You are on page 1of 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL MARCO FIDEL SUAREZ

JORNADA NOCTURNA

Asignatura: Matemáticas Guía No: 6 Fecha: 7-05-2021


Estudiante: Ciclo: 3
Docente: Ronald Galeano E-mail: ronald27x@hotmail.com Celular: 3137657523

NÚMEROS ENTEROS

Recordemos que el conjunto de los números enteros, representado por la letra Z, está conformado por números negativos, denotados
por Z− es decir,
,
+
números positivos denotados Z , es decir,

y el número cero es el único número entero que no tiene signo. De esta manera, se define el conjunto de los números enteros así:

El conjunto de los números enteros se considera como la unión del conjunto de los números enteros negativos, el conjunto de los
números enteros positivos y el cero, es decir:

A continuación, se muestra una situación en la cual se utilizan números enteros. Un edificio tiene un
ascensor que sirve para llevar a las personas hasta uno de los cinco pisos, a una planta baja o a uno
de los tres sótanos. Esto se puede mostrar como en la figura de la derecha.

Se asignan números enteros positivos para indicar los pisos, el cero para indicar la planta baja
y los números enteros negativos para indicar los sótanos.

Ejemplos:
• Un submarino se encuentra a 1500 m de profundidad. Como es una profundidad, se expresa mediante un entero negativo así: -
1500.
• La lombriz Alvinella Pompejana puede sobrevivir a una temperatura de 105 °C. Como es una temperatura mayor que cero se expresa
como: +105.
• La pérdida generada al vender un producto en $16,000, se fue comprado en $19,500. Como se perdió dinero, entonces la cantidad
se expresa como -3500.

REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA

Todos los elementos del conjunto de los números enteros se pueden representar gráficamente en la recta numérica así:
• Primero, se fija un punto sobre la recta al que se le hace corresponder el cero.
• Luego, se dibujan marcas, separadas unas de otras por espacios iguales, tanto a la derecha como a la izquierda.
• Finalmente, a cada marca se le asigna un número entero; a la derecha del cero se ubican los enteros positivos y a la izquierda, los
enteros negativos, así:

Ejemplos: determinar por extensión (hacer una lista) los siguientes conjuntos. Luego, representar cada uno en la recta numérica.
NÚMEROS ENTEROS Y EL PLANO CARTESIANO.

El plano cartesiano o sistema de coordenadas es el plano que se encuentra formado por la intersección de dos rectas numéricas que
se cortan perpendicularmente en cero.

En un plano cartesiano se reconocen los siguientes elementos:

• La recta numérica horizontal denominada eje 𝒙 y la recta numérica vertical denominada eje 𝒚.
• El punto de intersección entre los ejes, llamado origen.
• Las cuatro regiones generadas por los dos ejes que dividen el plano son denominadas
cuadrantes y se representan con los números romanos I, II, III, IV.

En el plano cartesiano, cada punto se encuentra determinado por una pareja ordenada de números, la cual se escribe entre paréntesis
y se separa por medio de una coma. Por ejemplo, la pareja ordenada (4,3).

En toda pareja ordenada (𝑎, 𝑏) se distinguen dos coordenadas: la coordenada 𝑎, denominada abscisa, localizada sobre el eje 𝑥 y la
coordenada 𝑏, denominada ordenada, ubicada sobre el eje 𝑦. Para representar una pareja ordenada (𝑎, 𝑏) en el plano cartesiano se
realizan los siguientes pasos.

• Primero se localizan la abscisa sobre el eje 𝑥 y la ordenada sobre el eje 𝑦.


• Posteriormente, se traza por 𝑎 una recta vertical y por 𝑏 una recta horizontal. La intersección de
estas rectas representa el punto donde está ubicada la pareja (𝑎, 𝑏).
• Finalmente se nombra el punto con una letra mayúscula, así: 𝑃(𝑎, 𝑏), es decir, el punto 𝑃 de
coordenadas (𝑎, 𝑏).

El signo de cada componente, en una pareja ordenada, depende del cuadrante en el que está ubicado
el punto correspondiente.

Ejemplos:
NÚMEROS OPUESTOS.
Al observar la recta numérica del conjunto de los números enteros, Z, se puede determinar que existen parejas de números que se
encuentran a la misma distancia de cero, aunque tengan signos diferentes. Por ejemplo, los números 7 y -7 se encuentran a 7 unidades
del cero a pesar de tener signos distintos.

Se puede decir que el número -7 es el opuesto del número 7, y a su vez, que 7 es el opuesto de -7.

Dos números enteros se llaman opuestos si están a la misma distancia de cero y tienen diferente signo. Es decir, el opuesto de 𝑎 es
−𝑎.

VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO.


Geométricamente, la distancia que separa a un número y a su opuesto, de cero, siempre es la misma. Así, se puede afirmar que el valor
absoluto de un número entero, corresponde al número de unidades que separan a dicho número de cero, es decir, a la distancia del
número respecto a cero.

Si 𝑎 ∈ 𝑍, el valor absoluto se denota |𝑎| y es la distancia que existe entre 𝑎 y cero. El valor absoluto de cero es cero. |0| = 0

Ejemplos: ubicar en la recta numérica cada número y su puesto.

Ejemplos: calcular el valor absoluto en cada caso

En el siguiente taller encontrará ejercicios relacionados con la temática de funciones anteriormente expuesta. Tenga muy presente que
toda duda o sugerencia será atendida a través de mensajes o audios de whatsapp, o llamadas telefónicas al número suministrado en el
encabezado de la presente guía o si es posible en una reunión con dos o más compañeros a través de la plataforma meet de google.
Para el envío del taller, por favor utilizar una app de scanner lo que les permitirá enviar un documento ordenado y editable en PDF
además de ahorrar espacio en sus teléfonos móviles.
ACTIVIDAD
1. Represente en la recta numérica cada conjunto de 5. Determine las coordenadas de los puntos que están
números. ubicados en el siguiente plano cartesiano.

2. La parte de la tierra donde se desarrollan la vida recibe el


nombre de biosfera. Dentro de ella, el porcentaje de seres
vivos se localiza em la banda situada entre los 3.000 m de
altitud y los 2.000 m de profundidad, aproximadamente. La
estructura de la biosfera se muestra a continuación.

6. Escriba el opuesto de los siguientes números enteros.

7. Determine el opuesto de cada número representado en la


recta numérica y ubíquelo en ella.

Exprese con números enteros los siguientes datos:


a. EL límite de vuelo de las aves.
b. El límite de la vida en las montañas de la zona tropical.
c. El límite inferior de la vida.
d. El rango en donde se encuentra la máxima concentración
de seres vivos.

3. Represente en la recta numérica el conjunto de enteros


dado en cada enunciado.

8. Escriba el valor absoluto de cada expresión.

4. Ubique cada grupo de puntos en un plano cartesiano


diferente. 9. Complete la siguiente tabla.

You might also like