de órganos de


matadero y palpación en vacas de descarte; reproductor.
 Identificar las estructuras y función de los órganos reproductores femeninos,
desarrollando esquemas de la posición anatómica de los órganos reproductivos de
las hembras domesticas así como las diferencias entre ellas.
ANDROLOGIA E INSEMINACION
CONTENIDO

CERVIX

Es una porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la


vagina, y es un componente anatómico exclusivo de la hembra en los mamíferos

La cérvix es un órgano de paredes gruesas, que establece la conexión entre la


vagina y el útero (figura 1). Está compuesto de tejido conectivo denso y músculos,
y será nuestra referencia al inseminar una vaca.
La entrada a la cérvix está proyectada hacia la vulva en forma de cono. Esto forma
un círculo ciego de 360º que rodea completamente la entrada al cérvix.
Esta base ciega del cono es conocida como fórnix.
El interior de la cérvix contiene tres o cuatro anillos, a veces llamados pliegues
este diseño le facilita a la cérvix ejercer su función principal, que es la de proteger
el útero del medio ambiente exterior. La cérvix se abre hacia adelante al cuerpo
uterino. Como de una pulgada de largo, el cuerpo uterino sirve de conexión entre
los dos cuernos uterinos y la cérvix. El cuerpo uterino es el sitio donde se debe
depositar el semen durante la inseminación artificial.

Figura1. CERVIX

La posición del cérvix en los rumiantes es dentro de la cavidad pélvica


generalmente descansando sobre el piso de la misma, se reconoce como una
ANDROLOGIA E INSEMINACION
estructura firme, cilíndrica y un tanto nodular; el tamaño vario con la edad, etapa
del ciclo reproductivo y la presencia o ausencia de anormalidades, para vacas
adultas vacías tiene medidas que van desde los 7 cm hasta los 10 cm de longitud,
y el diámetro es de 3 a 4 cm (Zemjanis, 1966).

El cuello uterino o cérvix se encuentra situado en la línea media de la caja


pelviana sobre los huesos pubianos (Camacho Fajardo & Mantilla Sequeda, 2008),
es la entrada al útero y es un canal muscular que consiste en pliegues de tejido
teniendo poca musculatura lisa (Abebe, 2008), además es de una coloración
pálida con numerosos pliegues que obliteran la luz en el orificio uterino externo y
están dispuestos de en varias series. El cérvix es a glandular por lo que las células
globosas cumplen la función secretora para producir el moco denso característico
de esta estructura (Grossman's & Sisson, 2008). El cérvix tiene la particularidad de
comunicar el útero con la vagina e impide la entrada de agentes patógenos
especialmente bacterias y solamente se abre en dos eventos en el momento del
parto o durante el celo (Grossman's & Sisson, 2008), Al momento del parto el
cérvix se dilata permitiendo el paso del feto y las membranas fetales (Gloobe,
1990) La entrada al cérvix está proyectada hacia la vulva en forma de cono
formando un círculo ciego de 360º llamada fórnix y su función es rodear
completamente la entrada al cérvix (Torres Cañon & Ochoa Diaz, 2012). 27 el
epitelio que reviste el cérvix es cilíndrico simple con células caliciformes las cuales
poseen la función de secretar el moco cervical; en los rumiantes se observan
glándulas tubulares simples subepiteliales. La túnica muscular consta de dos
capas de músculo liso, una circular interna y otra longitudinal externa. En la capa
circular destacan las fibras elásticas; tanto el músculo como las fibras elásticas
son importantes a la hora de restablecer la estructura del cuello tras el parto. En la
vaca, la capa circular engrosada constituye el cuerpo de la porción intravaginal del
cérvix. La túnica serosa del cérvix consta de tejido conjuntivo laxo (Torres Cañon
& Ochoa Diaz, 2012) En vacas cebú y sus mestizajes presentan mayor grosor del
cuello por hipertrofia del tejido colágeno. En ocasiones adquiere dimensiones
considerables. Como es el caso de una vaca santa Gertrudis en la que el cuello
ANDROLOGIA E INSEMINACION
tenía aproximadamente 25 a 30 cm de longitud y de 12 a 15 cm de ancho. Lo más
extraño es que animales como los del caso son fecundados y paren con completa
normalidad (Brito Capellajes & Tagle Rodríguez, 2009).
ANDROLOGIA E INSEMINACION
Palpación De Vacas para la localización del Cérvix y su entrada

Se Ingresa la vaca al
area especializada para la
palpacion

Luego que se tiene mas


cerca y sujetado de una
Acercarce al animal para
manera mas segura se
que se mantenga traquilo
estirar la cervix y se
para que la vaca se
coloca contra la pelvis y
habitue al ambiente
se pone el dedo indice en
la entrada del mismo

Antes del empezar


palpar, verificar si el
guante no presente
Luego se localiza el cervix
Para entrar en el recto, agujero, Cubrir la mano
y se sujeta con la mano
colocar la mano en una izquiera con el guante El
forma del cono trayendo guante debe lubrificarse
los dedos y hojee con agua o lubricante
juntos. usar un
cuando la vaca chupa el movimiento rotatorio
aire en el recto, es casi ligero para insertar los
imposible de palpar el dedos y dar en el recto.
tracto reproductor Las reducciones del
porque el recto va en peristaltica en el recto
globo los exteriores. menguan a menudo
Para reducir el después de que el brazo
problema, el aire puede se ha puesto en el recto.
ser quitado a veces
asiendo un pliegue o en
anillo de la pared rectal
y moviéndolo despacio y
hacia afuera del ano.
después de que usted
entró en la mano en el
recto, se debe quitar el
material fecal del recto
para realizar con exito la
palpacion
ANDROLOGIA E INSEMINACION

OBSERVACIÓN

A continuación, se va la comparación de las diferencias de los cervix de la hembra


bovina vs otros animales de interés zootécnico
ANDROLOGIA E INSEMINACION
DISCUSIÓN

En el momento de localizar y encontrar la cérvix se puede notar, que la


localización no va hacer en la misma ubicación que en todas las vacas y puede
variar en la forma tamaño y posición del mismo.

Dependiendo de la edad o madurez y raza de la vaca cambiará el tamaño


longitud y diámetro del cérvix ya que entre más edad tenga por lo general tendrá
el cérvix mas desarrollado.

ANEXOS
ANDROLOGIA E INSEMINACION

CONCLUSIÓN

 El cérvix facilita el transporte de espermatozoides hacia la luz del útero, actúa
como reservorio de las células y se relaja durante el celo para hacer posible la
apertura del canal cervical.

Su interior tiene 3 o 4 anillos que le facilitan otra función, la de proteger el útero del
medio ambiente, aunque representan el segundo obstáculo para la IA.

Cabe recordar que el tamaño, la consistencia y la forma del cérvix varían de


acuerdo a la edad del animal, su raza, el número de partos que haya tenido, entre
otros factores.

Con la palpación de la cérvix de la hembra bovina se puede examinar y


determinar aspectos físicos y fisiológicos.

REFERENCIAS

Antonio, P., & Rosa, P. (Edits.). (2009). Manual de Práctica de Reproducción (Vol.
1). Mexico. Recuperado el 8 de 5 de 2022

Garcia, J. (2015). Fisiología reproductiva de la vaca.

Gelvez, D. (2016). Mundo pecuario ovario de la hembra bovina.

Nebel, D. R. (2017). Anatomía y Fisiología de la Reproducción Bovina .

(Banks, Dyce et. (1996,1999). reproductive system of the cow.

Antonio, P., & Rosa, P. (Edits.). (2009). Manual de Práctica de Reproducción (Vol.
1). Mexico. Recuperado el 8 de 5 de 2022

Fonseca, P. (2017). Lo que debe saber sobre el aparato reproductor de las vacas.

INTAGRI, E. E. (2018, octubre 18). Características Reproductivas de la Hembra


Bovina. p. 3.

MJ, Galina CS y Valencia. (2008). Reproducción de los animales domésticos.


Mexico Df.

Nbel, D. R. (2018). Anatomía y Fisiología de la Reprdoucion Bovina.


ANDROLOGIA E INSEMINACION

You might also like