You are on page 1of 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ATALAYA” SEDE 2

TAHUANIA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

SÍLABO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

I. INFORMACION GENERAL
Módulo : Análisis financiero
Nro de Créditos : 03
Modalidad : Sincrónica
Area : Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Semester acad. : II
Periodo académico : 2022 –II
Turno : Noche
Horas : 4 horas semanal
Docente : Victoria Yessy Espinoza Alvarado
WhatsApp : 959617747

II. SUMILLA

La Unidad Didáctica denominada Técnicas y Procedimientos de Auditoría, es un componente del


Módulo formativo No. 3 de Análisis Financiero y comprende al programa de estudios de
Contabilidad que se sostiene en la unidad de competencia “organizar y realizar las operaciones
contables para el registro, análisis e interpretación de los estados financieros según los
procedimientos y técnicas establecidas”.
Comprende las técnicas y procedimientos de auditoría de los activos disponibles y exigibles, los
elementos del pasivo y patrimonio, las ventas, costo de ventas y gastos, e interpretando
documentos para el desarrollo del trabajo teniendo en cuenta la normatividad vigente.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO


Organizar y realizar las operaciones contables para el registro, análisis e interpretación de los estados
financieros según los procedimientos y técnicas establecidas.
IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Conocer y aplicar procedimientos y técnicas de auditoría interpretando documentos para el desarrollo
del trabajo teniendo en cuenta la normatividad vigente.
V. INDICADORES DE LOGRO
1.- Conoce las técnicas y procedimientos para la auditoria del activo disponible y exigible teniendo en
cuenta las normas de auditoría.
2.- Conoce las técnicas y procedimientos para la auditoria de inventarios y auditoria del activo
inmovilizado, teniendo en cuenta las normas de auditoría.
3.- Conoce las técnicas y procedimientos para la auditoria de los elementos del pasivo, teniendo en
cuenta las normas de auditoría.
4.- Conoce las técnicas y procedimientos para la auditoria de los elementos del patrimonio, teniendo en
cuenta las normas de auditoría.
5.- Describe y aplica las técnicas y procedimientos para la auditoria de ventas y costos de ventas,
auditoria de gastos, teniendo en cuenta las normas de auditoría.

VI. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

N° de Actividades de aprendizaje Elementos de Capacidad N° de


Semana Horas
01 TEMA: LA AUDITORIA - Definición 4
FINANCIERA - Campos de aplicación
- El auditor externo,
sociedad de auditoría y
sociedad independiente
02 TEMA: NORMAS - Riesgo de Detección 4
INTERNACIONALES DE AUDITORIA - Riesgo de satisfacción al
cliente
- Riesgo profesional
- Factores que determinan
el riesgo
03 TEMA: TECNICAS Y - Definición de técnicas de 4
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA auditoría
- Definición de
procedimientos de
auditoría
- Las evidencias de auditoría
04 TEMA: RIESGOS DE AUDITORIA - Riesgo inherente 4
- Riesgo de control
- Riesgo de Detección
- Riesgo de satisfacción al
cliente
- Riesgo profesional
- Factores que determinan
el riesgo
05 TEMA: ETAPAS DEL - Planificación Definición 4
PROCESO DE AUDITORIA - Objetivo de la
planificación
- Etapas del proceso de
planificación
- Planificación estratégica
y detallada
- Administración del
trabajo
- Memorando de
planeamiento
- Ejecución del examen
- Procedimiento de
auditoría
- Papeles de trabajo
06 TEMA: AUDITORIA DE LAS - Auditoría de efectivo y 4
CUENTAS DEL ACTIVO equivalentes de efectivo
- Objetivo de la auditoría
- Programa de auditoría
- Auditoría de las
cuentas por cobrar y
otras por cobrar
- Objetivo de la auditoría
- Programa de la auditoría
07 - Auditoria de existencias 4
- Objetivo de la auditoría-
Programa de auditoría
08 - Auditoria de activo fijo, 4
inversiones en valores
y otros activos
- Objetivo de la auditoría
- Programa de auditoría
09 TEMA: AUDITORIA DE LAS - Auditoria del pasivo 4
CUENTAS DEL PASIVO corriente y no corriente
- Objetivo de la auditoría
- Programa de auditoría
10 - Elementos del pasivo 4
- Auditoria de pasivos
corriente
- Los pasivos corrientes
según el PCGE
- La auditoría de los
pasivos corrientes.
11 TEMA: AUDITORIA DE - Introducción 4
PASIVOS FINANCIEROS - Los pasivos financieros
según las NIIF
- Los pasivos financieros
(obligaciones
financieras)
en el PCGE
- La auditoría de los
pasivos financieros
(obligaciones
financieras).

12 TEMA: AUDITORIA DE LAS - Objetivo de la auditoría 4


CUENTAS DE PATRIMONIO - Programa de auditoría
- Casos prácticos de
auditoria del patrimonio.
13 TEMA: PRUEBAS - Aspectos del control 4
SUSTANTIVAS Y DE interno
CUMPLIMIENTO - Procedimientos de la
auditoria
- Pruebas de
cumplimiento
- Valuación
- Declaraciones
- Presentación y
revelación
- Pruebas sustantivas
- Propiedad
- Existencia o integridad
14 TEMA: AUDITORIA DE - Auditoria de ventas y 4
LAS CUENTAS DE costos de ventas
INGRESOS - Conceptos
- Elementos del área de
ingresos
- Objetivo de la auditoría
- Programa de la auditoría
15 TEMA: AUDITORIA DE - Concepto 4
GASTOS - Elementos del área de
gastos
- Objetivos de la auditoria
VII. EVALUACIÓN
- El sistema de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria para las unidades didácticas es
trece (13).
- Se considera aprobado el módulo, siempre que se haya aprobado todas las Unidades Didácticas
Especificas y las Transversales, de acuerdo al Plan de Estudios.
- El alumno que acumulará inasistencias injustificadas en número mayor o igual al 30% del total de
horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a
recuperación.
- Los alumnos que justifiquen debidamente su inasistencia tendrán derecho a dar el
examen.
- Los alumnos con promedio entre 10 y 12 podrán rendir evaluaciones de recuperación a fin de lograr la
aprobación, dentro del mismo periodo de estudios, (semana 18) y de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el reglamento institucional.
- Los exámenes de recuperación serán programados dentro de su horario de
clase.
- De igual forma el alumno que después de haber realizado el proceso de recuperación obtenga nota
menor a trece (13), repetirá la U.D.
- La evaluación de recuperación será registrada en un Acta de Evaluación de
Recuperación.
- Al calcular cualquier promedio se tendrá en cuenta el redondeo hacia
arriba
- Los alumnos que falten a una evaluación deben justificarse en la próxima sesión, caso contrario se les
asignara la nota mínima CERO.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES BIBLIOGRAFÍA


- MANRIQUE,Juana (2019) Introducción a la auditoría.Ediciones Carolina
- MENDEZ, H. (2008). Auditoria: Concepto, Clases y Evolución. Ed. Mc Graw Hill.
- REYES, P. H. (1988). Auditoria de Estados Financieros. Cabrera e Hijos.
- RODRIGUEZ, H. M. (2003). Auditoria. Ed. Mc Graw Hill.
- ESTUPIÑAN, R. (2006). Administración del E.R.B y la Auditoria.Ed.Ec oe Ediciones.
- SLOSSE, C. A. (1991). Auditoria un Nuevo Enfoque Empresarial. Ed. Macchi.
- TAYLOR, D. (1994). Auditoria: Integración de Conceptos y Procedimientos. Ed.Limusa.

You might also like