You are on page 1of 4

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Licenciatura: Logística y Transporte Asignatura: Química Docente en línea: Aida Gabriela Rosales Hernández
Semestre: 2001- B1 Ciclo escolar: 2020-1 Grupo: LT-LQUI-2001-B1-005
Competencia general de la asignatura:
Utiliza los diferentes elementos químicos , para resolver problemas específicos de logística, mediante la identificación y aplicación de la química

Unidad 1. Química Inorgánica


Competencia especifica:
Identifica los tipos de sustancias, para predecir su comportamiento, revisando las reglas de nomenclatura y enlaces químicos.
Logros  Definir el concepto de materia, sustancia y mezcla
 Identificar las características de las mezclas para su separación
 Identificar las propiedades generales y particulares de los métodos de separación, utilizando ejemplos de su vida cotidiana.
 Integra la información sobre nomenclatura de los compuestos inorgánicos
 Describe las características de los átomos presentes en los compuestos químicos.
 Describe las características de los de los compuestos con el enlace iónico, covalente y metálico.
 Investiga la toxicidad y reactividad de compuestos inorgánicos.
 Identifica la manera adecuada de transportar compuestos químicos incompatibles
1.1 La Materia
1.2 Modelos atómicos
Contenido 1.3 Tabla periódica
1.4 Enlace Químico
1.5Compuestos inorgánicos

1. Leer contenido de unidad 1

Secuencia del https://ceit.unadmexico.mx/course/view.php?id=523


trabajo

2. Revisar la planeación docente de la unidad 1


3. Entrar al Foro de Bienvenida y aportar la información solicitada.
4. Efectuar el examen de Evaluación inicial
5. Revisar contenido y material adicional
6. Elaborar el primer examen parcial.
7. Elaborar y enviar la Evidencia de aprendizaje 1. ¿Seguro quieres viajar o quieres viajar seguro?

Importante: No olvides ingresar al FORO DE DUDAS para compartir con tus grupo las interrogantes que te surjan a lo largo de la unidad 1, se cuidadoso
con la redacción y ortografía así como ser respetuoso y claro.

https://ceit.unadmexico.mx/mod/forum/view.php?id=20563

Calendario de actividades
Unidad Actividades Semana Fecha límite de entrega
Foro de Presentación Semana 1 26 de enero del 2020
inorgánica
Unidad 1.
Química

Evaluación inicial Semana 1 26 de enero del 2020


Examen parcial 1 Semana 2 2 de febrero del 2020
Evidencia de aprendizaje 1 Semana 2 2 de febrero del 2020
ACTIVIDADES INDICACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Actividad 1.Foro 1. Ingresa a tu plataforma y familiarízate con ella.
Presentación Esta actividad NO pondera en la evaluación.
2. En el siguiente link, puedes ingresar directamente al foro de presentación
para efectuar tu aportación.

https://ceit.unadmexico.mx/mod/forum/view.php?f=3639&group=359

Foro. Actividad
colaborativa

Entregable:
Participación en el
foro.

En esta presentación debes de segur las instrucciones que se indican, por lo


que deberás revisar antes de redactar tu comentario el reglamento escolar.

En tu aportación debes incluir:


 Datos personales:
 Datos laborales
 Sobre la Asignatura:
 Sobre tu rol como estudiante de la UNADM

Te invito a que seas cuidadoso con la redacción y la ortografía, así como


claro y respetuoso para generar un trabajo colaborativo armónico.

1. Ingresa a la plataforma a la sección de actividades 1 y en la parte


inferior se encuentra un apartado que se llama Evaluación inicial. Actividad ponderable directamente por la plataforma
Examen inicial

Puedes utilizar el siguiente link para accesar:

https://ceit.unadmexico.mx/mod/quiz/view.php?id=20568

2. Considera un espacio para responder esta evaluación en la que no


tengas distractores, verifica tu conexión a internet y que tenga pila o
esté conectado tu equipo a la corriente eléctrica para evitar que se
apague.

¡Éxito!
.
Examen parcial 1. Ingresa a la plataforma a la sección de actividades 1 y en la parte
Unidad 1 inferior se encuentra un apartado que se llama Examen parcial Actividad ponderable directamente por la plataforma.
Unidad 1

En el siguiente link puedes accesar:

. https://ceit.unadmexico.mx/mod/quiz/view.php?id=20569
2. Considera un espacio para responder esta evaluación en la que no
tengas distractores, verifica tu conexión a internet y que tenga pila o
esté conectado tu equipo a la corriente eléctrica para evitar que se
apague.

El examen es por tiempo por lo que debes de contemplar esto. A los 40


minutos la sesión se cierra. Solo tienes 2 intentos.

¡Éxito!

Evidencia de Con base en los temas revisados en el documento de contenido de la unidad


Aprendizaje 1. Efectúa la siguiente actividad. DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS
EVALUAR POR
Unidad 1 Redacta en un documento de Word o pdf lo que se pide a continuación. (La CRITERIO
información se debe de presentar primero para el compuesto 1, después el 2 Introducción elaborada con base en las
y finalmente el 3, cuidando que la presentación sea semejante a la de una instrucciones 5
hoja de seguridad)
¿Seguro quieres Instrucciones:
viajar o quieres Identifica las propiedades atómicas de los
viajar seguro? 1. Integra una portada con tus datos, los de la institución y los de la elementos químicos presentes en los
compuestos químicos asignados 10
asignatura.

2. Elabora una breve introducción en la que menciones la importancia Identifica las propiedades químicas de los
de la química al almacenar y transportar materiales y/o sustancias compuestos asignados e indica su
Entregable: químicas. nomenclatura IUPAC o comercial así como los
tipos de enlaces químicos presentes en las 25
Documento
3. Para cada uno de las siguientes sustancias: moléculas.
1) Ácido Sulfúrico: H2SO4
2) Hidróxido de Sodio: NaOH Presenta la clasificación CRETIB así como la
3) Hipoclorito de Sodio NaClO simbología para cada compuesto. 15
Redacta lo que se pide en los siguientes incisos, trata de incorporar la
información como si se tratara de una hoja de seguridad: Menciona la forma correcta de manejo,
almacenamiento, transportación y disposición
a) Identifica cada unos de los elementos que conforman los o eliminación de cada una de las sustancias 20
compuestos y para cada elemento redacta su número atómico, masa solicitadas.
atómica y configuración electrónica.
Presenta una conclusión con base en los
b) Para cada uno de los compuestos o sustancias antes mencionadas lineamientos de las instrucciones. 10
redacta lo siguiente:
 Menciona su nomenclatura IUPAC y la nomenclatura
 Portada
comercial o común.
 Los tipos de enlaces que se presentan al unir cada uno  Coherencia de redacción y ortografía
15
de sus elementos.  Diseño como ficha de seguridad
 Investiga las propiedades químicas de cada uno de los  Bibliografía en formato APA
compuestos. Total de puntos 100
 Investiga y redacta la clasificación CRETIB de cada Total de puntos obtenidos por el alumno
unos de los compuestos, así como la simbología
utilizada de identificación.
 Menciona la manera adecuada de manejo,
almacenamiento, transportación y disposición o
eliminación adecuada de cada una de las sustancias
indicadas

c) Conclusión: Redacta como conclusión, si es importantes conocer


aspectos básicos de química para poder seleccionar: el tipo de
almacenamiento, el tipo de transporte, manejo o disposición de
residuos, así como su compatibilidad para transportarse juntos o
separados.

d) Redacta la bibliografía en formato APA en la que incluyas las


fuentes bibliográficas o digitales que utilizaste. (mínimo presentar 3
fuentes de información).

El siguiente link te puede servir para redactar fuentes de información en


formato APA.

http://www.cva.itesm.mx/biblioteca/pagina_con_formato_version_oct/apa.h
tm

3. Nombra tu archivo con la siguiente nomenclatura:


QUI_U1_EA1_XXYZ, donde QUI corresponde a las siglas de la asignatura,
U1 es la unidad de conocimiento, EA1 es el nombre de la actividad, XX son
las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno y
Z la primera letra de tu apellido materno.

7. Sube tu actividad a la herramienta correspondiente y espera la


retroalimentación del docente.
Referencias bibliográficas
Básicas

 Aguilar Sahagún, G., Salvador, C. J., y Flores Valdés, J. (1997). Una ojeada a la materia. México, Fondo de Cultura Económica.
 Andrés, Dulce María. et ál. (2008). Física y Química 1o Bachillerato. España: Editex
 Brady, J. E. (2003). Química Básica principios y estructura. México, Limusa Wiley.
 Bulbulian, S. (1996). La radiactividad. México, Fondo de Cultura Económica.
 Burns, R. (2002). Fundamentos de química. México: Pearson.
 Chang, R. (2006). Química. México, Mc Graw-Hill.
 Harry, G. (1980). Principios básicos de química. Sevilla: Reverté.
 Hepler, L. (2000). Principios de química. Valencia: Reverté.

Complementarias

La materia y sus propiedades. Retomado de:


https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwijyf6znOfKAhWGbB4KHWlvD24QFggaMAA
&url=http%3A%2F%2Fquimikivan.jimdo.com%2Fapp%2Fdownload%2F9146847971%2FLa%2BMateria%2By%2Bsus%2Bpropiedades.pdf%3Ft%3D1409528
764&usg=AFQjCNHlJzEDgPoJ5qAxM_tDbZJHAi_kGg&bvm=bv.113370389,d.eWE

(s.f) La materia y sus propiedades. Retomado de: http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5CLa%20Materia%20y%20sus%20propiedades.pdf

Enlaces entre átomos (2015). Retomado de: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/enlaces1.htm

https://phet.colorado.edu/es/simulation/states-of-matter

of Colorado Boulder (2015) Estados de la Materia. Retomado de:

Anexo 1. Esquema de Evaluación

You might also like