You are on page 1of 2

Fundamentos del liderazgo efectivo

Existen diferentes modelos de liderazgo efectivos, por lo tanto, vamos a


establecer cómo son los más importantes que podemos para cumplir los
objetivos.

Modelos de liderazgo de rasgos


Comenzamos hablando de uno de los modelos de liderazgo más implantado
en las empresas actuales, el de rasgos. Su efectividad se centra en la
propia eficiencia del líder, que suelen ser figuras de éxito, inteligencia,
honestidad, integridad y madurez.

Modelo conductual de liderazgo


El siguiente modelo de liderazgo que tiene mucha presencia en la empresa
actual es el conductual. En este caso, su éxito se basa en líderes que ayudan
a sus colaboradores a lograr sus metas creando relaciones enfocadas a la
calidad del trabajo, unido a la generosidad y solidaridad para conseguir que
el empleado obtenga un acertado desarrollo personal y profesional.

Modelo de liderazgo situacional


Seguimos con el modelo de liderazgo situacional, en el que el estilo de líder
coincide con el nivel de preparación de los colaboradores. Además, debe
implementar uno de los cuatro estilos que acompañan a esta técnica:
• Estilo delegador: Asigna responsabilidades a los colaboradores a la
hora de tomar decisiones.
• Estilo directivo: Instaura instrucciones claras y específicas y hace
labor de supervisión.
• Estilo participativo: Fomenta el compartir ideas y ayuda con la
motivación y la confianza mutua.
• Estilo persuasivo: El líder procura que la comunicación sea muy fluida y
siempre enfocada a la motivación y la confianza.

Modelos de liderazgo racional

Utilizado por líderes para determinar si deberían tomar una decisión solos
o involucrar al grupo, y en qué medida debería el grupo estar involucrado.

se basan en cinco estilos diferentes según los factores de situación en cada


momento requeridos:

Página 1
• Estilo de consulta individual: El líder consulta con cada miembro del
equipo de forma individual.
• Estilo facilitador: El líder establece límites cuando presenta el problema
al equipo.
• Estilo de decisión: El líder toma las decisiones de forma unilateral.
• Estilo delegador: El líder delega en el equipo imponiendo límites.
• Estilo de consulta: El líder consulta con el equipo los próximos pasos a
seguir.

Fundamentos de los modelos de liderazgo efectivos


Vistos los modelos de liderazgo efectivos con mayor implantación en las
compañías actuales, es importante conocer cuáles son los 5 fundamentos en
los que se basan:

• Legitimidad: Como es obvio, un líder ejerce su poder desde la legitimidad


que le otorga su cargo superior. Así pues, la capacidad de influencia sobre
cada uno de sus colaboradores se basa en gran parte en este primer
fundamento.
• Recompensas: Otro de los fundamentos en los que se basan los modelos
de liderazgo efectivos se relaciona con las recompensas. Un líder puede
influir en sus colaboradores premiando el trabajo bien hecho.
• Capacidad coercitiva: De la misma forma que un buen líder puede premiar
a los trabajadores por su buena labor, también tiene potestad para
castigar en caso contrario.
• Figura de referencia: Un buen líder ha de ser siempre una figura de
referencia dentro del organigrama empresarial. Así, el respeto y valía con
que lo vean los colaboradores será vital para ejercer su influencia de
forma exitosa.
• Experiencia: Por último, en los modelos de liderazgo efectivos, el líder
debe ser una persona experimentada, con capacidad para influir en el
colaborador gracias a sus conocimientos, talento y competencia.

Es evidente que los modelos de liderazgo tienen una serie de fundamentos


imprescindibles que todo buen líder debe cumplir si desea llegar hasta lo más
alto en la consecución de sus metas y su desarrollo personal y profesional.

Página 2

You might also like