You are on page 1of 30
92 nae searcaiont es el emergente del grupo familiar enfermo que se trie dluce en el comportamiento antisocial, del mismo mode podemos decir que la mujer-madve-delinewente es port Gora de ansiedad y conflicto, de inestabilidad emocional, ambivalencta efectiva, de a sesividad. CAPITULO IIL PSICOPATOLOGIA CRIMINAL EI presente capstulo sobre psicopatologia riminal com- wvade un estudio elinico sobre: psicosis, retardo mentl, rsonatidad pricopitica, neurosis, personalidad senily thastornos onvulsives, analizados en relacién al crime vada,” Pacosis ¥ cusanaLinn Fl sindrome de psicosis resulta de suma fmportancia wir le comprensiéa de la dinkmica eximinolbgia, ya que ‘este tna estredha relaciin entre conductas delitivas prin ‘ipalmente el homieidio y los procesos psicéticos. ‘Consideramos que la conducta de agredir de un modo srstruetivo, Bsico total como To es Ia conducta homicide, slamente la puede proyectar un individuo con graves pro- Femas psiquieos, el descontrol pseoldgieo que permite Ia lesoarga de impolsos primitives y destructivos se estruc tran a través de milkiples, variadas y complejas circuns- tunelas pero donde predominan elementos psicopatoligicos rmnfusionales y pscbtics El estudio de los procesos pricéticos aclaran miltiples problemas de la dinimnica eriminal. En general los trastor- ‘ns psietleos so caractertzan por un grado variable de des trgantzaeién de Ik personalidad, se destraye nna relacion fo la realidad y existe una iuespacidad para el trabajo, es 5 Vinee Marchi Ht: Pomonalidad det delincwonte, RA, Porta. Men ra os of SIEDA aeancition. Aecir que el psictico entre en una etapa de total ais alent psigicoy soil y de ah la margaetn progre siva a nivel familia, Eaquizfreia 5,0 dels tastes mds graves de pesonaied ¢ Implion una desrganincin en ls aspects nape cos de tal profundd que modfa a Pelcl om el 1a esquizotrnia se eaacteraa por un proceso de di sgeqecin mental que bdo Iamado altemativamente demencia preco, discondanci intapetquta e dctctn autstion dole personalidad Sosa Fit. Ameo, ding I eg 2frenia como wn grupo de trstornosmucfestados por ro. bas en le ideacibny en In condctns Loy tasty ob 1a ideacin estin earacterizados por alteraciones de Ty for, macion de conceptor los eile eendicen a una mala terpretacin de a velidady en oeaiones a ideas elrantes ¥ ahucnacimes. Como consecuenia natural do ly cambios Mectivs so presenta ua respuesta emocionl ambivalent, redid ihadeounds'yplrtida de empatia con otos, 1 condicta puedo ear retaida,regsive y extavie gante. : By define le exqutafenia como uns picsis erica que alters profundamonte la personalidad. Eo persons esa tm & 8) Aten de Ta sca ae a sey dane ayes ee ete intomtologia mis Fecvente, as como un marcado eg suid, « desoren pee tay tlre mt i ie gis © Ver Noyes y Kotbs ob, et , a 101 ‘in Te psoosis sen, al igual que en las personalidades svtenag G1 delto es de tipo sexta” aunque Tos delitos vt as personas, el homicidio, se manifiestan pero en twvoe proporcién ‘Michottinfeceosa. Aqui se refiere a evalguier tipo de Infecuiin que puede desencadenar desorganizacion, de ta etka, Los tastornos de tipo fisico son notables. Ex {eipectos de. personalidad, las ifiultades en el orden te eee egpetilmente memoria y pensamiento suelen sre ipe primeres, en manifestarse, Presenta dficltad park wiehiecer un fuiio logieo ¥ la informacién general de in eeieStaral safe sigifietives cambios. Existe desorien- rnaioa temporoespacial. Cabe salar que en estas palcoss se neon prodaci estados vilentos ¢ impulsvos yuna ae iien que se manifesta en wn ensafiamiento con la vieticna, i debida o troumas fiscos. Traumetismos cee Ialenna nals de accidentes 0 caidas, pueden implicar seros vas cen cl comportamiento y una actividad descontr ‘pitt eonduce en dotcrminados casos a una conducts Miata por ls estados de miedo y plnico que sute et individuo. ee, manlacondepresiva, Es una psicosis de tipo afecriva que te earacteriza por un aumento 0 disminuciin weer ctividad «que expresa cl estado mental que previ Tse ge servant dos fases: maniaea 0 hiperactiva y de- pesiva™ sy pase maniace, Esta reac se divide en hipomania qe ath waducida por una exaltacin en forma stemuaa ‘Ro donde se advierte que el ndividuo ext sumamente Pefpnsta, He con facldad, nad Ye prencupe, y desarolls Ptr tan actividad. BY pensumfento es superficial, se ro a a menor enatrariedad y su sensbildad le puede Tear a ataques de carieter agresivo, Aunque aparente: evils nada te molesta puede reacelonar de manera des- WOH Burnet y Layne: Crndldat lad oss, secuiled pti Ed ets, 191 ‘ate Neyer Kab: obs od inns sence roporcionada y aq ett el peligro al proyetar una con- dlcta greta. EL ataque maniaco que puede seguir «ta hipomana est earacerinado por wn eta a todos Ios tees ‘mn psicomoteidad inten, El pensaiento es incoherente igi. En mania deliante aguda el indviduo est intona- mente activ, on ideas deliantes, lucnncones conf 2 todos los niveles de ls peronaldad. La prcesotrlded, ¢s intents y sus impulos incontrolados pueden ser de tipo Agresivo relcionador «ss ideas y alucinaciones ') Fase depresica. Se observa: depresiomes leves que se estalecen gradvalmente (vith © sudo) oll viduo est trate, ansiowo, © preoeape por pequetes jac dents la actividad se reduce el habla es nase os die cil concmairare, plerdeInterés hacia el medio, Puede inten ter conducts sulldas pero txmbién bajo un aparente en tubvimfento puede Hegat «ser victina de delton, ex decir due su estado depresvo y cierta confusion en su persona lad le hacen perder ls defensaspscoligias de ental Ys imagenes Henden sr autodertratvas ol indvidua 40 desea vii, propicando de manera inconslente com dhotas agresvas. En Is depresiin aged, los ponsamioatossulidas son amis claro y'Trecuentes pudiendo lear a maniestae en forma conort, en éta bu setidad amine, prt ol suo, no came, el pensiniento es my lento, fs como a lengije presenta ‘dificiltad para rear atividader y todor sur nivelerdismimayem, tene setimionton de eo or acontecinientossucedids Ite varios ais y felatona {tos sucesos para tifcar su Ideas sida, En el ete por depresivo se encuentra un estado de inhibicion peo Finda, ‘com sucinaciones, ideas do nets tastorney de memoria, desorientaién espaci-temporl na confi slgeten ray inten 1a desorganzacin de la personalidad en este tipo de costs noe fan profende om en ln esqtztfenta, pero 103 stooLocta cANEINAE aspectos especialmente de mise 2 Sta "ea cna van abarcmue se estructuran de wna manera sisten ato ee chase ro ls agrede.™ FeranDo MENTAL ¥ CRMINAEADAD vere Jas victimas son ns que ri ‘esas ‘Gua, ee ” telitos sexuules. wi Sar Se Es impovorque indudablemente que la gravedad: 1 1 via eriminolégic. ten tstrnos paves eos alee dein se ds om f creanserto nis min tarde mental tk crane a El concent jones en, pesonalidad se, deben divide ronte a que su capacidad intelectual no s¢ ried te a las exigencias del ut Eh eno wn ere ls son inguficieneas el desarrollo de Ia de Ta intligoncia y esta beatand te 7 ‘buena estruc- Dy Till Be Pattie de ov rome Yc Mey: Tntado de Pts wa te inns cnca y pestis fo 104 IPA Mancttons El retado mental, dice Frzior™ se sfire « condi nes anormales caracterizados por un detects en el meen lo intelerual que por To cotmin, eikte af ome nacinient, 0 a8 presenta en primers afar en et verado por enfemstad, lestin,pertubucone, sexe ‘arene social extremada La alterseién sen del retard intelectual deteidn 6 retarded. 1a deficlencia mental" 2 una condictin © estado de Inadesusciéa mental socal, Producto den dasstole mental detenido 0 incomplete 1 Asoeackin Americana pars la Defcionein Metal, define a ésta camo todo fontionanient nicest ee Abajo del promedio ener que. se ogee denne at evodo de dessa, asociado con lr altrslon sn deta de sdaptacon En le actulided no existe acuerdo total respecto a la terminologia y la easificaién adecusde de eke tastes not dla personalidad or ejemplo: la Asocactin Ameriema usa el tnmino debidad mental, mientras que ottasnscleciones corn dan que se ullic el voeabheardo meats toes ar tn fncionamientointlectoal queen gene! ese Mor al prometio'0 lo nova. ‘Se considera que la limtackn da Ta ntligencta tame bin se tama idiots, imbecidad, debi neste an do imental subnormilidad ments, hipofena, clieuieen El retardo mental season alicraiones de earns ts factors) mada, b) apne; ¢) adap Maduracién. Durante los priors as se produce una clara ateracién en el desarolo, el ritmo de mace lo mental es el desarrollo aa Pei Cue Induct 6 te pop Hd, Ake, 1s eines Bs Ex debidad mental om Throne, Le cen dete ‘nines, 16 opty litt EL. Fade Mero 4 ‘Ver Anita A "eae pacliton Ba Ae ea ag ® Nuyt Kal Paige moderns EA Ta ad wn Mls 11 pstcouocis cmmaNaL, 105 datnete en Tos ni base pars + eto conse espeatlnen ee sara tr pre gusta: eed ee (itm Tears lad ol, lio ‘tna esbetete experiment por fo menos das i rendizaje. La incapacidad de adquirir y retener Pasuanaivcss resultado de la Gre ain! ha sede cet en cputad de teed 9 36 Vinee evpcilnente ee penta eso, Peo ee wane gop arte dtetan ono primers ao, en vorereldad,Jnguae, en le incapscldad para gar con oes "io, problema eno desrol, — ‘ipaln vl Sie retard mentale Lv, lila vt sar atee pcs sgn arta ue al ex 8 Ik 6 reece puke eb deen edo mie chro a lc alse peo ode Tere cena eo spect el ada pero 2 rans pctad del nde ara Mee tse pads y masts ¥ con as des on intelectual al débil mings el funconet in st wet ee ial vs ec toy of ps agi efron. Esta 8 er ian psa do eo pacers pre aay se tea formes ee expert por ne we Sn Cando etree teen Tn ebay gc sbrepasin su capaci ote te equfan an mis en sor esp Determinatin del grado intelectual / 1 ees no e fil eta determina de retro mer tat’ omen fod ana tren do lagi, ona Specie debe tenes en clo cnfundi on SPSue confslonal ptf, con wim grave ee ‘lia ct SYS B ea eter y dele pons del nite usta Aes, 1988 106 supa mancenon or eso con el fin de determinar sien realidad es Abi rental es necesario conocer lt personalided del ind dio y expeciaimente su neo faa. ‘as invetigaciones médieas,sefialan que los. padres pueden por herencla transit la dbiidad mental ellos © uno de los padres ex dbl, es muy probable que el no presente un desarollo menot. Sin embargo, hay que tenet Dresente que los padres débiles mentals no sd afrontan tina herenein iolgica sino que. proporcionan tn social deficiente, y con esate eedmalontntletuer soriles*" Bn muchos débiles mentales exstensecuclas do proce: s0s trumétios 0 fnfeciooe. Se ha mencionado que tei foe aspector soos se cortlaclonan com rtarda mera, por ejemplo: mlcrocefala,hidrcefala, asimetrio del cede feo i implantaciin font baja dl cxbello, Ins asime- tras de la cara, malformaciones del pladar. "Bs notoro que en la mayeria de Is fndvidus con wn ret ent xt tab lancet rts el desarrollo de las fclones peicligins, foes Sodas Por sjmplo en el Tests mca lor priors indicos del déficit de suocién,susenca de los rfjos de res fata do Into ent stir dao nse Dcidad para conar los pérpados. El lnctante rest apa tia, dificult para maniar y posterirmente relardo et comin dl tso de su apetato motor ‘Un no sano al segundo mes suele sont, la cabeza y Jos ojos so weven hacia los sonidos; al exarto mes comiem. za a mantener fu cabeza erett, ssto mes, Yo Bm acimo mes, debe mantener en pie y «los Goce meses ya ‘omienza& decir ulgunas palabras” El retardo en la adg- % Viet M, Toman Lgl ec, Ps sagen Soa ane “Ser Nip Eo ot santa, Nashik? at de Pig, HL Mao Me: SB Ver Leen Pane fn, Pal Boner Aen ame: ot icorocis. CANAL 107 sna arin il de eas baer toes lr 0 sein de sas Maia pond poate Te ra So ee ~ trun rtd IHD gc om ine Fo ies carr mo © aes vy sr toma ene sma rs gene poe hae cat he inn, lomo in. at sy rane Oe carl ei a oy wo int de dt on del esa Wed, deans Wl oe Sadr do Cone Capable Paese™ el t,t tayo bn oe tc i Se gst xm nn medi el es ol commento Se ie coc, yay imo eee ome Went Sic ade etn pet Toke plc siempre el pronbstico de oligofrenia. pues 1 9 eine ntrosq EL aan ose nner a sel aot Eaton pues sre, er recede anes 8 ign en un medio familiar y social ep a rebate stderr Ute dl deal serie) een ser ln idan roe) oH Gae'merianos y leet por las difcltades a veoes fnwpe, eee 7 pot att I ese salen tse de comin ce eo tn peli = ums in, 58 8 Ver AL Pacologia elton, Ba. Baldi Boenne Mies 196 BY ea eam Ba Fl, Sar Nie 18 2 Sh ne Sic beans» a pub Bower Aire 1004 108 vg wanctuons EEvste una sere de enadtos en gue el nivel meatal, Ja stiologa,y la patologia son ditnts de ls debiided men. fal, pero muchas wees sts fadivuos son diagnstcndos com in défi intletal pro on realidad presentan logue Se lama pseudo-oligaérents, Otros indvidos presentan un retard en el deseroio neuropsiqulco 0 una Fentifaein en la adguiseén del Ten, fries Personas con defects sensors, con etardo en Hengusj pero con comprensn del mismo. Nits eon dit cultades en el aprendiaje escola de a Tecuray esta Dor lsionescerebrales minima, Nios eon rtrd por eau 52s endéerinas 9 tsar por hpoalinentacon Piomsis que a veces simulan oligofrenis, sobre todo caando su apatiién es muy precoz Personas con lesions cerebral que al preseatar falas on su pereepea, gran ditractiiidad y dspeston pueden ser confundidas con retard mental, an sin presenter ia fin défi en va intligncl, iene pues una importancia vital el dagnéstico die revel En resumen, ls caractrstas principales del débil rental se relacionan an destrrollbiblgico Ftrasado, Adaptacién social inmadura e fuente El nivel intles- tual inferior «lo normal le han impedido un aprendiegj de tipo escolar y labor, sur actividades por 1p tanto a6 encuentran lintadas se desarrollan a través de una act Sepia, permis pest ut ead de ots ‘No se observa una marcade distoin de los valores sociales y morales ya que no es agresivo en el plano verbal no presenta conflctva con i figura de atordady ann due exten casos en que por inition del grupo delice se llega a una ait ugresin, oe No teneconeiencia de procederni de las conseouen- cas, Elko lesbain, por tnflueniaeitaral que a veces Dresentan, acentia el deteioro en oe nivels de compren- én fatelectualizacion, 109 psicovocts. CuMARAL late sca ome SS gaat @ nor las dificultades en las relaciones interpersonales. ve. o eatin marginados. Existe disparidad en los car ‘sensorial onelucta puede aparcecr en momentos de excitaciin ge- oko ca» mem vom rare eancet, simple, Hiitaciones on 1 abs ve cfd: hiperacivided asta na Knits a aoe ete dar eo del medio ambiente falar y sola, eG familia del débil mental presenta muchas veces wna 1a fade eta que diiclte an més wna labor jentra muy Timitada por el défiit opeacn sneer Pensa yt eva std do suo y de su pessoa oe ee peas. Las recone del melo 110 va seanextony fen que vive el débil mental trastomnos de su adaptactén, eterminan en gran parte los Camacreniomcas De 1a cospucrs peLicrva bu Dé. serra, Deade el punto de vista de te erimiologin os i tnt dag aos tor tine Se ae, FPO ‘Autor, La conducta dliciva peronad at mew Tate 3 por om ao gaat date ny inp, ct de maa wer lee cmp ne? a orl “ege arn ae Bp rola» poche resultindole muy diffell ponerse en el lay otro y es Porat aoe pong al dng HB 3 a7 iin becasue ie gue a we ser sae oh ce es 2 ‘able gee lntapaz de hace ents ata ne “selon at pe de ee Hes died Ea rsa ca ne te a aa ete rinks chown eran Seiee ciara ey fn et le geal na ln)" por comin los orgs sent oe planeada. . “ “eschl 20 Tso abo a otras petonss acl lil mental due pote ace cial dete Gin al te hye las pewsnaldades bile mentles que han ccebiag fuerte influencia del medio familiar con valores sociales: , feck dani cnt cn i eee iy Born compete at Venere te es yr sn arses te i ees enn stconocts. cRnexaL un ic pecaria) no puden slit alo y po sobre todo "1 engato fll el qe son objet. Tl gedo de returdo metal a veces «& muy profando sm bs cn de ies meas con un Gta» ‘Mio sepreentaenormesdificlades paras autonomia (tesulan vetimas cuando se eneventven solos em Ingres parade a imposiidad de poder defenerse se hace even on le earttestion do psividad on as diiculades ica pare reasons abloprotegre ston en todos los cor, nto cand se es autor somo cuando so es vena, una prone depeivalon locltral que onda a daft inelocal representa wa grave problamatea, Cuando ex autor igen “une novel devun ext patel mas grave, ext ela "bad configurando a conducts ages, ¥en eo tries vetnas dail neta na prosba de lame “Nia stee y por in falta de Contec y astencla fe Prnsoxaianab Psicordrica y cnnrvatmoan taps » pil pot core auf Tea ca colin ater alt Gate Cee cen ete Sete ae ssa Seat i wad oo Se oe ‘i lao muna mara eid on tds ng ‘Mma seancoont ve conflitva interna que se traduce especialmente en la ‘eleiém interpersonal agresia y autodestactiva. El psicipata presenta difcatades en el pensamient, en copecil en flacién a tn pensamiento lyin debi « Se'moeve en un plano bastante inmaduro e lafan Existenalteracones en el dearola dela simboizacién aque afectan In posta de formalar el pensamninto ve. balzado, El ulloexté en desconextén con I realidad y esto sibilita las fantasia y ansiedades persecatorls, Las care. teristics extn dadas por Ia permanente hrtidad bs Iii que hao etn. en foretn dest hosted 22 me, hora que existe un nivel conscente de dstorsém Tent ins amenazas que la sociedad representa para La comunicaeén: es tnetable y predomina un conte nido verbal sdico e infantil, tiende'a urn manipulscin Y buula de las personas, especialmente en el plano familiar. BB lenguaje: es particular, propio de una subcoltura de- Uetva, es un Tenguaje coneet, cortado, autora. Es inestable en su comportamiento y tene una enorme facdad’ de pasar a la acclén (actng-ot) ‘Afectivdad: el sentimiento de culpa est may dis ilo en el psa, con esten capacidad para exper mentar-emoclones normaler de depresén, Ta angusta: que si se manifesta est proyectada por tuna ésqueda constante de una relactin de: dependenc, por lo comin se manifests a través de sus conducts agre- Sivas siies que le proporcionan un livio a ss estudos de angustin y absiedad Front @ los demés, ol predpata parece fro, do, ido, pero es una coruaa extern pata protegese desis sentinientosInfanties. Exsten fetes seatinients inter ros de minusvalia e inferoridad, de ahi la necesidad del ‘Co for le ear slit vote san bc on, seus agteenon de am Newest ees bo tan vn, dot, a tan de en eae to es BoE, Srndocts apron, Vaan Bicol lo, rsicouocia, GUNNA. us oy oat deb denn on Po se Pi crnlacidn de as experienc) © del i a as dar ae ae ne neater pas epee 1 ee ee Maas ta co ey pre wa coe Teapot mae cone la hs» ions aa eae i ir de bn de cont eat a ta a PLS ete Laon cor a ee les oda, fm Ce ey il mo Se a ea cnc tae eon 4 sma seanciwon uaje simbélico, pero también es una proyeceiin de auto: astigo. Nuvoss ¥ caneasin49 Las neurosis representan desde el punto de vista eri- 1minoligico los aspectos mis difcles'y Complejos dle deter. minar, debido a que resulta en ln mayoria de los casos, sumamente delicada la tarea diagndstica Las newosis son eaeciones complejas de la personalidad que suelen deserie bise como alteraciones o trastornos que se refleren comin mente a problemas de la afectvidad. as alteraciones neuréticas surgen del esfuerzo que el Individo realiza para poder controlar la angustiay la si tuacién vivenclal earaeterizada, por Io tanto, por una nueva {imagen que presouta de la relaclones interpersonales y de su modo de vida, me A diferencia de otras enfermedades que se presentan de ‘manera impulsva, vioenta, la neurosis se va estructurando ppaulatinamente, donde el individuo es conseiente. del pro ‘30 psiquico interno, En la neurosis la personalidad permanece orgunizada desde el punto de vista social, es deci, qu las experiencias interiores de angustia no afeetan profundamente la con: ducta externa, el Individuo puede distinguir entre experien: cas subjetivas y experiencis reales, presenta por lo tanto um eontacto con su realidad histories, Casi todos los autores sefslan que la sintomatologia de fests trastornos conssten em una manifestacién de angus. tia o bien en los esfuerzos por controlar Ta angustia por medio de defensas de tipo priceldsico. El neuritic es in ‘capaz de dominar su situsclén de strees por es0 se const ers que Ix angustia es Ia fuente dinémea comin de la En el neurbtico el contenido del pensamiento puede presentar clertos trastomos de cardcferleves, ejemplo: ‘ideas sobrevaloredas pero no llegan a formar delitis. Las avociaciones son normeles y légies. parconacts cunat, us ro se bsoan tana ce actin a obe esti at Nourosts de angustia. Neuer f6biea Histera, [Neurosis obsesivo-compulsiva Neurosis depresiva Hipocondiace sts lferentos formas constiuyen variants de reac: ind clin provoeals por divenos factors canes que Ind remente von patticstes en cada Indvidve Newnoss me axcustia ei uta ot ctr port a tetranulidad yn estado de tenia exes ve ek mpese'per un enor constants e nepal Desde SF fom de vite etna I patolgia de eu 16 si seanciom guste quel een a una verdadera ati de vin Sit rime amet ss de agen para Iago poteriomenteproyectar oho sudosnuonuitar eto hace que cnet eo si I neuro proyecta su ang «sect lmentase conta lnamente su mazeo existence, especamente ons ie nkepersnas or Io aoe proves cow ts le angustia situaciones limites para el otro, que lo hacen. ssmamente vubeably a tacos Ac Ls neurosis de ang pure surg eal tuacléa que consttaye una amenaza (x veces ee le cee béliex) para Ta personalidad. “ew in! invduoSe mica tens, ses timientos de inferioridad, lantos fi tat nent ds os recente y ante poqueton tecimientos se angutin* manejan una agen soe sumaneute pec or tocar gu ep Eentan ante ewlgoler sancin, el trot ante 1 lots stds y con onda for sneer sas pero también sice sor ine de, ate a ‘tividad con cierto ritmo y esta. por ls mentor gra angustis que no le perten contol En sts presenta stim depres, insornin, ndecin pr sella les taoas, rss de ngvsivilad le tp vo sta través de ta quel, ue ve fovadiondo pul. ‘con agudos sen bal) y atagues de llantos Peron ian ‘pio tw ee de atin pa vals pein Hails so socucora eb 8 ead do ssicovcia emDaiNat, ut Los sentimientos de culpa esti vinculados « sus aspec- tus masoquistas que se verbalizan en Ia queja y que como Tamas mencionado condacen a Ja persona a un sinnémero ‘le-actos y conduetas, propiciadores de agresiones Podriamos decir que el estudio de una neurosis de a rrstia en Ia eriminologia es un verdadero andlisisvictimo- ligico. Dentro de las manifestaciones de la neurosis de ingustia lor ataques de angustia se caracterizan, por un fstado casi de pinico, donde el paciente sufre de taqui- ferdia, néusess, diarea, seasacién de shogo 0 sofocacién. Dede’ surirtemblores o mareos, desmayos y una sensacton Alo muerte; estos ataques tuclen ser frecuentes en indivi- ‘laos con una neurosls de tépo cxdnico, con problemas de Inemoria, inestebilidad en cuanto a tn Zendinalento intelec= tual, problemas en la comunicacién interpersonal y donde Ta tension y angostia et tan significativamente vivida por el tciente que lo ova a situaclones de mayor stress 0 incon- trol Aqut pueden ‘manifestarse conductas o intentos de sicidio en donde el paciente percibe su soledad, incom: prensifn y sus sentimlentos de inferioridad, pero también peralclamente su deseo de llamar Ia atencién y de agredir Zlos quel siente que no lo ayudan segin sti imagen exh fente- FI suisidio tiene entonces un verdadero significado fegesivo, que paradéjieamente se da a través de la propia destruceién Newnosts Omics Garacterizada por una reacoién defensiva en la cual el paciente en su intento de manejar la angustis, desplsza [ae idea que rechaza en un miedo neurbtico espetifico hacia un objeto o situacién ‘pan de wpa, dp shi sx aed, tenor yd Eaten re sere eetabgs so es faa Te pas ale» mab. La neve SESRoRr pre complies une fbn, en Te cua oo sta suet beta abe Pando. dealin ‘ftlmes ipasaom, pubs compncons ts fincas vo fo ems Rta. EL mere oe cometo enon tle © © [oii Panden deareliwe os depos us suns anette sul pro angus gle provoes a shaion 9 es hes a eta “oa pag Scar int he oat ae snc lo Qe ot ee ng ae wt men i peed ea Tp es scrap dean 5 Sepe Lierman, ol ico se enema ean eae de ernie St deen ag ge aoe permanente bgseatoe por a sobrosetacon gue pace,” % osama aconocts can 19 iirc que Te eats la angustia reali wn ipulso eesti a Set ath en verb J tn eenliga’p de- Payor as ens de tipo peanode y Ta necesdad de Preah ace Mah a By Traindo de Poiqiatia, EA, Tory, Espa, 1960 120 Hua seamen © por el contrario, una scttud de desfio, pero que revise ellmismo monto de angutia. Es deciy’ que lr nears {obica std carscterizada’ por la angostia bre. personas, sitaclones o actos que se conveten en el objeto de ux teror a veces parallzor Ta. clinca de esta newosis mucrra stuaciones donde al simbolsmo del objeto de la fob se mezela un comple Mecivo parila del sujet Estar sitvacines sein by se reducen a un nimero pequetio de temas’ y de conde. tis tabis El toma més feeuente se seflee ala fobia del espacio, Se manifesta en el miedo de salir o angustia de la tlle, en el miedo de las montatas, do lr ascensores; miedo a lt ‘ercaridad, concebida ésta como un espuclo tmenazator, es le robos (verdaderos casos de cleptomanta, ya que el indi- Sidoo abu ahs seco an ninguna sab cron, peter ne ok tpt te pte ile de pap ew enc a Fede seanitiata quo si la meee maces del. dre Dur Cit etl ucts ce erie com, ua ene ane Sra Reha tt « omin y roc ‘Dun Bs Bt ado, EE Shape teas ‘escoLocis CRDAINAL 120 toy agresiin hacia el medio social, especialmente al medio [Nienosts WIPOCONDRLACA ss un personalidad con scentuados ragon de fama si Eerentoy de minovalla tenor 4k muerte ee sa qe tne a propio eae cD eh ae cain alos angie Es por ello que ta yaaa de exPronalidad, com el eas de La newose Wien oe Bea sue se elemento és npotnte oa provecta 50 patolog iL ecletevertaln permanch Ce ee topla ts un temor a iv enfermedades vin Bok Eeteupniones ideas de mute, Todas s= sain Pipers sus process de comunnion elaine ote eta situa” A vel de elementos de ‘an ep Ee Gre gue igoconvaco sure et a a Ie aque als fobs Vi ne fe, de sabo, ep cul ol individvo y de serettretiae evita da jogo « 708 S08 ¥ “wehSions hporondenes de Jesper. nemeate una preoeupae CObsereaciones de la conducta delictioa del newrdtico Hemos mencionado que las caracterstcas de Ia perso- algal neurdtica zon sumamente complejas y abarean milk Fa Reesioney estas diversas formas se observan ‘am bién en las conductas deictivas nen ice puede proyectar una confictiva, de exe sma violenein y aggesivdad exterior como 5 el homieidi, ma ghil ¢ fateligente manipolacion en las conducts, de tung abvsta llegar a una probleméticn en va autoestions que To conducen al suicidio. iy, eat wn muni st old ie ESD SS Re SL ete er ge gets ing SS eel abn 2m pce Sra a oo 130 ‘m4 deancnont Lo anterior plantea indudablemente que la angustin do la personalidad neurétion eg tan intensa que se exterio viza por comportamientos violentos yen. una conflictiva interpersonal especial. Es deci, eabrli pensar que la inter: Sa angustiay frustracién por sus vivencias e imagenes Jo Aesproteciém interna, su inestabiidad emocional y la pre- sin de las citcunstancias amblentales se atenGan’a tes de la agresividad, iste una actitud de desprecio por la figura del otto como wna proyeccién de su problemética intern, el neurd tieo Mega al delto gradualmente, es decir, existe un “tem 10" predelictivo, El monto de la angustiay Ta imposiblidad de controlar porque justamente las circunstancias de kar, de tiempo, su relacién eon la viethna hace que 50 fgrave Ta angustia y desencadene la agresivided’ hacia lotro o hacia sf mismo En la conducta delictiva del neuritico se advierte més que en otros individaas, conductas ambivalentes, conflc. tivas, sentimientos de culpa, dudas, especialmente l situs. cidn ambivalent, entre sus’fantaslas sxdomnasoquistas y at conducta real, Los mecanismos neuréticos muchas veces ocultan los verdaderos motivos de la agresin. Esto se advierte espe lalmente en las estas, comportamiento que requiere te. uceién para posteriormente engsiar, pero donde el esta fador necesita protegerse a través de wn disraz asumiendo tuna imagen externa diferente. Esta sttuacién se repite per. :manentemente, Las conductas de robo realizadas por neuréticos se ete ‘acterizan por la minuciosidad, detalismo y plancacién; es frecuente observar que no actia solo siao através’ de sup. En los exsos de personalidades con una neurosis de ane Bustin, depresiva 0 hipocondriaca, son vilnerables a. ser Wietimas de los delitos como ya’ Jo hemos. mencionado, pero también en casos de extrema depresién 0 angst Tegan al suicidio, vstcouocia. CRTNAL, Br PunsowALaDaD se20, ¥ CRISTRALDAD =e ‘Ta angustia existencial que La veer sis concern rien. pet proveca en lr personas, Por ell ree- Voss oman seals en I veer mle aor vamp die y compl den dee cine i pee dclincvenein, In modaldad especiicn del elites contra las personss, la ‘leita donde predaminan los ‘rrencia de antecedentes penales o policales de los autores, ince ene teats ene rico ome EE enfentaminto om Ws aay a marginacon de os ce Staal tl at ee eee eu iitacones en rlcn 2 vides. sent, la margiouciin y su vivencia del pro- co Stee ec tin wos we i as afladas, ‘nerviosas, hipocondriacas, con a en oie mere ieceenee Seat Yo eben cot i Pek see fn con wen Fons ror Ss bas Fnterpersonales. 182 HA Mancreon ib se Droyeta ett eadonc hncin at su ansiedad que trata de manejar por mecanisn cal. ‘icos de negicién a una situacion presente yt i 81 pando y también del mecaniino de eva y mecar id eden (ideas misticas). ey meses ninco de sects, eve gu vs ean Snterperonles estén careers por patton caf pli pty gee ‘mente acentuacién de [a memoria de fijaci dete, ct proceso por el cual el indivic Saeed (aumento) y otros disminuciin, es dec apa as enaniento so obser na pest nec deh wns det ret ro Bear depose, iin, Mogens, les lo como consecuencia del progresvo deterioo. En cuan, tol content del point, se aderton les osc "as, autorreferencias, ides fs aie dens nrc ipo Wrote peeeptn ea dca ens ls capiacin do extimilos y de los movimicntor visuals, Fresenta problemas leves en ly ovielacon eapucs fear ral especialmente a veces confunden el afo eh due sien, patcovocis. CHINA 1s te, Pensamos que quizls Tos problemas en Ia des- staeiim espaciosemporal serian ls «kimos en preset ana Tos ailanos, que estaria, relacionado con vn gr ‘Ierovo fisieo y peiguice,cwso concreto en las demencias alles. ‘eicomotrleidad: se observan trastornos debido a que irsunollan movimientos fubtbidos, com wa marcada Tenth Trove, esto debe interpretarse en el sentido de mayor tieteriono fisico y linitasiones en el rea de movimientos [ilesplazamiento y actividades psicomotoras). Ppenontan movimnentos rigidos y estereotipados o movie wientoy indies, es decir, no necesarios en determfuadas nine Ey dable vbservar una progresiva diaminuein de Tos iret fenton, cn general de #08 actividades. Conductas e iig'que ae desarollan movimintos y esfuerzos motors, ‘stim sumamente Timitadas, TTrastornos afectios: tiende a la depresion, esto a conse: vie desu problemitica existencial. La depresién est len eeterizada por un abrumedor sentimiento de in Gy: wnn actividad: psicofsiea muy disinuida 2 Bittonte que la depresion coastituye el evadro mds feceuente en los estados presentles y sens. “Deterloro: se observa en. casi todd las freas de ln per- sonafidad del anciano. El deterioro es la progresiva dis verad de las facultades intelectuales,fsicas, psicomotoras, sams ete, a consecuencia del proceso de envejecimien: eas so obvervan dificaltades en los sentidos de ta visiia Jaen; también son importantes Tos problemas odo J ubgloes, problemas de insornio, alteraciones del sistema worden, del aparato digestivo, reumatismo, artis, enfer- Tedades del aparato respiratorio, ete is sivencia del envejecimiento es tan importante eu Is personas que exston muchos sintomas hipocondrincos para Retour it tencién y de ese modo aliviar sus tensiones. Mtapecto socal: reduceidn de sus inteeses, diffcutades pant mlaptase a siteaciones nuevas. Se percibe al medio ea eno hostil y agresvo y sina problemétiea en Ta co- 134 ‘mbps seancsone smunicaciin con lenguajedepresivo asi, et, por sinacén de que es objeto del medio social. ine vez es quizés Ia etapa mis dif dont de scotia dl Tobe ltr ma gains es In vivenia de caveecer,eito representa una dsm lin en todas cats tonto capo, ‘Al avanzar la edad existe una pérdida progresiva en I sil fon y ments que tenn a ol nel Sis lenient de wenilit feage an de tnpartacsfenqve ean mis aga que ivkivo trata do vencer para polet wlaptaie ase Inedio ambiente. Existen camblos en Gla etapa que tos ducen en algunos casos a realizar una conducta antisctal Conducta detctica del anciano La conductaagresiva del anciano puede estar rt anita que expres on of poco de ‘nee Iniento, es dook, por la sitscién contiva que provocan las liitaciones de sus actividades, ls relacines de depen dencia familiar, Ja angustia ante una muerte cereaat, . sentimientos de soledady el sslamiento que conden sf anciano a rocurrit al empleo de meeanismos defensive spree rou a defensivas Observamos na sei de cratristicas en os delos realizados por los ancianos, xpecialmente predominan dlitos contra las personas exstlendo gran contaste en fe. Tacién con los otros delitos. Los delitos contra las persona aque mis frecventemente se cometen son: homicides, del {os seuales (violuci6n 0 intent de vilacién), Estos datos crane ais irae rea en she la qu el delto tpi de I encenided es cont = dad es conta les abe preguatamos qué le sicede a un indviduo que no tiene antecedentes penales 0 policiales y que comete tun Ver B.Com Bt cuit ded pce sent Média Mision, Wc, 1802 * Bh Bee parcoxocls cmMUNAs, 135 Unto en Ia vejez. Es evidente que esto debe relacionarse “inn toda sw hstorta clinica, con su estructura familiar y ‘ela, on Tas. necesidades internas y externas, porque 1a indicts delictive surge como una defensa a una situacién vonflctiva para el individeo, fente a una desorganizacion ‘lela poronalidad y a una amenaza de seguridad (sea so» ‘al 0 psicolbgica). ensamos que toda la problemética debids a los pro esos de envejecimfento Hevan a stuaciones de agresivi- led, por lo general de tipo verbal, pero cuando Tas defensas fo estin @ebidamente estracturadas estos impulos legan i ser antisociales “En todos los deitos cometidos por los ancianos existe ‘una relaciim de conocimientos eon la. vietima; por lo gene- ral eb una relacion estrecha, de tipo femili. Bncontramos ‘tue son personalidades desconfiadas, con tendencia «com fholar a so medio, en especial familiar a través de meca- Tomos' obsesivos-compusivos, que son caractersticos de onductas agresivas que Tevan al homicidio, Es posible (Que al anclano que se siente marginado, disminaido en sus (Upacidades actividades compense este sentimiento de ‘amssvalia ‘con um acto de brotal destrucciin como es ef Romicidio. Los problemas de aleoholism, tan frecuentes va nuestra cultwa, son elementos que coadyuvan en con dducta impulsiva y_ destructiva Bl deterioco de la personalidad se proyecta en las ideas yy valores morales distorsionados de desinhibieiin ante las Zonductas de cachcter sexual, especialmente con nis. ¥ fos trastornos patoliglens en a esfera afectiva, los senti Inientos de aoledad y, el aslamiento que se manifiesta en Ihe tendloncias hacia una relacén masoquista 0 por el con- trario sidica Entre los delitos se ha observado un niimero significa. tivo de incesto.* “gp el anilsis de los elites de incesto se observan cx racteristicas migicas y primitivas que invaden toda 1a es- Ver eet, cpt 136 sa sancanons tetra fama, en ete cso la paola de tipo fair nega trl de bp ron pate SEIT pic con ie ua conta aie rian crate bs indo dom man un delito tipico de la ancianidad. Entre los as sctO$ 5 font featno de eta conduct be meneame senil en sus diversos grados,” La realizan aquel canes 2 lon es es diel comer ua pare'y Bese nifio oa un adolescente."" En los delitos de viol iin 0 iene de violacién realizados con nifios, se obs am oe lc demencla semi son idvidos sol, umn are sil ‘ors lems sect, pr ening ‘cero ir, cae dere pena gue cna or in en rlcn alos dltos de robo iin 4 lox dts de abo étosdaben ‘mrptane com rb por nel, alan sate er dele edi, quenes cance eo i ft cs eo cont aA se hable do laden sa marihuan por lo general som Donoear qu pevnibn airless El suicidio es también frecuente en la enclenidad de Sido pipiens os cuihs depo que eae rizan la vejez. Asimismo cabria mencionar los “aceidentes” y los intentos de suicidio, por ejemplo: ast for gas tena ‘agua a comer ce ae Pa ol HS as fogs eagabundco cum conduc wa fe a wm condita gue ce obse- meni, espacdainente 2 eoeusnca Ja falta de un niicleo familiar o por la conflictiva fare tinacién de quo es objeto el anctano, ~ Es evento que el dep cometilo por un sncian tna consecuent dl abanong ntl uc so eocuetea ‘por nuestra sociedad y on la medida que se atlenda su pro. aot YH" Miler We Soot dot deo 8. Oca. Made ml PEE A Clint ott mma ‘Mewor del Finer Congr Neil do Get Mesa igh rstconocts enpest st Mount individu, familar y socal, dsm as eon wets Glevas en esta etapa dea vida. ‘ott atusciém no er siple sno que Smplies a jm compledad estudiar itentar analiza na conduct “ise coatitiva que margin an mis al ancl y 1 ‘att couvivenia ena frelon dvds ave Pe ata yore distostonados moray silent ‘Bole of panto inividaal abe el plantcamiesto: equ 1a eas Be peonalidad de ents Indviduo que tans ee soe etubleica? Devde al punto de ita eal hau sacede en a estat soil familia, en Jas weil para gue un ancano realice un dete? Sabe- watt meta edad yo son conducts fnpulsias sino ata do destin moral que le periten 1 ro- veaaians el eonreto de tna conducta destructive. St sree Sua co pong ls aspetas asstencales y de cow wd eetano que presenta una problemiticn de ot ec ha fllado ontnuand en este nivel dean TE Tanen abe ponsr que cl nciano ex el emergente eer eustoa fami con caracteistios patois. 1 a pestna ef anciano ala tn eomportamiento ‘ee ifcarenda de afecto, de axtenca de protectin inconducen tun stsacén de marinas. “Trasroxnos CoNVUESIVOS Y DELNCUENIA a epilepia es uno de Tos tstorn gue mayores di cutad nt ravecade desde eh punto do vist crninalé case a un se le in asociado coment co as eae pases especiaimente en los rimenes. vo a a toon der probablemente Ia vet del Saco! pocorn es ndudabemente coe tionable. ‘Debe entenderse que la personalidad epiléptica no pre- sents “factores 0 disposiciones” criminales por el solo hecho 4 presenter tastonnos en la actividad electo-fiseo-quim- se Re tas eélulas del cerebro que producen Ta descarga pricomotora, sino que evidentemente existe en Ia historia 133 ms seaneiwont versonal del eiléptico ua serie de problemas piosceiles due lb conten en un deterimdo moment eee Una conics anvil, Estas persnalidodeseplepas Breet ademds un crn dtortn de fv van so EI términoepilepria dvivado de Ie palabra wiega gue decir spoderarse 0 caer sob, see aplcado desde face mncho tempo «un grupo de rnccionescxplsian La eplepia es on complejo de sintomas queso cae terzan por epivotios perddcesy tramsitoros te ateracon en el estado dela concent, nt cones pueden aunts Imovinientos convulsion, tastrnes emtctonale de ie conducts. * Tn térmings generaes une cris convulsiva es prod «ida por una descarga neuronal Cuando le descarg ele. trca fect dnicamente una fea localizada, a ers de tipo focal, Cuando la alteracfn paroxstic afeta too cerebro, la exists es genealzad, Sin embargo, debido a que una descarga focdl puede en ocasones desencadenarrapiduznente convusiones ene falzadas, el origen focal de la raisma puede ro set ev dente, Se considera que las eonvulsones desaprecen des. pts de aleanzarclerta edad, particularmente cuando el Control ha sido aecuado Para Ey, ln eplepsia comprende lo aspectos de deses: tractraciin de Ia conclenela em rlacin con ls eis) sccidentescomisiales y por la ot, las modificaciones de la poronalidad que oventualmente estan wsocladas @ estos trastoros wee NR hil Pie lie modems, a, rss Mion "W'Bot Traore conulioo. Rew. Meco Mesa, 197 Mati Revita Madan Mtn, EN. (Bye tad de pga, Ed. Tony Mason. Bea, 1968, sicovocia CUBMNAL 139 ‘Toros nu EPILEPSIA ibis epilépticas generalizadas. Formas conculsteas Crisis de gran mal, La crs se fila por ln caida de swite oon pstblidad de heridas y de un ito leve, Di- "no 10 180 segundos l cuerpo permanece cntzido Sspeuno tic eon freuen asimtrco en un illo, duoonte enreliado ete expasmo da Togar ala mot. seen Se alengua El eet guarda ningin recuerdo {gran mal generelnente se manifieta durante la ado- isceudn Tas es convulsive ae carscterican por pda int deb ence movies tno ciior que “TRS Sfroinadamente on minuto. Ta crisis de gram initials gave de ly snaifestactones epiepien. Minune pccepein piclogea do wna gran ipotan viv emia um vn de gue 6 inet “foi famed do una exis El syto est consent. ME aura es Ia primera manifestaciin de la descarga new- sonal TE aura puede consstiren adormecimient, hormiguo, cengaciones demgredables,aluinalones, aidos determina ‘enenmtoneseptcns. Habstnlmente el aura es des iyfadable a nivel emocional Tar cea de gran nal comprenden una fase tna. y stra denominads elie. ‘are tniea. La prdiéa de la conienci, es repentin y completa Fl pacente ete famediatsmente y com rare Jes te oportunidad de protegerse pe sue lesions sgaves ener, ya incoscente toda smostulature pre Sets una contacién continun, El término medio de deri ‘Mdn ee de 10 #29 segundos. El ie se expulsa violent “Ge eta, oot Kane Semin eve, hace fee a ls expences vii a consis to a fe Hip tu wean! cute oo Seidl ese eld = salva, accor dar © de Ur oar By ob a 140 ‘nD sancton ty produce el sonido pclae que se cones como te snipe. Darote esta ate tne, ls pups see no reacciona a la luz, también es freeuente que se vacie la te lit we clinica, La etapa vi seid de contractors imusculresntemitentes © Clinles, alpeincins sine después con frocencia coe y ws menor’ En eta fae lengun queda enve los dent, puede pone onde dlrs La salve que no puede degatise e mesa cn a Ye em frm de Capo Pcl coma pestconulrva cara est eongestionada Sis levanta un braza ona ples exe pesdanente coos ls etaden de pars Elpuctente poate deeet Gara dos hors. Cound el enfermo yu salendo dl cone ie musta conf, gest acy semaatonatccs A vecos el enfro psn de una ers tt sin ecu rerar la concenla Estos conoce come lt ealgios Y siempre Implea peligro pa ls vida dl pele. Crisis epiléptioas goneralizadas, Formas no convulsicas Estas manifestaciones elinieas_ son en primer fuser y exencialmente las ausenetas, las exsisaténices les mioclo- nias bilaterales. - La ausencia es un brove eclipse de Ia concioncia (1 15 segundos); no se observan convulsiones ni desorden| el Tenguaje. En Jos paroxismos atéuicos se obseeva que le suspersi6n del tono predomina sobre cl eclipse de le cone font ings el pequefo mal se manifesta en tes 1. Como ausencias. 2. Movimientos elénicos breve, “Rove ob oe SEY fh a i Soni bt oe cance por won ae ste, aaererarmee oie Ze pe sootocts CRBENAL aa 1 Palen aac automatons ee Sign Noyes estas cris son interrupelones transtorias i concent. Loy detalles de estos stages minors di ten meho en eed ndivo, pero la forma mls fran treme en una pétdida de fn couclenela durante 5a ta segundos {Un crits se iniian y tenminan en forma abrupta y no nan ren secu. Ht pt cach we pone pilide y permaneae inmbvl con le ojos fies {TI Ear in Gapei, cs iposble ogre que atone, tiposente sulin unit objeto que Usne en ls mano. Vor sogendosdespods. ln concionia regresa en forma thmpta yl pociente reanuda sus actividades, Th svtomatiyne psicomotor se destca por fa sspensién strane um perodo bien delnitado de la actividad, y por "gram destonosininto qe se encuentra el sjeto Son vrspeto a su conducts Ta eplepsia pulcomotora. Se carscteriza por ataques tonne trance episodes de confustin*" Se parece al tnjuedo anal pero diferent lor ataques duran mis de "nits y selacompafan de movimientos de ts misculs uta macaién, mn dgincin 0 Te habla, de medo que Tpaelento produce sonidos eon Jes Talos, mastea o emit rival eonerincoerente. TEx cplepsia pseomotora conse en ataques a veces cop aura do'rudenextzaos en or odo, 0 en auclnacions de hover lores desagradsble, en tastomas en los senti- “Tnveorpraes, en seatimfentos de felidd 0 en taslornos jeia memoria durante Tos cuales el pacinte puede eject ite actos automatons de Tos eles ene pocs © ninguna Tia epilepsia. psicomotora se caracteriza por episodios cle comportamiento sin propésto definido que el pacente tw reeerda posteionente fo seedido. Darante na cr i Nope ob ‘By. {Solna Ba, Naga Medero, Miso, 3972, Metall Bo 12, Hapa wanetuone si el enfermo puede hacer ruido con los labios, balbucear palabra, sparentar somnolencia 0 ertado de confusion pew Sia legar Ta Inconsienia. Hs importante diagnosten temprano de la eplepiaprcomotorn debido a quel pe siente puede err problemas dentro de mu connidadh través de lis slteraiones en el comportantento. wap ino, cbs tenon eta de a ep lepsia por le "Liga Intemacionsl contra la-eplpsin «je distingue: ™ eal 1 Cetus epliptins generlzadas (descargas prot cas, bitter, sic 7 steiah 4) Formas convlivas: tino, cis, ines, os nics miolnias. 1) Formas no. cones pequetio mal, aquinét. 2 Caisis parcales. De semiologia elemental: sensorial, motors, neurovegetativas, ete De semiologia compleja: dojé-vl automatismos, alu- cinaciones, ete 3. Crisis parciales secundariamente genetalizadss. To: das aquellas que tienen un inio focal y que secun- darlamente se generalizan 4. Crisis unilaterales 0 predominantemente unilaterales cen el nif, 5. Crisis enriticas en el recién nacido, 6, Grisis no clasificadas por datos incompletos Personalidad epléption Haan sido consideradas como manifestaciéa de la per sonalidad epiléptica: lentitud en Ia forma de resccionar, tclitudes emocionales, inflexibles, falta de respuesta ante Jos cambios ambientales, egooenrismo, tendencia a la hipo- condtiaes, opiniones rigid.” rsicotocia cRDAL, 143 Es importante mencfonar que ooa frecuencia se observa vs comportamiento anormal transitori: inquietud, tert Iitdad (auras de tipo psiquico). Sin embargo entxe Tas hiss ls alteraciones del comportamiento son similares @ luce paeiente con tna enfermedad crénica, a ansiedad, 1a oreain, le agresivided y otas alteraciones emocionales Iweslen ser may severas en Ios epilépticos ‘En términos generales se considera que el epiléptico wesentas ‘una personalidad gida, egootntrica, mareada IMtabilidad por su sitaseldn y depresion. El campo de in- Itrtses seve delimitando canforme progresa In reaccién live.” “Ea la personalidad del epiléptico se observa una acen- twada rigider probablemente por los temores que presenta VT exhibir descoutrol, Esta sittaelén provoca una desarmo- iia estractural, un deseontrol entre sus partes intelectuales, w mpulsos que emoclonaimente provoca. una mayor an- vsti, Ta progresiva tendencla @ In dependencia esté relacio- vada‘ l eoneonea de enfermedad, por Tos temores bs (Sis convullivas y pot no poder dominar y controlar su ‘tierpo. Esto también trae como consecuenci que el indi ‘du se vaya delimitando en sus intereses y en sus posibi- lidades de autonomia. "Esta desermonia estructural en la pecsonalidad del ept Liptico, se proyecta en todos los niveles: la comunieaeiba interpersonal presenta tuna distitmia, es decir por momen tus, con una grave confictiva en la! comunicaciom por sus sentimlentos de taseguridad, BI lenguaje es rigido, infantil, om clerta perseveranctn. ‘La pereepelén y 1a atencién estin alteradas. 1 nivel intelectual es inferior a lo normal y se caracteriza por un Iwogresivo deterioro de las fycultades intelectuales. Claro Fue esto debe relacionarse con el ambiente en el caso “We Debido 2 que ot 908 del epilépticos experimentn Ia pean cit Quy i Se Ie pies emecenele gon scmoaan «i ‘Sete fe be enleptor cement ls bo, "a hayee ob ua supa waRestion, concreto de los delinowentes; generalmente proviene de rmedios sociales eulturaes y econémicos deprivados, por Ia ‘que en el easo del epiléptico se acentia el deterioro mental Ta persoveracién os el rasgo sobresaliente de la activ dad intelectual de los epiipticos. Consiste en una pérdide do rupider on a adaptaclén sensorial 0 motriz, com tetr dencia al automatismo y al estancamiento.” El epiléptico es lento, tiene dificultades para pasar de una idea # otra. De manera leata y_ ooartnda, st pensi rmiento es viscaso, avanza con difcultad y tiende 8. per severar" La viscesidad conduce a un verdadero estancn miento que acaba por descargarse en forma de reacciones cexplasivas. Las perturbaciones secundarias que la enfermedad pue- de ocasionar sumentan el aislamiento, la nevesidad de hi ppercontrol, a agresvidad latente, todos estor hechos pu en ser secundarios pero se insertan complementariamente fen Ia linea del anasoquismo, pasivided 0 realimentando ls posibiidades explosives, TEs sabido que el tema de la muerte desempefia wn papel importante en la psicologia del epiléptico y en el sobrevk vir de atugues. Muchos de los pacientes epllépticos experi mentan esta inminenla de ser muertos, incluso asesinados do una manera dramitics, ‘A Freud Te debemos la referencia al problema de la muerte en Dostoievsi, la relacién inequivoea. del parril- dio en los hermanos Karamasoff y ol destino del padre de Dostoiovski, con la dialéetica sadomasoquista en fe psique epiléptica™ En la proyeccién de la imagen corporal ol epiléptico traduce y sintetiza toda su problemitics, es una. imagen ‘con tin mareado desequilibrio'y descontrol, con figuras Im- plsivas, sin armonia en el coajunto, con zonas en las que se advierte la vivencla que tiene el epiléptco sobre las er Be oh at BB ab ee ace sl Sete HE pote, Olas colts, Ed, nates us psconocts GUNINAL scons, tomer «lls hand qe vast scouts topeerva ss anes do ogretiad 2 ee rigs pr as cs CConoueras paLicnas mx EPILEPTICDS Durante mucho tempo se he relacionados eplleesia fea coecian ‘antisociales. De esta manera crimenes, vio- itl obs y ater comportamntos slots sx Sorque supuestamente el autor padecia rastornos va aS osentaba antecedents herditatos eplép ns mismo se hacia referencia a las similitudes entre bh cami y cites csrecteitias mpelivas y side Tas elias valentos. oe. ee pe det ene pretica ximinolgic se puede obser var quel nace deepen enw inttn pen ise sigtentivo 0 por lo menos ines con wn ‘era m2 fens ¥ defini de eplepsa representan un wine reduc. armen de expla el yoru 4 ba acento cst saan eplpaerincn coh comes, ges ae Sob mayor cmprenion de a personalidad epileptic Ging pean one epi, goose Inert Fes Pee ae curctrizn por movimientos brass ¢ i cn a a donde predomina ta. Saxpalsidad como conte dee Te ute Todo bao used, con ls erzencs polos en fk 20 Bf lator ne ene contol de soe conduct “tn Jobe sens el crdeter mégico que co ea eplpicar en quo so iyo to (CAD on inves quo no puede controler seve onal 8 a que cumicamente cae ¥ que depos oe nada de To que le sucedi “STs Wegoor HI preceto dat cuerpo Ba. Pedi Dow, Ais, 100 SERS Tacos "panente on of cere Pano. Ea. Pai, 16 Mma seanertiom Al rechazo social que ha sufido l eplptico al igual «qe cualquier enformo mental debe stout al hake dle que se le haya marginado se’ lo haya abide ana ropensién «conducts deletes Se a considerado migamente que en el momento de la cris convabiva el eplepin se valvo muy impelovory antisoil es cuando come las agesones de tige ato, fico, Cabo seialr que no heros cbservad each ink ‘duos con padeinientaseplepisos que hayan comes conducts vilentasdurente a ei, y ext logos pores «tindvidoo en esos momentos no pao rales un oce > ‘ondacta con certs coordinaion mats Sis han proucid daitor durante exe estado piguico tan complejo que cs cl aura, espciainente cand ean esttrelacionada a dows peranoides y que pueden dene Cadenaragresionessumamente extemona, El tipo do condactas dlcivas queso proycta en ls parsonaidadesopikpica con acentudos ranges prsaet tes y‘agresivos Sonera violentas erasers pao snes (lsones,homisils, date) por lo cominks be nllares E istument empleado cca “primve™ eb toy al alzance o armas Blancas, Hemns cbservado casos de homicdiosrepentines, ine pulhvos en los que la vita del delito queds ib, Prrlizada por lo sopreavo del ataque yor i nities Imotvacén que lo desencadena. El epiépize no seecente io acontcio aunque en lguos esse malate qu spat Aib pero no reeverda cbmo y por qué Evidentemente que i eis impulsive, con ragos muy violentosimplicn tn n0 nano de sur npolis olen, Ides» una Insenilded de tp efecto Hemesmenconsdo entre le earctristcas de ls per sonaltadesepléptea:inmadure einsegurdad onl Fa Actas a conboovencias de lt css yo tomar sh et na. Est tenor por el desoontol deta euerpe, et dea Imposbidad de conolano van detedorando pact, ‘mente los aspect de vincolaiin social lengua: as scotocis. conencat ur telgciones Interpersonales que estin centalizadas en el nie eo aml, 1 anterior exlce de gin modo que as vetimas en tes dltos comes por epléptcs tengan uns vines i de tp fama cn lt, eto de Lone & bee ‘wamos, esposa, delitos de homieidios, donde es notoria itapustvidad y el desequilibrio pero donde también se ad- wierten fantasia © ideas parancides, mucho tempo antes tle ls proyecolén de la agresvidad. sori Al Penitenciarista Mexicano Lac, Axomo Shei Gazsnn0 ESHRBPUUNNCIadcOldy PSICOLOGTA, SRUMLENAL,

You might also like