You are on page 1of 56
u“ spa seancaoRt Hemos observado las diversas tareas que puede realizar un psieélogo en una institucién penitenciaria y esto sin men- cionar las dreas de investigacién, sin embargo, queremos se- filar que aunque todas las actividades del psledlogo tienen Smportancia, la més signifiettiva, indudablemente, es la re lic con el interno. Em base a esto es que hemos preter dido marear un contesto tedrico de Ia probleméties de cxnencial especificamente de la personalidad del. hombre aque est en prisién. CAPITULO IL CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD DEL DELINQUENTE, Este capitulo se refiere a las eatacteristions de persona lidad, desde el punto de vista psicoldgieo, que presentan: cl homicide, el individuo que roba, el estafador, el delio- ‘vente semua, el drogadietoy el dafador Et wosrems, Hemos podido observar que el homicida os un indivl ‘lyo que tiene hébitos y normas sociales adaptados a su me- ‘tio ambient, Sus costumbres son socakmente adaptadas (ida labora, familias, social) carecen de antecedentes poliiales y pena: les, Bero Ie investigaciém minuciosa de sus historias elinioas| revela también que estos individuos tuvioron -mumerosas| Mificaltades en su vida de relaciin. Se ha observado en todo homicida una historia de frus- lsaciones a sus necesidades, acumulacién de tenslones como ‘consecwencia de la agrsividad reptimida y controles socia- les quo fallan en determinadas cireunstancias, Es evidente ‘que en los homickds existen elerte caracterstices de per. sonalidad y una disposilén a realizar la conducta delitve.. VPurciera que puesto en determinadas cirounstancias ‘con ‘una historia vital rica en obsticules, el individuo no puede 18 LDA SeancaORE Inacer otra cosa que agredis. Considerambs que esa conducta ppatolégiea es Ia mejor que él puede realizar en ese momento Confuso y complejo que debe enfrentar. ‘Creemos que hay nna disposicién, una tendeneta « des cargar esa agresiin que esté muy unida @ la frastracién do necesidades internas y externas. KI hecho, el lugar, la rela- cidn con Ta victima, es decir, todas las circunstuncias predo- Ktivas, eomponen una eexmstancia “espeetal” para él, que prepura esa descarge agresiva, A veees es tan infensa esa fgresividad que Tos individuos la desplazan hacia personas {gae no conocen, Clasficacién ‘En nuestra experiencia hemos podido obsorvar ciertas situaciones que se dan mis freenentemente quo ots en el homictdio." Esto nos permite rferienos a; el homicidio ‘camo tna. conducts individual y el homicilo como una com ducta gropal En el homicldio conio una conducta indioidua, distin- sguimos: el homicidio par alcoholism, por discusién, o por pales, por bisqueda de dinero, por idetifieacién emoeional y finalmente el homieidio como una conducta psicitca En el homicidio grupal,reconocemos: el homicidio por robo, par venganza y por enfrentamiento con oto grupo, El homicidio como eonducta tndicidual, so produce por lo general para solucionar un conflico intespersonal. HL sujeto se encuentra ant el hecho do que debo enfren- tar un nuevo problema, esa clrcunstancia, ecumlada a otras, puede descargar en él na intensn agresividad, un deseontrot {veces tan impulsivo que, por ejempl, no puede dejar de golpear a la victima Homicidio por alcoholiemo, Le conducta delictiva en ‘Sr burma, pretedcnos teal algunas Jobs sitaconer queso bec Sin ne eet concla CUMINAL 1 sstado de embriaguez es muy comin en Latinoamérica, e- iim Abrahamsen, el aleohel, como factor coadyavante en tin Romicldio puede interpretarse desde dos dingulos: la wwtividad del delinenente hacia el aleohol en genoral y su wetitud en el inttante en que se comets el homicidio’ Un aleolélico puede mostrar la misma pauta de conduc- en al instante de su homicidio, quo en estados alcohéli- ‘os anteriore, la dnica diferencia es que en estas dltimas Siluaciones su conducta no fue tan extrema, Homicidio por discusién o pelea. El eoaflicto aqui esté dhado por tna discordia, que puede ser eavsado yor un mo- tivo sutl 0, por el contrat, por una larga enemistad que ‘conduce a la agresién homielda, Homicidio por bdequede de dinero. Algunos homicides won realizados por “méviles” pecuniaris. Las personas que ‘ometen este tipo de conducta actin, por I general, de ‘acuerdo a les normas y valores de las subcultures delictivas 1 las que pertencoen, entre estas personas se encuentran freouentemente ladrones reinedentes. Von Heating so refiere al asesinato por cobertura, es deol, que se comete el crimen para cultar un hecho pu hible menos grave. Este tipo de homicidio so da por temor 1 ser denunciado 0 @ la persocucién, Un eto tiploo, por tjemplo, es el de un matsimonto de estafadores que al prin- ‘plo sélo cometian estafas a sirventas, pero como los de- tninelaban decidieron mataras para asegurarse de que 20 bleran. Pareclera que las larga condenas para los estafa- tines y la drones reincidentes atemorizan al deincuente y 1o Ihicon burear tna salida que es la del eximen? ‘Tatnbién Abrahamson se refiere al homleidio por mb- wiles pecunirios, Quien lo reliza sctia con un concepto ‘special de la vida y de las reglas de Ia sociedad. Esto Ww D. Abrhnnons Delo y pagve. BA. Fondo de Guten Heng: din de pllogle enn farts, Bd 1B sma scancaont concepto se desanlla ono una eonsecuenca dl echo de ‘tu su aceién eo apr por toa su personalidad “mao por identfiaen emoctnal (cls). Alguns lomidas son el rena de-tncofsn, donde se pede dlservr esl ator de In conduct defctiva a sentido due han eid su propia etna yl prestg” dos persona. Este tipo de eonducta se manesa, por eempl, bn el holo por clos, individyo ere pecs no 116 2's computers, sno que también tine el derecho de su paesén y eso hace se sen elon, matando a nu comes fora ae resablece propia tina, ay formas dooms por el, ligadas a condor es soils, partolares'y epecaineate fnicss, por ls Chalo un hoot tfloa Hogs ae tani un hombre dshoondo.y doypreado, que’ slo puedo thabitae tela lImado “del de hoor" * te lo factors pre-dlietivesdebor tenrsen events los contasery los conflitos que se desarelia ene el ssjetosetivo el sto patna do ls cl, Son prec tmete tales crcnetancias las que buon slonpre spo. fondss las pertsrbacones active det jlo proven tpg hin de fre ite, Por sso frecsontement os hone por els se cometen por ‘motos a veces stllinor o por eicanstancas parte iments vile que bran com fctoes deencadenonts Eh tminoe generale, enc ondo ce un ermen de et cla puede hallse el amor frstrado ceusada,por uma Siuslon tanga Homitdlo on elado patio, Las couducts esimine- tes pueden desl sin ngana non inane, He zoe conocido caso de homo, baseas inepeads cometdas por exqiténtns. Se tata de conducts in paiva, We erimens comets apsentomcnte sn vac ib, El deseneadeamiento prove es propo de Tein La B,D Tl, Bor de eine le yp sicot0cta. CRIMINAL 19 vided exquizaeéiea, que ede manifestarse ene io fev won respect aun mba de Tafa un desconnc, eos obserado onl conducts postdeliotva do cer tos individvor que hen reaiada un ermen al que pods son denomiar pees Tos sgulentes aspect? 12) Que relia una condutia post-dlictivn pater, aque 20 20 maniietn de ew nto on oboe dlinesentes Fata observaclin parece via pero extn crtas carat fins comunes, propia en ay Ides, vsladors, ot fore, et, en ncn de la condeta dito, Sntoive 1a condutn‘portllciva. dl Homie pasonal, moet Ta msn que la del Romito por robo, et 3) Un de sus manifestaciones nds prelates es que el sujto reales une condcta “opoesta” In que eri expo- tat quo reais una persona que scabs de tata «of €) Sorgen as expresiones atin 4) Penssmor que la conduta do natn, n eos Indiv duos es ana reacién agresvn ene un estado extremo de ssid er wna ere on Ine a conduct hora ot sna denna frente sla dgrgactin de personalidad. La Conducta postdltiva es an In doin personalidad pe cbc Tat condacta delictvn imumpe en estos syjtos de une manera brsen no acorde coo modo de vids, pods dir que stor invdsoe tila agrsén acta tnd exterior, con ol objeto de knpedir In diolién do So personalidad” Bl tremendoesfuerzo realizado en Ta cone thc Homa conduee genealnesta al ndiiduo «do "sar, don; os dec, «nog pigleament a conducta det aula es condta® Apenas Ingres sa hr, ‘sto individ solicit tab, demo obtener, hom Var it Mashing, Ua sndace ma on lon de eee We Jacam: Coico hte 9 ela, EP, 97 2% apa xeancriont ‘ida duerme diez, quince y en algunas casos hasta dieci- ocho 0 veinte horas diariae, Hemos podido observar a travis de estas breves descrip- cones que la conducta post-delictiva revelara especialmen- te en estos casos de erimenes psicstions una coherencia con la patologia expresada a través do la conducts delitiva y ‘con los rasgos de la personalidad anterior al delito. Esto ce lo que not permite plantear a nivel de hipétesis, quo la ceonducta delictiva en estos sujetas se da de alguna maneca ‘como defensa frente a una eminente desintegracién de a personalidad, Mayores estudios sobre Ia personalidad de este tipo de Ihomicidios y sobre las exracteristicas de Ia conducta delic- tiva con tn ertero psicopatolégico permitiran procisar mis cextas observaciones. "También hemos conocido casos de homicidio sustituto, cs decir, la muerte de una persona que sustituye al indi. ‘duo al que se pensaba matar. A primera vista el homiciio parece cometido en el curso de una agresién, o de algim ‘oto dit, sin embargo, es posible que al realzarse un exa- ren psicoligion, pueda descubrisso waa relacién do carkcter simbilico, entre el autor y Ia vietina en que se pensaba primerimente esnard manifesta que ls diversas formas de paranota pueden dar lugar a conductas delitivas" Le afeccién co- Imienza a menudo después de wn periodo de depresiéu y de foncentracién afectiva con tentativa de explienciones de sus sufrimientos, personales y morales mediante wna conducta Gelirante que invohera a los otras en forma de uno 0 ve Flos perseguidoces. Si se trata de-un delitio do interpretacién, el enfermo fund st conviceién en multitad da signos, de dedueciones, falas coincidencias y razonamientos tendeneloses, deseubre ‘poco a poco que le siguen los pases, que Te wcusum de algo, que comprometen se honor, oe, estos enformos a veces di- TVG Howards Palos del orien, Ze, 1985 raicouocis cunanat aL simulan largo tiempo y petfectamente su deliro, pero mu chos de ellos acaben sefialando entre sus enemigos a un adversario principal, tinico y es entonces enando. plensan en hacerlo desaparecer y pasan al acto homicids. Si-se tratara de alucinaciones, el enfermo no sabe on vim pelueiplo que es lo que le persigue, es un alguien andnl- mo. Paro pronto sus alueinaciones, auditivas pslcomotices| (ablan por dl, por su boca) e incluso olfativas (le espian, Tanzan males olores), le sefalan ciertos individuos que ‘conspiran contra él, y cuando anments e8a certeza concen trada en un solo perseguidor,e} enfermo llega a la conclu sion absolut, evidente, de que es preciso que uno de Tos dos (Go el otro) desaparezcan, ‘Todos los perseguidores tienden a vengorse al cabo de tan elerto tiempo do delirio. A veoes, después de intentar fen vano que les hagan justiia, deciden tomarse le justiia por sus propias manos, Entonces entran en un periodo de Tucha activa que se proyecta en el crimen. “Hesnard también se refiece a los accesos maniaco depre- siooe y a la psiosis agudas en ésta sus formas mis agudas se manifiestan por una agitacién desordenada, el eafermo tiende mas a romper y volear antométicamente los objetos| aque tene a su sloanoo a ejecatar, més que a plancar coa- ddyotas homieidas.” Bl verdadero acto criminal, es siempre en ellos bastan- te rare, debida a que el enfermo Tlama siempre Ta. aten- ibn, desde el prineipio de su acceso y puede ser aisado a empo. Por el contrario, en cl estado de depresién, el acceso mo- Inneélico opuesto 4 Ta forma maniaca se da do otra forme Uno de los sintomas habituales es su sufriiento moral que linpone al sujoto Ia conviceida de ser indigno, culpable y do merecer Ia mucrte (estado que a veces conduce al suk Cio y que puede en ciertos cass llegar al homicidio). Fs tin erimen muy particular, ispivado por el deseo de evitar Verh Het ob 2 xs seaneaont wn ser querido Ia angustia y los suffmiontos experiman- tadas por el propio sujto, ‘Asimismo, Di Tullio, se reflere a cletos individuos a ‘quienes las ideas delicantes de culpa, infelicidad 0 ruins Jos llevan a. considersr como un peso insoportable no s6lo Ta propia vida sino también la de los demas, especialmente a de lor familiares, Son ls “homieidios por piedad’, ai puede ssuceder que el padre y més freeventemente In made, sea fempujada a matar al hijo a los hijos, o que destruya a tod la familia, con el solo fin de evitares Ios sufimientos de una vida considerada daviosa ¢ insoportable. Tal homi- ‘idio comiumente va soguldo de suiciaio.* -Hemos conocido el etso de wna madre que ahogé en un festanque ubieado cerea do su casa a sus dos hijtos para evitar que los matara un hombre encapuchado, figura ahi- cinada por ella. HE, By expresa quo se puede deseribir toda una serie de actor homieldas, patoligicos, avanzando desde el mis auto- rmitico, al mis consciente. Distinguo:"* 2) Homicidios que son cumplidos en un estado de in- consclenia total o asi total, esto es el caso de los asesinatos fen el cao de Te estados confusionales 0 en Tos estados ‘crepusculares epiléptiecs. Ea este caso es habitual In am- nesia posterior 'b ) En tun nivel de trastornos menos profundos sefala los actos homicidas porpetrados por enfermos demenciales ‘oconfusos, cuyas impulsiones agresivas eseapan al control de sa inteligencia, Bor ejemplo, en el easo del demente © del {dota que mata en an estado confuso onirico. °c) El homicidio puede estar también determinedo por tuna motivacién delirante, depende entonces do sentimientos 0 ideas de persecuclén, de celos o de envenenamiento 4) Al igual que et suicidio el homieldio puede presen- © Hensy ys Trtado de pout BS, Toray Mason, 8. Ay Bat vaicotocis. enna 2 turse como una obsesién, impulsién, a la cual el sujeto se resiste hasta el limite de lo posible. Es decir, en el homicdio patolégico, se observa una sibita impolsién homicide como resultado de sus deliios 0 Tien, in motivo definido, En el inteso de las evoluciones es sqvlzofeénicas existen crimenes particalarmente dramiticos Y paradégicas que se denominan homicidios inmotivados, Homicidio asalariado. Muchos criminélogos se refieren sl hom astlarisdo como wn individuo que presenta ex- racteristicasespecificas de personalidad. Este inlividuo rea- Tiza el delito a cambio de wma cantidad de dinero que esti previamente estipulada, por lo comin desconooen a sx vet tna y no planeat el eimen sino que se limitan a ejecataro, To que revela Ia indole de su patologa Homicidio politi. Con respecto al erimen politico po- Asiamos decir que et ealifoedo por sus consecuenclas mis tive por su efencia, Pata que esto siceda debe intervenir todo in conjunto de elementos politicos, socio-econémicos, calturles, dentro det conterto de una determinada época Tistériea, Este tipo de erimen constituye wn elemento tic- tico que es valorado o repudiado en diversa medida por los Alfesentes grupos politizados que Inchan entre si. Podriamos sedalar que a incongruencia politica tiene ‘como conseeueneia una psicodinamia que lleva a Ia violen- tia, Esta reaceién esth manifestada a través do conductas Individuals, grupales ¢ institucional, de miltples moda- Tidades en relacion a instrumentos delictivos que van deste el ins primitivo hasta los mis elaborados y téenlees. Desde individuo que acta solo y de ma manera impulsiva y violenta hasta el grupo comando perfectamente adiestrado pura Ia destricesbn y con objetivose intereses politicos eo- tunes, No se desea eliminar ala vietina como persona sino lo que representa politcamente, pero ol homicida rovela en ame Qi, Cm wns det mac, Soi Py Juma seancanont cesta conducta su enorme autodestrceién eliminando a las ‘personas que no plensan y actéan como dl Desde el punto de vista psicoligico ol individao que ccometo un homicidio politico presenta una estructura. do personalidad con marcados rasgos pslenpatoldgiens, indivi doos con un gran monto de agrosividad que racionalizan sus cconductas violentas jutifedndolas en relacion a sus ideas politicas.* Bs decir, que el nivel itelectual de ests sujetos (marcadamente psicépatas) los conducen a un comportae ‘miento “negador’, utiizando mecanismos de dofensa inte- lectuales, pero donde se observa una profunda patologia en cl dren afectiva, Algunos crimindlogos opinan que su psicologia es muy similar al riminal pasional, por Ia disoelactin psiguica que realizan entre sus aspectos intelectules y afectivos, tnica ‘manora, por otto ledo, de poder desarzollar un comporta- rmiento violent Homicidio de grupo. Con referencia a Ia participaciin, podemos decir, eltando al profesor Nien que euando all delito contribuyen mis de una persona los intervinientes pueden tener calidades diferentes, con aregl a la forma en {quo participan. Puede haber un autor 0 varios autores, ins- tigadores y oémplices y éstos pueden ser necesarios 0 se- ceundarios, ‘Veamos los tipos de participacién: es antor prinefpal del Aalito el que lo oecuta ¥ To hace, sea el que intente 0 con- sume, lo comin es que fo ejocute por sx propia acciém per- sonal. Los coautores son Jos que toman parte en Ta ejecueién del hecho, Lo eval supone sna cooperacién para que él se jecute. Los ebmplices son los que prestan wna ayuda sin 7 A wrontin deo one de maui, oft onan smo le foes pts (oon ond hse sna ha) sen ie ae poi dees Is 9 tein Saori Pe "Yer Ruin C: Nees: Brecho nal angio. Kd. Bogen vstconocia exnansan, 2% tn eual el delito no se hubiera cometido en la forma partion- lar em que se comet ‘Desde una perspectiva psicoldgica el homicidio de gro- po nos indica que e¢ necesaro estudiar la dindmica de la Partcipacién del sujeto en la conducta delictiva, conocer el fwado de partcipacién impliea abordar el estudio de la Imicologia de grupo. Por grupo nosotros entendemos el con- jnto de personas Interdependientes quo consttuyen un ver- tladero organisme que engloba no aélo a sus membros, sino lambigm & sus objetivos, ms acciones, sus YeeurSos, Su nor mas, ete" Ex decir, no es posible referirse al grupo sélo «partie da los factors do proximidad, semejanaa e inter Tucidn, éstos solo adquieren un sentido clectivo en el inte- Flor de unt estnictura que rig el juego de las interacciones| ‘implica una meta, un marco de referencia y vivenclas ‘todo grupo, a cada miombro To corresponde un dis- tinto tipo de rol intepersanal, que se va haciendo mis evi dente en la medida en que el grupo se intogra més." En cada grupo existe una atmésfera emocional que pre- valece y un distinto grado de intimided® Las mismas tareas| evadas a cabo por distintos grupos de delincuentes varfan considerablemente en estilo y organizacién, En las situaciones relacionadas con el homicidi, reall ‘ado por un grupo encontramos: a) Homicidio por robo (ol supa tiene por objeto apoderarse del dinero u otros obje- tos). Se comprenderk que aqut el homicidio puede deberse ‘A milliples situaciones, como por ejemplo: puede ser pla- ‘veado conjantamente con la acelén do robo, resultar “sec! ental” como wn medio para no ser identificado; b) como tuna eondacta de sadismo, tl es el caso del homicidio pasio- tual en donde intervienen varias personas asulariadas y ¢) hhomicidio por venganea entre grupos. 8. Manto: se sca FA Pat, 160, 2 A Spt Gre hate BP. 10 5 Yor’ ion Expl on grupo Ed ail, 109, 2% En resumen, potemos decir que en el homsicidio grupal se observa una problemitica de interdependencis, propia ddo-un grupo enferme, en la que todos los intograntes est relacionadas a una expectfcs patologis, Br rasnéy, EL robo representa una actitud, una condueta particu- lar del sujoto con xeferenela a Ja propiedad jena, a los ‘ienes del ofr, <4Qué busca el laden realmente en su conducts? En unt primem considerscién poede ser estimada su sccién como una conducta utilitsin, debido a que so trata do objetos que tienen valor de venta, 0 de algo que sirve para satisfacer sus necesidads; pero esta finaidad wtitaria| aparece en el anlisispsielégico como cobertura de motiva- cones rns dificiles de eaptar AL hurto. La sustraceién de la propiedad ajena sin vio. Toncla nl Intimidactin, puede considerarse como el delito tipico de la gente pobre, principalmente de los adoles centes.” Existen diversos modot de cometer hurto, en la eseala observames desdo los més simples hasta los mis audaces y raros (por ejemplo, tener preferencie por determinados objetos) Suelo encontrarse en este individu un deseo disinta- do de segaridad, falta de 1208 afeotivos (a excepelén de sn relacién con los iiesabros de la banda). Todos estos facto- tes Toe impulsan a veces a interestrso por los biones ajonos, considerados como objetos a “poseer”, més que como un me- dio de satisfacer necesidades materiales, Hay casos, comenta Hesnard, en los que el afén de se guridad puede conducir a robos habituales, que presentan Ins caractristicas de asegurarimaginariainent, incluso a ve- Var A. Homrd: Pisa del cimen Ed, Zon Bron, 168 ‘cs misticamente, una tendencia particular @ posoer un exe pita. Es decir, que el hecho de acumular dinero no tiene tolamente una motivacién utilitaia (dinero, medios para procurare satisficiones materiales, ee.) sind que significa fn ciertos ladrones la vivencin de “posoer objet”. Este interés excesivo por los objetns que satisfucen en los ladrones su deseo de potesién y do soguridad se manifesta constantemente en log ladrones habitual. Fl robo. Difiere del hurto debido a que el sujeto acta on fuerza en los objets y medios, o también con violencia Fisica en las personas, sea que la violencia teng lugar antes Al robo para faciitarlo en el acto de cometerlo 0 después Ate cometido para procurar impunidad, Asi como la conducta del hurto, ol xobo presenta miéilt- ples formas de ejecucién, por el Ingar, modo, instrumentos| Inlizados, particfpacién, ete. Los mis frecuentes son los rubos cometidas en almacches, baneos, locales de negocios ¥ Tos oboe de antomdviles. “En los hurts y rabor da automéoles hay que distingsr: los préstamos, e6 decir, Ia sustracci6n, euyo fin es tenerlo por wn tempo determinado pera poder ejecutar otro delit, por lo comin un robo (este delito lo prepara y realiza una Fhanda expecializada) el robo para roalizar un viaje. (Esta feonducta es realieda por lo comin por wn adolescente), tqvien buses eb automévil como ua medio para fugarse de ‘i ambiente socal, “el automévil signifiea su independen- tia” y finalmente el robo, después del cual el vehiculo es siempre desarmada y vendlidas sus piczas; generalmente To realiza vm grupo organizado para tal fin, ‘Asimismo hemos observado que muchos ladrones se “es- pecializan’en determinados objets, por ejemplo: el hurto de fupes, aeumétics de automéviles, alimentos, et. El andlisis| tle estas conductas delitivas debe relacionarse siempre a la ‘ontogénesis del individvo, et deel, “por algo” este indivi- ‘dao que presenta determinados sasges, roba, por ejemplo: radio, es que el robo de determinados objetos posee para 2% sauLDA MAncaont xe individuo un significado especial. Este significado sola- ‘mente puede ser conocido a través de la historia del in- divide. EL cartersta Se destaca especizlmonte dentro de os ls drones profesionales; aras veces trabaja solo, ms bien for. ma parte de un grupo. Tiene como afirma Yon Henting, la ‘éontea mis deperada, el eumpo de trabajo del earterista son las grandes aglomeraciones bumanas Por lo comin hurta carterss, pero también sustra relojes de mano, A veces s¢ hhace una distinci6n entre el earersta habitual y el que sctia en bandas en las que domina una vigurosa disciplina y eayas ‘empresas son preparadas caidadostmnente. Por ejomplo, waa banda se habia especializado exe] urto de cheques de viae je. La mayoria de los exteristas som hombres, las mujeres Intervienen solamente como “colaboracién” con los earterise ‘as, y s6lo en raros casos en el “t sirven, sin embargo, de “echo” 0 “sei atencién de la wctima. Segin Di Tullio la tendencia predatoria esta sensbili- ‘ada por Ia particular actitud y sobre todo por la fisonomfa 4e Ta Vitima, Io quo suscta en el caterista la impresém de ‘que se trata de un sujeto particalarmente idénoo para scr robade, En el estudio do las historlas clinicas de Jos delincuentes sentenciados por hurto-obo, hemos abservado que se carac- terizan por haber tenido una infancia desfayorable para el Aesarollo de una personalidad sana, inadecuado control fa- nnliar, debido a la falta de uno de sus padtes o al ubandono familiar de que fue objeto, rustaciones a sus necesidades internas por la careneis de una adecuada proteccién y tax bin frustraciones a sus necesdades extontas, es deci, falta de viviends, ropas, cufdades, posilidades de instruccin, de aprendizaje de un oficio. Estas situaciones Hevaron al niio Sa Nie, Vom Metngs Een de pulps rma. a, Pause Maid 000, 3 Ver Di Till Pos de ernie y pli forme A, Age, adr 106, Paoo1octs. cRNeNAL 2 ys adolescents a realizar conductas rebeldes hecta Ia fa- lia, In escuela, la sociedad. * Son personalidades inestables, inmaduras, siendo sus sspectos mis acentuados: su eseaso sentido de respons Iildad sobre todo una gran rebeldia hacia las norms sociales, tienen minimos entimientos de culpa por sus ‘elites, no tlenen remordimlentos por sus actos y condcta socials, Los rasgos de personalidad del ladeén se asemejan en rosin medida a la personalidad psteopdtion, es decis, que ‘numerosas observaciones roferentes a este sindrome, cores twmnden al ladrén, Es por ello que eitamos a Cleckly cusndo ‘capes: "el psicdpata (Jadeén) e¢ una persona asoclal ats mente agresiva o Impulsive que carsoe de sentimientos de ccsloa y que ef incapaz de crear lazns duradoros do afecto ‘om otter seres humnoe™ “parece fro carente de compasién, trata a las personas y alos objetos como medios para su placer a pesar de que Iiode egar « crear relaclones, éstas carecon de profun- ‘dad erocional y terminan freeuentemente en explosiones ayresivas. Muestra una capacidad de afecto seriamente tia I ladrn es una persona muy agresiva que no puede soportar que Ta sociedad pong trabas a sus deseos o neve sidades y esto conduce a que aproveche por Ie fuerza «las ‘rosas y & las personas que para él son meros objetos, tiene tina enorme dificotad. para colocarso en el Ingar del “otro”, ts decir, no puede identificarse, de chi su falta de eulpa por sus conductas agresvas, Soa impulsivos, sus actos care- fen do tina verdaders meta Btchegoyen sefiale que Is ‘ondacta irexpousable del psledpets llama Ia atencién por aa orgs comin at. este tl th de oe tos anit ase beeen # tt BRE Cl sca st Aen Hanibsk of B- Wer Mo Cont y J. Me Col BY plfpte A, Hira, Boat 0 nba seancaront Ja carencia de plan y Ia despreocupacién pricticamente total de las conseewencias® Ln osociabililad del ladrén. Se expresa freeuentemente ‘como una brutal y sidiea agresia, por ejemplo, casos donde se golpea o se mate a la victima, In estos casos es donde tal vez se observe mis claramente sus conductesimpulsivs Su Tenguaje es el de la accién, por lo tanto eabe experar fn él condictas imprevisibles, El Tadrén goza siete enorme placer por la aventura, por la exetacién, es por ello que a sus satisfaceiones las siento como efimeras, y busca constan- temente otros ambientos y nuevas situaciones, de ah sa inestabilidad, 61 experimesta placer en el exmbio constante y la bisqueda do situaciones moves De acuerdo a las historias clinieas de los ladrones, tos primeros hurtos comiencan a la edad de nueve 0 diez aos, por lo comin a sus familias, ya entonoes manifiestan sur conductas asociales, problemis escolares, faga, agresiones, ete., presentando una historia familiar y social mareadamen- te inestable. Comprohamos quo sus historias infantles som segularmente traumatieas, so descubren repotdos rochazos ‘castigo frecuentes y privaciones reales. Las datos revelan a ‘memado a padres que trataron inadecundamente asus hijos, castigos y distaneiamientos en au relaciénafectiva, Se observ en los padres (de acaerdo a la percepeién de los ladrones) que mo sélo no habian podido dar amor para estimular al nfo y superar sus confictos, sino que Tes habian reforzado Ja fijacisn de actitudes agresivas hacia la sociedad. ‘Asimismo observamos que importantes periodos de Ia {nfancia de muchos Iadrones habjan transcurrido en insti ciones, hospitals, 0 a eango de distintos padees adoptivor, 1o cual habia sido un real obsticulo para lograr identifien- clones positives y peedurables, Lamentablemente Ia. nfluen- cia de instituciones corrctivas en estos individuor fue, en Ta mayoria de los cass, negativa SHE Eimomen: Contr wl eel de us ppt icovocia cniansat, a Stone y Church también sofalan que Ia delinenencia ene a menudo su leiaciéa en lor comienzos de los aos vevulares, aunque sus manifestaciones mis serias se produ- ‘ru habiiualmente durante la adolescencia® Estos autores ‘lablecen distinclones entre Ine fuentes psiclbgeas de las ‘oducts delictivas, Esta deseripeién nos parece valiosay ‘repo ello que It transeribimos textualmente 1. Conducta delincuonte normal o casual. Casi todos lw niios de 6 0 7 aos do edad llevan a cabo cierto nimero tle robos experimentales de loe bolsillos de sus padres. Esto hwo es serio y habitualmente seed superado, En Iss pandillas, ‘specialmente de varones, se vealiza una clerta cantidad de tesvesuras que sélo especficamente tienen un earkcter de- Hwtonca 2 Briste lo que podria Hamarse una delincwencia sub cultura, a vooes Tamada socalizada; ésto es el tipo més soinén. Es caracterstica do los nior de las elases sociales ples. Es primariemente una delinenencia do pandilla, a= ‘we puede Hogar a nna eximinalidad individual posterior 8. Exiete Ta delincuencia neurdtica: ésta toma habitual: rete Ia forma de robo a sus padres (0 a veces tun macs Im) por un nifo que se siente aislado, Estos robos son a vnnnndo simbélice, el nifo no esti interesado en el dinero ‘como tal, sino que’ desea llamar la atenetin de sus padres, ‘soba como una mamera de exstigar a sus padres por no Esta delinevencla neurética no és una neurosis, por que una expresién indiveeta de nn no formulado deseo 0 ‘sida 4. Bl cuarto tipo de delincuencia es de acting-out. Ea la quo el individuo interliza en Ia sceién sus Fantasias nnsuréticas particularmente hostiles, Acting out, se reflere 1a bee, deliberaca y a menudo malciosa indulgencia en ‘impulse, particularmente en la esfera de la agresién, BV Sone y Chars Nie y aldacnca, HA. Homme, Bact 32 ‘amDA Mancuont 5. ¥ finalmente, segin Stone y Chisch, existe una de Tincuencia psicopética. El individuo es incapaz. do tener verdaderos sentimiontos por los dems y earece de liga. ras emnocionales fuertes con la realidad. Es notable la ind ferencin emocional del psicépata, particulizmente en rel cin a las acciones que pueden ser profundamente sensibles pra el individuo normal Stone y Church, expresan que los peieépatasinfantiles proveen el grueso de Is poblacién de delineueneia adult, pero no todos son delincuentes, algunos se convierten en faracteres desagradables que explotan y tiaieionan a sus familiares y amistades, pero permanecen dentro de la ley. ‘Disrorsi6n ne vaxones BEL Laon Hemos observado en nuestra investigneién que al ladréa no se le habia dado oportunidad algina para adquitie-y Aesarollar un eédigo cousistonte y cohesiva de nocmas éi- cas y de valores, Sin tal eddigo se les privé de un instramen to valiasos que les permitiera formar un yo tategrado y adap. tado, y cuando wn individwo con un yo no controlado se cenfrenta con clertos factores econémicos y sociles, surge lune sitnacién que muy probablemente conduciré «uta con uct delictva, EI individuo normal aprende a controlar su agresidn; reacciona a la frastracién con la sublimacisn, con la wecién constructiva, con la separacién, pero poess veces con una agresién violenta, el psiedtepa’(Iadréa) por el contrario, reacciona a Ja frustacién con agresién, Esta conducta puede ser el resultado de recompensas muy tempranas secibidas por dicho comportamiento. A menido, enando los otros rétodos han fallado, logra atraer Ia atenclén por medio do Ia ogresiin, La atencin ast logvada es, generalnente, una represalia, pero prefiere el castigo antes que el descuido Pstcovocia. cmawst 33 seotramos en el eden tna neces do afmaciin ste by prop personalidad stories do unn exc ce iweidad de adaptacin a la discipin en general, neo ‘Int de evade dela norms y de vivir ven vids ante svn pore plaoer del riesgo. (sl todas ss conducts deitvns tienen una sigfica sn mica; ealtar restore sntimiento pita I+ onnnpotenia. Esto le da al ladrn ‘una vison dst, ‘a de i reatidad* Firion seala que ete modo do desconionze Bisca «transforma on el modelo do posterior rlaciones eos ‘nae pertirbadas. AS Ta hotlidad proyecto co tw estado wn exageado temora ln attorida, le venga "sie espera sino que proven come mace ‘won de eompalsién la repetcons™ Siowe Church expresin quo el picépata carece hu tuyameate dena concinea o super y aunque profess sw reonoeimieno y puede hablar Fcilmcte al scene * valores adoptadon hace promesasy voashuione sess ils. Nuneaton difentades en ver su prope reopen Wiad porque su intligenia esta ented Tor Hnies swnmales, peo es eseneaimonte superfical y edema. A rwsar do ot habtidad para aprender eos, no btn poe tevho de Ts leeiones desu propia experiencia do manera ‘$0 conduct no ex paalla a que abactamente "one, en realidad es indifcrente ls arent diesdas ses persona y también als coneevencins para mi tn Mleate a euando ‘no exist ‘una rain Hégien para tera va a cabo un dato fico de une mania cut + sin pensrl como enando monte o robe, no es que ape icamente dese hacer tala In gents to ue ls neo hide y los setinentos de os dems no tenen un sentido = ig ogy a cor ob Pixel Pf es Hoo tomer Ai, ou SF Gincms Fe, de pal Fi, SE Ew ti pwc, 10 ao EDA descent inmediato pam slo sos props necesiades y descoe son importastesy aolten, EI dineoeic lan combate I capa buscando mis el ods, lel Te hac sentir qu &l puede doce nt malo y qué butae. ata obtenee al poder sense Tepetids ‘lion watando de ropinie sa ites te culpa. En est sentido opina Renta el expe al ace Yeti et similar a calguleractuacn newdics gee ees pars conpensar fotlobles tess eulioeg ee 1k amensrn demasiado abradora ol Yo any dtl conducts deliciva puede desareliase en ig ewe i toma" Una conducta que st relaconada con las earctrs lst de cominiacin dl Ineo stn do tee, Es comin que el lads exhib tases Desde un punto de vita psitgie, no solamente es significativa, ‘a acca de marearse, sino también él conteni- io do ls mares. Las tatu ne feeentes estan ala nados con problemas deieotifacion reac sn Ie aa de, masoquismo,pertenecia a on giz El 'tatnjo propecia ls problemen dl syjeto, Esta snare expresa la bisqueds por pute del syjeo, do era rlacin permanente con lo bjetee que no pare "Tumbidn como enresion dl tenor ala psd ya tbe do a nae ‘querde, Tn isqueda de wv propia ilcotiacn, de oa ces do identifasin eon delinceente, El tensje «3 una forma do comuniencin de los propio confine laden atavés do un lengje sin, cn ete oe comuncacién se da através desu esquena congo 1a comma dl Indi ce acne, dsoh exe sar verbalmente um sentiment To stds, Liven dice™ ue el pede un desdaptad o- eile consouenela de tn dat te aprenage ca TYE Faniel: Tenis oconelior de tar nrc. a. Pie usa Nice 1968 Z2'vg"D. Utena, La commiccin os tepltice pscotien, nie Baton Acs 1 Pacovocis ennawat 35 “mnuneactén verbal; su lengunje verbal carece de la fancién ‘ontrumental de trasmitir informacién. Para que el lenguaje ‘ethal loge Ia funcién instrumental sefialads €5 nocceare ‘ive so cumplan una serie de requisitos que son adgulridos ‘el curso del desarrollo y que consiste en la rocopeibn de 1 deseo o tensién de necesidad inconseiente que es repre, watada plisticamente, traduclda al pensumiento. verbal y ‘wiraductda noevamente al ser vealizada, sogin sea Ib Iwenona, el momento y el lugar hacia donde se dirge ln ine Tinian, {Ls individuos con rasgos psicopiticos tienen un escaso ‘kesurollo de esta serie de procesos comunicttives intra. versonales y pasan casi sin trinsicién de la percepeidn a Ia wién. El ambiente familiar en que se han desarrollado es gran parte responsable de esto. Generalmente la infer ‘is dal psicdpata transcurné en ‘un ambient de mach ‘nwstabilidad, con figuras parentales cambiantes, ladrén poser escasos antecedentes de trabsjo, no ha twadido realizar wn aprendizaje normal, una adaptncidn so vial en ese aspecto. Si bien tiene una avidez por la exch tai y Ia aventura, parece no recibir satisfacein alguna ‘Wt trabajo productive, Ksta earactersticn ha sido. deseta wr Freud, Homey y Maslow como una ansencia del impala «Ia antonomia ¢ independencia que constitaye le mati vin de la persona psicolégicemente sana Enel Indeén, miembro de wna bande, hemos observado sina desviaetgn de las normas sociales, Este individu se ha wlaptado a las norms y valores de una subeultwra, que tndefamos Mamar delictva y en este sentido observa, los ‘woral propia, Gran parte de los ladrones Hegen al comportamiento ‘lsviado, por ls sistemas socto-econdmicos que impertn ‘ determinadlas sociedades. Es evidente que la naesttn con Ws graves exsis econdus de las times deadas ha com, ‘9 Vere Cody J. Me Card, ht 36 sumoa seancauone tuibuido « aumentar considerablemente el nimero de suje- tos que cometen delitos contra la propiedad. Si agregamos a esto el alto indice de desocupacién, Ia cearencia total de programas psicoprofilicticas prevent vos, todo esto nos aprosima a una expliacién del aumento fen el indice de reincidencia deliciva Ex RsTArapor 1a conduct de eta figura dato de Ys dalton com tra la popioad. Este delto presenta toa serie de pecla ‘idader que To separan de a estates condaeas ponblos Partalarmonte en ert conducts dletva fata percep- cidade la paligosidad general quo slam en los lie do vnlenciar Esto ex debido a qe el etafalor actin me Sante made come ol eng, esti yal coed. TLontrese, rfiiindove al estafador, dai: “Tene un asposto yim cater ngraable que le es necearo para ‘nga Tapas ys confines indpensable prauna mis fel realizacién de su delito” * = El etfador por 3 compotinent sir, por Ia fk Wiad y atoaidad com que espone tus lence, sa nga, Hoga filinente + peruse y convener inl 1pemonas inteligentes. a facclnci do so petoalidad Tadls on Is fossa de autosgetia para conscocee sl timo do I verdad de ur para 9 de sus bechon, Now tro hemos pido obervar qu oboe crs sats tolnedacbeo en une pein Soda elorada tal como ln de tn alo fia Gl ert, un comandante oun proesoma Bésquens me mexeDaD El estafador os la contrafigura del indifduo soxpechoso aque s¢ presenta pobremente vestido y que no tiene meta TE Linton: Lomo dilngte. BA. Bocen. Taee, 182 coxocia cHDANAL ar i ocupacién fija, por ejemplo, el vagabundo. Para el estafae slor es mecesario brindar una imagen que represente un tatus social elevado:* Prepara oxidadosamente los dispositivos engaiosos, ves: Finenta, medios de movilidad,relaciones con personas vinew luda a altas esfras socio-cconéimicasy poliieas también utiliza instrumentos coma el estampillado, fotografia, fal so tlegramas, pasaports, carta comerciales, cartas de Te- comendseién, ete, Esta imagen de solveacia que desea ex: Lene el efeoto do que se rechacen las sospechas Inia Helen Denteh, sila quo el estafador (imposter) siem- ee busea una identidad para justificar su nttessta concep- Hn de sf mismo, pero que a la vez nlega su propia iden- Tidad. Necestasatisfacer Fantasias de grandeza y actuando tevtando de demostrar su concondancia y semejanza con el ileal del yoo FE estafador asume identidades de otros, debe enmasea- nurse para poder eoncretar su fantasia®” Realiza esa com slgota debido a que su propio yo es dosvalorizado y por eto lige y wsirpa el nombre de ofro (seal 0 imaginada) quien ‘suple Tos requisitos de su propio ideal Por lo comin es inteligente, observador, y entre sus 138 rs mbs acentuados encontramas una fimginacia “exube- ‘ate, um sentido exagerado de la propia personalided y una ran avidez, Ota de las caracterstics que presenta e& a ‘pacidad. para utilizar el lenguajo verbal como téeniea de weldn sobre los demés2™ TB Ver Vor Heine: Bate depacole,ErpsCale, 1957 2 Va, Death 2 Jade, Btn, eh Ne 1 Dipatnte de Pas, St Ver D. Livernans La commicaiin en teropéace ptzcnaitce ba, 208 yj Ree Comomcerin ropa, Pad 198 38 mp4 Meancatont Mrcaxiso ne semvcci6x ¥ ExeASO El estafador explota la eredulidad humane a través de snus mecanismas de seducelén y engaio. Es dificil que dejen de estafar peso a los tratamientos o a las sentencis. Evie entemente el nga es su forma de vida. Parcibimos fren- te a este hecho wna falta de control social al engedar a Jas victimas. Briste una disminucién de sus normas falta de consideracién © insensibilidad ante Ia sitaaciin del ot. Utiiea para su conducta delictiva instnamentos subje- tivos, explota la situncién afectiva a quo ha sido levada Ia jotima, ereando asi na stuacién de dependencia, es decir, sna unidn afectiva ¢ irracional entre ambos. ‘No nos debe asombear su gran eapacidad para detectar necesidades y eonflictos en sus victimas que él utiliza efi- cazmente, puies la comnicacién interpersonal en este tipo de personalidad se sobropone a Ia intrapersonal™ El ostafador no puede soportar la tonsén. nl Ia frstrs- ibn, demuestra un tipo particolar do actitud hacia sus ob- jetos, se dirigen a las personas wtilizdndolas para sus fines, presenta una espoctfca eomabinacién de defensas basadas en Ia omnipotencia, que so manifesta partioularmonte por st actitud de raclonlizar o intelectlizar sus condactas de- tis Segin Bergler, el estafador herido profundamento en sa nareicismo utiliza una téenica especial para enfrentar ht decepeién." 1, Grea situactones en que todos Io quieren y conflan mi: % quieren y 2. Engafa prectsamente a quien agradé, 3, Busoa inconscientemente, el castigo El estafador no quiere realmente amor, quiere slo prae- bas de que puede provocar amor y confianza para reparar 2 Bergh Er sm nwo ml compre, avi 6 Pa owing Regain 1044 sicouociA. CREA. 2 ss naresismo, El sentido de culpa es solucionade por su Twisqueda fnconsetento det castigo." Tergler, desta Ia importancia real de la eapacidad que {nig tuvo para “asimile” ln decepetén de su megsloma- wis, por una real o fantaseada carencia de amor. Cuando ha Tngrado Ta “pricba” de que todos Tos demés To aman, eso ‘nino plerde importaneia.y la bisqueda narcsstca re- El estafador tiene escasos sentimientos de culpa por sus nvciones, ya que posiblemente debido a su omnipotencia, a it sentido exagetado de su propia personalidad, niega sus mpeetos negativos y los atibuye a los dems En muostia experiencia hemos encontrado que los esta- fadores provenian de familias de status socfo-econdinico y cultural medio. El nGcleo familiar primario presentabe ime inridades, dindose situaciones de pérdida o separacién ‘ano de Tos padzes. Han tonido una infancia desfavora- Iie, por lo general con wna edueacién rigida y estiits, es sleet, padres que los frustraban con prohibiciones severs:® ‘Deutch, manifieta que la privacién emociona, la com- Iwinaciin de indulgenctas y sovera diseiplina de los padres, Insituacin de sobreproteccién matema, equivalente para silos a la prvacién, y un padce despético que tiraniza s los luijos y a la madre, son stvaciones que inerementan ef nat- cesismo infantil y dificultan la adaptacién a la realidad y lus relaciones objetales. El padre despético aumenta la pa- sividad y felis la identificacién narcisista, favoreciendo el Aesarollo patolégico, Enfermedad, dao o muerte del pa- thre interrempe la maduracién del yo, La frustraci. in tensa aparece como consecuencla de perder el objeto por Inaherlo abandonado, lo que eimenta su eroencia en la des- salorizacién de su yo. fie aga. Karian Bos An, HM Nott sobre ef exaador, Revit de Cris nv ocho Arent 109 “ser W: Doth os 40 ‘umn scanesnons Homos obseriado que las dificltades en la adaptactéa social de los estufadores se acontuaban en la tarea que em. prendian (careneia de un trabajo estable) y en las relacio- ‘nes con los demas (relaciones iterpersonales wupeeicisles). © Retaciby cox xa vicrca Como hemos expresido, en toda estafa existe una rela- cién intexpersonal muy particular entre el estalador ys vietima, ésta es sodueid, coovenelds, y Nevada conscientoe mente al acto delitivo El estafador confia en su habilidad para infuir sobre Ja victima, su trabajo consist en estimnlar Ta codicia yet deseo de confiar en ésta, lo hace con una habildad tan consumada que la eovctencta, ligiea y julelo de la realidad do la victina estin totalmente a su mereod. Su conducta agradable y simpética inspira también con- flanza por su firmeza y seguridad, Un estafador reineidente se antopereibia de la siguiente manora: “en donde estoy no soporto que alguien sea ms que yo en el sentido del trabajo, soy incapez de decir un Aisomso pero analiza y contest ripido, mi moral siempre ha sido sagrada, la moral es Io principal para una persona; ee superior a la honradee, soy nervioso, siempre he sido superior en todo, porque mi exe rfcter es jovial, hago emigos enseguida, sé por donde puedo Tegar en las personas, me gusta ser eurloso, salir de lo comin, innovar” En Is estafa, la acttud indecorosa y deshonesta de le Wiotima que piensa en obtener un provecho ilieit, garanti- 2a un alto grado de innunidad para el estafador, imuchos no se quejan a las antoridades porque se dan cuente de que cllos mismos no son completamente inocentes. El estafador coneee este fenémeno demasiado bien, por eso puede coh tiuar delinguiendo con muy pocosriesgos. En sn eondacta no tiene remordimiento, engafa a la gente y To quita el Tes Tonle y ssid. a, Homo, 198 PscoLocis cMMINAL a sinero Tos ienes porque segin él a gente parecer pedi- tr que To hags, Si un individuo, explica el estaludor, e5 tan lwnito como para dejarse engarar, se merece su mala suerte Casi todos los autores que se vefleren a la estafa coinci= slen en que la vietima peefecta de Tas grandes operaciones ‘+; eL hombre en cayo interlor esti fn ides de enriquecerse smu sea de modo ilieito. Bs decir, una estafaesth conde- tnula al fracaso sila presunta vitima no piensa en obtener va ganencia Meta. En. este sentido los estafadores son mstantes ereadores en la invencién de situaciones, 1s signifiativa In acttud de la sociedad hacia este tipo ste deincuencia, que difere de las dems figuras delitvas, tor ejemplo, el homicidio y el rabo, ya que en los casos de tata la vitima “colabora” en la realizacin del delitot® {a reaceién de la comunidad es entonoes rlativamente Inera debido a-que se piensa que sélo un atbil se puede slejc engaar, alta Ie sensaetin de peligrosidad general que slarma en los delits de violencia 0 en los deitos contra la propiedad. Con respecto a su partcipactin en el delite, el estate vive prefiere actuae solo (autor principal) © con un solo ‘simplice. EL lugar de eomisién del hecho delictivo es, por comin, una casa do negocio. En cuanto alos medios utilizados para cometer el delito, Hf estafudor no usa armas, sus instrumentos principales son 1 seduecin, su habilidad para convencer a la vietima. El estafador, es siempre estafador, difieimente comete ‘tras eximenes come el robe, el hurto, et homicidi, Rechaza Ia violencia ala que considera innecesaria porque, ademis, su yo no es suficientemente agresivo, En cuanto a su comportamiento on lt eéreel abedece el ‘nglamento y su conducte est calificada en general como ‘uy buena, pero su tondencia a sedueir y convencer a Ios sles continia miontras cumple Ia sentencis. 50 Vl Raab . Gvlner: Wits dee rnin, Ba ved Baelos 1568 Ex neuavcursrs sexvat Es evidente que no pueden estudiarse ni comprenderse Jos delitos serules, sino se parte de un minimo de eanoct sientos sobre lo que signifies la sexualidad en Ta conducta de todo individ. La experiencia, sefiala Di Tullio, que como en las otras formas de eeiminalldad, en Ta sexual se encuentran algunos ‘elit, por ejemplo, conducta de exhibicionismo y algunas feonductas de violencia de naturaleza ocasional, $0 trata de elitr que pueden ser cometidos por individuos que por su conducts habitual pueden considerarse “adaptados", y la Ginimica de sa condnta esti ligada a una momentinea fealtaciin erétiea que viene a desarrolluse generalmente bajo Ia influencia de condiciones arabientales partiulares, de leves estados de intoxicacién (aleohel), de la leetura de Jmpreses porogrificos, ete” TEn Ta dingrafea de las conductas somnales se encuentran dos clementor de importancia: Ia particular sewualidad in- ‘dividual y el comportamiento de Ia victima, ‘Tal vex en este tipo de conducta so puede observar con ‘mayor elaridad la actuscién de la vietins, como valor de- terminante dela conducta delctva En este capitulo not referremos alas siguientes conduc- tas semuales: Violatdn, Incest, impudicia con mifios, exhi- Dicionismo y prostituctén Violacién, Es la relacién sesual impuesta y consumada ‘con violencia, en It caal la ietima os forzada a realizar Se manifiesta por lo general como un delito propio de los grupos rurales. ‘Las modaldades de la eonducta de violaelin vasian ma- cho, segin el agresor y ls circunstanclas. A veces se trata e Ia violaolén Mamida clisica: condueta primitivamente agresiva, Existen violaciones particularmente sidlcas, En Ve B. Di Tas Mancin de crimtlage links y pga fora. ila, 106 siconocis emnanxas, s ‘tos casos el estudio de Ia conducta revela que Ia stisfuc- ‘in ha sido producida por Ia exporiencia de Ia agresin Vinlenta y silica sobre el cuerpo de Ia vietima que por la \pnficelén genital de la condueta, algunos individos se ‘omplacen sin Hegar ala violacia en beri a la mujer, gol wards o matarla" EI homicidio os a veces expresiin de una sexualidad vwimala, ya que sélo a través de él consiguen el orgasmo sigonos ‘ndividuos, Hay que distinguir este homicidio del prpetrado durante le violcién, y que esta dirigido a ven. ‘vrla resistencia de la vietina 0 impedir que lame la sten- ‘iin, (Casos de homicidios de nics.) ntre las domuncias que Hlegan a la polieiay las senten- vias que realmente se producen existe tma signficativa di- lerencia numérica. Esta Hamativa diserepancia descansa en lis considerables dificoltades de esclarecimiento al proble- tna de si Ie vietima ha prestado en realidad una autintion resistencta En otros casos la deosnecia de Ia victims esté motivada pur el rochazo y el abandono del seduictor. También ee ob- ryan demuncias presentadas por mujeres histérias. Hesnard menciona el impulso epléptico queda lugar alas diversas conductas agresivas, entre ellas las de violacién.” Se ha discatido a memdo Ie cuestin de sin automa tismo come tan complejo como el que permite tun acto wesual, podria ser atribuido a la descarga epiéptica 0 @ 8 fnvonselencia total. Como los homicidios, la violacién se rsplica ontonces por Ia predisposicin, a veces slo lteate se'teata de una descarga, el acto se vive entonces como mis ‘+ mons incontrolabe, ‘También se han observado casos de viclaciones comet- las por débiles mentales, aunque Jo més comin en estos Hoan Ste Mr 208 “4 ‘mp wanconon ‘easos es quo la-vctima posea esa caracteristics. Alganor in- Aividuos sdlo pueden superar sx vivencia de sentimientos do inferoridad violando a su pareja, otros “deben” agredir se- sualmente lamnjer de otro individuo.* ‘Pero resulta significativo en los aspectos de personalidad 4e lo violadores, Ia mareada identiicacién homosexual que presentan, especalmente en la conducta de violacida realizada or grupos. a conducta de incesto. Es la relacii sexual entre pa- lentes consanguineos. Von Henting manifiesta que el cesto es un delito de sishamionto, Los autores de estas con- uctas tienen poco contacto con el mondo exterior en Ta fanilia misma, frecuentemente le medro ha desaparecido como compatioray Ia hija ha pasado a oeuper su liga. En algunos casos Ia mace tiene muchas veees una parte de culpe y responsabilidad, porque toler ealladaroeate It re Jaclén ‘de sa marido con la hija. Estas elaciones daran a veces ato.” Fn la eondueta de incosto se superponen dos fendmenos: Ja deshonestidad con menores y el propio incest, Contemplando de manera puramente psicol6gica, fre- cuentemente las rauchachas jovenes rechavadas por Ia a2 dre busexn refugio en umn hombre mayor que bajo determi ndas circunstancias puedo sor el padre Enlze los padres inoestuosor se encuentra que hin per tenecido a familias numerosas o que han pasado por iastl- tucionas do menores; su nivel intelectual os muy bajo, 80 actividad no es téenica, por lo genoral realizan tareas ura Jes, sin embargo, sus relaciones interpersonales son estables. Hesoard seiala que Ja exploracién psicoanalitca en a conducta de incesto puede rovelar en clertos incostuasos ‘mecanisios psiquices,particulanmente especiales; un padre se ooupa de wna 9 varias his, después del abandona de {2 Ver Von Henig: Grint. Ed. Athy, 1968 Pstcoxocta. casa 45 Ju wiios por Ja mujer, y esto interés adguiere progresiva- neato am matiz eric Homos observado que en determinadas zonas rurales ‘vite un aero muy signifieative de delitos de incesto ta hace plantear dos aspectos importantes en este delito, wr un lado las carteteristicas de Ia estructura familiar, ‘tu ela relacién tan especial del tringulo padre-madre- Ij que provoca el delito; y en un sogundo téemino el ‘wecio social, por To. comin ‘con caracterstcas rurales y twogifieamente aislado de micleor ubanos Tin el anlisis de los delitos de inecstos se observa que 1a vonducta se produce caando la esposa ya. no representa vn na telacién de parefa y esto puede acontecer por di- ‘eros motivos: la esposs no es pareja seal por motivos ‘iv enfermedad o de edad; Ia esposa siento un rechazo; Ia ‘spas abandona el hogar 0 por causa de fallosimiento. El tnalividuo entonees se sionte solo y sin posibilidad de ests Iiecer uma pazeje por sa grave incomunicacién y es por ello ‘que alo poder eafrentar una relacibn fuera del nico fe> tillae “elige” quedaese on ol Intragrupo familiar, En todos lis casos ef evidente que la hija susttuye a la expose. ET nicleo femiliar plantea en estot casos un grave pro- ‘nema eat os niveles terapéutions, ya que el autor y vietima jwevtenecen la misma estructura, es Ie patologia familiar I que se derencadena en ol delito, donde a vooes Ia ingesta dte-aleohol es un factor determinant en los aspectos de ‘lssnhibieién, asf como defensas psicolégicas no adecuada- twente estructaradas, ‘Son personalidades que presentan una. grave depriva ‘lin socio-cultural y econtimiea, que han sufrdo serios con Iictos en sus historias personales, earencias de oportunida- ‘les y con una escasa fnteracciém socal fuera do su grupo Siar. TE deito de incesto esti a veces relacionado con elf Fanticidi, Guando la hija tiene of bebé, Ja pareja lo mata Wer Head, ost 46 smu seancatont pra ocoltar la relacién. El incesto mare-hijo os infinitamen- ‘te mis rar. Es comprenaible que ask sea, ya que esta clase do tabs es considerado colectivamonte oon mucha mayor sevoridad quo el incesto padre-ija y sobre todo que el i Gao homa-hemant, aque éte sa tb dim La impudica con nifios. Es un delito que cometen eas cexclosivamente los individuos de sexo mascalino, también fun dalitotipico de Is ancianidad, entre los aspectos de- teminantes de esta conducta debe meneionarse la demen- ia senil en sus diversos grado. Por lo general se enctentran en aquellos indivlduos 2 {quienes les es dfieil conseguir una pareja adulta y por ello siguen la Kien de menor resistencia y buscan a tm nifo 0 ‘aun adolescontes* ‘Se a observado que It mayoria de ests suotos no tenfan sntecedentes penales y sis costambres eran adaptadas al medio y si vida laboral estable. Sin embargo, presentaban perturbacfones en su vida matrimonial” Lawrenz distingue dos grupos en su estado con res- pesto a Ia criminalidad de edad avanzads 4) Tos que tienen wns mayor edad, ellos refieren que, raucho antes de Ia comisién del hecho, se habia extinguido 1s potencia y la Udo, Bl lamado rosurgimiento del interés sexual manifestado on la deshonestidad con vtimas jéve- nies es considerado por estos individuos como un fenémeno somprendente. ‘Este grupo est constituido predominantemente por aque- Ios delineventes en los que se ven con mayor claridad los sintomas de wn catabolismo demenctal. 'b) El segundo grupo de individuos es més joven y don- dle las referencias a wna péedida de Ta ibido som mis esea- ‘is. EI delito suele sor tan incompatible con su anterior are H. tanger ice y Lame: Cina oy ed aos, secudidad'y ence Zee, 108. et uty 1 no delincuote smal Anda stcotocia cman, a wtited y modo de vida como entre los autores del primer rympo. TE] exhibicionista, Es um individuo que obtiene satisfac. «iin exponiendo Tos genitales. Esto va acompatiado general ‘nto de gestos sugestives y comsinmente de masturbacién. ‘Muy a menudo el individuo Iicha por ese deseo de ex- ines, la tonsién que sobgevione so eleva y ésta se alivia ‘amente al coder a este deseo. Cuando se le presenta Ia Chmntanided de exhibiese, In posiilidad do ser detenido pede aumentar Is tensiéa y Bacor infinitamente més dif Hilla resistencia al impulso, por el gran alivio que produce. Wi exhibiefoniamo estd profundamente wnido a la neurosis vibesiva de angustia™ ‘Por extrafio que perezca, el exhibicioista proviene ge- nwsalmente de une familia puritna, excesivamente “mora- Tsta” ante los problemas sexuales; no es agresivo, por el contrat, tiende a ser eauteloso y timido. Muchos exhibicionistas han comenzado a serlo como con- wvcuoneia de certos castigo infligidas, que se relacionan on la masturbaeién, en cayo contenido estaba Ia amensza dl castracign, ‘Generalmente el exhibiionista no puede ser acusado por nivo delito, no es agresivo como otzs dlincuentes. sexua- Ins (vloladar) y no es tan peligras. La prostitucién, Lo sorprendente de Ia prostitaciin 10 ‘ss silo la entroga onerosa sino sobre todo, la breve vinew- Incidn y el continuo cambio de pareja. Es evidente que el Inecho de que una mujer so entregue comporalmente para sanar tn sstento tiene un valor sintomiético, @QQué leva a Ia joven a realizar esta conducts? Mis ali sto las moltiples eireanstancias descubrimos una tendencia 1 la ento-destruceién, que esth presente en Tas pantas psi- jes de todas ls prosttutas. Ver erercPan y Lawrrs, ob. 1 Vebe Fe Minders Newry seccliad y pond de oy it Pads 108, 6 HILDA neancuzont La joven puede halla en open rent asus padres o frente su ables, se sete telada nhstanest, ha tenid experienc tratnaticntes y ahora se venga cave: de i promttncin. Also hace vse un plo Con tos sledn de j6vones que cian por venga, lave aman va did conta as psomm injsts que goren Ae autrad conta Ia fami conta ta figura fate 9 piterna, Comdamente esto se tduce en “ule degadar tis hij de mi pit Grtayendome fo decay en ada hombre guen dasprodo, en cada lente express mi ao amt patel {a mayora de as posttats son ij itis oan tenido una mala seach con sup. a. antodogradacton tls reacolin de la oven al so priveda del ane de Su pure. Las experience truant. putea tmp a IE oven been condulas matoqustes de auto devon, aed en la protein puede ser cnseradn en es case como alent tsi La prosticln puede también tener wy origen en una forma de expesin Infant, near en Ia que la prot tula toads To corporal sus nceidadesafoctea St blen es clo qu debo tenes en evens la stuacén soctoeconéie, lv deteninates tseniaes on pel too, yx oe It prositucin una forma do etd lin sa forma devia sera os an meals de dente rt a desiernin del 0. a joven. prowl, sobre todo cuando sa ineligenca + Safer, Hone wa tendonia dentiarse con majeret ‘ayores, que viven rominicament; quieren ser admiadss 1 dzone, is saioe son la siguee Yel fo La mayeria dhe jvenee que egana la prosttcin tanen wan ead ent os etree y vii a Tas prota Honen un pronto desfavorable, ete 3G Rh: Hl mus Bele, 154 1 Yoo 8, Ct Pandit de point BA, Pils, 1664 rstcouociA creas, 9 sapla deberia comenzar en el periodo de incubactin, es ‘eis, que la prostitucién deberfa ser oslentada preventiva- twente en lo general y terapéuticamente en lo individual, ‘imo es dable observar ante cualquier enfermedad. Desde tt panto de vista politico eriminal, el tratamiento de la rostitueién no es problema juriico-penl, sino psicoligico La prostitucién condiciona el fendmeno del rufién, ol individuo que “protege” a lt prostitata, © facili Ios lentes Mergen observé en estos individuos, vaganeia, un gran tlegeo do enriquecerse, uma inelinuelén al juego, insert tad con respecto & Ia capactdad de amar; algunos ‘eran Nisicamento impotentes:® Los rufianes son narcisstas, te ‘en una homasexualidad latente, esto se observa por sre ‘in eon la prostitutes decie, ana mujer que tiene relacén sexual con muchos Bombres, Su inmadurez se evidenoia « Iravée de est relacién de dependencia; él necesita ser ma- nido por una mujer M, Choisy, sefala que los rufianes tienen por Io general ‘wa madre posesiva. La fijacién en Ia madre, es Ia prin- ‘pal caracterstion del ruftén, como asimismo su ansiedad into la castrscl6n, inbibicién en el desueollo genital. Su icin con Ta prostitute es complementaria de su perso- dad. EL vnocavicro Los delitos contra Ta salud presentan una sintomatologia nds grave que la simple drogudiccién. ando el drogadicto llega a. una insttucl6n peniten. aria ya es un sujeto deteriorado desde el punto de vista Vee A. Mergen: La prontiucién, exwaliddy erimon. Ed, Paid, ' Viow C: Lonbrow: Mode ll Bd. Hist Mode, Mad 1S Nees ob 50 ‘nba seancauons psiquico, ya que s1 adiciin a las drogas comienza muchos alos antes, podrlames deol, desde la adolescencia, Bxiston muchos tipos do drogas, la clasfcacién cision se refire a que lor farmacos se dividen en tres grandee eo 1. Estupefacientes: 44) Derivados del opio (naturales 0 sintétiens) Hamados también narobticos analgésieos 'b) Derivados de la coca. 1a sintomatologia que presentan los individuos son: en la dependencia de la morfina, a heroina, Ia codena, el su- jeto aparece estuporoso, tiene los ojos inyectados y las pu pilas contraidas, plerde ol apetito y tiene abundante seere- ‘idn nasal, Puede huber nfuseas o vémitos, se le encuentran Dlnchazos y cieatrices en los brazos, muchos do estos depen- ‘lentes se inyectan bajo la lengua para evitar tales sesales, Ta cocaina que ustalmente se inhala o se aplica en las cencfas, provoce ancstesia Local de la mucosa respiratoria y bueal, Causa exforia con sensacién de aumento de la fuerza fisica, mucha actividad y alteraciones leves de la percepeiin sensorial 2, Psicotrdpicos y neurotrdpicos compronden: 0) Paeotrépeos, tambign Wamados neuroleptics ylo se antes 1) atcoaalépticos (Hamad también estimate). ) Psicoislépticos (también Hamadespstedélcos) y/o alucindgenos. La sintomatologia vari segin el psicotrépico, pero en ‘general existen acentuadasalteraciones en la mente ‘Se observa que perronsr con dificltades pare soportar la ansiedad 0 que stfren de insomnio tatan de combetilo Vio Fra Lamogn: Ui y alas det dps. Bd, Dimas Pe tar ds Nese, 13 pecotonta cusenat 5 vn sedantes, eto te lace habitual y termina en tna mare coadadependencia. Las grandes dosis (cuando no lleva al sieidio} producen trastermos en el lengusje y Tos movi- Twientos pueden earecer de coordinacii, se alter el juicio la pereepeién. En lor individuos con una dependencta a estimulantes 1 observa sintomas de hiperactividad, sritablidad, violen- a, reaceiona muy impubsivamente, se deteriran ‘paulét- ‘wamente Ios yalores sociales, familiares, Puede llegar a una sicosis téxica grave 1a sintomatologia de los psicodislipticos o aluoindgenes, 1m consideridos como un verdadero cuadro psicético, exis: tn alteraciones en la percepoién, hay alucinaciones, trastor- vis en el pensamiento, el rentido del tiempo y el espacio «> alters, dismioaye notablemente su capscidad para dit- ‘emir y evaluar sus experiencia, asi como sa sentido de la rwalidad, Se observan sintomas fisicos como dilatacién de i pupil, en algunas casos elevacién do le temperatura, temblores, convulsiones. Produce efectos en las funciones mentale @ eausa de au acon dstorsionadora sobre los me- Aliadores quimicas en los slstomas de teansmisién de Tas of Iulas corebrales Los efectos psicolégicos de la marthuana inclayen dis lwrsiém do Ia audiciim y la visién, asf como na notoriaalte- raciéa de la percepcién del tiempo y el espacio. tniento se vuelve confuso y semojante una ideacién onirica, también es freeuente que el sujeto erea que pienss mejor Insjo los efectos de la marshuana que en estado normal. Puede presontar accesos incontrolables de rsa o llant, con ol uso prolongado del frmaco, el fndividuo plerde sus wotivaciones para Ta vida de relacién, tiene trastarnos ea |i memoria, descuida sa aso personal y deoae su rendi- twiento Tabor Eupecificamente se observan reacciones de ansiedad y rstados de pinion, desorientacén, espacio temporal e ideas pwanoides, 52 sms Manciuont 3, Voldtiles inholabes: 12) Cementos plistics. 5) Solventes comerciales ¢) Gasolina y otvos combustibles, Los tnhalantes puoden causar dependencia entre los adultos que teabajan en su fabricacién, pero se observa que el mimero més signficativo esti entre In poblacién adoles conto y nis. La dependeneia de cementos plisticos y sol- ventes comerciales evan a una intoxieacién severa. que cconvertida en uso erénico representa un grave problema toxicoligico. La sintomatologla es diversa: causa temblores y expas ‘mos musculares, coavulsione, baje de la temperatura, pali- dex facial, amoratamiento, zumbides agudos, dolor de car beza, vétign, vémitos, confusién mental En un interesante articalo sobre Inhalacién do solventes y cementos plésticos por adolescentes, los doctores Lamo lia, Cuevas y Barrios serialan euadros cinieas en base & observaciones Hevadas a cabo en Centro de Tiabsjo Juvenl Sefialan los trastornos en las funciones mentales superiores Conciencia: disminnida, parcela,confuslén mental Atencién: disperse, muy abatida, Comprensin: dstorsionada, Sensopercepcién:distosionada. Penamiento: incoorlinado, discurso com bloquea y dis sregacin. Tntligencia: se abaten, notoriamente, los niveles men- tales, Tuicio: auto yhoterocritca muy disminuidas Orientacidn: disminuida y abstia, Memoria: alterada 2 nivel anterogrado. Var Lavogk, Cuvee y River, Bani Fhitnct Soc, fora s® Rose tn de elnter acoLocts Cannas, 53 Afectabilidad: variaciones paroxistcas, indiferencta afec- Conducta motor: incoordinacién, marcha atéxics. Qué personalidad presenta el drogadicto? e& un sujeto ‘4wc por lo general tiene una acentuada inestabilidad famni- Tc, labora, edueacional, aungue m0 tan grave como los individuos que estin por los delitos de robo. En el droga dicta se observa clarimente que su conducta deictiva es tina rebeldfa frente a normas y patrones sociales. Manifista tit definida eposielén hacla Ia familia y Ia sociedad. Se taserva que son sujetas que desean destacar, cambiar walo- tis, esto es tina conducts marcadamente delirante, Exste, vsinsmo, un deseo de aventuras que lo llevan a desmbular. Visto debe interpretarse como wna bésqueda de sutonomia del rogadicto, pero debido a los sentinientos de inseguri- sl se acontia la dependenci orl I comportamienta inestable e inseguro del drogadicto pwede entenderse en relueién a su estructura familie, ya {que proviene de una familia autoritaria, con padres rigides, ‘sistradores exigentes,en donde, por ejemplo, se observa que ‘sl padre quiere que el hijo se condazea exactamente como él tlosea, Le figara materna inestable, abil con wma conduct rinbivalente que trasmite insegurdad y lablida. I drogadicto es una persona inmadura, infantil, con wntimiontas de omnipotencia, evasivo y manifestando su permanente dependencia «Ia droga. Presenta valores sociales distorsionsdos que le impiden clseriminar entre aspectos negatives y favorables " Existe ‘ona fastfienelén de su accionar delictivo, de su dependen tia, manifestendo que, "le permiten trabajar mejor’, “que tione mayor resistenela’, “que no se preseup’, “que puede hablar mas féciImente con las personas”, ete” Pslolbgicn- ‘mente esto conduce a una paulatina disgregacién del pen smienta y a tne insenstilidad afectva = We §, Cari Ranier: Deion on mats de eupefetnss 9 anspor tos, 18 vee 3 samp seancouone Es una pecsonalidad asoolal que dificilmente desurolla tuna conducta vilenta, no utilla conductas agresivas, in tenta porsuadlr, acerearse, o por el contratio se asia. En las relaciones interpersonales presenta una acitnd de con niearse tinicamente con las personas que tengan sus idea sus intereses, pero también aqut se obsorva un deterioro que Jo pueden lovar a situaciones sumamente confusionaes, céticas, paulatinamente se va estracturando ideas delirantes, fn especial paranoides, que en It institueién penitenelania se traducen en conductas aggesivas con Ia figura de auto- ridad. A medida que avanza el deterioro, sa limita el drea do aprendizae, de interes, y plerde su concieneia de ‘enfermedad Ex paSapon La condueta de dafo consiste en destrair,inutitiar 0 de cualquier modo dafiae un objeto ajeno, En esta figura también son miltiples las circunstancias relacionadas con ef lugar, modo e instru:entos utilzados para data. La conducts de datiar puede ser dvigida a: 42) Bienes de uso pablico, por ejemplo: plazas, paseos, ex tatuas, biblioteas, ete ) Propiodades partiulares, casas mauebles, automéviles, toitera, El dosio puede cometerto un indiciduo o un grupo, Aqui se acentti la diferencia en cuanto a los objtivos y els nifcado que adguiere Ia condueta, Si la sealiza un grupo el aio se produce por lo general en el transourso de unit ma- nifestaién y Ja conducta constituyo una protesta 0 implica tuna reaccién de determinadas agrupaciones, ante un sistema de gobierno. ete. Le conducte de destruir es un modo de enhibic, de mostrar la fuerza del grupo. BI lugar daado 0 atacado es un objeto sustituto, debido a que la instituciéa que agreden simboliza el objeto que desean realmente ata- racotocia cunonat. Vor lo general ete tipo de dafio tiene motivaciones de ote politi 1 daio también se da en las instituciones penitenciaris, ‘+ Trecuente que los internos se amotinen y destruyan todos tn clementot materiales que contiene el dormitorio donde ‘tn. alojados. Esta condacta es comin en ceatros corre ‘wales de menores. Ta conducta de dasio realizada por un individuo esti slvigda a objetos que perteneoen @ personas coa las cuales tlicho individuo tiene cierta relacién, por efemplo: romper Ii puerta del vecino que no lo saluda, 0 los vidros de-un eos euy duet no Te vende cerveza, o en uns diseusiin familiar destuir objotos mucbles. La conducta reviste am snieter patoligico cuando la agresividad es orientada indis- ‘vhinadamente. ‘Otra conducta delictiva que puede considerarse como xpoesién de une particular forma de agrsividad destruc: tiv es la dal fncendio. El individuo encuentra una espe- cal satisfaceién al asistir a un incendio provoeado por él En la piomanis, la vida humana no esté dicectamente menazada y més que al atentado contra el bien pablico| th privado apanta afin emoeional que eansa el incendio, que tmeede acartear una eatéstrofe. El incendio voluntaro thene tin aspeeto de megalomania, pues comporta el simbolismo ‘el fuege. La pelcologia del 10 acara_considerablemente ste aspecto vinculado a los simbolos de suerte y desgra- tia, de seguridad vital y de miseria, que es la posbilidad {le provocar destruceién.* EExisten los incendios por venganzacuya patologia imental expiea Is enorme desproporcion entre el agravio y In catistrofe producida, Hemard examiné un certo mero do pirdmanos y observé que en las regjones donde se ex tienden bosquee de pines, son frecuentes los Incendios mae Hintencionados que # veces se dan epidémicamente. En cier- WV A. Heid: Paco del een, Ba Zn, 1960 56 sma seanceont ta ocasién, habiais sido reslizados por jévenes de 12 a 18 ‘ios. Al ser intorogados, relate Hernard, responclian eon aire turhado, que ignoraban porqué hablan prendido fuego, que se habfan sentido empujados a provocarlo, Al ‘gunos los que habia impresionad la vsién Ge wn incen dio, habian querido reproducirlo, Era una especie de euro sidad por un espocticulo grandioso y terible Se encuentra fen el pirbmano el instinto de poder, el afin egocéntrico de aniquilaciin que se aproxima psloolgieamente a Ta ten= dencia de anular al otro, pero orientado, no ya al hombre (l rival, el encmigo, ol obstaculizador) sino mis bien hacia tun objeto grandioso y que incita su nevesidad de afimarse: Jn ase, ln granja, ol boaque. FE objetivo del ladrén os el objeto do valor, del bien ajeno, simbolo de poder, por lo que tiene de revalovizador. En el pirdmano, es la magia del fuego, este mévil, capex de destris. En el incendiari volvemios a encontrar bajo nna forma particular de acto migieo, cargado de consecuencias, la omnipotencia que el delineuente busca inconscientemen te en la destmuceién y que impono eomo suprems afirmo- clén narcisistia y siden de sf mismo, Hemos observado que Ia conducta del dafador es im- pulsiva ® destructva, pero dirigida hacia objetos y no hacla personas, EI desplazamiento es un mecanismo psicolégico median- te el cual una carga afectiva so traneliere de un objeto verdadero (persona odisda) a un elemento sustitato (casa de ln persona odiada). Es decir, que las carecteristions de un objeto (persona) se propagan « otro objetos (pertenen- cas de osa persona). ‘La conducta del danador puede asemejarse a la del opi 1éptico; es tina convulsién mators en Ia que el yo pierde el 7 Liv epaliin hae quel ecotocta canasas, 7 ‘onteol normal sobre los movimientos. Tanto en el tastomo sicetivo como en el ataque epilépticn aparece tn tipo. de ‘wntidad que tiene elerto parecide con ln motilidad afoc- Hiv del io, Via los saagos de personalidad del datador pueden des- uese fuertes tendenclas agresivas y narcisisticas, pueden sshibie una actitud pasiva, receptiva, reminisoente de un yo Infanti, © de wna conducts rigid, carente do afecto, como vst veacein @ une tendenciainconselente hacia el faror, a Ivntilidad y Ia violencia, imcontramos que su inteligenela es Saferior al téemino swell, podsfamos hablar de uma debilidad intelectual. Sus ‘epitaciones intereses son limitados y esto se debe relacio- ‘ute también com la earencia de posbildades de instruceién ‘evondmieas, Su nivel educaclonal (escolaridad alcanza- ‘ly) o8 muy bajo (semi-snalfabeto). Portencce al grupo de- Intiva con menor grado de instruccén, 8] datiador posoo una personalidad inmadura infantil sx ponsumiento es lento; es sensible; el tipo de’ relacién que tone coa su medio externo es més bien masoquista, no pue- vis independizarse de su nicleo famine, sino que wtliea Ia 4én como medio de obtoncrsatisfuccidn a sus necosidades Encontramos un sentimento de soledad, es decir, una wsaeign interna de soledad, de estar solo sean cusles face tn las circanstancias extemas es el sentizse slo, incluso ‘nando se esté odeado de amigos, este tipo de soledad pro iene de ansiedades paranoides y depresivae que existen en tndo individao pero que son excesivamente intensas en este ferme, 1a eondueta de dato se da més frecuentemente en Ios lolescentes. Su conducta es una actitud de rebeldia hacia las imagenes de autoridad (padtes, maestros, poicss, etc.) Vamnbién Ta reilizan adultos aleoholizados. La conduct dlelictiva no 5 planeads, es impulsive, y el daiador por 1o yeneral no utiliza armas. En las historias cliniets de los vluiadores observames dificltades en la reicién con sus 58 uta seancaont pedis; no han recibidos atenldnadeeunds, Aimism0be- fos obmervado problemas en el aprendiaje de taees expe Gialmeate eductivas, Estes sitacones som importants y dlisivas pore porterioe desealimiont_dteia fin en gan media ns condacia delice A chtiacn pst alga cos eles, wo considcrames que pueden ser dts pra coprender SRE clramento los apector toric de at dferenten ig fas delcivas No es usta lnteninpresentar todos os {kts de cada cao (ademis, por wn problema de epic, no polemos hacerlo) peo a quetemor trait: I conf the may gave, at co Ins mecanimos de defen qe tebe una peronalded aa yenfoma, Casuisnea, Caso Nim. 1 Hiabiamos visto que euando Ia agresion es duigida a un riembro del propio grupo (familia), la desorganizacion y Asintegracién de ln personalidad es muy grave. Tal es el feso de Silvestre de 30 afos de edad (cuando cometié tl delito tenia 20 aos) solter. Silvestre comenta; “ese ‘fa, no recuerdo bien, estabamos tomando cerveza y pulque (bebida que se estrze del maguey) Jo haclamos los dias domingo y festivos, no s6 lo que pass, no recuerdo, pero mi padre Intent® pegarme y con una escopeta le pegué un tito” Silvestre es él hijo mayor, tione cuatro hermanos y a ralz del delito la farailla To abandond. Cuando comenzames {2 tratarlos, Silvestre Hevaba 10 ais en la efeel y su ma- de infeiaba las visitas a a institacién, En su infanola Tegd fs eursar dos aot de escuela primaria que le permitieron saber loer y escribir, pero debié abandonar la escucla por- que s1 padre necesitaba que To ayndaran en el trabajo Ceampesino). Silvestre cuidaba animales y basta el momen- to del delito vivis con sus padres (analfabetos y de con- Pscokocis canes, 59 slic may pobre). Nunca intentd ir a buscar trabajo en ‘otros lugares, sus “dstracciones” consistian en reunitse. a Iicher con el padre, en su casa. Bn sus relaclones interper= tales y rocales se advierte Ia carencia de personas y Mfectos. Toda Ia sintomatologla del interna nos seiala una vutitad evasiva y de mucho temor hacia el medio externo ‘Webido 2 sus exacteristicas exquizoides y a la profunda ‘onflictiva que le ha producido el delito y que no ha podido superar. Es una persona introvertida con una actitud de sutoeastigo permanente que Ie impiden Ia comunicacién interpersonal, asi como buscar auevor interes, a muerte del padte, la situaci6n familiar, el'problema lel alcoholism, son situaciones que lo han marginado, él ww autopercibe eislado, solo, dividido, et decir, desintegrado osu ndeleo farullary social. Caso Nim. 2 Braulio do 42 afios de edad, sontenciado a 12 por el ‘lito de homicidi, anafaboto, easudo, 8.bijos. El delito |v cometié en una cantina dondo se eneontraba con unas sanigos, uno de ellos to sgredié verbalmente y Braulio le Hiré com wna eseopeta, pero el disparo maté a una sefora ‘le 5 aio que so encontraba en exe ligne. A primera vista sr observa que Braulio presenta tna acentaida depriva- "én socio-cultural, aleohélico y esta stuaclin fue la des- rrucadenante para el delito, ya que es ua persona pesiva, wmadura, infantil. La acitud pasiva se edvierto a través de ‘uw pensamiento con pobreza de asoelaciones y de ideas v Is cormunicaeién simple y concreta. Sus intereses estin lmitados,exstiendo una dependencia con el alchohol ya qué 1 tenvés de €l no solamente se sionte seguro sino que puede ‘omuniearse y relacionarse con los demés, pero también en ‘slas situaciones es donde libera su agresividad y on esa vetitud firma su ego, esto Implica que no puede controlar fs deseos y necosidades polcoldgicas. Dadas las lmitacio oo ups, neancaone net inteleotuales de Braulio, el problema se prosenta en relacién a obtener un control para sus conductas pero no solamente un eontzo] interno (agat la tarea del psicdlogo) sno un eontrol extemo que le permita una mejor adapta. cién al medio; este control nesssariamente debia provenir del niicleo familias, La esposa, persona muy. pasiva, maso- ‘quits, no puede acoptar sola esta tarea de contol, los hijos mayores casados viven lejos del domiclio paterno y Braulio necesita un control, estricto y continuo, por eso se docidié trabajar con toda Ia familia, es decir con un fin de ‘rientacién y prevencién. En wn principio se habian negado los permisos de salida los fines de semana, pero a medida que Braulio fue mejorando en sus condictas y simultinca- mente se entrevstaba a Ta familia quien aeudia a la ist ‘cin a veces semanalmente (en las entrevistas participaba interno); toda la preblemética familiar se bizo mis cons sulla pudo participar en Tos métodos colectivos cultural) y en Ins salidas a sx domiciio ls fines Caso Nim. “No lo conoeia al difunto, estamos ml hermano Luts y.yo en una cantina cuando mi cxiado quiso peganme, pero fl golpe le pgs a Lai, entoncestiré con mi plstola y le pe gue a Urbina, pero no lo conocta.” De esta manera relata Pablo el delito, que ocuerié en dia domingo, Pablo tiene 29 sos, casado, 4 hijos, proviene do una familia de agricalto- tes, y exté sentenciado a 12 afios de prsién, Pablo presenta antecedentes de aleoholismo y signifcativamente sefala| que comensé a beber cuando nacié su primer hijo. Hasta fl momento del delita hebia de 2a $ litros de pulque diario, La madre de 75 aos, vive con una hija easada, el padre falleci en um aceidente de carretera haco tres afos. Tene cuatro hermanos y ninguno fue a la eseuela porque debian Ueabajar en el campo y ademés no habia dinero. Trabajé esde muy nifio “nines hbo wn festjo para mi", A Tos 20 rsicorocis. cuneNAL a sw se eas yun alo después comenzé a beher. En. la Tisttuelén trabaja. como carpintero y ka terminado su 05 ‘oa primera, a familia lo vista ftecventemente y tien Loumbign visite intima, Presenta problemas de victims, es lees, que la familia de Ia vietima vive cerca del domiciio dl I esposa de Pablo y han amenazado vengurse, por este mo- tivo Trabajo Social orient a la familia de Pablo para que ‘simbie de’ damicili. No obstante los cambios favorables siservados en el comportamiento ain subsiste una estrue- tes de personalidad inmadura y wna actitud xgida afianza- st por patrones culturales, en general, se muestra conrtado vos la expreaion de sue afects, Poco espontineo y esto por ss Uimiden y escase antoconflanca, se observa asimismo un ‘eeto deterioro en sus funclones tatclectuales, pensamiento| lewto, percepeiones distorsionadas Cavo Nam, 4 En este delito de homiidio interviniron varios miem- Ios de la familia, Delfino de 33 afcs, sentenciado a 10 vis, com una escolaridad de.60. aio de primaria, maté a ‘wt euada golpeindola con una maceta, Kn realidad, tam- hin golpearon a la victim; la esposa de Delfino, dos hee sos y un sobrino, el Iugar del suceso fue Ta cara de Delfino y hablan estado bebiendo todo el dia. Habia, al ntecer, en el grupo familiar, wna fdea que Ta victima (m- ‘de 35 afi) Tet habfa hecho wn mal, porque estaba en de una eurandera del pueblo, Delfino se auto- “be; “soy una persona buena, munca me enojo con na- ti, soy tranquil jutiiea ol deito manifostands que fue fp peoteger a st familia. Delfino es el menor de scis Teermatos, en realidad fue eriado por su hermano mayor, ya tyne. sus padres fellecleron cuando Delfino tenia 7 alos. Desde los 10 aios trabajé haciendo tabiques (Iadeillos) y rmanecié en est activided hasta que cometié et deit, fe eas6 a los 20 als, setualmente tiene 5 hijos y la esposa a tung seancetont (quien salié bre al igual que los domés microbros de Ia familia que esteban detenidos) lo vista cada 8 dias, E Ja cfrcel, Delfino esté cursando la escuela secundaria, taba ja en panadaria y se ha orientado a la familia para que se ‘cambio do domielio porque evsten problemas de victimas. Se ha observado una marcada y positiva evolucién de sus ‘uastoros de personalidad, existe una mejor adaptecién su perando su primitiva deticieneia para peroibir situaciones confitvas Su juicio es més sélido y Iégico, mds organtzado en las fdeas, ms sensible a los problemas del otro, mejorando en Ja comunicacién oon los demés. Ha superado sm acitud pri- ‘mera hacia st hermano Juan (esposo de ln victima) que ‘a do alslamionto e inoomanicaolén, esto lo ha permitide disminuir el monto de angustia y tensién y de ese modo ‘controlar sus tendenciashostiles y agresivas que se earacte- ean por un contenido mao, Caso Nem. 5 Iipsito presenta varios antecedents penales po le ne y dato on proplelad sen, actakes et fay th una sntencla Go 0 spor haber eon de ve dha con un machete a dor personae, Hip tien mo frocedcr matifetando que foe aacado por wh grupo de fones cuando sla do ona, Refere que daamen- {6 tomaba 10 Boe do plguo, eta ada a as bebidas tmploa que su faa slethdien ctaba carctrizada por ol batho de que cuando emperaba a beber no pala deters Li bers dos imply tances agrees ran te no leah ten une atta teal com as com dca deltas. Es ta penona que 30 comport pasta nen, pro ea etltud ee any apereto ya que 8 epine twragion gue ee proyeada er cpl emotes (e tone partoldes) donde el alcool acta como un ele- ent desir La pertenenci wacom i rarcoxocia cHDaNAL 6 sligena masahiua (con fadices do alto aleobolismo) con de- lerminados valores y sz eafrentaiento eon el resto de la ssomunidad Ie han exeado una conflictiva socal no sokuelo ‘wada hasta cl momento. Hipélito so pereibe integrado a su ticle familiar, es easada, tone 5 hijos y su familia lo vie sita semanalmente; ha comenzado a asistir a la escuela y ‘sti aprendiendo a Teer y eserbir. Los padves do Hipdlito ‘ivem, pero tres de sus cuatro hermanos han fllecido por problentas de slecholisme: “Mi hermano Aureliano bebié nua en ayunas y x0 mule”. Hipélito procede de una fa. milla de campesinos, él también lo es, y desde miso eultivé la tira enidaba los animale. A los 18 afios se cas6 con Macedonia, ella tenia 17 ass, analfabota, Tiene vista in- tima (conjugal) y la esposa le brinda todo ol apoyo. ‘Cabo sefialar en este caso las limitactones en el trata sniento, porque el intemo presenta pautas calturales espect- Ficas desu grupo masabua, No obstante, so adviete una toma de conciencia y menos agresividad. Paticipa en las netividades del método colectivo y past los fines de semana sn su domiclio, Caso Nim. 6 Cirlo, 96 afos de edad, analfabeto, sentenciado a 20 sos por el delito de homicidio, math a'un mio de 2 alos fi meses porque gritsba mucho, el ni era hijo de un ve- tino. A conseewencia del delito la esposa Io abandon, pero Inmadte y los hermanos To visitan freeueatemente, El in- temo en tun principio relata: que “estaba cortando lei ‘uando el nif se aooreé y un tronco se le eayé encima y 10 imaté, yo no habia bebldo porque nunca lo hacia’, después rnanifest8 que 0 sabia por qué habia matado al nifio. La tnadre de Cirlo vive eon sus otras hijos, el padte Tos aban- {Won6 cuando eran nifios "para dese con otra mujer, no lo volvimos @ ver", "Mi madre no tenia dinero y por eso 1 pade ira Ta esezela, tenia que ayudar en el campo". A los 17 afios se fue a la ciudad a trabajar con un to como al- oa ‘ump seancmons bafil, conocié a Remedios y se casé, tuvieron dos nifos que Remodios se Tevé cuando lo abandon. A los 25 afos tuyo una caida de un caro y se lesions gravemente en Ia cabeza, este accldento probablemente le ocasions un tau zatismo cerebral. A tavés del tratamiento impart, en e=- cal, una psicoterapia individual, e interno ha tomado cone Ciencia de su problematica, anteriormente asumia conductas nogadoras y de distorsin, se le observa mis controlado cen sus conductas pero subsiste una personalidad esquizoide, infantil y muy sensible, si como un deteriora eausado por su traumatismo y su larga estadia en la creel. La estrac- tra familiares” postiva, esto permiti6 que se lo haya e- vado de visita a la casa y comenzado a participar en los smétodos coleetives, Hs indudable que lor delitos en que los nifios son victimas implican para el autor wna profunda patologia y st so adviorto una mejoria es debido a largos afios de tratamiento que conduce a reintegpar una persone Iided sumamente daiada, Caso Nim. 7 Raymundo presontaba desde sx ingreso a la instituctin tun cundro orginico que afectaba todas Jos érganos de los sentidos, en espectal la vsién. Raymundo cumplia wna son- tancia do 10 aitos por el delito de homicidio, el problema ‘avo lngar en una cantina donde José lo agredié con una Dotella diciéndole que estaba mirando mucho su novi, Raymundo respondlié a la agrestin con un revélver, matando de varios trot a José, El agresor se fugs y a los 15 meses fue dotonido, La sintomatologia de Raymundo era de tipo orginico, invadia todos los aspectos de Ia personalidad: ines- tabilidad, confusion y su efectivided se presontaba muy am- bivalente, la ateneiin y pereencién estaban muy disminu das. Habia dificultad para la comprensién, Su enfermedad Jo impodia desarllar dentro de la institucién cualquier labor, 0 sea, que estaba permanentemente en una actitud paconocta cRNA, 65 tmtsiva y de queja; por supuesto, tampoco podia concutre «la escuela ni presenciar ningtin expeetictlo deportiva 0 ‘mtistico, Trabajo Social lo lev al Instituto’ Nacional de Neurologia, donde después do ua zevero examen se le £6 tratamiento, Durante muchos meses Trabajo Social Tew’ i interno al control y tratamiento neurolégico. Paralelamen- 4 se comenz a trabajar orientando a la familia, éta una ‘nniia sustituta de un padrino de Raymundo que deseaba Inucorse cargo del interno, ya que la familia integrada por tu padres y hermanos de Raymundo rechazaban al interno wor alcoholimo, manifestands que era muy agresivo con «las y que en diversas ocasiones los habia golpeado, Dentro ste las limitaciones que se prosentaban por el euadro org wico (dobido a un traumatismo cerebral) se le adminis ‘uxa psicoterapia, pero lo importante era evidentemente los spectos del control newoldgieo. Cuando Raymundo salié W decidié que habia un cont periédico a través de visitas que efectuaria el Trabajador Social, en um principio ‘visitas semanales y posterormento sino habia problemas ‘as vistas de control se harfan més distancilimente. Con ‘ote caso queremos mostrar la importuncia que presenta el ‘omtrol postinstitueional para Tos internas que tieuen deter- ‘inada psicopatologia donde es necesura la preparacion del ‘vicleo familar, Hemos manifestado que un delinewonte es ‘1 emengente de une familia enferma, por eso para que el interno pueda adaptacse al medio e importante asistr,pre- Doar a a familia (en este caso una familia susituta). Caso Nim, 8 “Mi primo maté al Sr. Alfonso, yo no fai, Mi primo que- via meterme a Ia eircel para poder quitarme mis terreno, v9 no conocia a ese ser, munca diseutimos, no tenia par ‘1uG pelearme con é1”. En todo su relato Bernardino mani first un delirio de tipo paranoleo con respecto a si primo. Niemnardino tiene 34 aos, soltero, escolaridad do 2 ats do 6 sea seancaont primaria, agriultor, sextenciado a 13 afos de prisién por el Uelito de homicidi Es el texcero de nueve hermanos; la tmadto falleeib hace tres afios, el padre albsfil vive con uno de sus hijos, “Siempre trabajé en el eampo, desde niio Ccidaba los snimsles, cuando tenia 10 afos ful unos meses fla escaela, pero mi padre no queria que asistiera porque ebia trabajar.” Bernardino niega el dalito, dice que sa primo le dio dinero a lor agentes para que le pegaran y Te hicieran responsable del delito. Desde los 6 afis comenzi 1 tomar polque en las comidas (por falta de agua en la regiéa). “Con mi primo fuimos amigos de niios (los padzes| son hermanos) sbamos de caza y fugibamos juntos, pero desde hace 1mos afos dl tenia un plan para mandarme ala teiroel.” Cuando este interno ingresé a la instituclén pre fenfaba una petsonalidad con un marcado desajaste emo- tonal, predominanda las tendenclas paranoides en su 65+ tmuctura psiquica. Ta problemitiea paranoide le hacian peseibi Ia realidad de un modo distorsionado para poder evitar fas psoudo- fagresiones, Lograba, a través de ello, una adaptacién super- ficial al medio ambiente, por ejemplo, presontaba continul- dad y estabilidad en su trabajo, no se observaban conflictos fen ls relaclones interpersonales, pero todo e cambio de que angustia aumentara ast como sas ideas paranoid. Tam Dign los trastornos en el contenido del pensamfento estaban vinculados a su permanente ambivalencia e inseguridad, bserviindase impulsos homoseruales quo estaban fuertemnen- te reprimldos, Esta tendencia le haela adoptar una actitud roralizadora frente a los dems y era indico de sus difi- Cltades en la identificacién con si propio sexo. Actualmen- te el interno ha evalucionado considerablemente a través del tratamiento integral que se le ha administrado, se obser- ‘ya un adecuado control de sus impulss, una mejor estruc- turaclén de su pensamiento; de abi que manifieste una co rmunicacién mds yealista con el medio ambiente. Partcipa fen los métodos colectivos como medida de tratamiento. pacoLosia crema or Caso Nim, 9 emando, de 31 aos de edad, seteniao por robo a sos de pin, presenta antecedents penales (poe robo) ‘Mo amd Ta ateneén el ata, aa un Tord modelo 9 lo i talents tba caminand, sdento del auto babla na mara do cle, una teleisin y vars rele, Me sobé sto ans poeas curs me detuvieron pore habla mi ‘ho tic, Me ain os ator Ford, cxsio robe, slenpre ‘osu marca”. Fernand ee una esclardad de re. 1 sles vida wo ha cractrtzado por un deabular ‘onto, la made falleiS cuando ten 15 fon y tre muri 9 aor depute “Skemp me gst tabyjar ‘om chofor de cation, ne peenita conocer apa” Totes ss obo dicendo que lo bace ciao st bora ‘i. En el peal, Femando uo tee via yon su compo. lute s6-oberva pce retonantaaleten ante ls Vuln 9 liitades part establecer una comunicacién tna, pero paradjictnete extn individ uli, vim escaso contl de as conde pscopteas qu él Cioalmente abby alsleol, Lot valores soles esti stortnadony a eto go agroga tuna marginetn ca la ‘wlaconsintespeonales (a qacrpién de su grupo de per- Ievonel) as como dal cleo Sulla de ion ve cuenta. ovina. Evamosevidestemente, nteunapesonalded inion que muy probablemente pest. problemas ole inode, Se le eho asa wa poespin fividaal bs she obtener au confine, en meorae Ia reson, la veal hacer me content sx problemi, fec- tra Trabajo Soil te en ete cto que intentar volver ‘van l gro fla, que Ts fam e Baga cag, so ‘ssomeblee de Fernand

You might also like