You are on page 1of 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ

JORNADA NOCTURNA

Asignatura: Matemáticas Guía No: 12 Fecha: 26-08-2021


Estudiante: Ciclo: 3
Docente: Ronald Galeano E-mail: ronald27x@hotmail.com Celular: 3137657523

OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS

Potenciación.
La potenciación se define como la operación que simplifica la multiplicación de varios factores iguales.

En expresiones como: 𝑎𝑛 = 𝑏 se identifican los siguientes términos:

• 𝑎, indica el factor que se repite en la multiplicación, recibe el nombre de base.

• 𝑛, indica la cantidad de veces que se repite el factor, recibe el nombre de exponente.

• 𝑏, indica el resultado de la multiplicación, recibe el nombre de potencia.

Por ejemplo:

Para hallar el valor de una potencia, se multiplica el valor absoluto de la base por sí mismo, tantas veces como indique el exponente y
para determinar el signo de la potencia se deben tener en cuenta las siguientes reglas:

• Si la base es negativa y el exponente es par, la potencia es positiva. Por ejemplo (−3)2 = (−3) × (−3) = 9

• Si la base es negativa y el exponente es impar, la potencia es negativa. Por ejemplo (−5)3 = (−5) × (−5) × (−5) = −155

• Si la base es positiva y el exponente es par o impar, la potencia es negativa. Por ejemplo 24 = 2 × 2 × 2 × 2 = 16; 63 =
6 × 6 × 6 = 216

Ejemplos:
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN.

La potenciación de números enteros cumple las siguientes propiedades.

Producto de potencias de igual base. Para multiplicar potencias de igual base, y con diferente exponente, se deja la misma base y se
suman los exponentes. Es decir, si 𝑎 ∈ 𝑍 y 𝑛, 𝑚 ∈ 𝑁, entonces, 𝑎𝑛 ∙ 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛+𝑚 .
Por ejemplo:

Cociente de potencias de igual base. Para dividir potencias de igual base y diferente exponente, se deja a la misma base y se restan
los exponentes. Es decir, si 𝑎 ∈ 𝑍 y 𝑛, 𝑚 ∈ 𝑁, entonces, 𝑎𝑛 ÷ 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛−𝑚 , con 𝑎 ≠ 0 y 𝑛 > 𝑚.
Por ejemplo:

Potencia de una potencia. En ocasiones, la base de una potencia es otra potencia. Para resolver una potencia elevada a un exponente,
se deja la base y se multiplican los exponentes. Es decir, si 𝑎 ∈ 𝑍 y 𝑛, 𝑚 ∈ 𝑁, entonces, (𝑎𝑛 )𝑚 = 𝑎𝑛×𝑚 .
Por ejemplo:

Potencia de un producto. Para calcular la potencia de un producto, se eleva cada factor al producto del exponente indicado. Es decir,
si 𝑎, 𝑏 ∈ 𝑍 y 𝑛 ∈ 𝑁, entonces, (𝑎 ∙ 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 ∙ 𝑏 𝑛 .
Por ejemplo:

Potencia de un cociente. Para calcular la potencia de un cociente, se eleva a dicha potencia cada uno de los términos de la división.
Es decir, si 𝑎, 𝑏 ∈ 𝑍 y 𝑛 ∈ 𝑁, entonces, (𝑎 ÷ 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 ÷ 𝑏 𝑛 .
Por ejemplo:

OTRAS PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN.

Exponente uno. Todo número entero elevado el exponente uno (1) da como resultado el mismo número entero. Es decir, si 𝑎, ∈ 𝑍,
entonces 𝑎1 = 𝑎.

Exponente cero. Todo número entero diferente de cero, elevado el exponente cero (0) da como resultado uno. Es decir, si 𝑎 ∈ 𝑍 con
𝑎 ≠ 0, entonces, 𝑎0 = 1.

Potencia de uno. Uno (1) elevado a un exponente entero, da como resultado uno (1). Es decir, si 𝑛 ∈ 𝑁, entonces, 1𝑛 = 1.

Ejemplos.
En el siguiente taller encontrará ejercicios relacionados con la temática de potenciación de números enteros, anteriormente expuesta.
Tenga muy presente que toda duda o sugerencia será atendida a través de mensajes o audios de whatsapp, o llamadas telefónicas al
número suministrado en el encabezado de la presente guía o si es posible en una reunión con dos o más compañeros a través de la
plataforma meet de google. Para el envío del taller, por favor utilizar una app de scanner lo que les permitirá enviar un documento
ordenado y editable en PDF además de ahorrar espacio en sus teléfonos móviles.

ACTIVIDAD
1. Escriba los productos en forma de potencia. 4. Resuelva como una sola potencia aplicando las
propiedades de la potenciación.

2. Identifique el signo de cada potencia (no es necesario


resolver la potenciación) Justifique su respuesta.

Solución de problemas
3. Complete la siguiente tabla.
5. Escriba en forma de potencia la cantidad de cubos que
forman cada cubo.

6. Helena compró 5 cajas de chocolates, cada una con 5


paquetes de 5 chocolates cada uno.

a. ¿Qué potencia expresa el número de chocolates que


compró?
b. ¿Cuántos chocolates tiene en total Helena?

You might also like