You are on page 1of 1246

ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE

SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL


DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01. ESTRUCTURA 15

01.01. OBRAS PROVISIONALES...................................................................................................15

01.01.01 OBRAS PRELIMINARES..............................................................................15


01.01.01.01 CARTEL DE OBRA CON BANER O PLANCHA METALICA Y BASTIDORES
DE MADERA DE 2.40 x 3.60MT. SEGUN DISEÑO....................................................15
01.01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL EN OBRA (montaje y desmontaje).....16
01.01.01.03 CERCO PROVISIONAL.......................................................................17
01.01.01.04 FLETE TERRESTRE............................................................................17
01.01.01.05 MOVILIZACIONES Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS.......................17
01.01.01.06 PLACA RECORDATORIA ACRILICA....................................................18
01.01.01.07 COMPONENTE CAPACITACION DOCENTE........................................18
01.01.01.08 CAPACITACION A PADRES DE FAMILIA............................................18
01.01.01.09 CAPACITACION DE ESTUDIANTES....................................................19
01.01.01.10 EQUIPAMIENTO...............................................................................19
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS GENERALES.....................................................20
01.01.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO R=690m3......................20
01.01.02.02 ELIMINACION DE MAT. CARGADOR SOBRE LLANTAS
VOLQUETE 6 m3 V=30 DIST. = 1 KM......................................................................22
01.01.03 DEMOLICIÓN............................................................................................24
01.01.03.01 DESMONTAJE DE CALAMINAS..........................................................24
01.01.03.02 DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS DE MADERAS.................................24
01.01.03.03 DEMOLICION DE LOSAS DE CONCRETO.............................................25
01.01.03.04 DEMOLICION DE PISOS.....................................................................26
01.01.03.05 DESMONTAJE DE PUERTAS...............................................................27
01.01.03.06 DESMONTAJE DE VENTANAS............................................................28
01.01.03.07 DEMOLICION DE CONCRETO ARMADO.............................................28
01.01.03.08 DEMOLICION DE MUROS DE ALBAÑILERIA LADRILLOS DE SOGA.......29
01.01.03.09 DEMOLICION DE TAPIAL...................................................................30
01.02 MODULO III– REMODELACIÓN.........................................................................31

01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES.......................................................................31


01.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL....................................31
01.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.....................................32
01.02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA.........................................32
01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS........................................................................33
01.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS(Manual)........................33
01.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE CARGUIO
MANUAL...............................................................................................................34
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE..................................................................35


01.02.03.01 CIMIENTOS......................................................................................35
01.02.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE
PIEDRA GRANDE 35
01.02.03.02 SOBRECIMIENTOS............................................................................36
01.02.03.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON + 25% DE PIEDRA
MEDIANA........................................................................................................................................36
01.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO
36
01.02.04 CONCRETO ARMADO.................................................................................37
01.02.04.01 COLUMNETAS Y VIGAS DE AMARRE...................................................37
01.02.04.01.01 CONCRETO F´C 175 KG/CM2.................................................................................37
01.02.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNETAS Y VIGAS......................................38
01.02.04.01.03 ACERO F’y =4200 KG/CM2 GRADO 60...................................................................39
01.02.04.02 PLACAS............................................................................................44
01.02.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2...................................................................44
01.02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO...............................................................44
01.02.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60................................................................45
01.03 MODULO IV – (Laboratorio y Biblioteca)..........................................................51

01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES.......................................................................51


01.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL....................................51
01.03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.....................................52
01.03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA........................................52
01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS........................................................................53
01.03.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOSAS DE CIMENTACION H>1.00 m
53
01.03.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO..........................................54
01.03.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE CARGIO
MANUAL...............................................................................................................56
01.03.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO PISO E=4"
C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO........................................................56
01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE..................................................................57
01.03.03.01 FALSA CIMENTACION...............................................................57
01.03.03.01.01 FALSA LOSA DE CIMENTACION, CONCRETO 1:12 CEMENTO: HORMIGON +30%
DE PIEDRA GRANDE........................................................................................................................57
01.03.03.02 CIMIENTOS......................................................................................58
01.03.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE
PIEDRA GRANDE 58
01.03.03.02.02 FALSA CIMENTACION MEZCLA F'c=100Kg/cm2+30%PG..........................59
01.03.03.03 SOBRECIMIENTOS............................................................................59
01.03.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON + 25% DE
PIEDRA MEDIANA 59
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO....................60


01.03.03.04 FALSO PISO......................................................................................60
01.03.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H...............................................60
01.03.04 CONCRETO ARMADO...............................................................................61
01.03.04.01 LOSA DE CIMENTACION...................................................................61
01.03.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2................................................................................61
01.03.04.01.02 ACERO F'y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.................................................................62
01.03.04.02 SOBRECIMIENTOS ARMADOS...........................................................67
01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2................................................................................67
01.03.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO..............................................................68
01.03.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60......................................69
01.03.04.03 PLACAS............................................................................................76
01.03.04.03.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2...................................................................76
01.03.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO...............................................................77
01.03.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60................................................................78
01.03.04.04 COLUMNAS......................................................................................84
01.03.04.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2......................................84
01.03.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS......................84
01.03.04.04.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60............................85
01.03.04.05 VIGAS...............................................................................................90
01.03.04.05.01 CONCRETO EN VIGAS F’c=210 KG/CM2................................................................90
01.03.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS...............................91
01.03.04.05.03 ACERO EN VIGAS F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60......................................92
01.03.04.06 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE.................................................97
01.03.04.06.01 CONCRETO FC=175Kg/cm.........................................................................97
01.03.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO...........................................98
01.03.04.06.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..................................99
01.03.05 LOSA ALIGERADA...................................................................................104
01.03.05.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2............................................................104
01.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADO....................104
01.03.05.03 ACERO EN LOSAS ALIGERADA F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60..........105
01.03.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 15x30x30 PARA LOSA ALIGERADA
h=20 cm..............................................................................................................105
01.04 MODULO V (Laboratorio, Biblioteca y Deposito)...........................................106

01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES.....................................................................106


01.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL..................................106
01.04.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR...................................107
01.04.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA.......................................108
01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS......................................................................108
01.04.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOSA DE CIMIENTACIÓN > H=1.0m
108
01.04.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO........................................109
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE CARGUIO


MANUAL.............................................................................................................111
01.04.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO PISO E=4"
C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO......................................................111
01.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................112
01.04.03.01 FALSA CIMENTACION.......................................................................112
01.04.03.01.01 FALSA LOSA DE CIMENTACION, CONCRETO 1:12 CEMENTO: HORMIGON +30%
DE PIEDRA GRANDE......................................................................................................................112
01.04.03.02 CIMIENTOS.....................................................................................113
01.04.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE
PIEDRA GRANDE 113
01.04.03.02.02 FALSA CIMENTACION MEZCLA F'c=100Kg/cm2+30%PG.....................................114
01.04.03.03 SOBRECIMIENTOS..........................................................................114
01.04.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON + 25% DE
PIEDRA MEDIANA 114
01.04.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO..................115
01.04.03.04 FALSO PISO....................................................................................116
01.04.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H.......................................................116
01.04.04 CONCRETO ARMADO..............................................................................117
01.04.04.01 LOSAS DE CIMIENTACION.................................................................117
01.04.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2..............................................................................117
01.04.04.01.02 ACERO EN LOSAS DE CIMENTACION F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.................117
01.04.04.02 PLACAS..........................................................................................122
01.04.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2............................................................................122
01.04.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO........................................................................122
01.04.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..............................................................123
01.04.04.03 COLUMNAS....................................................................................128
01.04.04.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2......................................128
01.04.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS....................129
01.04.04.03.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..........................130
01.04.04.04 VIGAS.............................................................................................135
01.04.04.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2.............................................................................135
01.04.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS.............................135
01.04.04.04.03 ACERO EN VIGAS F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60....................................136
01.04.04.05 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE...............................................141
01.04.04.05.01 CONCRETO FC=175Kg/cm.......................................................................141
01.04.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................142
01.04.04.05.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..................................................143
01.04.05 LOSA ALIGERADA...................................................................................148
01.04.05.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2.............................................................148
01.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA...........148
01.04.05.03 ACERO EN LOSA ALIGERADA F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..149
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.04.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 12x30x30 PARA LOSA ALIGERADA


h=20 cm..............................................................................................................150
01.05 MODULO VI – (Área de atención y Quiosco).................................................................151

01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES........................................................................151


01.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL....................................151
01.05.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR....................................152
01.05.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA.........................................152
01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.......................................................................152
01.05.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOSA DE CIMIENTACIÓN > H=1.0m
152
01.05.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO........................................153
01.05.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE CARGUIO
MANUAL.............................................................................................................155
01.05.02.04 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO PISO E=4"
C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO......................................................155
01.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE..................................................................156
01.05.03.01 FALSA CIMENTACION.............................................................156
01.05.03.01.01 FALSA LOSA DE CIMENTACION, CONCRETO 1:12 CEMENTO: HORMIGON
+30% DE PIEDRA GRANDE............................................................................................................156
01.05.03.02 CIMIENTOS.....................................................................................157
01.05.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE
PIEDRA GRANDE 157
01.05.03.02.02 FALSA CIMENTACION MEZCLA 1:10+30%PG......................................................157
01.05.03.03 SOBRECIMIENTOS..........................................................................157
01.05.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON + 25% DE
PIEDRA MEDIANA 157
01.05.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO..................158
01.05.03.04 FALSO PISO....................................................................................159
01.05.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H.............................................159
01.05.04 CONCRETO ARMADO...............................................................................160
01.05.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO............................................................160
01.05.04.01.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO F 'c=210 kg/cm2...........................160
01.05.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO.E....................160
01.05.04.01.03 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.....................................................160
01.05.04.02 LOSAS DE CIMIENTACION.................................................................166
01.05.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2..............................................................................166
01.05.04.02.02 ACERO EN LOSAS DE CIMENTACION F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.......166
01.05.04.03 PLACAS..........................................................................................166
01.05.04.03.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2.................................................................166
01.05.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................166
01.05.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..............................................................166
01.05.04.04 COLUMNAS....................................................................................166
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.04.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2......................................166


01.05.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS....................166
01.05.04.04.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..........................166
01.05.04.05 VIGAS.............................................................................................166
01.05.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2.................................................................166
01.05.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................167
01.05.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..............................................................168
01.05.04.06 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE...............................................173
01.05.04.06.01 CONCRETO FC=175Kg/cm.......................................................................173
01.05.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................174
01.05.04.06.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..................................................175
01.05.05 LOSA ALIGERADA.....................................................................................180
01.05.05.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2...........................................................180
01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO............................................180
01.05.05.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60...................................181
01.05.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 12x30x30 PARA LOSA ALIGERADA
h=20 cm..............................................................................................................182
01.06 MODULO VII- (VESTIDORES Y SS. HH).............................................................................182

01.07 MODULO VIII (Depósito de residuos).............................................................................182

01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES........................................................................182


01.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL....................................182
01.07.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR....................................183
01.07.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA.........................................183
01.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.......................................................................184
01.07.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOSA DE CIMIENTACIÓN > H=1.0m
184
01.07.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO........................................185
01.07.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE CARGUIO
MANUAL.............................................................................................................186
01.07.02.04 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO PISO E=4"
C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO......................................................187
01.07.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE..................................................................188
01.07.03.01 FALSA ZAPATA.......................................................................188
01.07.03.01.01 FALSA ZAPATA, CONCRETO 1:12 CEMENTO:HORMIGON +30% DE
PIEDRA GRANDE 188
01.07.03.02 CIMIENTOS.....................................................................................188
01.07.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE
PIEDRA GRANDE 188
01.07.03.03 SOBRECIMIENTOS..........................................................................189
01.07.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON + 25% DE
PIEDRA MEDIANA 189
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.07.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO..................189


01.07.03.04 FALSO PISO....................................................................................190
01.07.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H.............................................190
01.07.04 CONCRETO ARMADO...............................................................................191
01.07.04.01 ZAPATAS..........................................................................................191
01.07.04.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2...................................................................................191
01.07.04.02 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60........................................................192
01.07.04.02 COLUMNAS....................................................................................197
01.07.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2......................................197
01.07.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS....................197
01.07.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..........................197
01.07.04.03 VIGAS.............................................................................................197
01.07.04.03.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2.................................................................197
01.07.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................197
01.07.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..............................................................198
01.07.04.04 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE...............................................204
01.07.04.04.01 CONCRETO FC=175Kg/cm.......................................................................204
01.07.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................204
01.07.04.04.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..................................................205
01.07.05 LOSA ALIGERADA.....................................................................................211
01.07.05.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2...........................................................211
01.07.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO............................................211
01.07.05.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60....................................212
01.07.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 12x30x30 PARA LOSA ALIGERADA
h=20 cm..............................................................................................................212
01.08 ESCALERA – (MOD. II).....................................................................................................213

01.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES.....................................................................213


01.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL..................................213
01.08.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR...................................214
01.08.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA.......................................215
01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS......................................................................215
01.08.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS DE 1.40 A 1.70m. DE
PROFUNDIDAD...................................................................................................215
01.08.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO........................................216
01.08.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE CARGUIO
MANUAL.............................................................................................................218
01.08.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO PISO E=4"
C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO......................................................219
01.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................219
01.08.03.01 FALSA ZAPATA.......................................................................219
01.08.03.01.01 FALSA ZAPATA, CONCRETO 1:12 CEMENTO: HORMIGON +30% DE
PIEDRA GRANDE 219
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.08.03.02 CIMIENTOS.....................................................................................220
01.04.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE
PIEDRA GRANDE 220
01.08.03.03 SOBRECIMIENTOS..........................................................................220
01.08.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON + 25% DE
PIEDRA MEDIANA 220
01.08.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO..................221
01.08.03.04 FALSO PISO....................................................................................222
01.08.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H.............................................222
01.08.04 CONCRETO ARMADO..............................................................................222
01.08.04.01 ZAPATAS........................................................................................222
01.08.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2..............................................................................222
01.08.04.01.02 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.....................................................223
01.08.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO............................................................228
01.08.04.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO F 'c=210 kg/cm2...........................228
01.08.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO..E...................229
01.08.04.02.03 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.....................................................229
01.08.04.02 COLUMNAS....................................................................................234
01.08.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2......................................234
01.08.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS....................235
01.08.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..........................236
01.08.04.03 VIGAS.............................................................................................241
01.04.04.03.01 CONCRETO EN VIGAS F'c=210 KG/CM2.............................................................241
01.04.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS.............................242
01.04.04.03.03 ACERO EN VIGAS F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60....................................243
01.08.04.05 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE...............................................248
01.08.04.05.01 CONCRETO FC=175Kg/cm.......................................................................248
01.08.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................249
01.08.04.05.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..................................................250
01.08.04.06 ESCALERA.......................................................................................255
01.08.04.06.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2...........................................................................255
01.08.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESCALERAS...............................................256
01.08.04.06.03 ACERO F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60.............................................................257
01.09. CASETA DE CONTROL....................................................................................................262

01.10 CUARTO DE TABLEROS...................................................................................................262

01.11 RESERVORIO 6.80 m3.....................................................................................................262

01.11.01 OBRAS PRELIMINARES............................................................................262


01.11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL....................................................262
01.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS......................................................................263
01.11.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA TERRENO NORMAL.................263
01.11.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO..........................................264
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.11.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE


CARGIO MANUAL 265
01.11.02.04 NIVELACION Y COMPACTADO CON MATERIAL DE CANTERA............266
01.11.03 CONCRETO SIMPLE.................................................................................267
01.11.03.01 FALSA ZAPATA.......................................................................267
01.11.03.01.01 FALSA ZAPATA, CONCRETO 1:12 CEMENTO:HORMIGON +30% DE PIEDRA
GRANDE........................................................................................................................................267
01.11.04 CONCRETO ARMADO..............................................................................268
01.11.04.01 LOSA DE CIMENTACION...................................................................268
01.11.04.01.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2................................................................................268
01.11.04.01.02 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60.................................................................268
01.11.04.02 MUROS REFORZADOS...........................................................268
01.11.04.02.01 CONCRETO EN MUROS REFORZADSO F’c = 210 KG/CM2.................................268
01.11.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS REFORZDOS................................269
01.11.04.04.03 ACERO EN MUROS REFORZADOS GRADO 60....................................................270
01.11.04.03 LOSA ARMADA......................................................................271
01.11.04.03.01 CONCRETO EN MUROS Y LOSA ARMADA F'C 210 Kg/cm2................................271
01.11.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA Y MUROS ARMADOS......................274
01.11.04.03.03 ACERO EN LOSA ARMADA F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60................................274
01.11.04.04 DADOS DE CONCRETO......................................................................276
01.11.04.04.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2................................................................................276
01.11.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.........................................................................276
01.11.04.04.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60................................................................277
01.12 TRIBUNA – CAMPO DEPROTIVO...................................................................................283

01.12.01 TRABAJOS PRELIMINARES.....................................................................283


01.12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL..................................283
01.12.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR...................................284
01.12.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA......................................284
01.12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS......................................................................285
01.12.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS...................................285
01.12.02.02 RELLENO Y COMPACTADO (CON MATERIAL PROPIO).....................286
01.12.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE CARGIO.....287
01.12.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................287
01.12.03.01 CIMIENTOS CORRIDOS...................................................................287
01.12.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE PIEDRA
GRANDE........................................................................................................................................287
01.12.03.02. CONCRETO EN GRADERIA..............................................................288
01.12.03.02.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2...............................................................................288
01.12.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADA..........................................................................289
01.12.04 CONCRETO ARMADO...............................................................................289
01.12.04.01. ZAPATAS PARA MURO DE CONTENCION........................................289
01.12.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2...............................................................................289
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.12.04.01.02 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60..................................................................290


01.12.04.02. MURO PANTALLA...........................................................................294
01.12.04.02.01 CONCRETO F’c = 210 KG/CM2...........................................................................294
01.12.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO........................................................................295
01.12.04.02.03 ACERO EN MUROS REFORZADOS GRADO 60....................................................296
01.12.04.03. PLACAS...........................................................................................297
01.12.04.03.01 CONCRETO F’c = 210 KG/CM2 MUROS ARMADOS...........................................297
01.12.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS ARMADOS...................................298
01.12.04.03.03 ACERO EN MUROS REFORZADOS GRADO 60....................................................299
01.13 LOSA DEPORTIVA TECHO Y TRIBUNA..............................................................................300

01.13.01 LOSA DEPORTIVA.....................................................................................300


01.13.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES................................................................300
01.13.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.......................300
01.13.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................301
01.13.01.02.01 CORTE Y NIVELACION DE TERRENO, MANUAL.................................................301
01.13.01.02.02 EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA UÑAS e….....................................................301
01.13.01.02.03 NIVELACION Y COMPACTADO CON MATERIAL DE CANTERA..............303
01.13.01.02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1
KM. 303
01.13.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE........................................................304
01.13.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS..................................................304
01.13.01.03.02 CONCRETO EN LOSA DE 6” CEMENTO: HORMIGON 1:8..................................305
01.13.01.04 VARIOS..........................................................................................307
01.13.01.04.01 JUNTAS DE DILATACION EN LOSA DEPORTIVA E=1", H=0.10 M...................307
01.13.01.04.02 JUNTAS DE CONTRACCIÓN EN LOSA E=3/4", H=0.05m..........................307
01.13.01.04.03 CURADO DE LOSA....................................................................................308
01.13.01.04.04 DEMARCACION DE LOSA DEPORTIVA...........................................................308
01.13.02 TRIBUNA (Losa Deportiva)........................................................................309
01.13.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL..................................309
01.13.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR...................................310
01.13.02.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA......................................310
01.13.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES..............................................................311
01.13.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL...................................................311
01.13.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR..............................312
01.13.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................313
01.13.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS......................................................313
01.13.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
DIST. = 1 KM. 314
01.13.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE........................................................315
01.13.02.03.01 CIMIENTOS.........................................................................................................315
01.13.02.03.02 CONCRETO EN GRADERIA..................................................................................315
01.13.02.04 CONCRETO ARMADO.....................................................................317
01.13.02.04.01 ZAPATAS PARA MURO DE CONTENCION..........................................................317
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.02.04.02 MURO PANTALLA................................................................................................323


01.13.03 ESTRUCTURA METALICO Y COBERTURA.................................................326
01.13.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES..............................................................326
01.13.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL...................................................326
01.13.03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR..............................327
01.13.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................328
01.13.03.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS DE 1.40 A 2.15m. DE PROFUNDIDAD
......................................................................................................................................................328
01.13.03.02.02 RELLENO Y COMPACTADO (CON MATERIAL PROPIO).......................................329
01.13.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
DIST. = 1 KM. 329
01.13.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE........................................................330
01.13.03.03.01 SOLADO...................................................................................................330
01.13.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.....................................................331
01.13.03.04.01 ZAPATAS............................................................................................................331
01.13.03.04.02 COLUMNAS........................................................................................................337
01.13.03.04.03 VIGAS...................................................................................................................344
01.13.03.05 TARRAJEO Y PINTADO....................................................................344
01.13.03.05.01 TARRAJEO DE SUPERFICIES CON CEMENTO: ARENA 5:1...................................344
01.13.03.05.02 PINTURA EN EXTERIOR.....................................................................................346
01.13.03.06 COBERTURA Y ARMADURA (metálicas)..........................................348
01.13.03.06.01 CERCHA METALICA AM-01 SEC. REC. 0.50X0.30m...........................................348
01.13.03.06.01 CORREAS METALICAS VC-01 SECC. TRIAN. 0.40X0.12m...................................349
01.13.03.06.01 CORREAS METALICAS VT-01 SECC. "T". 0.40X0.12m........................................350
01.13.03.06.04 ARRIOSTRE TIPO CRUZ DE SAN ANDRES.............................................................350
01.13.03.06.05 TEMPLADOR D= 3/4" LISO..................................................................................351
01.13.03.06.06 COLGADORES 3/8..............................................................................................352
01.13.03.07 SISTEMA AGUA DE LLUVIA.............................................................353
01.13.03.07.01 TUBERIA Y CANALETA.............................................................................353
01.14 AREA DE SOCIALIZACION Y ESTRADO.............................................................355

01.14.01 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................................355


01.14.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR....................................355
01.14.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS......................................................................356
01.14.02.01 CORTE Y NIVELACION DE TERRENO, MANUAL.............................356
01.14.02.02 EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA UÑAS................................356
01.14.02.03 NIVELACION Y COMPACTADO CON MATERIAL DE CANTERA..358
01.14.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO........................358
01.14.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA
DIST. = 1 KM. 358
01.14.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................359
01.14.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS.................................359
01.14.03.02 CONCRETO EN LOSA DE 6” CEMENTO: HORMIGON 1:8..................360
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.14.04 ESCALINATA - ESTRADO.........................................................................362


01.14.04.01 CONCRETO F'C=175 Kg/cm2..........................................................362
01.14.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO....................................................363
01.14.05 LOSA - ESTRADO....................................................................................364
01.14.05.01 CONCRETO F'C 175 Kg/cm2....................................................364
01.14.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.......................................................364
01.14.06 ESTRUCTURA METALICO Y COBERTURA.................................................365
01.14.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES..............................................................365
01.14.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL....................................................365
01.14.06.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR.....................................................366
01.14.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.............................................................367
01.14.06.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS DE 1.40 A 2.15m. DE PROFUNDIDAD
......................................................................................................................................................367
01.14.06.02.02 RELLENO Y COMPACTADO (CON MATERIAL PROPIO).......................................368
01.14.06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. = 1 KM.
......................................................................................................................................................368
01.14.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE........................................................369
01.14.06.03.01 SOLADO..............................................................................................................369
01.14.06.04 OBRA DE CONCRETO ARMADO......................................................370
01.14.06.04.01 ZAPATAS............................................................................................................370
01.14.06.06 COBERTURA Y ARMADURA (metálicas)............................................376
01.14.06.06.02 CERCHA METALICA AM-01 SEC. REC. 0.50X0.30m...........................................376
01.14.06.06.03 CORREAS METALICAS VC-01 SECC. TRIAN. 0.40X0.12m...................................377
01.14.06.06.04 CORREAS METALICAS VT-01 SECC. "T". 0.40X0.12m........................................377
01.14.06.06.05 ARRIOSTRE TIPO CRUZ DE SAN ANDRES...........................................................378
01.14.06.06.06 TEMPLADOR D= 3/4" LISO................................................................................379
01.14.06.06.07 COLGADORES 3/8.............................................................................................380
01.14.06.07 SISTEMA AGUA DE LLUVIA.............................................................380
01.14.06.07.01. TUBERIA Y CANALETA.........................................................................................380
01.14.07 VARIOS..................................................................................................382
01.14.07.01 JUNTAS DE DILATACION E=1".........................................................382
01.15 ATRIO DE INGRESO – PRINCIPAL Y CAMPO DEPORTIVO...............................................383

01.15.01 OBRAS PRELIMINARES............................................................................383


01.15.01.01 TRAZO Y REPLANTEO.......................................................................383
01.15.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS...................................................384
01.15.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS P/CIMIENTOS MAT. SUELTO HASTA
H=1.0M...............................................................................................................384
01.15.02.02 ELIMINACION DE MAT. CARG. MANUAL / VOLQUETE 6 m3 V=30
DIST. = 1 KM.......................................................................................................385
01.15.02.03 COMPACTADO CON PLANCHA COMPACTADORA MATERIAL
AFIRMADO E=0.10..............................................................................................386
01.15.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE...........................................................387
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.15.03.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON.........387


01.15.03.02 SOBRECIMIENTO DE 1:8 CEM-HOR 25% P.M.................................388
01.15.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO....................................................389
01.15.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.............................................................390
01.15.04.01 COLUMNAS.........................................................................390
01.15 04.01.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2.......................................390
01.15.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS....................391
01.15.04.01.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60...................................392
01.15.04.02 VIGAS................................................................................400
01.15.04.02.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2..............................................................................400
01.15.04 02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO............................................................400
01.15.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..........................401
01.15.04.03 LOSA ARMADA..................................................................408
01.15.04.03.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2....................................................................408
01.15.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO............................................................410
01.15.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60..................................................412
01.15.04.04 PLACAS..............................................................................419
01.15.04.04.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2....................................................................419
01.15.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.............................................................419
01.15 04.04.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60.................................................420
01.16 MURO DE CONTENCION...............................................................................................427

01.16.01 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................................427


01.16.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL....................................427
01.16.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR................................428
01.16.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.....................................................................428
01.16.02.01 CORTE Y NIVELACION DE TERRENO..................................................428
01.16.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS P/MUROS DE CONTENCION....................430
01.16.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO.............................431
01.16.02.04 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO......................432
01.16.02.05 ELIMINACION DE MAT. CARG. MANUAL/VOLQUETE 6 m3 V=30 DIST.
= 1 KM................................................................................................................433
01.16.02.06 AFIRMADO E=4" EN ZAPATAS.....................................................434
01.16.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................437
01.16.03.01 SOLADO.........................................................................................437
01.16.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=4", Fc`=100 Kg/CM2..............................................437
01.16.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO...............................................................438
01.16.04.01 ZAPATAS........................................................................................438
01.16.04.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS E=4", Fc`=210 Kg/CM2...............................................438
01.16.04.01.02 ACERO PARA ZAPATAS F'y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.....................................439
01.16.04.02 MUROS..........................................................................................440
01.16.04.02.01 CONCRETO EN MURO F'c 210 Kg/cm2.............................................................440
01.16.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS....................................................440
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.16.04.02.03 ACERO EN MUROS F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60.......................................441


01.17 CERCO PERÍMETRICO (muro de albañilería + tubería metálica)....................................441

01.17.01 TRABAJOS PRELIMINARES.....................................................................441


01.17.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR....................................441
01.17.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS......................................................................442
01.17.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS...................................442
01.17.02.02 RELLENO Y COMPACTADO (CON MATERIAL PROPIO).....................443
01.17.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA DIST. =
1 KM. 444
01.17.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................................444
01.17.03.01 CIMIENTOS.....................................................................................444
01.17.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON + 30% DE
PIEDRA GRANDE 444
01.17.03.02 SOBRECIMIENTOS..........................................................................445
01.17.03.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON + 25% DE
PIEDRA MEDIANA 445
01.17.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO.................446
01.17.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO.............................................................446
01.17.04.01 SOBRECIMIENTOS ARMADOS.........................................................446
01.17.04.01.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2..............................................................................446
01.17.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO............................................................447
01.17.04.01.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60....................................448
01.17.04.02 COLUMNAS....................................................................................455
01.17.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2.............................................455
01.17.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS....................456
01.17.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60........457
01.17.04.03 VIGAS DE AMARRE.........................................................................462
01.17.04.03.01 CONCRETO FC=175Kg/cm..................................................................................462
01.17.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO........................................................................463
01.17.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60...............................463
01.18 MODULO I – REMODELACION........................................................................469

01.18.01 TRABAJOS PRELIMINARES......................................................469


01.18.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL..................469
01.18.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR...................470
01.18.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA.......................471
01.18.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS.....................................................471
01.18.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTO (MANUAL)......471
01.18.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE
CARGIO MANUAL 472
01.18.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE................................................473
01.18.03.01 CIMIENTOS.....................................................................473
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.18.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO: HORMIGON +


30% DE PIEDRA GRANDE..............................................................................................................473
01.18.03.02 SOBRECIMIENTOS...........................................................474
01.18.03.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO: HORMIGON +
25% DE PIEDRA MEDIANA............................................................................................................474
01.18.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO
475
01.18.04 CONCRETO ARMADO.............................................................476
01.18.04.01 COLUMNETAS Y VIGAS DE AMARRE................................476
01.18.04.01.01 CONCRETO F'C 175 Kg/cm2.........................................................476
01.18.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNETAS Y VIG.................476
01.18.04.01.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60.........................................477
01.18.04.02 PLACAS...........................................................................482
01.18.04.02.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2........................................................482
01.18.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO..................................................483
01.18.04.02.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60.........................................484

01. ESTRUCTURA
01.01. OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01.01 CARTEL DE OBRA CON BANER Y BASTIDORES DE
MADERA DE 2.40 x 3.60MT. SEGUN DISEÑO
Descripción:
El Contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la
obra un cartel de 2.40 m x 3.60 m. El texto y arte del cartel será
coordinado con la entidad.

El cartel deberá ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la


normal circulación de la zona. La ubicación del cartel deberá ser
aprobada por la Supervisión de la obra, previa coordinación con la
Entidad encargada.

Según el Expediente Técnico, el Cartel de Obra tendrá medidas de 2.4


* 3.6 m, y estará dado por una gigantografia Banner, con bastidores de
madera de 2" x 3" y parantes de madera rolliza se colocará en un lugar
visible y sin obstaculizar la normal ejecución de la Obra, previa
autorización del Ingeniero Supervisor, en coordinación con el Residente
de Obra.

Procedimiento:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se fabricará y colocará un cartel de obra de las siguientes


dimensiones: 3.60 x 2.40 m con las características del modelo que la
entidad contratante señale. Este cartel será de madera con
gigantografía y debe indicar claramente el nombre del Proyecto, el
tiempo de duración de la obra, el monto del contrato, el nombre de la
entidad contratante, el nombre del contratista y de la supervisión. Al
término de la obra dicho cartel quedara en poder de la Entidad
Contratante. Se llevará los materiales necesarios para la Instalación del
Cartel de la Obra, se debe de instalar en un lugar donde pueda ser
visto por los peatones. Primero se debe de excavar el suelo para el
cimiento de los dados de medidas 0.6 x 0.6 m y de 1 m de profundidad
aproximadamente, para luego colocar los parantes recubierto con
concreto para para darle mayor resistencia hasta una altura de 1 m.
aproximadamente.

Medición y forma de pago:

La medición de esta partida será por (Pza) y el pago constituirá


compensación completa por los trabajos descritos anteriormente
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos,
herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.01.01.02 CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA


Descripción:

De acuerdo a las necesidades de la obra, se requiere construir un


campamento provisional en la cual se usarán como oficina, almacén y
Guardianía. Se instalara en un área de 200 m2 (16.0mx12.5m), el cual
tendrá un perímetro de 57.0ml de 3.0 m. aprox. de altura, todo será
cubierto por calamina (techo y paredes).

Procedimiento:

Se construirá a base de madera rolliza y el techo será de calamina,


además de las paredes serán de calamina.

Al finalizar los trabajos todas las construcciones provisionales serán


retiradas debiendo quedar limpia.

Medición y forma de pago:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se pagará teniendo en cuenta que dichos ambientes deberán estar


durante todo el periodo de ejecución de la obra de acuerdo al tiempo
ha considerado. La forma de pago por mes, pero teniendo en cuenta lo
indicado líneas arriba de acuerdo a los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto. Como también en m2. La moneda a pagar
será en soles (moneda nacional).

01.01.01.03 CERCO PROVISIONAL


Descripción:

Esta partida corresponde a la colocación de un cerco de madera


eucalipto rolliza (parantes) cercado con malla rashell, según lo
especificado en el análisis de costos durante la ejecución de la obra. El
Contratista debe proveer este elemento en el momento que la obra lo
requiera. La Supervisión verificará el cumplimiento total de esta partida.

Construccion:

Esta partida corresponde a la colocación de un cerco de madera


eucalipto rolliza (parantes) cercado con malla rashell, en toda la
longitud donde se va a construir la infraestructura, tal como se
demuestra en el plano (OE-26)

Medición y forma de pago:

La medición de esta partida será por metro (m) y su pago constituirá


compensación completa por los trabajos descritos anteriormente
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos,
herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.01.01.04 FLETE TERRESTRE


Descripción:

Esta partida consiste en el traslado de materiales Vía terrestre, desde


la Ciudad de Huaraz hasta el almacén del campamento de Obra
ubicado en la Localidad de Santa Cruz de Pichiu, la cual se realiza
mediante el transporte vehicular de carga mediana (para materiales de
ferretería y mobiliarios se puede hacer uso de camión de 10 toneladas),
dicha partida es necesaria para la ejecución de las partidas.

Procedimiento:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida considera el traslado de los materiales hacia la obra, como


son los materiales de ferretería, sanitarios, luminarias, y todo lo que
comprende el mobiliario, equipos, etc. correspondiente al
equipamiento. Los materiales de cantera (piedra chancada, piedra
mediana, arena gruesa, arena fina, material afirmado, etc.) serán
puestos en obra por la cual estos insumos no serán considerados en el
flete terrestre.

Unidad de Medición:

Esta partida se medirá por global de trabajo ejecutado, según el


análisis de transporte.

Forma de pago:

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas de acuerdo al


precio del contrato para esta partida FLETE TERRESTRE. El pago
constituirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos del equipo que va a trasladar los insumos y
de la mano de obra. La moneda a pagar será en soles (moneda
nacional).

01.01.01.05 MOVILIZACIONES Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS


Descripción:

El Contratista bajo esta sección, deberá realizar todo el trabajo de


suministrar, reunir y transportar su organización de construcción
completa al lugar de la obra, en cuanto a equipos tendrá que
transportar: retroexcavadora, mezcladoras de concreto, vibradora,
equipo de soldar, equipo para pintar, martillo neumático de 29kg,
equipo para barnizado, compresora neumática 87 hp - 250 -330pcm,
compactador vibrador tipo plancha 5.8 hp , barreno de 5x/1/8" y todo los
equipos necesarios serán trasladados al lugar donde se desarrollará la
obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La movilización incluye la
obtención y pago de permisos y seguros. Estos equipos serán
trasladados desde Huaraz y/o san marcos hasta la zona del proyecto,
según se encuentre en el merdaco para la fecha de ejecución del
proyecto.

Procedimiento:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El transporte del equipo pesado se podrá realizar en camiones de


plataforma, de cama baja, mientras que el equipo liviano podrá
transportarse por sus propios medios, llevando el equipo no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores,
etc.

El Contratista, antes de transportar el equipo mecánico al lugar de la


obra, deberá someterlo a inspección del MTC dentro de los 30 días
después de otorgada la Buena Pro. Este equipo será revisado por el
Supervisor en la obra, quien verificará y rechazará el equipo que no se
encuentre en buen estado o aquel cuyas características no se ajusten a
lo estipulado por el propietario de la obra en cuyo caso el Contratista
deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de
operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por
parte del Contratista.

El Contratista deberá entregar al Supervisor, la relación detallada


donde conste la identificación de la máquina, número de serie,
fabricante, año de fabricación, capacidad, potencia y estado de
conservación, dicha relación será concordante con la relación de
equipo mecánico presentado en el proceso de licitación.

Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado,


éste no será valorizado por el Supervisor.

El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin


autorización; escrita; del Supervisor.

Unidad de Medición:

La movilización y desmovilización se medirá en forma global (Glb), El


equipo a considerar en la medición será solamente el que ofertó el
Contratista en el proceso de licitación.

Forma de pago:

Las cantidades medidas y aceptadas serán pagadas de acuerdo al


precio del contrato para esta partida MOVILIZACION Y
DESMOVILIZACION DE EQUIPO. El pago constituirá la compensación
total por los trabajos prescritos en esta partida y cubrirá los costos de
materiales, mano de obra en trabajos diurnos y nocturnos,
herramientas. La moneda a pagar será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.01.01.06 PLACA RECORDATORIA


Descripción:

La placa será de plancha metálica de bronce grabado donde se


plasmará datos específicos de la obra, fecha de terminación,
encargados de la ejecución, datos más relevantes, etc. La placa será
de 0.40x0.60m. con base de madera y sus accesorios de fijación.

Procedimiento:

Esta partida se considera la colocación de la placa recordatoria, a una


altura aproximada de 1.5 m. Después de haber culminado la obra. Esta
placa recordatoria se colocará al ingreso del local de la Institución
educativa Agropecuaria de la Localidad de Santa Cruz de Pichiu del
distrito de San Pedro de Chana, en un lugar visible.

Unidad de Medición:

Esta partida se medirá por unidad de trabajo ejecutado, según el


análisis de la obra.

Forma de pago:

Las cantidad medida y aceptada será pagada de acuerdo al precio. La


moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.01.01.07 COMPONENTE CAPACITACION DOCENTE


Descripción:

Se realizarán capacitaciones a los docentes de la institución educativa


por un personal especializado.

Aceptación:

La capacitación estará integrada por un personal especializado.

Forma de pago

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de


forma global el cual se contratará un especialista para las
capacitaciones.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.01.01.08 CAPACITACION A PADRES DE FAMILIA


Descripción:

Se realizarán capacitaciones a los padres de familia de la institución


educativa por un personal especializado.

Aceptación:

La capacitación estará integrada por un docente.

Forma de pago

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de


forma global el cual se contratará un especialista para las
capacitaciones.

01.01.01.09 CAPACITACION DE ESTUDIANTES


Descripción:

Se realizarán capacitaciones a los estudiantes de la institución


educativa por un personal especializado.

Aceptación:

La capacitación estará integrada por un docente.

Forma de pago

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de


forma global el cual se contratará un especialista para las
capacitaciones.

01.01.01.10 EQUIPAMIENTO
Descripción:

Se realizarán compra de los equipos necesarios para la institución


educativa. Tales como los siguientes mobiliarios:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ITE
DESCRIPCIÓN UNID. IMAGEN REFERENCIAL
M

       

1.00 SILLA A6 DE (a=0.39 m, b=0.36 m, c=0.38 m) und

2.00 SILLA B1 DE (a=0.45 m, b=0.40 m, c=0.36 m) und

MESA 3 PERSONAS DE MELAMINE (H1=0.72 m,


3.00 P1=0.50 m, Q1=1.80 m)
und

ESCRITORIO CON CAJONERA A1 (H1=0.75 m,


4.00 P1=0.50 m, Q1=1.00 m)
und

5.00 ARMARIO A1 (X=0.90 m,Y=0.45 m, Z=1.80 m) udn


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

6.00 CASILLEROS A2 (X=0.30 m,Y=0.35 m, Z=0.50 m) und

MUEBLE BAJO A1 (X=0.90 m,Y=0.40 m, Z=1.00


7.00 m)
und

8.00 PIZARRA A2 (X=2.40 m, Z=1.20 m) und

9.00 SILLA A7 DE (a=0.42 m, b=0.38 m, c=0.40 m) und

MESA DE TRABAJO GRUPAL (H1=0.72 m,


10.00 P1=1.20 m, Q1=2.40 m)
und
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ESCRITORIO PARA COMPUTADORA B2 (H1=0.75


11.00 m, P1=0.60 m, Q1=1.00 m)
und

12.00 ESTANTES (X=0.90 m,Y=0.40 m, Z=1.80 m) und

MESA DE TRABAJO GRUPAL (H1=0.72 m,


13.00 P1=1.00 m, Q1=2.00 m)
und

14.00 SILLA A8 DE (a=0.45 m, b=0.38 m, c=0.41 m) und

15.00 BANCO CIRCULAR (DIAMETRO: 0.30 M) und


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

16.00 MESA A10 (H1=0.75 m, P1=0.90 m, Q1=1.50 m) und

17.00 ESTANTE A1 (X=0.80 m,Y=0.30 m, Z=1.50 m) und

18.00 ESTANTE A2 (X=0.80 m,Y=0.60 m, Z=1.50 m) und

SILLA TAPIZABLE APILABLE (a=0.45 m, b=0.40


19.00 m, c=0.36 m)
und

SILLA GIRATORIA DE OFICINA (a=0.50 m, b=0.59


20.00 m, c=0.62m)
und
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ESCRITORIO PARA COMPUTADORA C3 (H1=0.75


21.00 m, P1=0.80 m, Q1=1.50 m)
und

22.00 CREDENZA (X=1.20 m,Y=0.40 m, Z=0.70 m) und

23.00 ARCHIVADOR 1 (X=0.40 m,Y=0.40 m, Z=1.32 m) und

MESA DE REUNIONES 8 PERSONAS (H1=0.75 m,


24.00 P1=1.10 m, Q1=2.00 m)
und
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

MESA DE TRABAJO (H1=0.75 m, P1=0.60 m,


25.00 Q1=1.20 m)
und

26.00 ARCHIVADOR 2 (X=0.75 m,Y=0.40 m, Z=1.32 m) und

MESA COMEDOR (H1=0.75 m, P1=0.70 m,


27.00 Q1=0.70m)
und

BUTACA CON RESPALDO (a=0.05 m, b=0.42m,


28.00 c=036 m)
und

Los modelos son referenciales, se adquirirá de acuerdo a la oferta del


mercado.

Unidad de Medición:

Esta partida se medirá en forma global, donde se detallará en el costo


unitario del presupuesto del mobiliario a adquirir con sus respectivas
cantidades.

Forma de pago
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La forma de pago de esta partida es de forma global por todo el


mobiliario a adquirir para el equipamiento de la infraestructura. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS GENERALES


01.01.02.01 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO R=690m3

Descripción

Dentro de esta clasificación están consideraciones los terrenos en


tierra suelta, cantos rodados, grabas, arena, limos, arcillas y todo otro
material o combinación de materiales no incluidos en la clasificación
de excavación en rocas.

Los trabajos se inician de la parte alta cortado en capas con tractor


hasta llegar a la cota rasante, aquí la brigada de topografía dejará las
plantillas algo lejos de las plataformas, de modo que éstas no se
pierdan o queden enterradas con la excavación, por último, el tractor
trabajará el refine sobre la rasante indicada en los planos de perfil
previa nivelación. Paralelamente a los trabajos de corte se irá
peinando el talud con apoyo comunal (H=1, V=2), guardando las
normas elementales de seguridad. En este tipo de suelo se
aprovechará de construir las plazoletas de cruce.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:

Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte


del Supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y
demoliciones, así como los de remoción de especies vegetales,
cercas de alambre y de instalaciones de servicios que interfieran con
los trabajos a ejecutar.

Se deben colocar señales y elementos de seguridad para iniciar


cualquier actividad.

Las obras de excavación deberán avanzar en forma coordinada con


las de drenaje del proyecto, tales como alcantarillas, desagües, alivios
de cunetas y construcción de filtros. Además, se debe garantizar el
correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenómenos de erosión
e inestabilidad de taludes.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La secuencia de todas las operaciones de excavación debe ser tal,


que asegure la utilización de todos los materiales aptos y necesarios
para la construcción de las obras señaladas en los planos del
proyecto o indicadas por el Supervisor.

La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las


secciones transversales del proyecto o las modificadas por el
Supervisor. Todo sobre excavación que haga el Ejecutor, por error o
por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por
su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario,
por razones técnicas o económicas.

En la construcción de terraplenes sobre terreno inclinado o a media


ladera, el talud de la superficie existente deberá cortarse en forma
escalonada de acuerdo con los planos o las instrucciones del
Supervisor.
Cuando la altura de los taludes sea mayor de siete metros (7 m) o
según lo especifique el Proyecto y la calidad del material por excavar
lo exija, deberán construirse banquetas de corte con pendiente hacia
el interior del talud a una cuneta que debe recoger y encauzar las
aguas superficiales. El ancho mínimo de la terraza deberá ser tal, que
permita la operación normal de los equipos de construcción.

La pendiente longitudinal de las banquetas y el dimensionamiento


debe especificarse en el proyecto o seguir las indicaciones del
Supervisor.

Así mismo en este u otro tipo de material durante la excavación y


corte con maquinaría se debe tener un control estricto de la gradiente
y la inclinación de taludes a fin de evitar actividad de movimiento de
tierras con maquinarías fuera de lo estrictamente necesario. Por lo
tanto, es recomendable tener un topógrafo en forma permanente
controlando la sección, eje de la carretera, inclinación de talud y la
gradiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los materiales provenientes de excavación para la explanación se


utilizarán, si reúnen las características exigidas, en la construcción de
las obras de acuerdo con los usos fijados en los documentos del
proyecto o determinados por el Supervisor. El Ejecutor no podrá
desechar materiales ni retirarlos para fines distintos a los del contrato,
sin la autorización previa del Supervisor.

Los materiales provenientes de la excavación que presenten buenas


características para uso en la construcción de la vía, serán
reservados para colocarlos posteriormente.

Los materiales de excavación que no sean utilizables deberán ser


colocados, donde lo indique el proyecto o de acuerdo con las
instrucciones del Supervisor, en zonas aprobadas por éste.

Unidad de medición

Las cantidades de trabajo en explanaciones se medirán en metros


cúbicos (m3) de material removido medido en su posición original y
computada por el método de las áreas extremas.
Forma de pago
La valorización se efectuará por m3, aplicando el precio unitario
respectivo, entendiéndose por dicho precio y pago constituirá
compensación total (mano de obra, leyes, sociales, equipos,
herramientas, impuestos y todo insumo o suministro que sea
necesario para la ejecución del trabajo). La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.01.02.02 ELIMINACION DE MAT. CARGADOR SOBRE LLANTAS


VOLQUETE 6 m3 V=30 DIST. = 1 KM.
Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, a una distancia de 1km.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Forma de ejecución

El material a eliminar se transportará hasta los botaderos mediante el


empleo de volquetes; una vez colocado el material en los botaderos,
este deberá ser compactado y acomodado apropiadamente. Los
camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de
material de excedente deberían cubrirse con lona para impedir la
dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean


arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera
temporal a lo largo y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá
que estos materiales sean arrojados libremente a las laderas de los
cerros. El Residente se abstendrá de depositar material excedente en
arroyos o espacios abiertos o en predios privados, a menos que el
propietario lo autorice por escrito y con autorización del Supervisor y
en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que el
propietario disponga.

Unidad de Medición

Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado
a un botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.

Forma de Pago

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material aceptablemente cargado, transportado, colocado, acomodado
y compactado en los botaderos, de acuerdo con las presentes
especificaciones, medidos en su posición original y autorizados por el
Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total por
el carguío, transporte, colocación del material en los botaderos,
acomodado y compactado. Entendiéndose que este precio y pago
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

constituirá compensación total por toda mano de obra, maquinarias,


equipos, herramientas. La moneda a pagar será en soles (moneda
nacional).
01.01.03 DEMOLICIÓN
01.01.03.01 DESMONTAJE DE CALAMINAS
Descripción:

El desmontaje de calaminas y tejas se refiere a los trabajos necesarios


para desmontar y retirar de las zonas sometidas a adecuación, la
cubierta indicada. El retiro de esta cubierta debe ejecutarse con las
normas de seguridad en alturas, tomando las precauciones necesarias
para evitar accidentes de los trabajadores o terceras personas, y daños
a las obras que se construyen. Este trabajo será en forma manual.

Procedimiento:

 Observe el área a intervenir.


 Retirar las calaminas y tejas quitando los amarres, clavos, tornillos o
anclajes que las esté uniendo a la estructura

Método de Medición:

Se medirá en metros cuadrados (m2) el desmontaje de la estructura


existente.

Forma de pago:

Los trabajos realizados serán pagados por metro cuadrado (m2) de


desmontaje de la calamina por el correspondiente costo unitario
especificado en el expediente, el pago por la presente partida incluye el
pago de Mano de Obra, y Herramientas, y todo aquel suministro o
insumo necesario para la ejecución de esta partida. La moneda a pagar
será en soles (moneda nacional).

01.01.03.02 DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS DE MADERAS


Descripción:

Esta partida se refiere al desmontaje de todos los elementos que


constituyen la estructura en madera para cubierta como son el listón, la
viga cumbrera, puntal, riostra, correas, viguetas, cercha y demás
accesorios que la componen. Este trabajo se hará en forma manual.

Procedimiento:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

 Ubicar y observar la zona de trabajo a intervenir.


 Asegurarse que la totalidad del recubrimiento de la cubierta
(calamina) hayan sido retirado en su totalidad.
 Retirar el tablado o listón, desanclándolos de las correas haciendo
palanca sobre ellas con una patacabra.
 Retirar las correas que sostienen el recubrimiento de la cubierta,
desanclándolas de las viguetas haciendo palanca sobre ellos con la
pata del martillo.
 Retirar las viguetas, desanclándolos de la bolera de apoyo y de la
cumbrera haciendo palanca sobre ellos con la pata del martillo.
 Retirar la cumbrera desanclándola de las cerchas haciendo palanca
sobre ellos con una patacabra.
 Retirar las cerchas desanclándola de los anclajes a viga de amarre
haciendo palanca sobre ellos con una patacabra y regatear el muro
donde se encuentra ancladas para así poderlos desmontar.
 Retirar la bolera de apoyo y anclaje a viga de amarre desanclándola
de la viga de amarre haciendo palanca sobre ellos con la pata del
martillo. 
 En caso de que la madera retirada quede en condiciones buenas se
procede a almacenar para una posible reutilización.

Método de medición:

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (m2)


de desmonte de estructura de madera.

Forma de pago:

El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que


incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución. La moneda a pagar será en soles (moneda
nacional).

01.01.03.03 DEMOLICION DE LOSAS DE CONCRETO


Descripción

Se considera en esta partida todos los trabajos de demolición de


estructuras de concreto, parapetos y pavimentos necesarios para la
liberación de las zonas a intervenir. Incluye la recolección y acarreo de
los escombros hasta el lugar designado para su posterior eliminación.
El Constructor deberá retirar, cambiar, restaurar o proteger contra
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cualquier daño, las conducciones de servicios públicos o privados


existentes.

Método Constructivo

Se practicará el trazo y replanteo de la zona a demoler de acuerdo a


los detalles indicados en los planos y según las indicaciones del
supervisor. Se demolerá con medios mecánicos, y medios manuales,
previendo la no afectación de zonas adyacentes e instalaciones que
pudiera encontrarse.

Método de Medición

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de concreto demolido.

Forma de pago:

La presente partida, se pagará según el precio unitario del contrato y


de acuerdo al

Método de medición, constituyendo dicho precio, compensación plena


por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los
imprevistos necesarios para materializar la partida. La moneda a pagar
será en soles (moneda nacional).

01.01.03.04 DEMOLICION DE PISOS


Descripción:

La demolición de pisos se refiere a los trabajos para demoler y retirar el


piso, incluyendo el material que se encuentra adherido al concreto, de
acuerdo con los planos arquitectónicos, en las especificaciones
particulares. La demolición debe ejecutarse de acuerdo a las normas
de seguridad, tomando las precauciones necesarias para evitar
accidentes de los trabajadores o terceras personas. El trabajo se
realizara haciendo el uso de equipos como es: martillo neumático de 29
kg.

Procedimiento:

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Verificar que el recinto donde se va a demoler el piso a este
completamente desocupado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

 Retirar el material que se encuentra adherido al concreto con


maceta y puntero.
 Demoler el piso existente con maceta y puntero.

Método de medición:

La unidad de medida de pago será por unidad (m2) de demolición


de piso, incluyendo el material que se encuentra adherido al concreto.

Forma de pago:

El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que


incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución. La moneda a pagar será en soles (moneda
nacional).

01.01.03.05 DESMONTAJE DE PUERTAS


Descripción:

Este ítem se refiere a los trabajos necesarios para desmontar y


retirar de las zonas sometidas a adecuación, las puertas y sus marcos
previamente indicados en los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o definidas por la interventoría. Estos
trabajos se harán en forma manual.

Procedimiento:

 Inicialmente se debe desmontar la hoja de la puerta.


 Se abre la hoja de la puerta y se retiran los tornillos de las bisagras
con un atornillador (normalmente hay tres bisagras en la hoja). 
 Luego de haber retirado la hoja se retiran los tapalux que rodean el
marco de la puerta.
 Se retiran con un atornillador los chazos puntilla que sostiene el
marco que está unido al muro.
 Se retira el marco haciendo un poco de palanca para retirar
totalmente el chazo que une al marco con el muro.

Método de medición:

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (m2) de


puerta desmontada con su marco.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Forma de pago:

El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato


que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte
necesario para su ejecución. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.01.03.06 DESMONTAJE DE VENTANAS

Descripción:

Este ítem se refiere a los trabajos necesarios para desmontar y retirar


las ventanas de las zonas sometidas a adecuación, previamente
indicadas en los planos arquitectónicos, en las especificaciones
particulares o definidas por la interventoría. Estos trabajos se harán en
forma manual.

Procedimiento:

 Retirar los pisa-vidrios haciendo palanca con el atornillador.


 Retirar los vidrios.
 Desatornillar los tornillos para retirar el marco de muro. 
 Si es necesario se proceder a desarmar el marco desatornillando el
sistema de tornillos que permiten que este sea un marco.

Forma de medición:

La unidad de medida de pago será por metro cuadrado (m2) de


ventana desmontada recibida a satisfacción por la interventoría.

Forma de pago:

 El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato


que incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte
necesario para su ejecución. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.01.03.07 DEMOLICION DE CONCRETO ARMADO

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se considera en esta partida todos los trabajos de demolición de


estructuras de concreto, parapetos y pavimentos necesarios para la
liberación de las zonas a intervenir. Incluye la recolección y acarreo de
los escombros hasta el lugar designado para su posterior eliminación.
El Constructor deberá retirar, cambiar, restaurar o proteger contra
cualquier daño, las conducciones de servicios públicos o privados
existentes. Este trabajo se va a desarrollar con equipo mecánico
necesarios para desarrollar esta partida, como son: martillo neumático,
compresora y barreno de 5x/1/8".

Método Constructivo:

Se practicará el trazo y replanteo de la zona a demoler de acuerdo a


los detalles indicados en los planos y según las indicaciones del
supervisor. Se demolerá con medios mecánicos, previendo la no
afectación de zonas adyacentes e instalaciones que pudiera
encontrarse.

Método de Medición:

La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de concreto demolido.

Forma de Pago:

La presente partida, se pagará según el precio unitario del contrato y


de acuerdo al

método de medición, constituyendo dicho precio, compensación plena


por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los
imprevistos necesarios para materializar la partida. La moneda a pagar
será en soles (moneda nacional).

01.01.03.08 DEMOLICION DE MUROS DE ALBAÑILERIA LADRILLOS DE


SOGA
Descripción:

Este ítem se refiere a los trabajos de demolición de los muros


existentes que la obra demande, incluye también la demolición
de cualquier estructura de concreto. Las demoliciones deben
ejecutarse con las normas de seguridad, tomando las precauciones
necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras
personas, y daños a las obras que se construyen en propiedades
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

vecinas. Este trabajo se va a desarrollar con equipo mecánico


necesarios para desarrollar esta partida, como es el uso de amoladora
de concreto.

Procedimiento:

 Es necesario establecer medidas de seguridad para evitar daños en


las viviendas aledañas y accidentes a personas que transitan por el
lugar donde se trabaja.
 En caso de existir aún instalaciones de servicios en funcionamiento,
estas deberán suspenderse antes de la iniciación de las
demoliciones.
 La demolición de muros debe hacer por pisos de arriba hacia abajo
y por hiladas completas.
 Asegurar los muros que no están bien sustentados, por medio de
puntales, para que no se desplomen bruscamente.
 Demoler el muro con maceta y puntero el ladrillo, bloque o concreto
que lo conforman.

Forma de Medición:

La unidad de medida de pago será por metro cubico (m3) de


demolición de muro recibido a satisfacción por la Interventoría. 

Forma de pago:

El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que


incluyen herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario
para su ejecución. La moneda a pagar será en soles (moneda
nacional).

01.01.03.09 DEMOLICION DE TAPIAL


Descripción

La demolición será realizada utilizando herramientas manuales que se


requieren para proceder con el trabajo, como pico y pala.

Método de Medición

La unidad de medida será el metro cubico (m3) de concreto demolido.

Condiciones de Pago

La presente partida, se pagará según el precio unitario del contrato y


de acuerdo al
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Método de medición, constituyendo dicho precio, compensación plena


por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los
imprevistos necesarios para materializar la partida. La moneda a pagar
será en soles (moneda nacional).

01.02 MODULO III– REMODELACIÓN


01.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que


se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para


el trazo, nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y
fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en
elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en
los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las
cotas del terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.02.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en


soles (moneda nacional).

01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS(Manual)
Descripción:

Las excavaciones para cimientos corridos, zapatas y sardineles serán


del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los
moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no
exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación;


asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre
material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la
maquinaria o implementos.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y


parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa


Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de
las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al
supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a


poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como
de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en
los planos y/o presupuesto.

Método de medición

El método de medición será en metros cúbicos (m3), excavados


aprobados por el supervisor.

Forma de pago

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. La moneda a pagar será en
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

soles (moneda nacional).

01.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE


Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.02.03.01 CIMIENTOS
01.02.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Dosificación:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que no


llevan armadura metálica. Involucra también a los elementos de
concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en
volúmenes determinados al concreto

El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los


agregados fino y grueso. Se aceptará la incorporación de padrones de
la dimensión y en cantidad indicada en los planos, siempre y cuando
cada pedrón pueda ser envuelto íntegramente por concreto.

El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-


hormigón, proporción 1:10 con 30% de piedra grande no mayor de 8",
esta dosificación deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento
propuesto en el plano de cimentaciones. En todo caso deberá
aceptarse una resistencia a la compresión equivalente a 100 kg/cm2. ,
Como mínimo, a los 28 días de fragua.

El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa
de piedra y así sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se
procurará que las piedras grandes no se junten unas con otras. La cara
plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel con superficie
rugosa.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su


culminación. La moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.03.02 SOBRECIMIENTOS
01.02.03.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Descripción:

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3). La moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO
Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo.

De manera que no se produzcan deflexiones que causen


desalineamientos, desniveles, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La altura del encofrado debe ser de acuerdo a los plomos, No se


aceptarán errores mayores de 0.50 cm en ejes y aplomos.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la


estructura vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forzar o
golpearlos.

Materiales a utilizar en la Partida

Los materiales a utilizar serán alambre negro, clavos, madera tornillo.

Equipo

Se utilizarán en su esencia herramientas manuales.

Unidad de Medición:

Se mide por la Unidad de Metro cuadrado (m2) con aproximación de 02


decimales es decir por área (largo x ancho), la medición será el
metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero
residente. Como norma general, los encofrados se miden por el área
de contacto entre el concreto y la madera.

Forma de pago:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro


cuadrado (m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.04 CONCRETO ARMADO


01.02.04.01 COLUMNETAS Y VIGAS DE AMARRE
01.02.04.01.01 CONCRETO F´C 175 KG/CM2
Descripción:

1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.02.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNETAS Y VIGAS


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los


planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,


excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando


abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.04.01.03 ACERO F’y =4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No


se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los


siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2 6.4 mm (1/4”) 0.25


3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.02.04.02 PLACAS
01.02.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No


se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los


siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


No se medirán
NOMINAL empalmes,
2 6.4 mm (1/4”) 0.25 traslapes,
3 9.5 mm (3/8”) 0.56 soportes ni
alambres
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
de sujeción
por 5 15.7 mm (5/8”) 1.55 estar
6 19.1 mm (3/4”) 2.2 incluidos
en el precio
8 25.4 mm (1”) 3.97
unitario de
la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.03 MODULO IV – (Laboratorio y Biblioteca)


01.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del


terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.03.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOSAS DE CIMENTACION
H>1.00 m
Las excavaciones para losas de cimentación serán del tamaño exacto
al diseño de estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

la compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de


derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación;


asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre
material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la
maquinaria o implementos.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y


parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa


Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de
las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al
supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a


poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como
de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en
los planos y/o presupuesto.

Método de medición

El método de medición será en metros cúbicos (m3), excavados


aprobados por el supervisor.

Forma de pago

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.03.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción:

Se ejecutarán con material de préstamo de acuerdo con éstas


especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como


lo haya estacado el Ingeniero Inspector.

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del


relleno, que protegerá las estructuras enterradas, esta operación de
compactación se realizara con equipo mecánico (plancha
compactadora).

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor


deberá contar con la autorización del Ingeniero Supervisor de la obra.

El relleno debe cumplir con las características establecidas en las


definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.

B. PRUEBAS

1.0 Ensayo de Compactación (Método Proctor Modificado)

Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando


su contenido de agua. Para un método de compactación dado el
contenido de agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo
o el máximo peso unitario seco, se llama “humedad óptima”.

Para determinar el máximo peso unitario seco de un suelo se compacta


una muestra representativa del mismo, dentro de un cilindro de acero
de capacidad conocida.

Dividiendo el peso del material seco entre la capacidad del cilindro, se


encuentra el peso volumétrico. Secando una parte de la muestra se
determina el contenido de agua o humedad de la misma.

La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de


una a otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se
establezca la relación entre el peso del material seco por unidad de
volumen y el contenido de agua. El mayor peso volumétrico que se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

obtenga será el máximo peso unitario seco y el contenido de agua


correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado


por el Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método
de The American Association of Highway Officials, con el cual se
obtiene un máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy
similares a los que se obtienen en el terreno con el equipo de
construcción pesado que hoy se usa. Este método es conocido con el
nombre de “Proctor Modificado”.

2.0 Determinación del Porcentaje de Grumos de Arcilla y Limo en los


Agregados

En este ensayo se describe un método aproximado para determinar el


porcentaje de grumos de arcilla y limo en los agregados.

Materiales:

El material será de préstamo tomada de la cantera y cumplirá con las


condiciones estándares según el RNE E.050, se seleccionará el
material de tal forma que no contenga desperdicios, materia orgánica,
desmonte, etc.

Medición y forma de pago:

El relleno compactado con material de préstamo de las obras se medirá


en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto
se determinarán los volúmenes rellenados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran.
Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar
todo el material excedente de la zona de trabajo. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.03.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE


Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material
excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

01.03.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO


PISO E=4" C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO
Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado de 10cm como
máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará de dar el
contenido óptimo de humedad para realizar la compactación como
indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e = 4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad
de la compactación.

Forma de Ejecución:

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna de los Ambientes, este
trabajo se realiza antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y apisonado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y apisonado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).

01.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.03.03.01 CIMIENTOS
01.03.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10
CEMENTO:HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Dosificación:

Este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que no


llevan armadura metálica. Involucra también a los elementos de
concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en
volúmenes determinados al concreto

El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los


agregados fino y grueso. Se aceptará la incorporación de padrones de
la dimensión y en cantidad indicada en los planos, siempre y cuando
cada pedrón pueda ser envuelto íntegramente por concreto.

El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-


hormigón, proporción 1:10 con 30% de piedra grande no mayor de 8",
esta dosificación deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento
propuesto en el plano de cimentaciones. En todo caso deberá
aceptarse una resistencia a la compresión equivalente a 100 kg/cm2. ,
Como mínimo, a los 28 días de fragua.

El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa
de piedra y así sucesivamente hasta llegar a la altura requerida. Se
procurará que las piedras grandes no se junten unas con otras. La cara
plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel con superficie
rugosa.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.03.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.03.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
Descripción:

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3). La moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o


escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.03.03.04 FALSO PISO


01.03.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H
Descripción:

Es un solado de concreto conformado por una mezcla de cemento,


arena y piedra o por cemento y hormigón, en una proporción indicado
en los planos, así como también en lo que se refiere a su espesor, el
cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor
mínimo del mismo será de 10 cm.

Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto
directo con el terreno y deberá ejecutarse inmediatamente después de
haber vaciado los sobrecimientos sobre terreno convenientemente
compactado. La superficie resultante debe de ser rugosa
recomendándose en su acabado el uso de la paleta de madera.

1.0 Preparación del Sitio

Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno, en éste último se


compactará con una humedad óptima para lograr una compactación al
95% PROCTOR MODIFICADO, de acuerdo a la partida
correspondiente. El terreno quedará bien nivelado, se colocarán las
reglas adecuadas según los espesores a llenar, a fin de lograr una
superficie plana y nivelada.

Previamente al llenado se deberá de colocar todas las tuberías,


construir los pases, cajas, etc. y cualquier otro elemento que deba
quedar empotrado.

En caso de que en el primer piso deban de ejecutarse pisos de vinilo,


antes de vaciar el concreto sobre el terreno previamente compactado
se colocará una membrana de Polipak según el proceso constructivo
recomendado por el fabricante y lo estipulado en los planos
correspondientes.

2.0 Llenado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiendo llenar a la vez


paños inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitarán
reglas para enmarcar los primeros paños.

Una vez vaciado el concreto se correrá, sobre los cuartones divisorios


de paños, una regla de madera en bruto, regularmente pesada y
manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará la mezcla,
logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y
compactada.

El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y


ligazón con el piso definitivo.

Cuando los primeros paños ya vaciados del falso piso hayan


endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no
se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse, pero en todo caso
no se retirarán antes de 6 horas después de terminado el llenado.

3.0 Curado

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del


falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días
mínimo.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.El pago será en
soles (moneda nacional).

01.03.04 CONCRETO ARMADO


01.03.04.01 ZAPATAS
01.03.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.03.04.01.02 ACERO F'y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura


ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra


- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá


introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO
- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)


2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista por
su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.03.04.02 SOBRECIMIENTOS ARMADOS


01.03.04.02.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2 EN SOBRECIMIENTO
ARMADO
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para


losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.03.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO


ARMADO
Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.03.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente


deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los


siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO
- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)


2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista por
su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.03.04.03 PLACAS
01.03.04.03.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No


se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los


siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


No se medirán
NOMINAL empalmes,
2 6.4 mm (1/4”) 0.25 traslapes,
3 9.5 mm (3/8”) 0.56 soportes ni
alambres
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
de sujeción
por 5 15.7 mm (5/8”) 1.55 estar
6 19.1 mm (3/4”) 2.2 incluidos
en el precio
8 25.4 mm (1”) 3.97
unitario de
la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.03.04.04 COLUMNAS
01.03.04.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS FC=210KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.03.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COMUNAS


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.02.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No


se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los


siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55 No se
6 19.1 mm (3/4”) 2.2 medirán
empalmes,
8 25.4 mm (1”) 3.97
traslapes,
soportes ni alambres de sujeción por estar incluidos en el precio unitario
de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.03.04.05 VIGAS
01.03.04.05.01 CONCRETO EN VIGAS F’c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para


losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.03.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS


Descripción:

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.03.04.05 COLUMNETAS Y VIGAS DE AMARRE


01.03.04.05.01 CONCRETO F’c=175 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el


75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la


uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido


colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. . El pago
será en soles (moneda nacional).

01.03.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA


Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o


escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.03.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 15x30x30 PARA LOSA


ALIGERADA h=20 cm.
Descripción:

Son elementos de relleno que sirven para aligerar el peso de la losa y


además para conseguir una superficie uniforme del cielo raso.
Cumplirán las normas establecidas para los ladrillos de arcilla.

Esta partida corresponde a la habilitación y colocación de Ladrillos


huecos de dimensiones especificadas en Planos, para la formación de
las viguetas. Se emplearán Ladrillos huecos hechos a máquina, para
este caso las dimensiones serán de 15x30x30 cm.

Materiales:

Son elementos de relleno que sirven para aligerar el peso de la losa y


además para conseguir una superficie uniforme del cielo raso.
Cumplirán las normas establecidas para los ladrillos de arcilla.

Procedimiento constructivo:

Una vez armado el encofrado se procederá a la colocación de ladrillo


hueco, dejando las respectivas dimensiones para la colocación de
viguetas y vigas correspondientes.

Método de Medición:

La unidad de medida será la unidad (UND.) y el cálculo será el


recuento de las unidades de ladrillo en los diferentes paños.

Condiciones de Pago:

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el


precio unitario del Presupuesto (UND), la verificación y aprobación la
realizará el Supervisor. El pago será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.04 MODULO V (Laboratorio, Biblioteca y Deposito)


01.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.04.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para
el trazo, nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y
fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en
elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en
los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las
cotas del terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.04.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para
el trazo, nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y
fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en
elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificarán las


cotas del terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.04.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOSA DE CIMIENTACIÓN
> H=1.0m
Descripción:

Las excavaciones para cimientos corridos, zapatas y sardineles serán


del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los
moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no
exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación;


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre


material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la
maquinaria o implementos.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y


parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa


Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de
las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al
supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a


poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como
de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en
los planos y/o presupuesto.

Método de medición

El método de medición será en metros cúbicos (m3), excavados


aprobados por el supervisor.

Forma de pago

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.04.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción:

Se ejecutarán con material de préstamo de acuerdo con éstas


especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como
lo haya estacado el Ingeniero Inspector.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del


relleno, que protegerá las estructuras enterradas, esta operación de
compactación se realizara con equipo mecánico (plancha
compactadora).

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor


deberá contar con la autorización del Ingeniero Supervisor de la obra.

El relleno debe cumplir con las características establecidas en las


definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.

B. PRUEBAS

1.0 Ensayo de Compactación (Método Proctor Modificado)

Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando


su contenido de agua. Para un método de compactación dado el
contenido de agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo
o el máximo peso unitario seco, se llama “humedad óptima”.

Para determinar el máximo peso unitario seco de un suelo se compacta


una muestra representativa del mismo, dentro de un cilindro de acero
de capacidad conocida.

Dividiendo el peso del material seco entre la capacidad del cilindro, se


encuentra el peso volumétrico. Secando una parte de la muestra se
determina el contenido de agua o humedad de la misma.

La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de


una a otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se
establezca la relación entre el peso del material seco por unidad de
volumen y el contenido de agua. El mayor peso volumétrico que se
obtenga será el máximo peso unitario seco y el contenido de agua
correspondiente, la humedad óptima.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado


por el Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método
de The American Association of Highway Officials, con el cual se
obtiene un máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy
similares a los que se obtienen en el terreno con el equipo de
construcción pesado que hoy se usa. Este método es conocido con el
nombre de “Proctor Modificado”.

2.0 Determinación del Porcentaje de Grumos de Arcilla y Limo en los


Agregados

En este ensayo se describe un método aproximado para determinar el


porcentaje de grumos de arcilla y limo en los agregados.

Materiales:

El material será de préstamo tomada de la cantera y cumplirá con las


condiciones estándares según el RNE E.050, se seleccionará el
material de tal forma que no contenga desperdicios, materia orgánica,
desmonte, etc.

Medición y forma de pago:

El relleno compactado con material de préstamo de las obras se medirá


en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto
se determinarán los volúmenes rellenados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran.
Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar
todo el material excedente de la zona de trabajo. El pago será en soles
(moneda nacional).
01.04.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE
CARGUIO MANUAL
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.04.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO


PISO E=4" C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO.
Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado de 10cm como
máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará de dar el
contenido óptimo de humedad para realizar la compactación como
indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e = 4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad
de la compactación.

Forma de Ejecución:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna de los Ambientes, este
trabajo se realiza antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y apisonado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y apisonado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).

01.04.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.04.03.02 CIMIENTOS
01.04.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Dosificación:

Este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que


no llevan armadura metálica. Involucra también a los elementos de
concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en
volúmenes determinados al concreto

El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de


los agregados fino y grueso. Se aceptará la incorporación de
padrones de la dimensión y en cantidad indicada en los planos,
siempre y cuando cada pedrón pueda ser envuelto íntegramente
por concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-


hormigón, proporción 1:10 con 30% de piedra grande no mayor de
8", esta dosificación deberá respetarse asumiendo el
dimensionamiento propuesto en el plano de cimentaciones. En todo
caso deberá aceptarse una resistencia a la compresión
equivalente a 100 kg/cm2. , Como mínimo, a los 28 días de fragua.

El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una


capa de piedra y así sucesivamente hasta llegar a la altura
requerida. Se procurará que las piedras grandes no se junten unas
con otras. La cara plana horizontal del cimiento debe quedar a
nivel con superficie rugosa.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto
replanteo, el batido de estos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por
lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena


calidad, libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se
humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de
concreto de por lo menos 10 cm de espesor. Las piedras deberán
quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los
extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos


precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará porque esta partida se ejecute correctamente
hasta su culminación. La moneda a pagar será en soles (moneda
nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.04.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.04.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8
más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3). La moneda a pagar será en soles (moneda nacional).

01.04.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO

01.04.03.04 FALSO PISO


01.04.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H
Descripción:

Es un solado de concreto conformado por una mezcla de cemento,


arena y piedra o por cemento y hormigón, en una proporción indicado
en los planos, así como también en lo que se refiere a su espesor, el
cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor
mínimo del mismo será de 10 cm.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto
directo con el terreno y deberá ejecutarse inmediatamente después de
haber vaciado los sobrecimientos sobre terreno convenientemente
compactado. La superficie resultante debe de ser rugosa
recomendándose en su acabado el uso de la paleta de madera.

1.0 Preparación del Sitio

Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno, en éste último se


compactará con una humedad óptima para lograr una compactación al
95% PROCTOR MODIFICADO, de acuerdo a la partida
correspondiente. El terreno quedará bien nivelado, se colocarán las
reglas adecuadas según los espesores a llenar, a fin de lograr una
superficie plana y nivelada.

Previamente al llenado se deberá de colocar todas las tuberías,


construir los pases, cajas, etc. y cualquier otro elemento que deba
quedar empotrado.

En caso de que en el primer piso deban de ejecutarse pisos de vinilo,


antes de vaciar el concreto sobre el terreno previamente compactado
se colocará una membrana de Polipak según el proceso constructivo
recomendado por el fabricante y lo estipulado en los planos
correspondientes.

2.0 Llenado

El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiendo llenar a la vez


paños inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitarán
reglas para enmarcar los primeros paños.

Una vez vaciado el concreto se correrá, sobre los cuartones divisorios


de paños, una regla de madera en bruto, regularmente pesada y
manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará la mezcla,
logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y
compactada.

El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y


ligazón con el piso definitivo.

Cuando los primeros paños ya vaciados del falso piso hayan


endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse, pero en todo caso


no se retirarán antes de 6 horas después de terminado el llenado.

3.0 Curado

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del


falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días
mínimo.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.El pago será en
soles (moneda nacional).

01.04.04 CONCRETO ARMADO


01.04.04.01 LOSAS DE CIMIENTACION
01.04.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2

1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el


75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la


uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido


colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.04.04.01.02 ACERO EN LOSAS DE CIMENTACION F’y=4,200 Kg/cm2


GRADO 60
Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo


especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de


cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena


satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación


y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.04.04.02 PLACAS
01.04.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2

1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las


esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan


valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados


de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y


ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.04.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.04.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.04.04.03 COLUMNAS
01.04.04.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2

1.1 Clases de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes


de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Clase de Construcción Asentamiento en Pulgadas


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.04.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN


COLUMNAS

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados


serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.


Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando


abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.04.04.03.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura


ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra


- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los


mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m) siguientes
NOMINAL pesos
unitarios:
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.04.04.04 VIGAS
01.04.04.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2

1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para


losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.04.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de


las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias


especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.04.04.04.03 ACERO EN VIGAS F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la


norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán


multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.04.04.05 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE


01.04.04.05.01 CONCRETO FC=175Kg/cm

1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para


la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la


superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con


cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cumplir los límites de granulometría establecidos en las


Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados


de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y


ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

01.04.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto

. No se permite que el agente de liberación este en contacto con el


acero de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de


encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes


muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.04.04.05.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo


personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la


soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes


especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.04.05 LOSA ALIGERADA


01.04.05.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2
Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto
especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será


igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de


acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta


el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA ALIGERADA


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.04.05.03 ACERO EN LOSA ALIGERADA F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.04.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 15x30x30 PARA LOSA


ALIGERADA h=20 cm

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida corresponde a la habilitación y colocación de Ladrillos


huecos de dimensiones especificadas en Planos, para la formación de
las viguetas. Se emplearán Ladrillos huecos hechos a máquina, para
este caso las dimensiones serán de 15x30x30 cm.

Materiales:

Son elementos de relleno que sirven para aligerar el peso de la losa y


además para conseguir una superficie uniforme del cielo raso.
Cumplirán las normas establecidas para los ladrillos de arcilla.

Procedimiento constructivo:

Una vez armado el encofrado se procederá a la colocación de ladrillo


hueco, dejando las respectivas dimensiones para la colocación de
viguetas y vigas correspondientes.

Método de Medición:

La unidad de medida será la unidad (UND.) y el cálculo será el


recuento de las unidades de ladrillo en los diferentes paños.

Condiciones de Pago:

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el


precio unitario del Presupuesto (UND), la verificación y aprobación la
realizará el Supervisor. El pago será en soles (moneda nacional).

01.05 MODULO VI – (Área de atención y Quiosco)


01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.05.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar al inicio del proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.05.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.05.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción:

Se ejecutarán con material de préstamo de acuerdo con éstas


especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como


lo haya estacado el Ingeniero Inspector.

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del


relleno, que protegerá las estructuras enterradas, esta operación de
compactación se realizara con equipo mecánico (plancha
compactadora).

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor


deberá contar con la autorización del Ingeniero Supervisor de la obra.

El relleno debe cumplir con las características establecidas en las


definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.

B. PRUEBAS

1.0 Ensayo de Compactación (Método Proctor Modificado)

Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando


su contenido de agua. Para un método de compactación dado el
contenido de agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo
o el máximo peso unitario seco, se llama “humedad óptima”.

Para determinar el máximo peso unitario seco de un suelo se compacta


una muestra representativa del mismo, dentro de un cilindro de acero
de capacidad conocida.

Dividiendo el peso del material seco entre la capacidad del cilindro, se


encuentra el peso volumétrico. Secando una parte de la muestra se
determina el contenido de agua o humedad de la misma.

La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de


una a otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se
establezca la relación entre el peso del material seco por unidad de
volumen y el contenido de agua. El mayor peso volumétrico que se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

obtenga será el máximo peso unitario seco y el contenido de agua


correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado


por el Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método
de The American Association of Highway Officials, con el cual se
obtiene un máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy
similares a los que se obtienen en el terreno con el equipo de
construcción pesado que hoy se usa. Este método es conocido con el
nombre de “Proctor Modificado”.

2.0 Determinación del Porcentaje de Grumos de Arcilla y Limo en los


Agregados

En este ensayo se describe un método aproximado para determinar el


porcentaje de grumos de arcilla y limo en los agregados.

Materiales:

El material será de préstamo tomada de la cantera y cumplirá con las


condiciones estándares según el RNE E.050, se seleccionará el
material de tal forma que no contenga desperdicios, materia orgánica,
desmonte, etc.

Medición y forma de pago:

El relleno compactado con material de préstamo de las obras se medirá


en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto
se determinarán los volúmenes rellenados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran.
Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar
todo el material excedente de la zona de trabajo. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE


Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.05.02.04 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO


PISO E=4" C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO
Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado de 10cm como
máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará de dar el
contenido óptimo de humedad para realizar la compactación como
indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e = 4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad
de la compactación.

Forma de Ejecución:

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna de los Ambientes, este
trabajo se realiza antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y apisonado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y apisonado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).

01.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.05.03.02 CIMIENTOS
01.05.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Descripción:

Dosificación:

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda será en soles (moneda nacional).

01.05.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.05.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Descripción:

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3).El pago será en soles (moneda nacional).

01.05.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO
Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén


a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de


encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes


muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.03.04 FALSO PISO

01.05.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H


Descripción:

Es un solado de concreto conformado por una mezcla de cemento,


arena y piedra o por cemento y hormigón, en una proporción indicado
en los planos, así como también en lo que se refiere a su espesor, el
cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor
mínimo del mismo será de 10 cm.

Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto
directo con el terreno y deberá ejecutarse inmediatamente después de
haber vaciado los sobrecimientos sobre terreno convenientemente
compactado. La superficie resultante debe de ser rugosa
recomendándose en su acabado el uso de la paleta de madera.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.0 Preparación del Sitio

Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno, en éste último se


compactará con una humedad óptima para lograr una compactación al
95% PROCTOR MODIFICADO, de acuerdo a la partida
correspondiente. El terreno quedará bien nivelado, se colocarán las
reglas adecuadas según los espesores a llenar, a fin de lograr una
superficie plana y nivelada.

Previamente al llenado se deberá de colocar todas las tuberías,


construir los pases, cajas, etc. y cualquier otro elemento que deba
quedar empotrado.

En caso de que en el primer piso deban de ejecutarse pisos de vinilo,


antes de vaciar el concreto sobre el terreno previamente compactado
se colocará una membrana de Polipak según el proceso constructivo
recomendado por el fabricante y lo estipulado en los planos
correspondientes.

2.0 Llenado

El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiendo llenar a la vez


paños inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitarán
reglas para enmarcar los primeros paños.

Una vez vaciado el concreto se correrá, sobre los cuartones divisorios


de paños, una regla de madera en bruto, regularmente pesada y
manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará la mezcla,
logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y
compactada.

El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y


ligazón con el piso definitivo.

Cuando los primeros paños ya vaciados del falso piso hayan


endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no
se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse, pero en todo caso
no se retirarán antes de 6 horas después de terminado el llenado.

3.0 Curado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del


falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días
mínimo.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.El pago será en
soles (moneda nacional).

01.05.04 CONCRETO ARMADO


01.05.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.05.04.01.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO F 'c=210
kg/cm2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos


técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO


ARMADO.E

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras:

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.01.03 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre


protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con


alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar


su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.02 LOSAS DE CIMIENTACION


01.05.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo


condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.


Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”


(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.04.02.02 ACERO EN LOSAS DE CIMENTACION F’y=4,200


Kg/cm2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el


Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.03 PLACAS
01.05.04.03.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el


75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la


uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido


colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.05.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o


escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente


precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para


tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape


de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.04 COLUMNAS
01.05.04.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo


condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.


Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”


(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN


COLUMNAS
Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.04.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre


protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con


alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar


su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.05 VIGAS
01.05.04.05.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y


curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles


(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.05.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una


sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.05.03 ACERO EN VIGAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.06 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE


01.05.04.06.01 CONCRETO FC=175Kg/cm
1.1 Clases de concreto
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes


de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Clase de Construcción Asentamiento en Pulgadas


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.05.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de


las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias


especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.06.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.05 LOSA ALIGERADA


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.05.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2


1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será


igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de


acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta


el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.
01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.05.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 15x30x30 PARA LOSA


ALIGERADA h=20 cm

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida corresponde a la habilitación y colocación de Ladrillos


huecos de dimensiones especificadas en Planos, para la formación de
las viguetas. Se emplearán Ladrillos huecos hechos a máquina, para
este caso las dimensiones serán de 15x30x30 cm.

Materiales:

Son elementos de relleno que sirven para aligerar el peso de la losa y


además para conseguir una superficie uniforme del cielo raso.
Cumplirán las normas establecidas para los ladrillos de arcilla.

Procedimiento constructivo:

Una vez armado el encofrado se procederá a la colocación de ladrillo


hueco, dejando las respectivas dimensiones para la colocación de
viguetas y vigas correspondientes.

Método de Medición:

La unidad de medida será la unidad (UND.) y el cálculo será el


recuento de las unidades de ladrillo en los diferentes paños.

Condiciones de Pago:

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el


precio unitario del Presupuesto (UND), la verificación y aprobación la
realizará el Supervisor. El pago será en soles (moneda nacional).

01.06 MODULO VII- (VESTIDORES Y SS. HH)

01.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES


01.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.05.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar al inicio del proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.05.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.05.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción:

Se ejecutarán con material de préstamo de acuerdo con éstas


especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como


lo haya estacado el Ingeniero Inspector.

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del


relleno, que protegerá las estructuras enterradas, esta operación de
compactación se realizara con equipo mecánico (plancha
compactadora).

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor


deberá contar con la autorización del Ingeniero Supervisor de la obra.

El relleno debe cumplir con las características establecidas en las


definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.

B. PRUEBAS

1.0 Ensayo de Compactación (Método Proctor Modificado)

Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando


su contenido de agua. Para un método de compactación dado el
contenido de agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo
o el máximo peso unitario seco, se llama “humedad óptima”.

Para determinar el máximo peso unitario seco de un suelo se compacta


una muestra representativa del mismo, dentro de un cilindro de acero
de capacidad conocida.

Dividiendo el peso del material seco entre la capacidad del cilindro, se


encuentra el peso volumétrico. Secando una parte de la muestra se
determina el contenido de agua o humedad de la misma.

La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de


una a otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se
establezca la relación entre el peso del material seco por unidad de
volumen y el contenido de agua. El mayor peso volumétrico que se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

obtenga será el máximo peso unitario seco y el contenido de agua


correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado


por el Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método
de The American Association of Highway Officials, con el cual se
obtiene un máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy
similares a los que se obtienen en el terreno con el equipo de
construcción pesado que hoy se usa. Este método es conocido con el
nombre de “Proctor Modificado”.

2.0 Determinación del Porcentaje de Grumos de Arcilla y Limo en los


Agregados

En este ensayo se describe un método aproximado para determinar el


porcentaje de grumos de arcilla y limo en los agregados.

Materiales:

El material será de préstamo tomada de la cantera y cumplirá con las


condiciones estándares según el RNE E.050, se seleccionará el
material de tal forma que no contenga desperdicios, materia orgánica,
desmonte, etc.

Medición y forma de pago:

El relleno compactado con material de préstamo de las obras se medirá


en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto
se determinarán los volúmenes rellenados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran.
Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar
todo el material excedente de la zona de trabajo. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE


Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.05.02.04 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO


PISO E=4" C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO
Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado de 10cm como
máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará de dar el
contenido óptimo de humedad para realizar la compactación como
indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e = 4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad
de la compactación.

Forma de Ejecución:

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna de los Ambientes, este
trabajo se realiza antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y apisonado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y apisonado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).

01.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.05.03.02 CIMIENTOS
01.05.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Descripción:

Dosificación:

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda será en soles (moneda nacional).

01.05.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.05.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Descripción:

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3).El pago será en soles (moneda nacional).

01.05.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO
Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén


a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de


encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes


muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.03.04 FALSO PISO

01.05.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H


Descripción:

Es un solado de concreto conformado por una mezcla de cemento,


arena y piedra o por cemento y hormigón, en una proporción indicado
en los planos, así como también en lo que se refiere a su espesor, el
cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor
mínimo del mismo será de 10 cm.

Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto
directo con el terreno y deberá ejecutarse inmediatamente después de
haber vaciado los sobrecimientos sobre terreno convenientemente
compactado. La superficie resultante debe de ser rugosa
recomendándose en su acabado el uso de la paleta de madera.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.0 Preparación del Sitio

Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno, en éste último se


compactará con una humedad óptima para lograr una compactación al
95% PROCTOR MODIFICADO, de acuerdo a la partida
correspondiente. El terreno quedará bien nivelado, se colocarán las
reglas adecuadas según los espesores a llenar, a fin de lograr una
superficie plana y nivelada.

Previamente al llenado se deberá de colocar todas las tuberías,


construir los pases, cajas, etc. y cualquier otro elemento que deba
quedar empotrado.

En caso de que en el primer piso deban de ejecutarse pisos de vinilo,


antes de vaciar el concreto sobre el terreno previamente compactado
se colocará una membrana de Polipak según el proceso constructivo
recomendado por el fabricante y lo estipulado en los planos
correspondientes.

2.0 Llenado

El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiendo llenar a la vez


paños inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitarán
reglas para enmarcar los primeros paños.

Una vez vaciado el concreto se correrá, sobre los cuartones divisorios


de paños, una regla de madera en bruto, regularmente pesada y
manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará la mezcla,
logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y
compactada.

El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y


ligazón con el piso definitivo.

Cuando los primeros paños ya vaciados del falso piso hayan


endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no
se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse, pero en todo caso
no se retirarán antes de 6 horas después de terminado el llenado.

3.0 Curado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del


falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días
mínimo.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.El pago será en
soles (moneda nacional).

01.05.04 CONCRETO ARMADO


01.05.04.01 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.05.04.01.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO F 'c=210
kg/cm2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos


técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO


ARMADO.E

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras:

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.01.03 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre


protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con


alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar


su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.02 LOSAS DE CIMIENTACION


01.05.04.02.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo


condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.


Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”


(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.04.02.02 ACERO EN LOSAS DE CIMENTACION F’y=4,200


Kg/cm2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el


Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.03 PLACAS
01.05.04.03.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el


75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la


uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido


colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.05.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o


escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente


precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para


tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape


de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.04 COLUMNAS
01.05.04.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo


condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.


Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”


(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN


COLUMNAS
Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.04.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre


protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con


alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar


su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.05 VIGAS
01.05.04.05.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y


curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles


(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.05.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una


sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.05.03 ACERO EN VIGAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.04.06 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE


01.05.04.06.01 CONCRETO FC=175Kg/cm
1.1 Clases de concreto
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes


de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Clase de Construcción Asentamiento en Pulgadas


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.05.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de


las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias


especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.04.06.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.05 LOSA ALIGERADA


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.05.05.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2


1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será


igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de


acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta


el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.
01.05.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.05.05.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.05.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 15x30x30 PARA LOSA


ALIGERADA h=20 cm

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida corresponde a la habilitación y colocación de Ladrillos


huecos de dimensiones especificadas en Planos, para la formación de
las viguetas. Se emplearán Ladrillos huecos hechos a máquina, para
este caso las dimensiones serán de 15x30x30 cm.

Materiales:

Son elementos de relleno que sirven para aligerar el peso de la losa y


además para conseguir una superficie uniforme del cielo raso.
Cumplirán las normas establecidas para los ladrillos de arcilla.

Procedimiento constructivo:

Una vez armado el encofrado se procederá a la colocación de ladrillo


hueco, dejando las respectivas dimensiones para la colocación de
viguetas y vigas correspondientes.

Método de Medición:

La unidad de medida será la unidad (UND.) y el cálculo será el


recuento de las unidades de ladrillo en los diferentes paños.

Condiciones de Pago:

La forma de pago será de acuerdo a lo correctamente ejecutado por el


precio unitario del Presupuesto (UND), la verificación y aprobación la
realizará el Supervisor. El pago será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

IDEM A 01.05 MODULO VI

01.07 MODULO VIII (Depósito de residuos)


01.07.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL

Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en


soles (moneda nacional).

01.07.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


(Ítem 01.02.01.02)

Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.07.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.07.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA LOSA DE CIMIENTACIÓN
> H=1.0m
(Ítem 01.03.02.02)

01.07.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción:

Se ejecutarán con material de préstamo de acuerdo con éstas


especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como
lo haya estacado el Ingeniero Inspector.

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del


relleno, que protegerá las estructuras enterradas, esta operación de
compactación se realizara con equipo mecánico (plancha
compactadora).

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor


deberá contar con la autorización del Ingeniero Supervisor de la obra.

El relleno debe cumplir con las características establecidas en las


definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.

B. PRUEBAS

1.0 Ensayo de Compactación (Método Proctor Modificado)


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando


su contenido de agua. Para un método de compactación dado el
contenido de agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo
o el máximo peso unitario seco, se llama “humedad óptima”.

Para determinar el máximo peso unitario seco de un suelo se compacta


una muestra representativa del mismo, dentro de un cilindro de acero
de capacidad conocida.

Dividiendo el peso del material seco entre la capacidad del cilindro, se


encuentra el peso volumétrico. Secando una parte de la muestra se
determina el contenido de agua o humedad de la misma.

La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de


una a otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se
establezca la relación entre el peso del material seco por unidad de
volumen y el contenido de agua. El mayor peso volumétrico que se
obtenga será el máximo peso unitario seco y el contenido de agua
correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado


por el Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método
de The American Association of Highway Officials, con el cual se
obtiene un máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy
similares a los que se obtienen en el terreno con el equipo de
construcción pesado que hoy se usa. Este método es conocido con el
nombre de “Proctor Modificado”.

2.0 Determinación del Porcentaje de Grumos de Arcilla y Limo en los


Agregados

En este ensayo se describe un método aproximado para determinar el


porcentaje de grumos de arcilla y limo en los agregados.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Materiales:

El material será de préstamo tomada de la cantera y cumplirá con las


condiciones estándares según el RNE E.050, se seleccionará el
material de tal forma que no contenga desperdicios, materia orgánica,
desmonte, etc.

Medición y forma de pago:

El relleno compactado con material de préstamo de las obras se medirá


en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto
se determinarán los volúmenes rellenados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran.
Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar
todo el material excedente de la zona de trabajo. El pago será en soles
(moneda nacional).
.

01.07.02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE


CARGUIO MANUAL
(Ítem 01.03.02.02)

01.07.02.04 NIVELACIÓN INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO


PISO E=4" C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO
(Ítem 01.03.02.04)

01.07.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.07.03.02 CIMIENTOS
01.07.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE

Descripción:

Dosificación:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda será en soles (moneda nacional).

01.07.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.07.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3).El pago será en soles (moneda nacional).

01.07.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO
Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir


superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada


vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies


acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.07.03.04 FALSO PISO


01.07.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H
Descripción:

Es un solado de concreto conformado por una mezcla de cemento,


arena y piedra o por cemento y hormigón, en una proporción indicado
en los planos, así como también en lo que se refiere a su espesor, el
cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor
mínimo del mismo será de 10 cm.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto
directo con el terreno y deberá ejecutarse inmediatamente después de
haber vaciado los sobrecimientos sobre terreno convenientemente
compactado. La superficie resultante debe de ser rugosa
recomendándose en su acabado el uso de la paleta de madera.

1.0 Preparación del Sitio

Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno, en éste último se


compactará con una humedad óptima para lograr una compactación al
95% PROCTOR MODIFICADO, de acuerdo a la partida
correspondiente. El terreno quedará bien nivelado, se colocarán las
reglas adecuadas según los espesores a llenar, a fin de lograr una
superficie plana y nivelada.

Previamente al llenado se deberá de colocar todas las tuberías,


construir los pases, cajas, etc. y cualquier otro elemento que deba
quedar empotrado.

En caso de que en el primer piso deban de ejecutarse pisos de vinilo,


antes de vaciar el concreto sobre el terreno previamente compactado
se colocará una membrana de Polipak según el proceso constructivo
recomendado por el fabricante y lo estipulado en los planos
correspondientes.

2.0 Llenado

El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiendo llenar a la vez


paños inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitarán
reglas para enmarcar los primeros paños.

Una vez vaciado el concreto se correrá, sobre los cuartones divisorios


de paños, una regla de madera en bruto, regularmente pesada y
manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará la mezcla,
logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y
compactada.

El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y


ligazón con el piso definitivo.

Cuando los primeros paños ya vaciados del falso piso hayan


endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse, pero en todo caso


no se retirarán antes de 6 horas después de terminado el llenado.

3.0 Curado

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del


falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días
mínimo.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.El pago será en
soles (moneda nacional).

01.07.04 CONCRETO ARMADO


01.07.04.01 ZAPATAS
01.07.04.01.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el


75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la


uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido


colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.07.04.01.02 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá


exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de


manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores


a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del


contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.07.04.02 COLUMNAS
01.07.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los


requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.07.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN


COLUMNAS
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o


escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.07.04.02.03ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el


Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.07.04.03 VIGAS
01.07.04.03.01 CONCRETO F 'c=210 KG/CM2
1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo


condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de
acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.


Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia
especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”


(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados
deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho


control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o
mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.07.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o


escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.07.04.03.03 ACERO EN VIGAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no


deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros


competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en


relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.07.04.04 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE


01.07.04.04.01 CONCRETO FC=175Kg/cm
(Ítem 01.03.04.06.01)

01.07.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,


centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies


acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.07.04.04.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


(Ítem 01.03.04.06.03)

01.07.05 LOSA ALIGERADA


01.07.05.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2
(Ítem 01.03.05.01)

01.07.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o


escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.07.05.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el


Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.07.05.04 LADRILLO HUECO DE ARCILLA DE 12x30x30 PARA LOSA


ALIGERADA h=20 cm

(Ítem 01.03.05.04)

01.08 (MOD. II) -- ESCALERA


01.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.08.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

Descripción:

El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para


el trazo, nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y
fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en
elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en
los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las
cotas del terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.08.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.08.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS DE 1.40 A
1.70m. DE PROFUNDIDAD
Descripción

La partida se refiere a las excavaciones de zapatas de que se realicen


para la construcción de las cimentaciones, de acuerdo a los planos del
proyecto.

Método de Construcción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El Contratista efectuará la excavación correspondiente según los


planos, manteniendo en lo posible talud vertical a fin de minimizar la
excavación. Para las excavaciones, el Constructor podrá optar por el
entibado o por excavar con el talud natural del suelo. Esto deberá
tenerlo en su precio unitario, ya que el volumen valorizado será el
correspondiente al talud vertical. En el caso de las cimentaciones de
los muretes y muros de contención, dada su pequeña profundidad, el
metrado corresponde a la excavación con talud vertical. Las
excavaciones se harán con herramientas manuales o maquinarias
según a conveniencia del contratista.

Método de Control

El Supervisor deberá aprobar los niveles de excavación, así como sus


dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de Medición

La unidad de medición es el metro cúbico (m 3), aplicada a los


volúmenes indicados arriba. El precio unitario incluye todo el equipo,
herramientas y mano de obra necesarios para la ejecución de la
partida.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros


cúbico (m3) entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.08.02.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción:

Se ejecutarán con material de préstamo de acuerdo con éstas


especificaciones y de conformidad con los alineamientos, rasantes,
secciones transversales y dimensiones indicadas en los planos, o como
lo haya estacado el Ingeniero Inspector.

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del


relleno, que protegerá las estructuras enterradas, esta operación de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

compactación se realizara con equipo mecánico (plancha


compactadora).

Para efectuar un relleno compactado, previamente el Constructor


deberá contar con la autorización del Ingeniero Supervisor de la obra.

El relleno debe cumplir con las características establecidas en las


definiciones del “Material Selecto” y/o “Material seleccionado”.

B. PRUEBAS

1.0 Ensayo de Compactación (Método Proctor Modificado)

Un suelo se puede compactar a distintos pesos volumétricos, variando


su contenido de agua. Para un método de compactación dado el
contenido de agua, para el cual se obtiene el peso volumétrico máximo
o el máximo peso unitario seco, se llama “humedad óptima”.

Para determinar el máximo peso unitario seco de un suelo se compacta


una muestra representativa del mismo, dentro de un cilindro de acero
de capacidad conocida.

Dividiendo el peso del material seco entre la capacidad del cilindro, se


encuentra el peso volumétrico. Secando una parte de la muestra se
determina el contenido de agua o humedad de la misma.

La operación de compactación se ejecuta 5 ó 6 veces, aumentando de


una a otra la cantidad de agua en la muestra, de manera que se
establezca la relación entre el peso del material seco por unidad de
volumen y el contenido de agua. El mayor peso volumétrico que se
obtenga será el máximo peso unitario seco y el contenido de agua
correspondiente, la humedad óptima.

El ensayo de compactación que aquí se describe ha sido el adoptado


por el Cuerpo de Ingeniería de Estados Unidos y basado en el método
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de The American Association of Highway Officials, con el cual se


obtiene un máximo peso unitario y seco y una humedad óptima muy
similares a los que se obtienen en el terreno con el equipo de
construcción pesado que hoy se usa. Este método es conocido con el
nombre de “Proctor Modificado”.

2.0 Determinación del Porcentaje de Grumos de Arcilla y Limo en los


Agregados

En este ensayo se describe un método aproximado para determinar el


porcentaje de grumos de arcilla y limo en los agregados.

Materiales:

El material será de préstamo tomada de la cantera y cumplirá con las


condiciones estándares según el RNE E.050, se seleccionará el
material de tal forma que no contenga desperdicios, materia orgánica,
desmonte, etc.

Medición y forma de pago:

El relleno compactado con material de préstamo de las obras se medirá


en metros cúbicos (m3) con aproximación a un decimal. Para tal efecto
se determinarán los volúmenes rellenados de acuerdo al método del
promedio de las áreas extremas entre las estaciones que se requieran.
Después de la ejecución del relleno se procederá a limpiar y eliminar
todo el material excedente de la zona de trabajo. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.08.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE


Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a


la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.08.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO P/RECIBIR FALSO


PISO E=4" C/EQUIPO LIVIANO, CON MATERIAL PROPIO
Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado de 10cm como
máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará de dar el
contenido óptimo de humedad para realizar la compactación como
indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e = 4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad
de la compactación.

Forma de Ejecución:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna de los Ambientes, este
trabajo se realiza antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y apisonado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y apisonado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).

01.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.08.03.01 FALSA ZAPATA
01.08.03.01.01 FALSA ZAPATA, CONCRETO 1:12 CEMENTO:
HORMIGON +30% DE PIEDRA GRANDE
(Ítem 01.04.03.01.02)

01.08.03.02 CIMIENTOS
01.08.03.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE

Descripción:

Dosificación:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda será en soles (moneda nacional).

01.08.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.08.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3).El pago será en soles (moneda nacional).

01.08.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir


superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada


vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies


acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.08.03.04 FALSO PISO


01.08.03.04.01 FALSO PISO DE E=4" CON MEZCLA 1:8 C:H
Descripción:

Es un solado de concreto conformado por una mezcla de cemento,


arena y piedra o por cemento y hormigón, en una proporción indicado
en los planos, así como también en lo que se refiere a su espesor, el
cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor
mínimo del mismo será de 10 cm.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto
directo con el terreno y deberá ejecutarse inmediatamente después de
haber vaciado los sobrecimientos sobre terreno convenientemente
compactado. La superficie resultante debe de ser rugosa
recomendándose en su acabado el uso de la paleta de madera.

1.0 Preparación del Sitio

Se ejecutarán sobre el terreno o material de relleno, en éste último se


compactará con una humedad óptima para lograr una compactación al
95% PROCTOR MODIFICADO, de acuerdo a la partida
correspondiente. El terreno quedará bien nivelado, se colocarán las
reglas adecuadas según los espesores a llenar, a fin de lograr una
superficie plana y nivelada.

Previamente al llenado se deberá de colocar todas las tuberías,


construir los pases, cajas, etc. y cualquier otro elemento que deba
quedar empotrado.

En caso de que en el primer piso deban de ejecutarse pisos de vinilo,


antes de vaciar el concreto sobre el terreno previamente compactado
se colocará una membrana de Polipak según el proceso constructivo
recomendado por el fabricante y lo estipulado en los planos
correspondientes.

2.0 Llenado

El llenado se ejecutará por paños alternos, no debiendo llenar a la vez


paños inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitarán
reglas para enmarcar los primeros paños.

Una vez vaciado el concreto se correrá, sobre los cuartones divisorios


de paños, una regla de madera en bruto, regularmente pesada y
manejada por dos hombres, que emparejará y apisonará la mezcla,
logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y
compactada.

El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y


ligazón con el piso definitivo.

Cuando los primeros paños ya vaciados del falso piso hayan


endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse, pero en todo caso


no se retirarán antes de 6 horas después de terminado el llenado.

3.0 Curado

Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del


falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de 3 a 4 días
mínimo.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) entendiéndose que dicho


precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.El pago será en
soles (moneda nacional).

01.08.04 CONCRETO ARMADO


01.08.04.01 ZAPATAS
01.08.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2
(Ítem 01.07.04.01.01)

01.08.04.01.02 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la


norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán


multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.08.04.02 SOBRECIMIENTO ARMADO


01.08.04.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO F 'c=210
kg/cm2
(Ítem 01.05.04.01.01)

01.08.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO


ARMADO.E

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados


serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.


Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando


abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

01.08.04.02.03 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60


(Ítem 01.02.04.02.03)

01.08.04.03 COLUMNAS
01.08.04.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2
(ítem 01.04.04.03.01)

01.08.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN


COLUMNAS

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén


a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de


encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes


muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

01.08.04.03.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


(Ítem 01.04.04.03.03)

01.08.04.04 VIGAS
01.08.04.04.01 CONCRETO EN VIGAS F'c=210 KG/CM2
(Ítem 01.03.04.05.01)

01.08.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados


por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

01.04.04.04.03 ACERO EN VIGAS F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá


exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de


manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores


a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del


contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.08.04.05 COLUMNETAS y VIGAS DE AMARRE


01.08.04.05.01 CONCRETO FC=175Kg/cm
(Ítem 01.03.04.06.01)

01.08.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén


a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de


encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes


muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

01.08.04.05.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la


norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán


multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.08.04.06 ESCALERA
01.08.04.06.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respetivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto será el que corresponde a las dimensiones


indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de resistencia
f´c = 210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.08.04.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESCALERAS


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir


superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada


vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies


acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

01.08.04.06.03 ACERO F’y=4,200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero


se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes


especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.09. CASETA DE CONTROL


(ITEM 01.07 MODULO VIII)

01.10 CUARTO DE TABLEROS


(ITEM 01.07 MODULO VIII)

01.11 RESERVORIO 6.80 m3


01.11.01 OBRAS PRELIMINARES
01.11.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.11.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA TERRENO NORMAL

Descripción:

Esta partida consiste en la excavación y corte del terreno que serán la


base de la estructura de las aulas en construcción.

Las excavaciones del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se


tendrá cuidado en cuanto a la compactación del terreno lo permita y no
exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Los fondos de las excavaciones deberán limpiarse y emparejarse


retando todo material suelto o derrumbe.

Método de Medición:

El trabajo ejecutado se medirá en METRO CÚBICO (m 3) del material


excavado y aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo especificado,
medido en la posición original según planos, para esto, se medirá los
metros cúbicos excavados que corresponden a esta partida necesaria
para la realización de las obras de vaciado. Según la configuración.

Base de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida en METRO


CÚBICO (m3); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.11.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Descripción:

La presente partida se refiere al trabajo que se realiza en las zonas de


cimentación, utilizando el material proveniente de las excavaciones
realizadas en la obra y luego del vaciado de concreto en dichos
elementos, a fin de alcanzar el nivel de terreno natural especificado en
los planos del proyecto.

Método Constructivo:

El relleno se realizará utilizando material apropiado extraído de las


mismas excavaciones para la cimentación, dicha labor se ejecutará con
el apoyo de equipos manuales en capas de 20cm como máximo y
deberá obtenerse un grado de compactación adecuado.

Control:

La supervisión deberá verificar que los rellenos se ejecuten según lo


especificado.

Método de Medición:

La medición de los trabajos efectuados en la presente partida, se


realizará según la cantidad de metros cúbicos (m 3), a rellenar -
compactados-, verificados y aprobados por la supervisión.

Condiciones de Pago:

El volumen de material compactado se pagará en la forma antes


indicada, según costo establecido para la partida, constituyendo dicho
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

precio y pago compensación plena por mano de obra, leyes sociales,


herramientas, equipos y todos los imprevistos necesarios para
materializar dicha partida.

01.11.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ VOLQUETE

Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.11.02.04 NIVELACION Y COMPACTADO CON MATERIAL DE


CANTERA

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado en capas de 20
cm como máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará
de dar el contenido óptimo de humedad para realizar la compactación
como indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e=4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad de
la compactación.

Forma de Ejecución:

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna, además se debe llevar
a cabo antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y compactado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).

01.11.03 CONCRETO SIMPLE


01.11.03.01 SOLADO
01.11.03.01.01 SOLADO Fc`=100 Kg/cm2 E=4"

Dosificación:

Se utilizará un concreto Fc=100 kg/cm2, la dosificación que deberá


respetarse según las especificaciones mostradas en los planos de
estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar la falsa zapata

Medición y forma de pago:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque
esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

01.11.04 CONCRETO ARMADO


01.11.04.01 LOSA DE CIMENTACION
01.11.04.01.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2
(Ítem 01.03.04.01.01)

01.11.04.01.02 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona


doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Varillas en elementos de amarre (estribos)


Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean


aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la


obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.11.04.02 MUROS REFORZADOS


01.11.04.02.01 CONCRETO EN MUROS REFORZADSO F’c = 210
KG/CM2
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de medición:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto FC = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase FC =
210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.11.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS


REFORZADOS

Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para construir los encofrados de
columnas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje,
apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldadores,
desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

01.11.04.04.03 ACERO EN MUROS REFORZADOS GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.11.04.03 LOSA ARMADA


01.11.04.03.01 CONCRETO EN MUROS Y LOSA ARMADA F'c=210
Kg/cm2
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Consistirá en la preparación del concreto para la captación.

Ejecución:

Mezclado de Concreto

Antes del preparado del concreto, el agua de los depósitos del equipo
mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los depósitos del
equipo de mezclado que haya estado guardada desde el día anterior,
será eliminada y se llenará nuevamente a los depósitos con agua
limpia y fresca.

El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones


mecánicas de funcionamiento, y deberá girar a la velocidad
recomendada por el fabricante y el mezclado se continuará por lo
menos durante minuto y medio, después que todos los materiales
estén en el tambor para mezclado de una yarda cúbica de capacidad.
Se incrementará en 15 segundos por cada media yarda cúbica o
fracción de ella.

Transporte de Concreto

El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocación


tan pronto como sea posible, con carretillas bugui para prevenir la
segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure
que el concreto que se va a depositar en las formas sea de la calidad
requerida.

El equipo de transporte será tal que aseguren un flujo continuo de


concreto y será de las medidas y diseños apropiados.

"Los buguis" que se usen en el transporte deben ser trasladados sobre


superficies planas y estarán dotados con llantas de jebe en perfectas
condiciones de uso. El Supervisor de Obra se reserva el derecho de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

aprobar el uso de todos los sistemas de transvase, transporte y


colocación.

Colocación del Concreto

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición


final, evitando la segregación debida a manipuleos o movimientos
excesivos; el vaciado se hará a velocidad a tal forma que el concreto se
conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los
intersticios de las varillas conformadas dentro de los encofrados.

No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya


endurecido parcialmente, o que esté contaminado por sustancias
extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor de obra
otorgue su aprobación. Antes de proceder a la colocación del concreto,
deberá haberse concluido el trabajo de encofrado convenientemente y
haber contado con la correspondiente aprobación de la Supervisión, así
como los muros de ladrillo que entrarán en contacto con el concreto.

La velocidad del vaciado deberá ser de tal manera que el concreto


colocado se conserve en estado plástico y se integre con el concreto
que se esté colocando, especialmente en el vaciado entre barras de
refuerzo. Los separadores temporales colocados en las formas,
deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la altura
necesaria e indicada por las guías maestras; ellos podrán quedar
embebidos en el concreto sólo si son de metal y de concreto y
previamente aprobados por la Supervisión.

Consolidación del Concreto

La consolidación se hará mediante vibradores, los que deben funcionar


a la velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Supervisor de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Obra vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome


solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, el cual
se manifiesta cuando una delgada película de mortero aparece en la
superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso
rodeado de mortero.

La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad


de vibración, de tal manera que el concreto que se va colocando pueda
consolidarse correctamente. El vibrado deberá garantizar el total
embebido del concreto en todas las barras del refuerzo, copando en su
descarga todas las esquinas y anclajes, como sujetadores, etc. y se
elimina todo el aire de tal manera que no se produzca "cangrejera" y
vacío de tipo panal de abeja, ni planos débiles. El período para cada
punto de aplicación del vibrador será de 5a 15 segundos de tiempo. Se
debe tener vibrador de reserva y se deberá seguir las
recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en
condiciones ambientales adversas.

Curado del Concreto

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días, durante los cuales
se les mantendrá en condiciones húmeda, a partir de las 10 a 12 horas
del vaciado.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cúbico (M3) de concreto FC =210


kg/cm2.

01.11.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA Y MUROS


ARMADOS
Descripción:

Se deberá realizar el correcto diseño de los encofrados tanto en su


espesor como en su apuntalamiento, de manera que no exista
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deflexiones ni cause desalineamientos, desnivelado y peligro de


desaplomes en el momento del vaciado del concreto.

Ejecución:

Los encofrados deberán ceñirse a la forma límites y dimensiones


indicadas en los planos, y serán lo suficientemente estanco para evitar
la pérdida del concreto. No se permitirán sobrecarga de diseño y que
ningún elemento de la estructura en construcción se sobrecargue y/o
remueva, a no ser que se demuestre lo contrario y contando con la
aprobación de la supervisión. A sola solicitud de la supervisión y en
caso de dudas se efectuará una demostración de la resistencia de los
diversos encofrados a emplearse.

Desencofrado:

La operación de desencofrado se hará gradualmente quedando


totalmente prohibido golpear, forzar o causar trepidación.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

01.11.04.03.03 ACERO EN LOSA ARMADA F’y=4,200 KG/CM2 GRADO


60
Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo


personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la


soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes


especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.11.04.04 DADOS DE CONCRETO


01.11.04.04.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.11.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.

El precio unitario será de acuerdo al rendimiento de la partida, y esta


incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para construir los encofrados de columnas, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de
acuerdo a las especificaciones técnicas.

01.11.04.04.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.12 TRIBUNA – CAMPO DEPROTIVO


01.12.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.12.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.12.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

El Constructor deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para


el trazo, nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y
fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en
elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en
los Planos se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las
cotas del terreno, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.12.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Descripción:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra. El Constructor
deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el trazo,
nivelación y replanteo de la obra, tales como: ubicación y fijación de
ejes y líneas de referencia por medio de puntos ubicados en elementos
inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos
se fijan de acuerdo a estos y después se verificaran las cotas del
terreno, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El constructor no podrá continuar con los trabajos correspondientes sin


que previamente se aprueben los trazos. Esta aprobación debe
anotarse en el cuaderno de obra.

Cualquier modificación de los niveles por exigirlos, así circunstancias


de carácter local, deberá recibir previamente la aprobación de la
supervisión y del proyectista de ser necesario.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas. La moneda a pagar será en
soles (moneda nacional).

01.12.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.12.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
(Ítem 01.03.02.02)

01.12.02.02 RELLENO Y COMPACTADO (CON MATERIAL PROPIO)


Descripción:

Relleno y compactado con material propio, se realizará de acuerdo a


los niveles establecidos en los planos. Comprende el uso de material
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de propio para la conformación de relleno sobre el terreno perfilado y


compactado, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos.

Ejecución:

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del


terreno eliminado las plantas, raíces, basura u otras materias
orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de
cualquier otro material comprimible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre


que cumpla con los requisitos indicados en estas especificaciones y/o
el Estudio de Mecánica de Suelos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque
esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

01.12.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/


VOLQUETE

Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.12.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.12.03.01 CIMIENTOS
01.12.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Descripción:

Dosificación:

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin


antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda será en soles (moneda nacional).

01.12.03.02. CONCRETO EN GRADERIA


01.12.03.02.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2
DESCRIPCIÓN

Esta partida consistirá en la colocación de piedra seleccionada con


mortero de concreto con una resistencia de F’c=175 Kg/cm2, para el
muro de gravedad.

MATERIALES

El material (piedra), empleado en el relleno será material


seleccionado proveniente de excavaciones o canteras. Las piedras a
utilizar serán de tipo ígneas o caliza (duras), menos roca de tipo
pizarra y otras de origen sedimentaria no se aceptarán y deberán
colocarse con cara vista y uniforme hacia el exterior; pues en el caso
de encontrarse material inconveniente, estas serán retiradas y
reemplazadas con material seleccionado transportado.

METODO DE MEDICIÓN
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m 3), medidas


sobre los planos y verificada por el Ingeniero Supervisor, para tal
efecto se calcularán los volúmenes reales construidos realizando la
medición directa y obteniendo el producto de la longitud por el ancho
y por las alturas efectivas, o las que se requieran según la
configuración del área de trabajo.

BASES DE PAGO

El trabajo así medido será pagado al precio unitario correspondiente


a la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación total
por la mano de obra, herramientas y cualquier actividad e imprevisto
necesario para su completa ejecución.

01.12.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADA


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo.

De manera que no se produzcan deflexiones que causen


desalineamientos, desniveles, etc.

La altura del encofrado debe ser de acuerdo a los plomos, No se


aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la


estructura vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forzar o
golpearlos.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m 2), de


encofrado colocado en los sobrecimientos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.12.04 CONCRETO ARMADO


01.12.04.01. ZAPATAS PARA MURO DE CONTENCION
01.12.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2
(Ítem 01.07.04.01.01)

01.12.04.01.02 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente


precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para


tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape


de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.12.04.02. MURO PANTALLA


01.12.04.02.01 CONCRETO F’c = 210 KG/CM2

01.12.04.02.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 GRADO 60

(ítem 01.04.04.02.03)

01.12.04.03. PLACAS
01.12.04.03.01 CONCRETO F’c = 210 Kg/cm 2

1.1 Clases de concreto

Para cada tipo de construcción en las obras, la calidad del concreto


especificada en los planos se establecerá según su clase, referida
sobre la base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la compresión especificada f´c a los 28 días


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Relación de agua / cemento máximo permisible en peso, incluyendo


la humedad libre en los agregados, por requisitos de durabilidad e
impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto, sobre la base del


asentamiento máximo (Slump) permisible.

1.2 Resistencia de concreto

La resistencia de compresión especificada del concreto f´c para cada


porción de la estructura indicada en los planos, se refiere a la
alcanzada a los 28 días, a menos que se indique otra.

1.3 Diseño de mezclas de concreto

La determinación de la proporción de agregados, cemento y agua de


concreto se realizará mediante mezclas de prueba de modo que se
logre cumplir con los requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad
resistencia y durabilidad exigidos para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland


Tipo I u otro especificado o señalado en los planos con proposiciones y
consistencias adecuadas para la colocación del concreto en obra,
usando las relaciones agua / cemento establecidas, cubriendo los
requisitos para cada clase de concreto.

1.4 Pruebas de resistencia de concreto

Con el fin de ratificar los resultados de las mezclas de prueba, se


preparan series de pruebas a escala natural, para cada clase de
concreto, en las mezcladoras o planta de mezclado que se usarán para
la obra.

Los ensayos se harán con suficiente anticipación con el fin de disponer


de resultados completos y aceptables de comenzar el vaciado de las
obras.

Para una verificación continua de la calidad del concreto, se efectuarán


ensayos de consistencia y pruebas de resistencia durante la operación
de colocación del concreto en obra.

La prueba de resistencia, a una edad determinada será el resultado del


valor promedio del ensayo a la compresión de dos especímenes
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cilíndricos de 6” y 12”, de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del


“Método de Ensayo a Compresión de especímenes Cilíndricos de
Concreto”, provenientes de una misma muestra de concreto, tomando
de acuerdo con la Norma ASTM-C-172 del “Método de Muestra de
Concreto Fresco”.

Cada muestra de concreto estará constituida por seis especímenes


moldeados y curados de acuerdo con la Norma ASTM-C-33 del
“Método de Fabricación y Curado de especímenes de Ensayo de
Concreto, en el Campo”. Estos especímenes serán curados bajo
condiciones de obra y ensayados a los 7, 28 y 60 días.

El nivel de resistencia especificada f´c, para cada clase de concreto,


será considerado satisfactorio si cumple a la vez los siguientes
requisitos:

- Sólo una de diez pruebas individuales consecutivas de resistencia


podrá ser más baja que la resistencia especificada f´c.

- Ninguna prueba individual de resistencia podrá ser menor en 35


kg/cm², de la resistencia especificada.

A pesar de la comprobación del inspector, el Ing. Residente será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones.

Para el caso de las pruebas de resistencia de cilindros curados en el


campo, que sirven para verificar la eficacia del curado y protección del
concreto en obra, se deberá cumplir lo siguiente:

Las pruebas de resistencia de cilindros curados en el campo tendrán


un valor igual o mayor que el 85% de la resistencia de los cilindros de
la misma mezcla, pero curado en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia de los cilindros son curadas en el


laboratorio y dan valores apreciablemente más altos que f´c, los
resultados de las pruebas de los cilindros curados en el campo se
consideran satisfactorios si exceden la resistencia de los especímenes
de la misma mezcla curados en el laboratorio.

Cuando las pruebas de resistencia no cumplan con los requisitos


anteriormente indicados, o cuando los cilindros curados en el campo
indican diferencia en la protección y el curado, el Supervisor ordenará
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

al Residente ensayos de testigos (diamantinos) de concreto, de


acuerdo con la Norma ASTM-C-42 “Método de Obtención y Ensayo de
Testigos Perforados y Vigas Cerradas de Concreto”, para aquella área
del concreto colocado que se encuentre en duda.

En cada caso, tres testigos de concreto serán tomados por cada


prueba de resistencia, cuyo valor sea 35 kg/cm², menor que la
resistencia especificada f´c.

El concreto del área de la estructura en duda y representado por los


tres testigos de concreto será satisfactorio si el valor promedio del
ensayo de resistencia de los testigos es igual o mayor que el 85% de f
´c y ningún valor de ensayo individual de los mismos sea menor que el
75% de f´c.

En caso contrario, el Residente procederá a la eliminación y reposición


de la parte afectada de la obra.

Los métodos y procedimientos empleados para la reparación del


concreto deberán cumplir con lo especificado por el Concrete Manual
de Bureau of Reclamation (8va Edición Capítulo VII).

1.5 Consistencia del concreto

Las proporciones de agregado-cemento serán tales que se pueda


producir una mezcla fácilmente trabajable (y que además tengan la
resistencia especificada), de manera que se acomode dentro de las
esquinas y ángulos de las formas y alrededor del refuerzo con el
método de colocación empleado en la obra; pero que no permita que
los materiales se segreguen o produzcan un exceso de agua libre en la
superficie.

Asentamiento Permitido

Asentamiento en Pulgadas
Clase de Construcción
Máximo Mínimo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Zapatas o placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros C° 3 1

Losa, vigas, muros reforzados 4 1

Columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados,


para el concreto expuesto y zona con mucha armadura.

1.6 Pruebas de consistencia del concreto

Las pruebas de consistencia se efectuarán mediante el ensayo de


asentamiento, de acuerdo con la Norma ASTM-C-143 del “Método de
Ensayo de Asentamiento” (SLUMP) de concreto de cemento Portland”.
Los ensayos de asentamiento del concreto fresco, se realizarán por lo
menos durante el muestreo para las pruebas de resistencia y con una
mayor frecuencia, según lo ordene el Supervisor, a fin de verificar la
uniformidad de consistencia del concreto.

En todo caso el residente supervisará las pruebas necesarias de los


materiales y agregados de los diseños propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos
técnicos y especificaciones de la obra.

1.7 Aceptación del concreto

Para el caso de concreto armado, se requiere como base de


aceptación que el promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de
resistencia sea igual o mayor que la resistencia especificada en los
planos y no más de un 20% de los ensayos de resistencia, tengan
valores menores que la resistencia especificada en los planos. Esto
cuando se refiere a diseño, según parte IV-A del Reglamento del ACI-
318.

Para estructuras diseñadas de acuerdo a la parte IV-B del Reglamento


ACI-318 y para estructuras pretensadas, el promedio de cualquier
grupo de 3 ensayos consecutivos de resistencia de especímenes
curados en el laboratorio que representan cada clase de concreto será
igual o mayor que la resistencia especificada; y no más del 10% de los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

ensayos de resistencia tendrán valores menores que la resistencia


especificada.

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los


requisitos de resistencia, el Ingeniero de Control tendrá el derecho de
ordenar cambios en el concreto suficiente como para incrementar la
resistencia y cumplir con los requisitos especificados.

Cuando en opinión del Ingeniero Inspector, las resistencias de los


especímenes curados en el campo están excesivamente debajo de la
resistencia de los curados en el laboratorio, pueden exigirse al
Contratista que mejore los procedimientos para proteger y curar el
concreto, en caso de que muestre deficiencias en la protección y
curado del Ingeniero Supervisor puede requerir ensayos de acuerdo
con “Métodos de obtener, proteger, reparar y ensayar especímenes de
concreto endurecidos para resistencia a la compresión y a la flexión”
(ASTM-C-42) u ordenar prueba de carga, como se indica el capítulo de
2 del (ACI 318), para aquella porción de la estructura donde ha sido
colocado el concreto.

2.0 Materiales

2.1 Cemento

El cemento que se utilizará será el cemento Portland normal Tipo I,


debiéndose cumplir los requerimientos de las especificaciones ASTM-
C150, para Cemento Portland.

El empleo de cemento Portland Tipo I, se hará de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

2.2 Agregados

Los agregados que se usarán serán el agregado fino o arena y el


agregado grueso (piedra zarandeada) o grava del río limpia, en todo
caso el residente, realizará el estudio y selección de canteras para la
obtención de agregados para concreto que cumplan con los
requerimientos de las Especificaciones ASTM – C 33.

2.3 Arena

El agregado fino, consistirá de arena natural o producida y su


gradación deberá cumplir con los siguientes límites:

Tamiz % que pasa


Acumulado

3/8” --- 100

NE 4” 95 a 100

NE 8” 80 a 100

NE 16” 50 a 85

NE 30” 25 a 60

NE 50” 10 a 30

NE 100” 2 a 10

NE 200” 0 a 0

Estará libre de materia orgánica, sales, o sustancias que reaccionen


perjudicialmente con los álcalis del cemento.

La gradación del agregado grueso será continua, conteniendo


partículas donde el tamaño nominal hasta el tamiz # 4, debiendo
cumplir los límites de granulometría establecidos en las
Especificaciones ASTM-C-33.

2.4 Agregado grueso

Deberá ser de piedra o grava rota o zarandeada, de grano duro


y compacto, limpia de polvo, materia orgánica, barro u otras
sustancias de carácter deletreo. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM C-33-61T, el tamaño máximo para
losas y secciones delgadas incluyendo paredes, columnas y vigas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán ser de 3.5 cm. La forma de las partículas de los agregados


deberá ser dentro de lo posible redonda cúbica.

El tamaño nominal del agregado grueso, no será mayor de un quinto de


la medida más pequeña entre los costados interiores de los
encofrados; dentro de los cuales el concreto se vaciará.

El contenido de sustancias nocivas en el agregado grueso no excederá


los siguientes límites expresados en % del peso de la muestra:

- Granos de arcilla : 0,25 %

- Partículas blandas : 5,00 %

- Partículas más finas que la malla # 200: 1,0 %

- Carbón y lignito : 0,5 %

El agregado grueso, sometido a cinco ciclos del ensayo de estabilidad,


frente al sulfato de sodio tendrá una pérdida no mayor del 12%.

El agregado grueso sometido al ensayo de abrasión de los Ángeles,


debe tener un desgaste no mayo del 50%.

2.5 Hormigón

El hormigón será un material de río o de cantera compuesta de


partículas fuertes, duras y limpios libras de cantidades perjudiciales de
polvo blandas o escamosas, ácidos, materiales orgánicos o sustancias
perjudiciales.

2.6 Aditivos

Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Ingeniero


Inspector. En cualquier caso, queda expresamente prohibido el uso de
aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

2.7 Agua de mezcla

El agua que se usa para mezclar concreto será limpia y estará libre de
cantidades perjudiciales de aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos
y otras sustancias que puedan ser dañinas para el concreto.

3.0 Almacenamiento de materiales


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3.1 Almacenamiento del cemento

El cemento será transportado de la fábrica al lugar de la obra, de forma


tal que no esté expuesto a la humedad y el sol. Tan pronto llegue el
cemento a obra será almacenado en un lugar seco, cubierto y bien
aislado de la intemperie, se rechazarán las bolsas rotas y/o con
cemento en grumos. No se arrumará a una altura mayor de 10 sacos.

Si se diera el caso de utilizar cemento de diferentes tipos, se


almacenarán de manera que se evite la mezcla o el empleo de
cemento equivocado.

El cemento a granel se almacenará en silos adecuados u otros


elementos similares que no permitan la entrada de humedad.

Si el cemento a usarse permaneciera almacenado por un lapso mayor


de 30 días, se tendrá que comprobar su calidad mediante ensayos.

3.2 Almacenamiento de agregados

Los agregados en la zona de fabricación del concreto, se almacenarán


en forma adecuada para evitar su deterioro o contaminación con
sustancias extrañas. Se descargarán de modo de evitar segregación de
tamaños. Los agregados almacenados en pilas o tolvas, estarán
protegidos del sol, para evitar su calentamiento.

Cualquier material que se haya contaminado o deteriorado, no será


usado para preparar concreto.

Los agregados deberán de ser almacenados o apilados en forma de


que se prevenga una segregación (separación de las partes gruesas de
las finas) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados
de otras dimensiones.

Para asegurar que se cumplan con estas condiciones el Ingeniero


Residente hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de
rutina en lo que se refiere a la limpieza y granulometría.

La arena deberá dejarse drenar hasta que se haya llegado a un


contenido de humedad uniforme.

4.0 Fabricación y transporte del concreto

4.1 Dosificación del concreto


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La proporción de mezclas de concreto, se harán en peso, el equipo de


dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de los
materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma
precisa y verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán por peso en forma separada.


La medición del agua de mezclado se hará con medidores de volumen
con tanques de medición cilíndricos con una precisión del 1%.

La medición en peso se hará con una precisión dentro de 1 % para el


cemento y 2 % de precisión para los agregados.

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la


verificación de la exactitud de pesado de las balanzas para el cemento
y agregados, lo mismo que los equipos de medición de agua, dicho
control se realizará con la debida frecuencia durante el tiempo que dure
la fabricación del concreto, a fin de verificar la precisión del equipo de
dosificación.

4.2 Mezclado de concreto

Todo el concreto se mezclará hasta que exista una distribución


uniforme de todos los materiales y se descargará completamente antes
de que la mezcladora se vuelva a cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los que


produzcan uniformidad en la consistencia, en los contenidos de
cemento y agua, y en la graduación de los agregados, de principio a fin
de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado del concreto, se hará en mezcladora del tipo aprobado. El


volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada
por el fabricante o del 10 % más de la capacidad nominal.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El tiempo de mezclado se medirá desde el momento en que todos los


materiales sólidos se hallen en el tambor de mezclado con la condición
que toda el agua se haya añadido antes de transcurrido una cuarta
parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(a) Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de


capacidad.

Para mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentará


el tiempo de mezclado, 15 segundos para cada metro cúbico o fracción
adicional de capacidad.

El concreto premezclado, se preparará y entregará de acuerdo con los


requisitos establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones
de Concreto Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la


prueba de funcionamiento de la mezcladora, según la Norma USBR,
designación 126 de esta prueba, del Concrete Manual.

Sobre la base de los resultados de esta aprueba el Supervisor podrá


disponer el retiro o arreglo de la mezcladora, o bien determinar las
condiciones de funcionamiento (Carga máxima, velocidad de rotación,
etc.), más aptas para poder garantizar la uniformidad de la calidad
especificada del concreto.

4.3 Transporte del concreto

El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del


material ni de la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte
se procurará que sea el menor posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o


haya endurecido, ni aun parcialmente.

5.0 Colocación, consolidación y curado del concreto

5.1 Colocación del concreto

Antes del vaciado se removerán todos los materiales extraños que


pueda haber en el espacio que va a ocupar el concreto antes que éste
sea vaciado del concreto, el inspector deberá aprobar la preparación de
éste, después de haber controlado las superficies en las que se asienta
el concreto, aprobando los equipos y sistemas de puesta en obra del
concreto.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se


indica en los planos, producido por sobre excavación, será de la misma
calidad que el de la estructura adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al


lugar de vaciado por métodos que no produzca segregación de los
materiales. El concreto deberá ser depositado tan próximo como sea
posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto esté en


todo momento en estado plástico y fluya rápidamente en todos los
rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos


internos aplicados directamente dentro del concreto en posición
vertical. (Vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que


el concreto fluya, se compacte totalmente y embona a las armaduras,
tubos, conductos, manguitos y otra obra similar. Los vibradores, sin
embargo, no deberán ser usados para mover el concreto, sino a una
pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente


para que las dos capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero
no deberá penetrar en las capas más bajas, que ya han obtenido la
fragua inicial. La vibración será interrumpida inmediatamente cuando
un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para


proporcionar la seguridad de que el concreto que llegue pueda ser
compactado adecuadamente dentro de los primeros 15 minutos
después de colocado. La vibración será suplementada si es necesario
por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y
ángulos de los encofrados, mientras el concreto se encuentre en el
estado plástico y trabajable.

5.2 Consolidación del concreto

Durante o inmediatamente después del vaciado, el concreto será


consolidado mediante vibración, durante la ejecución del vibrado no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

debe ocurrir segregación, cangrejeras, acumulaciones de lechada o


mortero en la superficie.

5.3 Curado del Concreto

El curado de concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible sin
dañar la superficie del concreto y prolongarse ininterrumpidamente por
un mínimo de siete días, el concreto debe ser protegido del secado
prematuro, temperaturas excesivamente calientes o frías, esfuerzos
mecánicos, debe ser mantenido con la menor pérdida de humedad y a
una temperatura relativamente constante por el período necesario para
la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

El concreto ya vaciado en la obra debe ser mantenido constantemente


húmedo ya sea por frecuentes riesgos o cubriéndolo con una capa
superficie de arena u otro material.

En el caso de superficies verticales; columnas y muros, el curado se


efectuará aplicando una membrana selladora.

6.0 Juntas de construcción

La junta de construcción se hará únicamente donde muestre el cuadro


de vaciado preparado al efecto por el ingeniero, y su disposición será
previa orden de éste.

El concreto deberá vaciarse continuamente de manera que la unidad


de la base se conserve.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas. La moneda a pagar será en soles
(moneda nacional).

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor. El pago
será en soles (moneda nacional).

01.12.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS ARMADOS


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos


de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en


paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados
por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la


línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.12.04.03.03 ACERO EN PLACA Fy=4,200 Kg/cm2 GRADO

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13 LOSA DEPORTIVA TECHO Y TRIBUNA


01.13.01 LOSA DEPORTIVA
01.13.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.13.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
(Ítem 01.02.01.02)

01.13.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.13.01.02.01 CORTE Y NIVELACION DE TERRENO, MANUAL
Descripción:

Consiste en el Corte (desalojo de los montículos de tierras) y nivelación


del terreno, en forma manual por toda el área del terreno.

Procedimiento:

Esta partida se considera en el corte y nivelación del terreno para


comenzar con el trabajo, de tal manera que pueda compensar el corte
y el relleno en el terreno para así dejar una superficie plana o como lo
requiera el proyecto, donde posteriormente se podrá realizar la partida
de trazado de los ejes como indique en los planos de ingeniería, tal y
como lo requiere la estructura.

Unidad de Medición:

Esta partida se medirá en m2 de trabajo ejecutado, según la topografía


del terreno y el análisis de la obra.

Condiciones de Pago:

Por valorización por avance de la obra.

01.13.01.02.02 EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA UÑAS e…

Generalidades:

Comprende la ejecución del trabajo de corte, que se realicen en las


áreas del terreno donde se construirá, pueden ser excavaciones tipo
masivas o simplemente excavaciones de zanjas para uñas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Comprende la ejecución de trabajos de corte en los que generalmente


la altura de corte, es menor que las dimensiones en planta de la
excavación, ejecutadas al cielo abierto, es decir, comenzadas desde la
superficie libre del terreno. Pueden ser realizadas manualmente. Estas
excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones establecidas
en los planos correspondientes.

En forma general las zanjas deben efectuarse sobre terreno firme


(terreno natural). Si por error el Ejecutor excavara en exceso no le será
permitido rellenar la excavación con material suelto, sino con concreto
de proporción 1:12 en todo el espacio excedente.

Si en los niveles indicados en los planos se encuentre terreno con


resistencia o carga unitaria de trabajo menor que la presión de contacto
indicado en los planos, o si el nivel del agua freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor
quien resolverá lo conveniente.

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.

Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado o que


no se requiera para los rellenos será eliminado de la obra.

Las excavaciones deberán ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor


antes del vaciado del concreto. Los niveles de cimentación aparecen
en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario
asegurar una cimentación satisfactoria.

Medición:

El método de medición será por metro cúbico (m 3) de tierra excavada


de zanjas de uña, según lo indicado en los planos y aceptado por la
supervisión.

Condiciones de Pago:

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro


cúbico (m3), para toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva
especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado


en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos,
transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

01.13.01.02.03 NIVELACION Y COMPACTADO CON MATERIAL DE


CANTERA

Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado en capas de 20
cm como máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará
de dar el contenido óptimo de humedad para realizar la compactación
como indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e=4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad de
la compactación.

Forma de Ejecución:

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna, además se debe llevar
a cabo antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y compactado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).

01.13.01.02.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA DIST. = 1 KM.

Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.13.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.13.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS

Descripción:

Esta estructura es aplicable en los mismos supuestos que el forjado


bidireccional. La diferencia estriba que en este caso no existen nervios,
sino que es una placa continua de hormigón. Los esfuerzos dentro de
la placa son diferentes y ello se resuelve con la distribución del acero
por la placa. No existen luces máximas, ni cargas máximas en
edificación. Dado que estamos hablando de grandes volúmenes de
hormigón el abanico de este sistema de encofrado y cimbrado es
elevado y en algunos casos especial.

A diferencia de la aligerada, la losa maciza, es una construcción que


abarca tableros cuadrados o rectangulares y cuyos bordes reposan
sobre vigas que mantienen su peso y su carga a través de las
columnas. En la losa maciza, el apoyo de sus extremos es rígido, el
cual le permite soportar su gran peso. Para la construcción de una loza
maciza, debe colocarse el refuerzo en dos direcciones para que de
esta forma puedan soportar todo el peso del hormigón armado, puesto
que, en esta clase de construcción, la losa debe de tolerar los
momentos desarrollados por parte de cada dirección ortogonal.

IMAGEN N° 1: LOSA MACIZA


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ESTRUCTURAS

Medición y Forma de Pago:

La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2) y su pago


constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

01.13.01.03.02 CONCRETO EN LOSA DE 6” CEMENTO: HORMIGON 1:8


Descripción:

Es una estructura plana horizontal que separa un nivel de la edificación


de otro y que puede servir de cubierta y que puede construir con
diferentes procedimientos constructivos Las losas apoyadas
perimetralmente son aquellas que están apoyadas sobre vigas o muros
en sus cuatro lados, y que por tanto trabajan en dos direcciones, a
diferencia de las losas en una dirección que, estructuralmente sólo se
apoyan en dos extremos. Las losas planas, son aquellas que se
apoyan.

Función arquitectónica:

Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una


construcción; para que esta función se cumpla de una manera
adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro.
Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener
las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que
su propio peso y el de los acabados como pisos. Además, forman un
diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del
conjunto.

Materiales:

Necesarios para la construcción de losas macizas son: Cemento,


arena, varilla de refuerzo, alambre, grava, arena, agua, cimbra. nota:
La varilla más común a utilizar son los numero 3 de 3/8”, en cuanto al
cemento la resistencia más común este entre 200 a 300 kg/cm2 usos:
la losa maciza se usa principalmente en claros cortos, ya que en claros
extensos tiende a colgarse, por lo cual es recomendable utilizar otro
tipo de losa, por ejemplo, la reticular. Los claros suelen ser de
diferentes medidas, de acuerdo a esto se muestran las distancias a las
que deben colocarse los refuerzos MATERIALES.

Ejecución:

 primero se necesita tener los muros de carga o columnas


terminados.

 Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de


triplay, tarimas de madera o metálicas.

 Calafateo en las juntas de la cimbra.

 Colocación del armado de acero.

 Colocación de las instalaciones (hidráulicas, sanitarias,


eléctricas o especiales).

 Verter el concreto.

 El vibrado el mismo.

 El curado del concreto.

 Descimbrado.

 Resanado de la losa.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Medición y Forma de Pago:

La medición de la partida de concreto será por metro cúbico (m3)


colocado y su pago constituirá compensación completa por los trabajos
descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida correctamente.

01.13.01.04 VARIOS
01.13.01.04.01 JUNTAS DE DILATACION EN LOSA DEPORTIVA E=1",
H=0.10 M.
Descripción:

Las juntas de dilatación son espacios de 1” de espesor de altura igual


al espesor de la losa.

Este trabajo se realizará por metro lineal, de las juntas y serán


rellenada por material asfalto, su preparación es 25% de asfalto y 75%
de arena fina, y el método de pago será por metro lineal.

El relleno de estas juntas será de madera tornillo lo cual permitirá la


elasticidad frente a las deformaciones producidas en el concreto por los
distintos agentes externos.

Norma de Medición:

La unidad de medida de esta partida será por metro lineal (ml).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de metro


lineal (ml).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.01.04.02 JUNTAS DE CONTRACCIÓN EN LOSA E=3/4",


H=0.05m
Descripción:

Se ubicarán juntas de dilatación tal como se indican en los planos, siendo de


¾” pulgada de separación entre losas dicho espacio se rellenará con un sello
Asfalto y Arena, o en su defecto utilizar Brea + Arena, asegurándose que este
llene todo el espacio de espesor ¾” pulgada.

Para colocar el sello debe cuidarse que la ranura esté libre de polvo,
humedad u otros materiales extraños.

Método de Medición:

La unidad de medida será por metro lineal (ml).

Condiciones de Pago:

Se valorizará después de su ejecución y aprobado por el Ingeniero


Supervisor.

01.13.01.04.03 CURADO DE LOSA


Descripción:

Consiste en el curado de las losas mediante el método de inundación:


colocándole un cinturón de arena sobre el perímetro, que sirve para
retener el agua de la losa.

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días, mediante los cuales
mantendrá el concreto sobre los 15º C (grados centígrados, en
condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas.

Norma de Medición:

La unidad de medida de esta partida será por metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de metro


cuadrado (m2) de concreto curado.

01.13.01.04.04 DEMARCACION DE LOSA DEPORTIVA


Descripción:

La demarcación de la losa multideportiva se hará con pintura esmalte


(dos marcos), de acuerdo a lo indicado en los planos (fulbito y
básquet), El ancho será de 5 cm, La demarcación se efectuará
solamente cuando la superficie este limpia y seca. Serán
perfectamente delineadas, considerando las medidas reglamentarias
universales para una losa deportiva. La pintura deberá protegerse de
todo daño durante el proceso de secado.

Norma de Medición:

La unidad de medida de esta partida será por metro lineal (ml).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de metro


lineal (ml).

01.13.02 TRIBUNA (Losa Deportiva)


01.13.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.13.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
(Ítem 01.02.01.01)

01.13.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


(Ítem 01.02.01.02)

01.13.02.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


(Ítem 01.02.01.03)

01.13.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.13.02.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
(Ítem 01.03.02.02)
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.02.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/


VOLQUETE

Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.13.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.13.02.03.01 CIMIENTOS
01.13.02.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Dosificación:

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.02.03.02 CONCRETO EN GRADERIA


01.13.02.03.02.01 CONCRETO FC=140 KG/CM2

DESCRIPCIÓN

Esta partida consistirá en la colocación de piedra seleccionada con


mortero de concreto con una resistencia de F’c=140 Kg/cm2, para el
muro de gravedad.

MATERIALES

El material (piedra), empleado en el relleno será material


seleccionado proveniente de excavaciones o canteras. Las piedras a
utilizar serán de tipo ígneas o caliza (duras), menos roca de tipo
pizarra y otras de origen sedimentaria no se aceptarán y deberán
colocarse con cara vista y uniforme hacia el exterior; pues en el caso
de encontrarse material inconveniente, estas serán retiradas y
reemplazadas con material seleccionado transportado.

METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m 3), medidas sobre


los planos y verificada por el Ingeniero Supervisor, para tal efecto se
calcularán los volúmenes reales construidos realizando la medición
directa y obteniendo el producto de la longitud por el ancho y por las
alturas efectivas, o las que se requieran según la configuración del área
de trabajo.

FORMA DE PAGO

El trabajo así medido será pagado al precio unitario correspondiente a


la partida, constituyendo dicho precio y pago compensación total por la
mano de obra, herramientas y cualquier actividad e imprevisto
necesario para su completa ejecución.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADA


(Ítem 01.12.03.03.02)

01.13.02.04 CONCRETO ARMADO


01.13.02.04.01 ZAPATAS PARA MURO DE CONTENCION
01.13.02.04.01.01 CONCRETO F 'c=210 kg/cm2
(Ítem 01.07.04.01.01)

01.13.02.04.01.02 ACERO F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no


deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros


competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en


relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.13.02.04.02 MURO PANTALLA


01.13.02.04.02.01 CONCRETO F’c = 210 KG/CM2

(Ítem 01.12.04.02.01)

01.13.02.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados


por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)

01.13.02.04.02.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá


exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de


manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores


a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del


contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.13.03 ESTRUCTURA METALICO Y COBERTURA


01.13.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES

01.13.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL

Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la Obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma. El pago será en soles (moneda
nacional).

01.13.03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en


los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la
edificación.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.13.03.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS DE 1.40 A
2.15m. DE PROFUNDIDAD
Descripción

La partida se refiere a las excavaciones de zapatas de que se realicen


para la construcción de las cimentaciones, de acuerdo a los planos del
proyecto.

Método de Construcción:

El Contratista efectuará la excavación correspondiente según los


planos, manteniendo en lo posible talud vertical a fin de minimizar la
excavación. Para las excavaciones, el Constructor podrá optar por el
entibado o por excavar con el talud natural del suelo. Esto deberá
tenerlo en su precio unitario, ya que el volumen valorizado será el
correspondiente al talud vertical. En el caso de las cimentaciones de
los muretes y muros de contención, dada su pequeña profundidad, el
metrado corresponde a la excavación con talud vertical. Las
excavaciones se harán con herramientas manuales o maquinarias
según a conveniencia del contratista.

Método de Control

El Supervisor deberá aprobar los niveles de excavación, así como sus


dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de Medición

La unidad de medición es el metro cúbico (m 3), aplicada a los


volúmenes indicados arriba. El precio unitario incluye todo el equipo,
herramientas y mano de obra necesarios para la ejecución de la
partida.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros


cúbico (m3) entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.03.02.02 RELLENO Y COMPACTADO (CON MATERIAL PROPIO)


Descripción:

Relleno y compactado con material propio, se realizara de acuerdo a


los niveles establecidos en los planos. Comprende el uso de material
de propio para la conformación de relleno sobre el terreno perfilado y
compactado, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos.

Ejecución:

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del


terreno eliminado las plantas, raíces, basura u otras materias
orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de
cualquier otro material comprimible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre


que cumpla con los requisitos indicados en estas especificaciones y/o
el Estudio de Mecánica de Suelos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque
esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

01.13.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA DIST. = 1 KM.

Descripción:

Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera


sido empleado en rellenos, deberá ser retirado inmediatamente con
maquinaria pesada, sin permanecer más de 30 días, dentro del
perímetro de la Obra.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán por metros


cúbicos (m3), de material excedente, en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

necesario hasta lograr los niveles establecidos en los planos, si fuera


necesario.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3) de material eliminado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.13.03.03.01 SOLADO
01.13.03.03.01.01 SOLADO Fc`=100 Kg/cm2 E=4"
Dosificación:

Se utilizará un concreto C:H 1:12 (cemento – hormigón), la dosificación


que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los
planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto, en el caso del solado de 4” se podrá usar piedra con un
tamaño máximo de 2”.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los solados.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 2 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.13.03.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.13.03.04.01 ZAPATAS
01.13.03.04.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F 'c=210 kg/cm2
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.13.03.04.01.02 ACERO PARA ZAPATAS F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo


refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los


siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.13.03.04.02 COLUMNAS
01.13.03.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.13.03.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.

El precio unitario será de acuerdo al rendimiento de la partida, y esta


incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipos necesarios para construir los encofrados de columnas,
considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza.
Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas.

01.13.03.04.02.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma


ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores


al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones


adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el


Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.13.03.04.03 VIGAS
01.13.03.04.03.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2
(Ítem 01.05.04.02.01)

01.13.03.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta sección incluye el suministro de encofrados para concreto


arquitectónico y concreto estructural, tal como ha sido especificado y
mostrado en los planos.

El concreto arquitectónico se define como el concreto para las


siguientes superficies expuestas de concreto armado:

- Paredes interiores
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Paredes exteriores hasta 15 cm debajo del nivel de terreno

- Paredes de tanques interiores hasta 15 cm, debajo del nivel normal


de operación de agua

- Vigas

- Columnas

- Partes inferiores de losas de piso, losas de techo y escaleras

Suministrar acabados lisos de concreto, con relieves en forma de


ranuras en “V” en los lugares en que se indiquen.

El concreto estructural se define como todo el concreto que no es el


arquitectónico.

Los andamiajes y encofrados tendrán una resistencia adecuada para


resistir con seguridad y sin deformaciones apreciables las cargas
impuestas por su peso propio, el peso o empuje del concreto y una
sobrecarga no inferior a 200 kg/m². Los encofrados serán herméticos a
fin de evitar la pérdida de lechada y serán adecuadamente arriostrados
y unidos entre sí a fin de mantener su posición y forma. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen
elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los
planos.

1.1 Materiales

Los materiales para encofrado en concreto estructural deberán atender


a las siguientes recomendaciones:

- Obtención de la aprobación por escrito del Ingeniero Supervisión para


los materiales de los encofrados antes de la construcción de los
mismos.

- Utilización de un agente de liberación, que sea del tipo no reactivo.

- Utilización uniones, sujetadores y prensas, del tipo que, al ser


retirados los encofrados, no quede ningún metal más cerca de 25
mm de la superficie de concreto. No se permitirá amarres de
alambre.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Suministro de amarres que queden incorporados al concreto, junto


con una arandela estampada u otro dispositivo adecuado para
prevenir la infiltración de humedad a través de estos amarres.

- Utilización de tarugos, conos, arandelas, u otros dispositivos que no


dejen huecos o depresiones mayores de 22 mm de diámetro.

En el caso de encofrado para concreto arquitectónico deberán atender


al que sigue:

- Construcción de encofrados utilizando triplay o madera terciada


“Plyform”, Clase 1, de alta Densidad (HDO), de 19 mm. Utilizar
materiales para superficie que tengan un peso menor de 60-60.

- Utilización de una membrana delgada para separar el encofrado


del concreto y utilizar disolvente (thiner), según recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de membranas de recubrimiento.

- Utilización de pernos hembras, con sellos a prueba de agua, para


amarres de los encofrados.

- Utilización de revestimientos para encofrados que tengan 25 mm


de profundidad, hechos con “Dura-Tex”, elastométrico, en patrones
de cuadernas partidas, de modo que encaje con las existentes.
Suministrar revestimientos de encofrados que cubran totalmente
las longitudes y altura completa del mismo, sin juntas horizontales,
excepto donde ha sido mostrado. Utilizar madera para encofrados
a utilizarse en revestimientos de encofrados

- Utilización de relieves verticales elastométricos con ranuras en “V”,


en las bandas de concreto y en las juntas de relieve horizontales,
en los revestimientos de encofrados de concreto, de las formas
mostradas.

- Utilización de un agente de liberación o producto de despegue para


desmoldar, que no sea reactivo.

1.2 Ejecución

A. Seguir los siguientes detalles para todos los encofrados de


concreto estructural:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

A.1 Suministrar encofrados que sean consistentes, apropiadamente


arriostrados y amarrados, para mantener la posición y forma
adecuada, a fin de resistir todas las presiones a las que pueden ser
sometidos. Hacer los encofrados lo suficientemente herméticos
para evitar fugas de concreto.

A.2 Determinar el tamaño y espaciamiento de los pies derechos y


arriostre por la naturaleza del trabajo y la altura a la cual se
colocara el concreto. Hacer encofrados adecuados para producir
superficies lisas y exactas, con variaciones que no excedan 3 mm,
en cualquier dirección, desde un plano geométrico. Lograr uniones
horizontales que queden niveladas y uniones verticales que estén
a plomo.

A.3 Suministrar encofrados que puedan ser utilizados varias veces y en


número suficiente, para asegurar el ritmo de avance requerido.

A.4 Limpiar completamente todos los encofrados antes de reutilizarlos


e inspeccionar los encofrados inmediatamente antes de colocar el
concreto. Eliminar los encofrados deformados, rotos o defectuosos
de la obra.

A.5 Proporcionar aberturas temporales en los encofrados, en


ubicaciones convenientes para facilitar su limpieza e inspección.

A.6 Cubrir toda la superficie interior de los encofrados con un agente


de liberación adecuado, antes de colocar el concreto. No se
permite que el agente de liberación este en contacto con el acero
de refuerzo.

A.7 Asumir la responsabilidad de la adecuación de todos los


encofrados, así como de la reparación de cualquier defecto que
surgiera de su utilización.

B. Seguir las siguientes indicaciones para todos los encofrados para


concreto arquitectónico:

B.1 Conformar todos los detalles de construcción de los encofrados a la


sección 2.5.3, subsecciones A1, A2, A3, A6 y A7 y a los
requerimientos de esta sección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

B.2 Limpiar completamente y recubrir ligeramente los paneles de triplay


HDO, antes de cada uso adicional. No utilizar los encofrados más
de tres veces.

B.3 Recubrir los encofrados e instalar bandas en relieve, en estricta


conformidad con las instrucciones y recomendaciones escritas del
fabricante. Taponar los extremos del recubrimiento del encofrado y
encintar todas las juntas y bordes de los encofrados utilizando una
cinta esponjosa de 3 mm de espesor por 19 mm de ancho,
centrados en las juntas; luego aplicar un compuesto para
calafatear, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante, cada
vez que se coloquen los encofrados. Asegurarse que esté presente
un representante del fabricante del tipo de recubrimiento, en el
lugar de la obra para supervisar la instalación del recubrimiento de
encofrados durante todo el proyecto.

B.4 Instalar encofrados para concreto liso, de manera que no se


encuentren uniones horizontales en el encofrado, y alinear los
encofrados de manera tal, que las uniones verticales coinciden
exactamente solo con las ranuras en forma de “V”. Distanciar los
amarres de los encofrados siguiendo un patrón uniforme liso y en
paneles entre los relieves, si es que las hubiera.

B.5 Construir vigas y soleras contra flecha, de 12,7 mm en 6,1 m


suficientemente arriostradas, apuntaladas y acuñadas, para
prevenir desviaciones. Sujetar con prensa los lados de las
columnas, de acuerdo con esta especificación, utilizando
abrazaderas de metal, distanciadas de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

B.6 Suministrar ángulos externos para paredes, vigas pilares,


columnas, aberturas para las ventanas y viguetas con tiras
biseladas de 19 mm.

B.7 Aplicar a las superficies de los paneles de encofrados para


concreto, una capa de película delgada de recubrimiento.

B.8 Aplicar el agente de liberación en estricto acuerdo con las


recomendaciones del fabricante.

1.3 Retiro de encofrados


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

. No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el


concreto haya fraguado lo suficiente, de modo que soporte su
propio peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le
pueda ser colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar, por
un tiempo mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto
haya alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido
determinado por las pruebas, cualquiera que haya resultado ser el
tiempo más corte.

. Los tiempos indicados representan días u horas acumuladas, no


necesariamente consecutivas, durante las cuales el aire que circula
alrededor del concreto se mantiene por encima de los 10 grados
°C. Este tiempo puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos

a. Columnas 12 hrs 91

b. Encofrados laterales para soleras y vigas 12 hrs 91

c. Paredes 12 hrs 91

d. Encofrados inferiores de losas

- Menos de 3.00 m de luz libre 4 días 161

- Para luz libre entre 3.00 a 6.00 m 7 días 190

- Para luz libre mayor de 6.00 m 10 días 204

e. Encofrados inferiores de vigas y soleras

- Menos de 3.00 m de luz libre 7 días 190

- Para luz libre de 3.00 a 6.00 m 14 días 210

- Para luz libre mayor de 6.00 m 21 días 246

. Aumentar el tiempo de remoción de encofrados si la temperatura del


concreto, posterior a su colocación, se le deja enfriar por debajo de los
10 grados °C, o si se utiliza en la mezcla de concreto ceniza volátil o
escoria granular, cocida en altos hornos.

. Retirar la porción removible de los amarres de los encofrados de


concreto, inmediatamente después que los encofrados hayan sido
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

retirados. Proceder a la limpieza y rellenado de los huecos dejados


por dichos amarres, aplicando mortero de cemento, del tipo que
se específica para el concreto vaciado en el sitio.

. Taponar las perforaciones de los amarres dejándolas al ras,


utilizando mortero de cemento Portland. Mojar anticipadamente las
perforaciones de los amarres con agua limpia y aplicar una capa de
lechada de cemento con todo cuidado. Compactar apisonando el
mortero, que presenta consistencia seca dentro de las perforaciones de
los amarres, cuidando de no derramar mortero sobre las superficies
acabadas de concreto. Incluir suficiente cemento blanco en la mezcla
del mortero de modo que los huecos taponados combinen con las
superficies adyacentes. Hacer parches de prueba con diferentes
muestras para asegurarse de que cumpla con este requisito.

. Remover los encofrados para concreto arquitectónico de


acuerdo con lo especificado en la subsección anterior, excepto que no
se deberán desmoldar los encofrados de superficie verticales, antes de
las 12 horas, ni más de 36 horas después de colocado el concreto.

1.4 Reforzamiento

Desarrollar un sistema de reforzamiento o apuntalamiento de modo que


se pueda desmoldar rápidamente el concreto de los encofrados, en
caso de que sea necesario retirarlas antes. Incluir los detalles de los
programas sobre este sistema para cada elemento que debe ser
reforzado.

No aplicar cargas de construcción sobre cualquier parte de la


estructura no reforzada, en exceso de las cargas de diseño estructural.

1.5 Tolerancia

Diseñar, construir y mantener los encofrados, y colocar el concreto


dentro de los límites de tolerancia fijados en la norma ACI SP-4.

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes:

a. En la verticalidad de aristas y superficies de columnas, placas y


muros:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- En todo el largo : 20 mm

b. En el alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas:

- En cualquier longitud de 3 m : 6 mm

- En cualquier longitud de 6 m : 10 mm

- En todo el largo : 20 mm

c. En la sección de cualquier elemento : - 5 mm + 10 mm

d. En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc. : 5 mm

1.6 Control de los encofrados mediante instrumentos

Emplear un topógrafo para revisar con instrumentos topográficos, los


alineamientos y niveles de los encofrados terminados, y realizar las
correcciones o ajustes al encofrado que sea necesario, antes de
colocar el concreto, corrigiendo cualquier desviación de las tolerancias
especificadas.

Revisar los encofrados durante la colocación del concreto para verificar


que los encofrados, abrazaderas, barras de unión, prensas, pernos de
anclaje, conductos, tuberías y similares, no se han salido fuera de la
línea, nivel o sección transversal, establecida, por la colocación o
equipos de concreto.

Unidad de medida:

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de encofrado colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la ejecución de dicha partida. La
moneda a pagar será en soles (moneda nacional)
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.03.04.03.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO PESO (kg/m)


NOMINAL
2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el


Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor. El pago será en soles
(moneda nacional).

01.13.03.05 TARRAJEO Y PINTADO


01.13.03.05.01 TARRAJEO DE SUPERFICIES CON CEMENTO: ARENA
5:1
Descripción:

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de


mortero, pero aplicada en dos etapas. En la primera llamada pañeteo:
se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado
previa las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla,
luego cuando el pañeteo á endurecido se aplica la segunda capa para
obtener una superficie plana y acabada.

Materiales:

En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de


ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien
guardada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa.

Libre de materias orgánicas y salitrosas.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de


piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales silíceos, etc., vivos
y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.

Preparación de sitio:

Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el


tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las
superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo.

Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas,


el trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cemento-arena)
corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas
y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo).

Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo


en cada parámetro lo más cerca posible de las esquinas.

Constantemente se controlará perfecto plomo de las cintas empleando


la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas
que harán las veces de guías, completamente plana.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos:

Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles


acabados a las medidas que para los muros y placas se indicarán en
los planos, la superficie quedará bien aplomada uniformemente
repartida.

No se admitirán ondulaciones ni vacías. Cuando no se indique


expresamente el espesor de los muros en los planos, se irá a espesor
de tarrajeos que se especifique posteriormente en cada una de las
clases de tarrajeos (enlucido o tarrajeo fino), la primera capa
(enfoscado o tarrajeo primario) será terminada con una superficie
rugosa para obtener una adherencia correcta con la siguiente capa.

Espesor mínimo de enlucido:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Sobre ladrillo cocido 1.5 cm.

- Sobre concreto 1 cm.

- El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de 1.5


cm.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de tarrajeo.

Condiciones de Pago:

La unidad de pago es el metro cuadrado (m 2) de tarrajeo ejecutado y la


valorización se efectuará según los avances de obra, previa inspección
del Supervisor.

El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra


(Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y
equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y
exteriores, superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del
proyecto.

01.13.03.05.02 PINTURA EN EXTERIOR


Descripción:

En general todas las superficies por pintar deberán estar bien secas y
limpias al momento de recibir la pintura.

Los parámetros serán resanados, masillados y lijados hasta conseguir


una superficie uniforme y pulida. Así como libre de partículas extrañas
y grasas.

Los elementos de madera se limpiarán bien, removiéndose todo


material o polvo adherido, luego se procederá al masillado y lijado, en
caso necesario.

Los elementos de carpintería metálica deberán estar exentos de grasa,


óxidos y escamas de laminación, debiendo ser lijados prolijamente
antes de la aplicación de la pintura.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Forma de ejecución:

Se aplicarán dos manos con la brocha como mínimo, empleando la


cantidad de agua apropiada para que cada mano quede perfectamente.
La segunda mano se aplicará cuando la primera haya secado
completamente.

Protección de los trabajos.

Tipos de Pinturas a Utilizarse:

Pintura látex para interiores, exteriores y cielorrasos

Debe resistir las más adversas condiciones climáticas, sin descolorarse


por acción del tiempo y ser igualmente resistente a la alcalinidad que
se encuentra en las superficies de concreto o ladrillo

Pintura esmalte, laqueado con acabado acrílico y pintura especial para


pintar calamina galvanizada

Se usará en columnas, vigas, zócalos, puertas y ventanas debe ser


lavable y resistente a las manchas; la pintura debe aplicarse pura, con
la resistencia recomendada por el fabricante, sin adelgazarla
excesivamente con aguaras u otros diluyentes.

Anticorrosiva

Se usará para la carpintería de fierro, debiendo aplicarse dos manos.


Posteriormente se aplicará dos manos de pintura al óleo brillante.

Temple

Son pinturas en las cuales el vehículo no volátil está constituido por


una cola o por una mezcla de coloides dispersados en el agua.
Comprende también de este grupo, los productos en polvo, que antes
de su uso han de dispersarse en agua.

El agua para la solución deberá ser potable y limpia, libre de sustancias


químicas en disolución u otros agregados.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los trabajos que ya se encuentran terminados, como pisos, zócalos,


contra zócalos, carpintería metálica y de madera, vidrio, etc., deberán
ser protegidos adecuadamente contra daños, salpicaduras y manchas
durante el proceso de la pintura.

Pintura anticorrosiva

Imprimante cromatizado rojo que deberá poseer en su formulación una


combinación de pigmentos seleccionados para inhibir la oxidación.

El vehículo empleado deberá reforzar dichas resistencias.

Unidad de medición:

La unidad de medida para el pago el metro cuadrado (m 2) y metro lineal


(m) para los zócalos, barandas, cantoneras, tapajuntas y canaleta, de
elemento pintado según los avances de obra, previa verificación del
Supervisor.

Condiciones de Pago:

El precio unitario de la partida considera todos los costos de mano de


obra (Beneficios sociales + IGV), materiales, herramientas y equipo
necesarios para el pintado de muros exteriores, interiores, cielorrasos,
vigas, columnas y otros, de acuerdo con los planos y especificaciones
técnicas.

01.13.03.06 COBERTURA Y ARMADURA (metálicas)


01.13.03.06.01 CERCHA ARCO METALICA AM-01 SEC. REC.
0.50X0.30m
Descripción:

Elementos que deberán estar arriostradas en una distancia según los


planos del proyecto para posteriormente sobre ellas colocar la
cobertura de teja andina.

Las correas serán de metal según el diseño Cercha Metálica AM-01


SEC. REC. 0.50X030 m. En promedio de eje en eje de abajo hacia
arriba (ver planos).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La madera debe ser seleccionada y aprobada por el Ingeniero


Supervisor.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro lineal colocado.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para el pago es metro lineal de correas colocadas


sobre los tijerales y la valorización deberá ser efectuada según los
avances reales de obra previa inspección del Ingeniero Supervisor.

01.13.03.06.02 CORREAS METALICAS VC-01 SECC. TRIAN. 0.40X0.12m


Descripción:

Elementos que deberán estar arriostradas en una distancia según los


planos del proyecto para posteriormente sobre ellas colocar la
cobertura de teja andina.

Las correas serán de metal según el diseño CORREAS METALICAS VC-01


SECC. TRIAN. 0.40X0.12m. En promedio de eje en eje de abajo hacia arriba
(ver planos).

La madera debe ser seleccionada y aprobada por el Ingeniero


Supervisor.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro lineal colocado.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para el pago es metro lineal de correas colocadas


sobre los tijerales y la valorización deberá ser efectuada según los
avances reales de obra previa inspección del Ingeniero Supervisor.

01.13.03.06.03 CORREAS METALICAS VT-01 SECC. "T". 0.40X0.12m


Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Elementos que deberán estar arriostradas en una distancia según los


planos del proyecto para posteriormente sobre ellas colocar la
cobertura de teja andina.

Las correas serán de metal según el diseño CORREAS METALICAS


VT-01 SECC. "T". 0.40X0.12m. En promedio de eje en eje de abajo
hacia arriba (ver planos).

La madera debe ser seleccionada y aprobada por el Ingeniero


Supervisor.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro lineal colocado.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para el pago es metro lineal de correas colocadas


sobre los tijerales y la valorización deberá ser efectuada según los
avances reales de obra previa inspección del Ingeniero Supervisor.

01.13.03.06.04 ARRIOSTRE TIPO CRUZ DE SAN ANDRES


Descripción

Este ítem comprende las actividades necesarias para la fabricación,


suministro, transporte y colocación del arriostre tipo cruz de San
Andrés será elaborado con material de calidad y con personal
especializado y de conformidad con las dimensiones, diseños y detalles
mostrados en los planos, estos serán aprobados por el ingeniero
supervisor de obra.

Método de construcción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todos los elementos de carpintería metálica se ceñirán exactamente a


los cortes, detalles y medidas indicados en los planos, entendiéndose
que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada.

Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por
operarios especializados.

Método de medición:

En los planos respectivos se pueden ver las medidas.

Condición de pago

El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que


incluyen herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte
necesario para su ejecución.

01.13.03.06.05 TEMPLADOR D= 3/4" LISO


Descripción

Comprende las actividades necesarias para la adquisición, suministro,


transporte y colocación del templador liso 3/8, que deberán estar
fijadas según los especifique y de conformidad con las dimensiones,
diseños y detalles mostrados en los planos.

Los tensores son fabricados en acero al carbono, acabado


galvanizado, sirve para dar tensión o tracción en forma lineal a cables,
cuerdas, alambres, cadenas, líneas de energía eléctrica,
telecomunicaciones y antenas proporcionando estiramiento a partir de
un mecanismo de uniones roscadas.

Todo trabajo será aprobado por el ingeniero supervisor en su totalidad


y en cada una de sus partes.

Unidad de Medición:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este trabajo será medido por metros lineales (ml).

Condición de Pago:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidades


instaladas terminadas de acuerdo a lo indicado en las especificaciones
y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa
inspección del Supervisor.

El precio unitario considera todos los costos de mano de obra,


herramientas, materiales y equipo necesarios.

01.13.03.06.06 COLGADORES 3/8


Descripción

Comprende las actividades necesarias para la adquisición, suministro,


y colocación de los colgadores 3/8, que deberán estar fijadas según los
especifique y de conformidad con las dimensiones, diseños y detalles
mostrados en los planos.

Todo trabajo será aprobado por el ingeniero supervisor en su totalidad


y en cada una de sus partes.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metros lineales (ml).

Condición de Pago:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidades


instaladas terminadas de acuerdo a lo indicado en las especificaciones
y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa
inspección del Supervisor.

El precio unitario considera todos los costos de mano de obra,


herramientas, materiales y equipo necesarios.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.13.03.07 SISTEMA AGUA DE LLUVIA


01.13.03.07.01 TUBERIA Y CANALETA
01.13.03.07.01.01 CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA DE D=6"
Descripción:

Las canaletas y bajadas de agua son sistemas de drenaje que ayudan


a eliminar el agua de tu techo en caso de lluvias. La función de la
canaleta es juntar el agua que va cayendo por los bordes del techo
hasta que llegue al tubo de bajada de agua, el cual se encarga de
drenar el agua que pasó por la canaleta a un lugar alejado de la casa
en donde pueda caer sin generar problemas o filtraciones.

Ejecución:

Antes de proceder a la compra de los materiales, se debe tener en


cuenta que el diámetro de la canaleta deberá ser proporcional a la
superficie cubierta del edificio en la que se va a instalar. Se pueden
tomar como referencia los siguientes valores:

 Superficie de hasta 8 m2: 80 mm de diámetro

 Superficie de 9 a 75 m2: 100 mm de diámetro

 Superficie de 76 a 170 m2: 125 mm de diámetro

 Superficie de 171 a 335 m2: 150 mm de diámetro

 Superficie de 336 a 500 m2: 200 mm de diámetro

 Superficie de 501 a 1.000 m2: 250 mm de diámetro

Una vez que se cuenta con las canaletas adecuadas, se debe


determinar la ubicación de los embudos o bajadas, preferentemente en
las esquinas de la vivienda, tratando de que coincidan con los
sumideros. En este punto debe considerarse una pendiente hacia
las bajadas de 2mm por metro de canaleta, y para ello se debe
tensar un hilo entre los extremos del techo imitando el recorrido de la
pendiente.

Una vez trazada la línea siguiendo dicha inclinación, se procede a fijar,


mediante tornillos, los soportes para la canaleta a una
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

distancia máxima de 60 a 90 centímetros, dependiendo del modelo que


se desee instalar y de las indicaciones del fabricante.

Unidad de medición:

La unidad de medida de esta partida será el Metro (m).

Condiciones de Pago:

Las condiciones de pago de esta partida serán por módulo acabado.

01.13.03.07.01.02 TUBERIA DE BAJADA PVC SAP DIAMETRO 4"


Método de Medición:

Son tuberías que sirven para evacuar agua que provienen de las
lluvias, estas tuberías evacuan a los drenajes correspondientes.

Método de Medición:

La unidad de medida será por la dimensión el Metro (m).

Base de Pago:

El pago de se hará por cada metro y precio unitario definido en el


presupuesto y previa aprobación del SUPERVISOR quién velará por la
correcta instalación y ejecución en obra.

01.13.03.07.01.03 CODO PVC SAP 4" x 90º


Descripción:

Accesorio sanitario que son colocados en las desviaciones del flujo de


agua. Son tuberías que sirven para la evacuación de aguas de lluvia

Método de Medición:

Sera medido por la Unidad (Und).


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Base de Pago:

El pago se efectuará por Unidad (Und) colocada y a la terminación del


trabajo, previa aprobación del SUPERVISOR quién velará por la
correcta instalación y ejecución en obra.

01.14 AREA DE SOCIALIZACION Y ESTRADO


01.14.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.14.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
Descripción:

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en


los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la
edificación.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma.

01.14.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.14.02.01 CORTE Y NIVELACION DE TERRENO, MANUAL

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Consiste en el Corte (desalojo de los montículos de tierras) y nivelación


del terreno, en forma manual por toda el área del terreno.

Procedimiento:

Esta partida se considera en el corte y nivelación del terreno para


comenzar con el trabajo, de tal manera que pueda compensar el corte
y el relleno en el terreno para así dejar una superficie plana o como lo
requiera el proyecto, donde posteriormente se podrá realizar la partida
de trazado de los ejes como indique en los planos de ingeniería, tal y
como lo requiere la estructura.

Unidad de Medición:

Esta partida se medirá en metro cuadrado m 2 de trabajo ejecutado,


según la topografía del terreno y el análisis de la obra.

Condiciones de Pago:

Por valorización por avance de la obra.

01.14.02.02 EXCAVACIONES DE ZANJAS PARA UÑAS

Generalidades:

Comprende la ejecución del trabajo de corte, que se realicen en las


áreas del terreno donde se construirá, pueden ser excavaciones tipo
masivas o simplemente excavaciones de zanjas para uñas.

Comprende la ejecución de trabajos de corte en los que generalmente


la altura de corte, es menor que las dimensiones en planta de la
excavación, ejecutadas al cielo abierto, es decir, comenzadas desde la
superficie libre del terreno. Pueden ser realizadas manualmente. Estas
excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones establecidas
en los planos correspondientes.

En forma general las zanjas deben efectuarse sobre terreno firme


(terreno natural). Si por error el Ejecutor excavara en exceso no le será
permitido rellenar la excavación con material suelto, sino con concreto
de proporción 1:12 en todo el espacio excedente.

Si en los niveles indicados en los planos se encuentre terreno con


resistencia o carga unitaria de trabajo menor que la presión de contacto
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

indicado en los planos, o si el nivel del agua freática y sus posibles


variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el
contratista notificará de inmediato por escrito al Ingeniero Supervisor
quien resolverá lo conveniente.

El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.

Todo material procedente de la excavación que no sea adecuado o que


no se requiera para los rellenos será eliminado de la obra.

Las excavaciones deberán ser aprobadas por el Ingeniero Supervisor


antes del vaciado del concreto. Los niveles de cimentación aparecen
en los planos, pero podrán ser modificados por el Supervisor o
Proyectista en caso de que, en la obra, se constate que es necesario
asegurar una cimentación satisfactoria.

Medición:

El método de medición será por metro cúbico (m 3) de tierra excavada


de zanjas de uña, según lo indicado en los planos y aceptado por la
supervisión.

Condiciones de Pago:

El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro


cúbico (m3), para toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva
especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.

Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado


en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos,
transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

01.14.02.03 NIVELACION Y COMPACTADO CON MATERIAL DE


CANTERA

Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado en capas de 20
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

cm como máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará


de dar el contenido óptimo de humedad para realizar la compactación
como indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e=4”, la supervisión verificara el proceso y la calidad de
la compactación.

Forma de Ejecución:

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna, además se debe llevar
a cabo antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y compactado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado. El pago será
en soles (moneda nacional).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.14.02.04 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO.


Descripción:

Relleno y compactado con material propio, se realizará de acuerdo a


los niveles establecidos en los planos. Comprende el uso de material
de propio para la conformación de relleno sobre el terreno perfilado y
compactado, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos.

Ejecución:

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del


terreno eliminado las plantas, raíces, basura u otras materias
orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de
cualquier otro material comprimible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre


que cumpla con los requisitos indicados en estas especificaciones y/o
el Estudio de Mecánica de Suelos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m 3), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.14.02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA DIST. = 1 KM.
Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, el cual será cargado por un cargador y será trasladado a
la zona del botadero mediante volquetes.

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando maquinaria pesada.

Unidad de Medición:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado mediante el uso de maquinaria pesada y será
trasladado a la zona de botadero autorizado por el Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y equipos. La moneda a
pagar será en soles (moneda nacional).

01.14.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.14.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS

Descripción:

Esta estructura es aplicable en los mismos supuestos que el forjado


bidireccional. La diferencia estriba que en este caso no existen nervios,
sino que es una placa continua de hormigón. Los esfuerzos dentro de
la placa son diferentes y ello se resuelve con la distribución del acero
por la placa. No existen luces máximas, ni cargas máximas en
edificación. Dado que estamos hablando de grandes volúmenes de
hormigón el abanico de este sistema de encofrado y cimbrado es
elevado y en algunos casos especial.

A diferencia de la aligerada, la losa maciza, es una construcción que


abarca tableros cuadrados o rectangulares y cuyos bordes reposan
sobre vigas que mantienen su peso y su carga a través de las
columnas. En la losa maciza, el apoyo de sus extremos es rígido, el
cual le permite soportar su gran peso. Para la construcción de una loza
maciza, debe colocarse el refuerzo en dos direcciones para que de
esta forma puedan soportar todo el peso del hormigón armado, puesto
que, en esta clase de construcción, la losa debe de tolerar los
momentos desarrollados por parte de cada dirección ortogonal.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

IMAGEN N° 2: LOSA MACIZA

FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ESTRUCTURAS

Medición y Forma de Pago:

La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2) y su pago


constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.

01.14.03.02 CONCRETO EN LOSA DE 6” CEMENTO: HORMIGON 1:8


Descripción:

Es una estructura plana horizontal que separa un nivel de la edificación


de otro y que puede servir de cubierta y que puede construir con
diferentes procedimientos constructivos Las losas apoyadas
perimetralmente son aquellas que están apoyadas sobre vigas o muros
en sus cuatro lados, y que por tanto trabajan en dos direcciones, a
diferencia de las losas en una dirección que, estructuralmente sólo se
apoyan en dos extremos. Las losas planas, son aquellas que se
apoyan.

Función arquitectónica:

Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una


construcción; para que esta función se cumpla de una manera
adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y
de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener


las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que
su propio peso y el de los acabados como pisos. Además, forman un
diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del
conjunto.

Materiales:

Necesarios para la construcción de losas macizas son: Cemento,


arena, varilla de refuerzo, alambre, grava, arena, agua, cimbra. nota:
La varilla más común a utilizar son los numero 3 de 3/8”, en cuanto al
cemento la resistencia más común este entre 200 a 300 kg/cm2 usos:
la losa maciza se usa principalmente en claros cortos, ya que en claros
extensos tiende a colgarse, por lo cual es recomendable utilizar otro
tipo de losa, por ejemplo, la reticular. Los claros suelen ser de
diferentes medidas, de acuerdo a esto se muestran las distancias a las
que deben colocarse los refuerzos MATERIALES.

Ejecución:

 primero se necesita tener los muros de carga o columnas


terminados.

 Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de


triplay, tarimas de madera o metálicas.

 Calafateo en las juntas de la cimbra.

 Colocación del armado de acero.

 Colocación de las instalaciones (hidráulicas, sanitarias,


eléctricas o especiales).

 Verter el concreto.

 El vibrado el mismo.

 El curado del concreto.

 Descimbrado.

 Resanado de la losa.

Medición y Forma de Pago:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La medición de la partida de concreto será por metro cúbico (m3)


colocado y su pago constituirá compensación completa por los trabajos
descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida correctamente.

01.14.04 ESCALINATA - ESTRADO


01.14.04.01 CONCRETO F'C=175 Kg/cm2
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 175 Kg/cm 2.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respetivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto será el que corresponde a las dimensiones


indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de resistencia
f´c = 175 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.14.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento


mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.

El precio unitario será de acuerdo al rendimiento de la partida, y esta


incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para construir los encofrados de columnas, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de
acuerdo a las especificaciones técnicas

01.14.05 LOSA - ESTRADO


01.14.05.01 CONCRETO F'C 175 Kg/cm2
Métodos de medición

Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) colocado de acuerdo
con los planos respectivos.

Condiciones de pago
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida concreto F’c=175 Kg/cm2.

El volumen de concreto será el que corresponde a las dimensiones


indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase F’c
=175 Kg/cm2 Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnica.

01.14.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El precio unitario será de acuerdo al rendimiento de la partida, y esta


incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para construir los encofrados de columnas, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de
acuerdo a las especificaciones técnicas

01.14.06 ESTRUCTURA METALICO Y COBERTURA


01.14.06.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.14.06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos, livianos


y pesados existente en toda la superficie del terreno destinado a la
obra, así como extracción de raíces, malezas y arbustos.

Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su transporte
fuera de la Obra.

El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados, comprende el


acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las operaciones de carga
y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de terreno limpiado


manualmente.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma.

01.14.06.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en


los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la
edificación.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.14.06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.14.06.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS DE 1.40 A
2.15m. DE PROFUNDIDAD
Descripción

La partida se refiere a las excavaciones de zapatas de que se realicen


para la construcción de las cimentaciones, de acuerdo a los planos del
proyecto.

Método de Construcción:

El Contratista efectuará la excavación correspondiente según los


planos, manteniendo en lo posible talud vertical a fin de minimizar la
excavación. Para las excavaciones, el Constructor podrá optar por el
entibado o por excavar con el talud natural del suelo. Esto deberá
tenerlo en su precio unitario, ya que el volumen valorizado será el
correspondiente al talud vertical. En el caso de las cimentaciones de
los muretes y muros de contención, dada su pequeña profundidad, el
metrado corresponde a la excavación con talud vertical. Las
excavaciones se harán con herramientas manuales o maquinarias
según a conveniencia del contratista.

Método de Control

El Supervisor deberá aprobar los niveles de excavación, así como sus


dimensiones según los requerimientos de los planos y/o detalles.

Método de Medición

La unidad de medición es el metro cúbico (m 3), aplicada a los


volúmenes indicados arriba. El precio unitario incluye todo el equipo,
herramientas y mano de obra necesarios para la ejecución de la
partida.

Bases de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metros


cúbico (m3) entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

01.14.06.02.02 RELLENO Y COMPACTADO (CON MATERIAL PROPIO)


Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Relleno y compactado con material propio, se realizara de acuerdo a


los niveles establecidos en los planos. Comprende el uso de material
de propio para la conformación de relleno sobre el terreno perfilado y
compactado, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos.

Ejecución:

Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del


terreno eliminado las plantas, raíces, basura u otras materias
orgánicas. El material del relleno estará libre de material orgánico y de
cualquier otro material comprimible.

Podrá emplearse el material excedente de las excavaciones siempre


que cumpla con los requisitos indicados en estas especificaciones y/o
el Estudio de Mecánica de Suelos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por metro cubico (m 3), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.14.06.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA DIST. = 1 KM.

Descripción:

Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera


sido empleado en rellenos, deberá ser retirado inmediatamente con
maquinaria pesada, sin permanecer más de 30 días, dentro del
perímetro de la Obra.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán por metros


cúbicos (m3), de material excedente, en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea
necesario hasta lograr los niveles establecidos en los planos, si fuera
necesario.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3) de material eliminado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

01.14.06.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.14.06.03.01 SOLADO
01.14.06.03.01.01 SOLADO Fc`=100 Kg/cm2 E=4"

Dosificación:

Se utilizará un concreto C:H 1:12 (cemento – hormigón), la dosificación


que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los
planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto, en el caso del solado de 4” se podrá usar piedra con un
tamaño máximo de 2”.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los solados.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 2 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.14.06.04 OBRA DE CONCRETO ARMADO


01.14.06.04.01 ZAPATAS
01.14.06.04.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS F 'c=210 kg/cm2
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.14.06.04.01.02 ACERO PARA ZAPATAS F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO


60

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente


precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra

Barras mayores al # 5: 6 diámetros de la barra

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los


mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto.. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm

- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm

(2) AREA

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores


a los de diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de


esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la


suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista por
su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.14.06.05 COBERTURA Y ARMADURA (metálicas)


01.14.06.05.01 PERFIL DE ACERO 20cm x 20cm e=6mm PARA
SOPORTE DE COBERTURA
Descripción:

Los perfiles de acero de 20cm x 20cm deben de cumplir con las


normas correspondientes según estipula el reglamento en cuanto a
estos accesorios.

El perfil tiene que ser revisado y aprobado por el residente y el


supervisor.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro lineal colocado.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para el pago es metro lineal de perfiles colocadas


sobre los tijerales y la valorización deberá ser efectuada según los
avances reales de obra previa inspección del Ingeniero Supervisor.

01.14.06.05.02 CERCHA METALICA AM-01 SEC. REC. 0.50X0.30m


Descripción:

Elementos que deberán estar arriostradas en una distancia según los


planos del proyecto para posteriormente sobre ellas colocar la
cobertura de teja andina.

Las correas serán de metal según el diseño Cercha Metálica AM-01


SEC. REC. 0.50X030 m. En promedio de eje en eje de abajo hacia
arriba (ver planos).

La madera debe ser seleccionada y aprobada por el Ingeniero


Supervisor.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro lineal colocado.


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Condiciones de pago:

La unidad de medida para el pago es metro lineal de correas colocadas


sobre los tijerales y la valorización deberá ser efectuada según los
avances reales de obra previa inspección del Ingeniero Supervisor.

01.14.06.06.03 CORREAS METALICAS VC-01 SECC. TRIAN. 0.40X0.12m


Descripción:

Elementos que deberán estar arriostradas en una distancia según los


planos del proyecto para posteriormente sobre ellas colocar la
cobertura de teja andina.

Las correas serán de metal según el diseño CORREAS METALICAS VC-01


SECC. TRIAN. 0.40X0.12m. En promedio de eje en eje de abajo hacia arriba
(ver planos).

La madera debe ser seleccionada y aprobada por el Ingeniero


Supervisor.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro lineal colocado.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para el pago es metro lineal de correas colocadas


sobre los tijerales y la valorización deberá ser efectuada según los
avances reales de obra previa inspección del Ingeniero Supervisor.

01.14.06.06.04 CORREAS METALICAS VT-01 SECC. "T". 0.40X0.12m


Descripción:

Elementos que deberán estar arriostradas en una distancia según los


planos del proyecto para posteriormente sobre ellas colocar la
cobertura de teja andina.

Las correas serán de metal según el diseño CORREAS METALICAS


VT-01 SECC. "T". 0.40X0.12m. En promedio de eje en eje de abajo
hacia arriba (ver planos).
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La madera debe ser seleccionada y aprobada por el Ingeniero


Supervisor.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro lineal colocado.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para el pago es metro lineal de correas colocadas


sobre los tijerales y la valorización deberá ser efectuada según los
avances reales de obra previa inspección del Ingeniero Supervisor.

01.14.06.06.05 ARRIOSTRE TIPO CRUZ DE SAN ANDRES


Descripción

Este ítem comprende las actividades necesarias para la fabricación,


suministro, transporte y colocación del arriostre tipo cruz de San
Andrés será elaborado con material de calidad y con personal
especializado y de conformidad con las dimensiones, diseños y detalles
mostrados en los planos, estos serán aprobados por el ingeniero
supervisor de obra.

Método de construcción:

Todos los elementos de carpintería metálica se ceñirán exactamente a


los cortes, detalles y medidas indicados en los planos, entendiéndose
que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por
operarios especializados.

Método de medición:

En los planos respectivos se pueden ver las medidas.

Condición de pago

El pago se hará por precios unitarios ya establecidos en el contrato que


incluyen herramienta, materiales, mano de obra, equipos y transporte
necesario para su ejecución.

01.14.06.06.06 TEMPLADOR D= 3/4" LISO


Descripción

Comprende las actividades necesarias para la adquisición, suministro,


transporte y colocación del templador liso 3/8, que deberán estar
fijadas según los especifique y de conformidad con las dimensiones,
diseños y detalles mostrados en los planos.

Los tensores son fabricados en acero al carbono, acabado


galvanizado, sirve para dar tensión o tracción en forma lineal a cables,
cuerdas, alambres, cadenas, líneas de energía eléctrica,
telecomunicaciones y antenas proporcionando estiramiento a partir de
un mecanismo de uniones roscadas.

Todo trabajo será aprobado por el ingeniero supervisor en su totalidad


y en cada una de sus partes.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por unidades (und).

Condición de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidades


instaladas terminadas de acuerdo a lo indicado en las especificaciones
y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa
inspección del Supervisor.

El precio unitario considera todos los costos de mano de obra,


herramientas, materiales y equipo necesarios.

01.14.06.06.07 COLGADORES 3/8


Descripción

Comprende las actividades necesarias para la adquisición, suministro,


y colocación de los colgadores 3/8, que deberán estar fijadas según los
especifique y de conformidad con las dimensiones, diseños y detalles
mostrados en los planos.

Todo trabajo será aprobado por el ingeniero supervisor en su totalidad


y en cada una de sus partes.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metros (m).

Condición de Pago:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidades


instaladas terminadas de acuerdo a lo indicado en las especificaciones
y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa
inspección del Supervisor.

El precio unitario considera todos los costos de mano de obra,


herramientas, materiales y equipo necesarios.

01.14.06.05.08 ANCLAJE EN TUBERIAS


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Descripción

Los bloques de anclaje evitan que la tubería de alimentación


principal se mueva cuando hay cargas por presión en la línea. Estos
bloques transfieren la carga de la tubería a una superficie más ancha,
que soporta mejor la carga

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por unidad (und).

Condición de Pago:

La unidad de medida para el pago de esta partida es por unidades


instaladas terminadas de acuerdo a lo indicado en las especificaciones
y la valorización se efectuará según los avances de obra, previa
inspección del Supervisor.

01.14.06.07 SISTEMA AGUA DE LLUVIA


01.14.06.07.01. TUBERIA Y CANALETA
01.14.06.07.01.01 CANALETA DE PLANCHA GALVANIZADA DE D=6"
Descripción:

Las canaletas y bajadas de agua son sistemas de drenaje que ayudan


a eliminar el agua de tu techo en caso de lluvias. La función de la
canaleta es juntar el agua que va cayendo por los bordes del techo
hasta que llegue al tubo de bajada de agua, el cual se encarga de
drenar el agua que pasó por la canaleta a un lugar alejado de la casa
en donde pueda caer sin generar problemas o filtraciones.

Ejecución:

Antes de proceder a la compra de los materiales, se debe tener en


cuenta que el diámetro de la canaleta deberá ser proporcional a la
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

superficie cubierta del edificio en la que se va a instalar. Se pueden


tomar como referencia los siguientes valores:

 Superficie de hasta 8 m2: 80 mm de diámetro

 Superficie de 9 a 75 m2: 100 mm de diámetro

 Superficie de 76 a 170 m2: 125 mm de diámetro

 Superficie de 171 a 335 m2: 150 mm de diámetro

 Superficie de 336 a 500 m2: 200 mm de diámetro

 Superficie de 501 a 1.000 m2: 250 mm de diámetro

Una vez que se cuenta con las canaletas adecuadas, se debe


determinar la ubicación de los embudos o bajadas, preferentemente en
las esquinas de la vivienda, tratando de que coincidan con los
sumideros. En este punto debe considerarse una pendiente hacia
las bajadas de 2mm por metro de canaleta, y para ello se debe
tensar un hilo entre los extremos del techo imitando el recorrido de la
pendiente.

Una vez trazada la línea siguiendo dicha inclinación, se procede a fijar,


mediante tornillos, los soportes para la canaleta a una
distancia máxima de 60 a 90 centímetros, dependiendo del modelo que
se desee instalar y de las indicaciones del fabricante.

Unidad de medición:

La unidad de medida de esta partida será el Metro (m).

Condiciones de Pago:

Las condiciones de pago de esta partida serán por módulo acabado.

01.14.06.07.01.02 TUBERIA DE BAJADA PVC SAP DIAMETRO 4"


Método de Medición:

Son tuberías que sirven para evacuar agua que provienen de las
lluvias, estas tuberías evacuan a los drenajes correspondientes.

Método de Medición:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida será por la dimensión el Metro (m).

Base de Pago:

El pago de se hará por cada metro y precio unitario definido en el


presupuesto y previa aprobación del SUPERVISOR quién velará por la
correcta instalación y ejecución en obra.

01.14.06.01.01.03 CODO PVC SAP 4" x 90º


Descripción:

Accesorio sanitario que son colocados en las desviaciones del flujo de


agua. Son tuberías que sirven para la evacuación de aguas de lluvia

Método de Medición:

Sera medido por el metro lineal (ml).

Base de Pago:

El pago se efectuará por el metro lineal (ml) colocado y a la terminación


del trabajo, previa aprobación del SUPERVISOR quién velará por la
correcta instalación y ejecución en obra.

01.14.07 VARIOS
01.14.07.01 JUNTAS DE DILATACION E=1"
Descripción:

Las juntas de dilatación son espacios de 1” de espesor de altura igual


al espesor de la losa.

Este trabajo se realizará por metro de las juntas y serán rellenada por
material asfalto, su preparación es 25% de asfalto y 75% de arena fina,
y el método de pago será por metro.

El relleno de estas juntas será de poliestireno e=1” lo cual permitirá la


elasticidad frente a las deformaciones producidas en el concreto por los
distintos agentes externos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Norma de Medición:

La unidad de medida de esta partida será por metro lineal (ml).

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es por


metros (m).

01.15 ATRIO DE INGRESO – PRINCIPAL Y CAMPO DEPORTIVO


01.15.01 OBRAS PRELIMINARES
01.15.01.01 TRAZO Y REPLANTEO

Descripción:

Este trabajo consiste en realizar los trazos adecuados mediante un


equipo topográfico sobre el terreno la determinación precisa de los ejes
y niveles, medidas y ubicación de todos los elementos que existen en
los planos, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales
fijas de referencia.

Dichos trabajos serán los suficientemente necesarios y precisos para la


finalidad a alcanzar. En ese sentido, sin ser limitantes y en función al
tipo de partida que ejecuten, se considerará para la obtención de las
dimensiones y niveles de los elementos que conforman, los siguientes
como Nivelación de secciones en general.

Procedimiento de Construcción:

Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante


estacas, balizadas o tarjetas y deben ser aprobadas previamente por la
Supervisión antes de la iniciación de las obras. Los niveles deberán
estar referenciados a los Bench-Mark oficiales del IGN.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Unidad de Medición:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) que cumpla


con la especificación anterior y aceptada por el Supervisor.

Forma de Pago:

El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y según el precio


unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por toda la mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

01.15.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.15.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS P/CIMIENTOS MAT. SUELTO
HASTA H=1.0M

Descripción:

Esta partida comprende los trabajos de excavación que se realizarán


en el terreno normal, donde se edificará la obra y específicamente se
refiere a las excavaciones practicadas para alojar los cimientos de
muros, vigas de cimentación, bases de escaleras, bases de
maquinarias, tuberías de instalaciones sanitarias, etc.

Métodos de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3) de material


excavado, el cual no incluirá volumen alguno de material excavado
fuera de las dimensiones consignadas en los Planos. El Ingeniero
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Supervisor deberá constatar in situ que las excavaciones estén de


acuerdo a las indicaciones de los Planos.

Condiciones de Pago:

La presente Partida será pagada con el precio unitario del Presupuesto


y la unidad de medida será el metro cúbico (m 3) de material excavado
en las condiciones antes señaladas, según el avance de los trabajos.

01.15.02.02 ELIMINACION DE MAT. CARG. MANUAL / VOLQUETE 6 m3


V=30 DIST. = 1 KM.

Descripción:

Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera


sido empleado en rellenos, deberá ser retirado inmediatamente con
maquinaria pesada, sin permanecer más de 30 días, dentro del
perímetro de la Obra.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán por metros


cúbicos (m3), de material excedente, en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea
necesario hasta lograr los niveles establecidos en los planos, si fuera
necesario.

Forma de pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3) de material eliminado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

01.15.02.03 COMPACTADO CON PLANCHA COMPACTADORA


MATERIAL AFIRMADO E=0.10

Descripción:

En esta partida se realiza la nivelación interior del terreno el cual en el


desarrollo de la nivelación llevara a cabo un apisonado en capas de 20
cm como máximo, con plancha compactadora de 7 a 10 HP, se tratará
de dar el contenido óptimo de humedad para realizar la compactación
como indique la norma E. 050 Suelos y Cimentaciones todo ello con la
finalidad de dar como resultado una superficie plana que pueda recibir
un falso piso de e = 10, la supervisión verificara el proceso y la calidad
de la compactación.

Forma de Ejecución:

Se debe de nivelar al material de afirmado con un Equipo Liviano, este


proceso se debe de realizar en la parte interna de los Ambientes, este
trabajo se realiza antes de realizar el vaciado del Falso Piso.

Unidad de Medición:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El método de medición de esta partida se realizará por metros


cuadrados (m2) de nivelado y apisonado en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de material nivelado y apisonado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y apisonado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

01.15.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.15.03.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
HORMIGON

Descripción:

Dosificación:

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,


debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación. La moneda será en soles (moneda nacional).

01.15.03.02 SOBRECIMIENTO DE 1:8 CEM-HOR 25% P.M.

Descripción:

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:10


más 25% de piedra mediana ø4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro. El
exterior del sobrecimiento llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento-
Arena) (Ver detalle en el plano respectivo).

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de


acuerdo a las normas ASTM C-172.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3) de material eliminado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado.

01.15.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo.

De manera que no se produzcan deflexiones que causen


desalineamientos, desniveles, etc.

La altura del encofrado debe ser como mínimo de 0.30 m No se


aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Las caras expuestas al agua y al aire deben encontrarse con madera


cepillada para dejar una superficie lisa y pareja.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la


estructura vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forzar o
golpearlos.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m 2), de


encofrado colocado y en contacto con el concreto en los lugares que
señalen los planos.

01.15.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.15.04.01 COLUMNAS
01.15 04.01.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2

Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.15.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN


COLUMNAS

Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para construir los encofrados de
columnas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje,
apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldadores,
desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

01.15.04.01.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento,


corte, doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del
tipo negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No


se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados.
La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación del acatamiento
correspondiente a lo especificado en las mismas.

Equipo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra

Barras mayores al # 5: 6 diámetros de la barra.

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados
para tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser


colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y
fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los
encofrados deberá ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal,
espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán
ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y
dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto
con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de
guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de
metal o bloques de madera. Las barras se deberán amarrar con
alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso de
espaciamientos menores de treinta centímetros (30 cm), en el cual se
amarrarán alternadamente. El alambre usado deberá tener un diámetro
equivalente de 1.5875 ó 2.032 mm., ó calibre equivalente. No se
admitirá la soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las
barras de acero se colocarán de acuerdo a los recubrimientos
especificados en los planos o en su defecto a los recubrimientos
mínimos especificados en la última edición del código ACI – 318. No se
permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo refuerzo no
haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras


deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas,
en relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El
Contratista podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones
soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American
Welding Society AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los
procedimientos deberán ser precalificados por el Supervisor de
acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser
revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté
sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las
pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrá por cuenta del
Contratista. Las láminas de malla o parrillas de varillas, se deberán
traslapar entre sí suficientemente, para mantener una resistencia
uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El traslape
de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en
ancho.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos,


se utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de
diseño.

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por
el fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5


mm

- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10


mm

(2) AREA

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros


inferiores a los de diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de


esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista
por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2 , medido en la forma estipulada


y colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción
del Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario
del contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago
constituye compensación total por el abastecimiento, almacenamiento,
corte, dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, ensayos de calidad de requerirse e imprevistos
necesarios para completar el trabajo, a entera satisfacción del
Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.15.04.02 VIGAS
01.15.04.02.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2

Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respetivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto será el que corresponde a las dimensiones


indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de resistencia
f´c = 210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.15.04 02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,


etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de Medida:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado el precio
unitario de presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en vigas,
considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores desencofrado y limpieza. Su uso será de
acuerdo a las especificaciones técnicas y Planos.

01.15.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento,


corte, doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del
tipo negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados.


La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación del acatamiento
correspondiente a lo especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes: - Varillas uso general, excepto elementos de amarre
(estribos) Barras del # 3 al #8 : 6 diámetros de la barra - Varillas en
elementos de amarre (estribos) Barras menores o iguales al #5 : 4
diámetros de la barra Barras mayores al # 5 : 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros


competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados
para tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y
fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los
encofrados deberá ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal,
espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán
ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y
dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto
con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de
guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de
metal o bloques de madera. Las barras se deberán amarrar con
alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso de
espaciamientos menores de treinta centímetros (30 cm), en el cual se
amarrarán alternadamente. El alambre usado deberá tener un diámetro
equivalente de 1.5875 ó 2.032 mm., ó calibre equivalente. No se
admitirá la soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las
barras de acero se colocarán de acuerdo a los recubrimientos
especificados en los planos o en su defecto a los recubrimientos
mínimos especificados en la última edición del código ACI – 318. No se
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo refuerzo no


haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas,
en relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El
Contratista podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones
soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American
Welding Society AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los
procedimientos deberán ser precalificados por el Supervisor de
acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser
revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté
sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las
pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrá por cuenta del
Contratista. Las láminas de malla o parrillas de varillas, se deberán
traslapar entre sí suficientemente, para mantener una resistencia
uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El traslape
de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en
ancho.

Sustituciones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos. Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales: - Verificar el estado y funcionamiento
del equipo empleado por el Contratista. - Solicitar al Contratista copia
certificada de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante a muestras representativas de cada suministro de barras de
acero. - Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los
requisitos de calidad exigidos por la presente especificación. - Verificar
que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo con los
planos y las especificaciones técnicas. - Vigilar la regularidad del
suministro del acero durante el período de ejecución de los trabajos. -
Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño. -
Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por
el fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Producto Terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo: (1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO -
Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm -
Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm (2)
AREA No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros
inferiores a los de diseño. Todo defecto de calidad o de instalación que
exceda las tolerancias de esta especificación, deberá ser corregido por
el Contratista, a su costo, de acuerdo con procedimientos aceptados
por el Supervisor y a plena satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios: BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m) 2 6.4 mm
(1/4”) 0.25 3 9.5 mm (3/8”) 0.56 4 12.7 mm (1/2”) 1.00 5 15.7 mm (5/8”)
1.55 6 19.1 mm (3/4”) 2.24 8 25.4 mm (1”) 3.97 No se medirán
empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción por estar
incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso de
sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se medirá
la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista


por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2 , medido en la forma estipulada


y colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción
del Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario
del contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago
constituye compensación total por el abastecimiento, almacenamiento,
corte, dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, ensayos de calidad de requerirse e imprevistos
necesarios para completar el trabajo, a entera satisfacción del
Supervisor.

01.15.04.03 LOSA ARMADA


01.15.04.03.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2

Descripción:

Es una estructura plana horizontal que separa un nivel de la edificación


de otro y que puede servir de cubierta y que puede construir con
diferentes procedimientos constructivos Las losas apoyadas
perimetralmente son aquellas que están apoyadas sobre vigas o muros
en sus cuatro lados, y que por tanto trabajan en dos direcciones, a
diferencia de las losas en una dirección que, estructuralmente sólo se
apoyan en dos extremos. Las losas planas, son aquellas que se
apoyan.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Función arquitectónica:

Separa unos espacios verticales formando los diferentes pisos de una


construcción; para que esta función se cumpla de una manera
adecuada, la losa debe garantizar el aislamiento del ruido, del calor y
de visión directa, es decir, que no deje ver las cosas de un lado a otro.
Función estructural: Las losas o placas deben ser capaces de sostener
las cargas de servicio como el mobiliario y las personas, lo mismo que
su propio peso y el de los acabados como pisos. Además, forman un
diafragma rígido intermedio, para atender la función sísmica del
conjunto.

Materiales:

Necesarios para la construcción de losas macizas son: Cemento,


arena, varilla de refuerzo, alambre, grava, arena, agua, cimbra. nota:
La varilla más común a utilizar son los numero 3 de 3/8”, en cuanto al
cemento la resistencia más común este entre 200 a 300 kg/cm 2 usos: la
losa maciza se usa principalmente en claros cortos, ya que en claros
extensos tiende a colgarse, por lo cual es recomendable utilizar otro
tipo de losa, por ejemplo, la reticular. Los claros suelen ser de
diferentes medidas, de acuerdo a esto se muestran las distancias a las
que deben colocarse los refuerzos MATERIALES.

Ejecución:

 primero se necesita tener los muros de carga o columnas


terminados.

 Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de


triplay, tarimas de madera o metálicas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

 Calafateo en las juntas de la cimbra.

 Colocación del armado de acero.

 Colocación de las instalaciones (hidráulicas, sanitarias,


eléctricas o especiales).

 Verter el concreto.

 El vibrado el mismo.

 El curado del concreto.

 Descimbrado.

 Resanado de la losa.

Medición y Forma de Pago:

La medición de la partida de concreto será por metro cúbico (m 3)


colocado y su pago constituirá compensación completa por los trabajos
descritos anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo
necesario para completar la partida correctamente.

01.15.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta estructura es aplicable en los mismos supuestos que el forjado


bidireccional. La diferencia estriba que en este caso no existen nervios,
sino que es una placa continua de hormigón. Los esfuerzos dentro de
la placa son diferentes y ello se resuelve con la distribución del acero
por la placa. No existen luces máximas, ni cargas máximas en
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

edificación. Dado que estamos hablando de grandes volúmenes de


hormigón el abanico de este sistema de encofrado y cimbrado es
elevado y en algunos casos especial.

A diferencia de la aligerada, la losa maciza, es una construcción que


abarca tableros cuadrados o rectangulares y cuyos bordes reposan
sobre vigas que mantienen su peso y su carga a través de las
columnas. En la losa maciza, el apoyo de sus extremos es rígido, el
cual le permite soportar su gran peso. Para la construcción de una loza
maciza, debe colocarse el refuerzo en dos direcciones para que de
esta forma puedan soportar todo el peso del hormigón armado, puesto
que, en esta clase de construcción, la losa debe de tolerar los
momentos desarrollados por parte de cada dirección ortogonal.

IMAGEN N° 3: LOSA MACIZA

FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ESTRUCTURAS

Medición y Forma de Pago:

La medición de esta partida será por metro cuadrado (m 2) y su pago


constituirá compensación completa por los trabajos descritos
anteriormente incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipos, herramientas, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la partida correctamente.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.15.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento,


corte, doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del
tipo negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma


ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados.
La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación del acatamiento
correspondiente a lo especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra

Barras mayores al # 5: 6 diámetros de la barra

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados
para tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y
fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los
encofrados deberá ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal,
espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán
ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto


con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de
guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de
metal o bloques de madera. Las barras se deberán amarrar con
alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso de
espaciamientos menores de treinta centímetros (30 cm), en el cual se
amarrarán alternadamente. El alambre usado deberá tener un diámetro
equivalente de 1.5875 ó 2.032 mm., ó calibre equivalente. No se
admitirá la soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las
barras de acero se colocarán de acuerdo a los recubrimientos
especificados en los planos o en su defecto a los recubrimientos
mínimos especificados en la última edición del código ACI – 318. No se
permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo refuerzo no
haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas,
en relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El
Contratista podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones
soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American
Welding Society AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

procedimientos deberán ser precalificados por el Supervisor de


acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser
revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté
sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las
pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrá por cuenta del
Contratista. Las láminas de malla o parrillas de varillas, se deberán
traslapar entre sí suficientemente, para mantener una resistencia
uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El traslape
de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en
ancho.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos,


se utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de
diseño.

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por
el fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5


mm

- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10


mm

(2) AREA

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros


inferiores a los de diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de


esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena


satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista


por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2 , medido en la forma estipulada


y colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción
del Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario
del contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago
constituye compensación total por el abastecimiento, almacenamiento,
corte, dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, ensayos de calidad de requerirse e imprevistos
necesarios para completar el trabajo, a entera satisfacción del
Supervisor.

01.15.04.04 PLACAS
01.15.04.04.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2

Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) concreto que conforma el solado, medido en su posición final de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, o como lo hubiera


indicado el supervisor los pagos se efectuaran con previa verificación
del supervisor.

01.15.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de Medición

Los trabajos ejecutados se medirán en m 2, de encofrado colocado y en


contacto con el concreto en los lugares que señalen los planos.

Forma de Pago:

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m2), se realizará el encofrado y desencofrado de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el
supervisor los pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.15 04.04.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento,


corte, doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del
tipo negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no


deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados.
La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación del acatamiento
correspondiente a lo especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros


mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra

Barras mayores al # 5: 6 diámetros de la barra

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados
para tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y
fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los
encofrados deberá ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal,
espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán
ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y
dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto
con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de


metal o bloques de madera. Las barras se deberán amarrar con
alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso de
espaciamientos menores de treinta centímetros (30 cm), en el cual se
amarrarán alternadamente. El alambre usado deberá tener un diámetro
equivalente de 1.5875 ó 2.032 mm., ó calibre equivalente. No se
admitirá la soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las
barras de acero se colocarán de acuerdo a los recubrimientos
especificados en los planos o en su defecto a los recubrimientos
mínimos especificados en la última edición del código ACI – 318. No se
permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo refuerzo no
haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas,
en relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El
Contratista podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones
soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American
Welding Society AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los
procedimientos deberán ser precalificados por el Supervisor de
acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté


sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las
pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrá por cuenta del
Contratista. Las láminas de malla o parrillas de varillas, se deberán
traslapar entre sí suficientemente, para mantener una resistencia
uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El traslape
de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en
ancho.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos,


se utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de
diseño.

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por
el fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5


mm

- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10


mm

(2) AREA

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros


inferiores a los de diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de


esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena


satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:

BARRA Nº DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista
por su propia conveniencia.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2 , medido en la forma estipulada


y colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción
del Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario
del contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago
constituye compensación total por el abastecimiento, almacenamiento,
corte, dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, ensayos de calidad de requerirse e imprevistos
necesarios para completar el trabajo, a entera satisfacción del
Supervisor.

01.16 MURO DE CONTENCION


01.16.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.16.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción

Es la eliminación de árboles, desmonte, extracción de malezas, raíces,


tocones y todo elemento que pueda causar una descontinuación en el
replanteo. Se debe dejar una superficie libre de obstáculos para la
realización del replanteo.

Ejecución

Se utilizarán herramientas manuales como lampas, picos, machetes,


carretillas para la eliminación de malezas y materiales extraños del
terreno a trabajar.

Unidad de medida

La unidad de medida es el metro cuadrado (m2.) de limpieza de


terreno manual.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.16.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:

Esta partida comprende realizar el trazo y replanteo respectivo de


acuerdo a los planos y a los hitos existentes en el campo estipulado en los
planos.

Se verificará las medidas y niveles en base a los niveles existentes,


así como para realizar eventuales ajustes del proyecto, se colocarán plantillas
de cotas como también se marcarán o se estacaran los alineamientos
referenciales, antes de iniciar los trabajos será cuidadosamente observado a
fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al
terreno y que la obra cumpla una vez concluida con los requerimientos y
especificaciones del proyecto.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados para las partidas trazo, niveles y replanteo se


medirá en metros cuadrados (M2.).

01.16.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.16.02.01 CORTE Y NIVELACION DE TERRENO
Descripción

Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos,


gradientes, dimensiones mostradas en los planos originales y/o
complementarías o modificados por el Ing. Residente. El control de la
gradiente y alineación es constante y la responsabilidad completa
recae sobre el Ing. Residente. Se deberá mantener suficientes
instrumentos para las nivelaciones y levantamientos; si es posible en
cada frente de trabajo.

Referente a señales se deberá todos los puntos, estacas, plantillas de


gradientes, hitos y puntos de nivel (B.M.), establecidos en toda la franja
o longitud de la obra.

Ejecución
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El replanteo y trazado de las fundaciones tanto aisladas como


continuas, serán realizadas por el Contratista con estricta sujeción a las
dimensiones señaladas en los planos respectivos. El Contratista
demarcará toda el área donde se realizará el movimiento de tierras, de
manera que, posteriormente, no existan dificultades para medir los
volúmenes de tierra movida. Preparado el terreno de acuerdo al nivel y
rasante establecidos, el Contratista procederá a realizar el estacado y
colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.50 m. de los
bordes exteriores de las excavaciones a ejecutarse.

Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se


definirán con alambre o lienza firmemente tensa y fijada a clavos
colocados en los caballetes de madera, sólidamente anclados en el
terreno.

Las lienzas serán dispuestas con escuadra y nivel, a objeto de obtener


un perfecto paralelismo entre las mismas. Seguidamente los anchos de
cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcarán
con yeso o cal.

El Contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las


estacas y marcas requeridas para la medición de los volúmenes de
obra ejecutada. El trazado deberá recibir aprobación escrita del
Supervisor de Obra, antes de proceder con los trabajos siguientes.

Unidad de medida

La unidad de medida es el metro cúbico (m3.) de excavación manual


del terreno.

01.16.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS P/MUROS DE CONTENCION


Descripción

Esta partida comprende los trabajos de excavación que se realizarán


en el terreno normal, donde se edificará la obra y específicamente se
refiere a las excavaciones practicadas para alojar los muros de
contención.

Ejecución
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las excavaciones para muros serán del tamaño exacto indicado en los
Planos de Cimentación, antes del proceso de vaciado la Supervisión
deberá aprobar la excavación; así mismo, no se permitirá ubicar
zapatas sobre material de relleno sin una consolidación adecuada.

El fondo de toda excavación para zapatas debe quedar limpio y parejo,


se deberá retirar el material suelto, si el Contratista se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como
mínimo o en su defecto con hormigón.

Al finalizar las excavaciones de las zanjas, el Contratista deberá


efectuar las pruebas de resistencia del terreno, dichas pruebas serán
por su cuenta y controlados por el Ingeniero Supervisor. Es necesario
que el Contratista prevea para la ejecución de la Obra un conveniente
sistema de riego a fin de evitar el polvo.

Métodos de medición

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m3) de


material excavado, el cual no incluirá volumen alguno de material
excavado fuera de las dimensiones consignadas en los Planos. El
Ingeniero Supervisor deberá constatar in situ que las excavaciones
estén de acuerdo a las indicaciones de los Planos.

Forma de pago

La presente Partida será pagada con el precio unitario del


Presupuesto y la unidad de medida será el metro cúbico (m3) de
material excavado en las condiciones antes señaladas, según el
avance de los trabajos.

01.16.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO


Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se ejecutará esta partida teniendo en cuenta las siguientes


consideraciones:

Se colocará y compactará en una capa de 6” o 8” según corresponda,


con una nivelación de acabado aprobada por la Supervisión, ya que
esta superficie recibirá el piso o losa de concreto.

Generalidades:

Se trata de construir una capa de material propio, colocada sobre una


superficie debidamente preparada y conforme a los alineamientos y
rasantes indicados en el plano de terrazas.

Materiales:

El material será de préstamo tomada de la cantera y cumplirá con las


condiciones estándares según el RNE E.050, se seleccionará el
material de tal forma que no contenga desperdicios, materia orgánica,
desmonte, etc.

Compactación:

Se esparcirá el material con la motoniveladora y se dará la rasante


según los niveles indicados en los planos hasta que se haya obtenido
una superficie lisa y pareja La compactación será con rodillo vibrador
autopropulsado, con una potencia de 100 HP, la compactación deber
realizarse hasta obtener el 95 % de la máxima densidad del Proctor
modificado. Durante el proceso la Supervisión tomará muestras para el
control de densidad de acuerdo al método ASTM D-1556.

El espesor de la capa final de afirmado no debe diferir en más de 2 cm


de lo indicado en planos. Inmediatamente después de la compactación
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

final el espesor deberá medirse en uno o más puntos, a criterio de la


Supervisión.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque
esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

01.16.02.04 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR SELECCIONADO


Descripción
Los trabajos correspondientes a este ítem consisten en disponer tierra
seleccionada por capas, cada una debidamente compactada, en los
lugares indicados en el proyecto o autorizados por el Supervisor de
Obra.

Materiales, herramientas y equipo. El Contratista proporcionará todos


los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de
Obra. El material de relleno a emplearse será preferentemente el
mismo suelo extraído de la excavación, libre de piedras mayores a 10
cm y material orgánico. En caso de que no se pueda utilizar dicho
material de la excavación o el formulario de presentación de
propuestas señalase el empleo de otro material o de préstamo, el
mismo deberá ser aprobado y autorizado por el Supervisor de Obra. No
se permitirá la utilización de suelos con excesivo contenido de
humedad, considerándose como tales, aquellos que igualen o
sobrepasen el límite plástico del suelo. Igualmente se prohíbe el
empleo de suelos con piedras mayores a 10 cm. de diámetro.

Procedimiento para la ejecución de todo relleno y compactado deberá


realizarse, en los lugares que indique el proyecto o en otros con
aprobación previa del Supervisor. El relleno se hará con material
seleccionado, previamente aprobado por Supervisor de Obra. El equipo
de compactación a ser empleado será el exigido en la Propuesta. En
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

caso de no estar especificado, el Supervisor de Obra aprobará por


escrito el equipo a ser empleado. En ambos casos se exigirá el
cumplimiento de la densidad de compactación especificada. El espesor
máximo de compactación será de 20 cm. La densidad de compactación
será igual o mayor que 90% de la densidad obtenida en el ensayo del
Proctor Modificado. El Supervisor determinará los lugares y número de
muestras a extraer para el control de densidad. El control será
realizado por un laboratorio especializado y a costo del Contratista.
Durante el proceso de relleno, se deberán construir los drenajes
especificados en el proyecto, o los que señale el Supervisor de Obra.

MEDICIÓN
Este ítem será medido en metros cúbicos (m3) compactados.

FORMA DE PAGO

El trabajo ejecutado con material y equipo aprobados, medido de


acuerdo a lo determinado en el párrafo anterior, será pagado según el
precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio incluirá la
compensación total por el relleno y compactación, incluyendo mano de
obra, suministro de equipo, herramientas, combustible, costo de los
ensayos de laboratorio y trabajos adicionales que pudieran requerirse.

01.16.02.05 ELIMINACION DE MAT. CARG. MANUAL/VOLQUETE 6 m3


V=30 DIST. = 1 KM

Descripción

Comprende la eliminación del material excedente determinando


después de haber realizado las partidas de excavación, nivelación y
rellenos de la obra.

También incluye, que el ejecutor una vez terminado la obra deberá


dejar el terreno completamente limpio de desmontes u otros
materiales el terreno deberá quedar rastrillado y nivelado.

La eliminación de material excedente o desmontes será periódica, no


permitiéndose que el desmonte permanezca dentro de la obra más de
un mes, salvo que el material se emplee en rellenos.

La plataforma deberá perfilarse y limpiarse manteniendo los niveles


indicados. La eliminación de material excedente deberá ser periódica,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

no permitiéndose que material removido permanezca en la obra más


de un mes, su eliminación será con volquetes de 10 m3 a una
distancia de 700 mt a los botaderos más cercanos del lugar donde se
ejecuta la obra. La obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Método de medición

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3) considerando


el largo por el ancho y el alto de la partida ejecutada ó sumando por
partes de la misma para dar un total.

Bases de pago

El pago será de acuerdo al metrado avanzado para esta partida.

01.16.02.06 AFIRMADO E=4” EN ZAPATAS


Descripción

Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación y


compactación de material de afirmado aprobado sobre una sub base o
sub rasante, en una o varias capas, conforme con las dimensiones,
alineamientos y pendientes señalados en los planos del proyecto u
ordenados por el Supervisor.

PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DE SUB-BASE

Después de compactada la sub rasante, con las especificaciones


anteriormente indicadas, se procederá a colocar una capa de 10 cm de
espesor de material de reposición que cumplirá la función de capa
drenante, anticontaminante y/o resistente. Como capa drenante para
facilitar la evacuación lateral de las aguas provenientes del nivel
freático, de aniegos, o de infiltración a través de las juntas. Como
anticontaminante, para impedir el arrastre de finos de la sub rasante
hacia la base, para impedir que las gravas y piedras de la base se
introduzcan en una sub-rasante blanda, para minimizar el efecto dañino
por causa de las heladas o por arcillas expansivas, o para evitar que
las losas del pavimento se vean atacadas químicamente por aguas o
suelos agresivos al concreto asfáltico. Y como capa resistente para
distribuir sobre la sub rasante las cargas recibidas de manera uniforme,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

así como prevenir la migración de finos de la sub rasante hacia la


rasante a través de las juntas en el conocido fenómeno de bombeo
(pumping).

Este material debe ser esparcido por una moto niveladora, hasta un
nivel de base indicado en los planos, previendo el esponjamiento del
material usado se pondrá un nivel superior, para luego con el regado y
compactado baje a los niveles establecidos. Según el MTC, la sub-
base puede ser seleccionada o granular. La sub base deberá tener
los límites de gradación de una arena para concreto (AASHTO M 6- 87
y Tabla 1).

El grado de compactación no será inferior al 95% de la Máxima


Densidad Próctor Modificado (AASHTO T180).

De usarse material granular compuesto de piedra chancada o cantos


rodados, deberá cumplir que el tamaño máximo no sea mayor de 1/3
del espesor de la sub base, que el porcentaje máximo pasante la
malla N.º 200 sea de 15%, que su Límite Líquido máximo sea de
25% y su Índice de Plasticidad de 6% como máximo. Se permitirá el
empleo de materiales con porcentajes pasantes la malla N.º 200,
Límites Líquidos o Índices Plásticos, mayores a los indicados, siempre
que se use un método de estabilización que haya sido comprobado
localmente.

El material compuesto para la base debe estar libre de material vegetal


y terrones o bolas de tierra. Presentará en lo posible una granulometría
lisa y continua bien graduada.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SUB BASES SELECCIONADAS (CAPA


ANTICONTAMINANTE) SEGÚN EL MTCVC

Tabla 1:

Tamaño de la Porcentaje en Peso que Pasa


Malla (abertura
3/8 plg
cuadrada) 100
N.º 4 (4.76 mm) 95-100
N.º 16 (1.18 mm) 45-80
N.º 50 (300 mm) 10-30
N.º 100 (4.76 mm) 2-10
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES GRANULARES PARA SUB BASES Y


BASES GRANULARES SEGÚN EL MTCVC

Tabla 2:

Tamaño de la PORCENTAJE EN PESO QUE


Malla (abertura PASA TIPO I
cuadrada) Gradación
A B C D
2 plg. 100 100 - -
1 plg. - 75-95 100 100
3/8 plg. 30-65 40-75 50-85 60-100
N.º 4 (4.76 mm) 25-55 30-60 35-65 50-85
N.º 10 (2.00 mm) 15-40 20-45 25-50 40-70
N.º 40 (0.420 mm) 8-20 15-30 15-30 35-45
N.º 200 (0.074 mm) 2-8 5-15 5-15 8-15

REQUERIMIENTOS DE GRADACIÓN PARA MEZCLAS FINALES DE SUBBASES


SEGÚN ASTM D 2940-74 (REAPROBADA EN 1979)

Tabla 3:

Tamaño de la Malla Rango de Diseño * Tolerancia


(abertura % en peso que pasa % en peso que pasa
cuadrada)
2 plg (50 mm). 100 -3
11/2 plg (37.5 mm) 90-100 +5
3/4 plg (19.0 mm) --- ---
3/8 plg (9.5 mm) --- ---
N.º 4 (4.76 mm) 30-60 10
N.º 30 (600 mm) --- ---
N.º 200 (0.074 mm) 0-12** 5

La fórmula de mezcla en obra deberá ser seleccionada teniendo en


cuenta la disponibilidad de los materiales y los requerimientos de
servicio del proyecto. Las tolerancias de mezcla en obra pueden
permitir la aceptación de ensayos fuera del rango de diseño.

Determinado mediante tamizado por vía húmeda. Donde las


condiciones ambientales locales (temperatura y humedad libre)
indiquen que con objeto de prevenir la acción de las heladas es
necesario tener porcentajes más bajos que pasen la malla N.º 200,
estos deberán especificarse. Como precaución se recomienda un límite
máximo de 3% en peso para la porción inferior a 20 mm

MÉTODO DE CONTROL
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El control deberá ser hecho al porcentaje de compactación alcanzada


en obra, este deberá estar al 98% de la máxima exigida por esta capa
(95 % de la máxima densidad del Proctor Modificado)

UNIDAD DE MEDIDA

El Supervisor verificará físicamente el cumplimiento de cada una de las


exigencias que deben cumplir las obras consideradas para esta partida.

Esta partida será medida por metro cuadrado (m2).

FORMA DE VALORIZACIÓN

Esta partida será valorizada con el costo unitario correspondiente, por


metro cuadrado (m2), ejecutado, terminado e instalado de acuerdo con
las presentes especificaciones y deberá contar con la conformidad del
Supervisor; este costo incluye la mano de obra, equipo, materiales,
herramientas, transporte, colocación e imprevistos necesarios para la
correcta y completa ejecución de los trabajos.

01.16.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.16.03.01 SOLADO
01.16.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=4", Fc`=100 Kg/CM2
Dosificación:

Se utilizará un concreto C:H 1:12 (cemento – hormigón), la dosificación


que deberá respetarse según las especificaciones mostradas en los
planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto, en el caso del solado de 4” se podrá usar piedra con un
tamaño máximo de 2”.

Ejecución:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los solados.

Medición y forma de pago:

El pago de estos trabajos se hará por m 2 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.16.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.16.04.01 ZAPATAS
01.16.04.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS E=4", Fc`=210 Kg/CM2
Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado
grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f´c = 210
Kg/cm2.

Unidad de Medición

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (M3.), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Condiciones de Pago

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el


metro cúbico (M3), de concreto colocado y deberá ser pagado al
Precio Unitario del Presupuesto para la partida concreto F’c =
210 Kg/cm2.

El volumen de concreto para el propósito de pago será el que


corresponde a las dimensiones indicadas en los Planos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El “Precio Unitario” incluye los costos de mano de obra (Beneficios


Sociales), herramientas, materiales y equipo necesarios para la
preparación, transporte, vaciado, vibrado, acabado y curado del
concreto armado de clase F’c = 210 Kg./cm2., así como manipuleo
y colocación, de acuerdo con los Planos y Especificaciones
Técnicas.

01.16.04.01.02 ACERO PARA ZAPATAS F'y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60


Descripción

El acero de refuerzo especificado en los planos, deberá cumplir


con las siguientes especificaciones:

Acero en barras redondas corrugadas, deberá cumplirse con la


norma ASTM A615.

En general se usará "Acero de Grado 60", con un límite de fluencia


igual a Fy = 4,200 KG/cm2.

Unidad de Medición

Este trabajo será medido por kilogramo (KG.) de acero de refuerzo


efectivamente colocado en la estructura (zapatas) de acuerdo a
los planos respectivos.

Condiciones de Pago

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el


kilogramo (KG.) de acero de refuerzo efectivamente colocado en la
estructura (zapatas) y deberá ser pagado con el Precio Unitario del
Presupuesto para la partida acero de refuerzo, de acuerdo con los
avances reales de obra, previa verificación de Ing. Supervisor.

Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos


respectivos.

El “precio unitario”, considera los costos de mano de obra


(incluidos los Beneficios Sociales), herramientas, materiales y
equipo necesarios para el suministro, la habilitación, manipuleo y
colocación de la armadura para refuerzo estructural de resistencia
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

F’y = 4,200 KG/cm2., de acuerdo a las Especificaciones Técnicas


y Planos. El precio incluye así mismo, los alambres de amarre
espaciadores y desperdicios.

01.16.04.02 MUROS
01.16.04.02.01 CONCRETO EN MURO F'c 210 Kg/cm2

Unidad de medición

Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de concreto colocado
de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida concreto F’c=210 kg/cm2

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen le costó de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase F’c
=210 kg/cm2 Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.16.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MUROS


Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2.) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2.) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para construir los encofrados de
columnas, considerando su habilitación, manipuleo, montaje,
apuntalamiento, su alineamiento, templadores, desmoldadores,
desencofrado y limpieza. Su uso será de acuerdo a las
especificaciones técnicas.

01.16.04.02.03 ACERO EN MUROS F’y=4,200 Kg/cm2 GRADO 60


Unidad de medición:

Este trabajo será medido por (kg.) de acero de refuerzo colocado en la


estructura (columnas) de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es de


kilogramo de acero de refuerzo efectivamente colocado en la estructura
(columna) y deberá ser pagado con el precio unitario del presupuesto
de acero de refuerzo de acuerdo con los avances reales de obra,
previa verificación del Ingeniero Supervisor.

Los pesos incluirán los traslapes indicados en los planos respectivos.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para el suministro, la habilitación,
manipuleo y colocación, de la armadura para el refuerzo estructural de
resistencia f´c = 4200 kg./cm2. de acuerdo con los planos y
especificaciones técnicas. El precio incluye asimismo, los alambres de
amarre espaciadores y desperdicios.

01.17 CERCO PERÍMETRICO (muro de albañilería + tubería metálica)


01.17.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.17.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
Descripción:

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en


los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la
edificación.

Forma de Ejecución:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma.

01.17.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.17.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS
Descripción:

Las excavaciones para cimientos corridos, zapatas y sardineles serán


del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los
moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no
exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación;


asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre
material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la
maquinaria o implementos.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y


parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como
mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa


Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de
las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a


poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como
de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en
los planos y/o presupuesto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cúbicos ( m3 ), excavados


aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto.

01.17.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA DIST. = 1 KM.
Descripción:

Todo material excedente de las excavaciones o cortes que no hubiera


sido empleado en rellenos, deberá ser retirado inmediatamente con
maquinaria pesada, sin permanecer más de 30 días, dentro del
perímetro de la Obra.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados para esta partida se medirán por metros


cúbicos (m3), de material excedente, en los lugares que señalen los
planos o el Ingeniero Supervisor, debiéndose rellenar donde sea
necesario hasta lograr los niveles establecidos en los planos, si fuera
necesario.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3) de material eliminado.

El Ingeniero Supervisor deberá constatar que el nivelado y compactado


esté de acuerdo a las indicaciones de los planos, para autorizar el pago
correspondiente.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios el relleno y compactado

01.17.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.17.03.01 CIMIENTOS
01.17.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO:
HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Dosificación:

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.17.03.02 SOBRECIMIENTOS
01.17.03.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8 CEMENTO:
HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Descripción:

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3).El pago será en soles (moneda nacional).

01.17.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA


SOBRECIMIENTO
Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo.

De manera que no se produzcan deflexiones que causen


desalineamientos, desniveles, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La altura del encofrado debe ser de acuerdo a los plomos, No se


aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la


estructura vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forzar o
golpearlos.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cuadrados (m 2), de


encofrado colocado en los sobrecimientos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2).

01.17.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.17.04.01 SOBRECIMIENTOS ARMADOS
01.17.04.01.01 CONCRETO F'C 210 Kg/cm2

Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respetivos.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto será el que corresponde a las dimensiones


indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de resistencia
f´c = 210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.17.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de Medida:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado el precio
unitario de presupuesto para la partida encofrado y desencofrado.

El precio unitario incluye los costos de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para construir los encofrados en vigas,
considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores desencofrado y limpieza. Su uso será de
acuerdo a las especificaciones técnicas y Planos.

01.17.04.01.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento,


corte, doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del
tipo negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados.
La aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación del acatamiento
correspondiente a lo especificado en las mismas.

Equipo
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra

Barras mayores al # 5: 6 diámetros de la barra

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados
para tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de


manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y
fraguado del concreto. La posición del refuerzo dentro de los
encofrados deberá ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal,
espaciadores o cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán
ser de mortero de cemento prefabricado, de calidad, forma y
dimensiones aprobadas. Los soportes de metal que entren en contacto
con el concreto, deberán ser galvanizados. No se permitirá el uso de
guijarros, fragmentos de piedra o ladrillos quebrantados, tubería de
metal o bloques de madera. Las barras se deberán amarrar con
alambre en todas las intersecciones, excepto en el caso de
espaciamientos menores de treinta centímetros (30 cm), en el cual se
amarrarán alternadamente. El alambre usado deberá tener un diámetro
equivalente de 1.5875 ó 2.032 mm., ó calibre equivalente. No se
admitirá la soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las
barras de acero se colocarán de acuerdo a los recubrimientos
especificados en los planos o en su defecto a los recubrimientos
mínimos especificados en la última edición del código ACI – 318. No se
permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo refuerzo no
haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con


alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas,
en relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El
Contratista podrá reemplazar las uniones traslapadas por uniones
soldadas empleando soldadura que cumpla las normas de la American
Welding Society AWS D1.4. En tal caso, los soldadores y los
procedimientos deberán ser precalificados por el Supervisor de
acuerdo con los requisitos de la AWS y las juntas soldadas deberán ser
revisadas radiográficamente o por otro método no destructivo que esté
sancionado por la práctica. El costo de este reemplazo y el de las
pruebas de revisión del trabajo así ejecutado, correrá por cuenta del
Contratista. Las láminas de malla o parrillas de varillas, se deberán
traslapar entre sí suficientemente, para mantener una resistencia
uniforme y se deberán asegurar en los extremos y bordes. El traslape
de borde deberá ser, como mínimo, igual a un (1) espaciamiento en
ancho.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos
de calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos,


se utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de
diseño.

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por
el fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5


mm

- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10


mm

(2) AREA

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros


inferiores a los de diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de


esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista
por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2 , medido en la forma estipulada


y colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción
del Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario
del contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago
constituye compensación total por el abastecimiento, almacenamiento,
corte, dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, ensayos de calidad de requerirse e imprevistos
necesarios para completar el trabajo, a entera satisfacción del
Supervisor.

01.17.04.02 COLUMNAS
01.17.04.02.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’c = 210 KG/CM2
Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 210 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
210 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.17.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN


COLUMNAS
Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.

El precio unitario será de acuerdo al rendimiento de la partida, y esta


incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipos necesarios para construir los encofrados de columnas,
considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza.
Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas.

01.17.04.02.03 ACERO EN COLUMNAS F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra

Barras mayores al # 5: 6 diámetros de la barra

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra


o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto.. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Recubrimientos

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo: ESPESOR DE RECUBRIMIENTO:

- Recubrimientos Zapatas = 7cm.

- Recubrimientos en vigas y columnas = 4cm.

- Recubrimientos en columnetas y vigas de amarre = 2.50 cm.

esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista a su costo,


de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos


unitarios:

BARRA N.º DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso
de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se
medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo,
tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista por
su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.17.04.03 VIGAS DE AMARRE


01.17.04.03.01 CONCRETO FC=175Kg/cm
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado fino, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f ´c = 175 Kg/cm 2.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respetivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto será el que corresponde a las dimensiones


indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de resistencia
f´c = 175 kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.17.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento


mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.

El precio unitario será de acuerdo al rendimiento de la partida, y esta


incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y
equipos necesarios para construir los encofrados de columnas,
considerando su habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su
alineamiento, templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza.
Su uso será de acuerdo a las especificaciones técnicas.

01.17.04.03.03 ACERO F’y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo


especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra

Barras mayores al # 5: 6 diámetros de la barra

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la


buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores


que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Calidad del Producto Terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm

- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm

(2) AREA

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores


a los de diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de


esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor. Las cantidades de
materiales proporcionados y colocados se obtendrán multiplicando la
suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas en los planos,
por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente. Para efectos
de la cuantificaron de esta partida, se utilizarán los siguientes pesos
unitarios:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

BARRA Nº DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción por


estar incluidos en el precio unitario de la presente partida. En caso de
sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no se medirá la
cantidad adicional de acero que se vaya a colocar; asimismo, tampoco se
medirán las varillas de acero añadidas por el Contratista por su propia
conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

01.18 MODULO I – REMODELACION


01.18.01 TRABAJOS PRELIMINARES
01.18.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO EN FORMA MANUAL
Descripción:

La Limpieza de terreno comprende:

 La eliminación de basura, eliminación de los elementos sueltos,


livianos y pesados existente en toda la superficie del terreno
destinado a la obra, así como extracción de raíces, malezas y
arbustos.

 Los trabajos de eliminación de basura y de elementos sueltos y


livianos, incluyen la disposición de estos elementos y su
transporte fuera de la Obra.

 El rubro eliminación de elementos sueltos y pesados,


comprende el acarreo de estos fuera de la Obra, incluyendo las
operaciones de carga y descarga.

Forma de Ejecución:

Luego de haberse recibido el terreno, el Residente iniciará la actividad


de limpieza manual, en donde se ubicará el módulo. El material
resultante será depositado en los lugares apropiados y de acuerdo a
las órdenes impartidas por el Ingeniero Supervisor.

La limpieza se efectuará dentro del área que corresponde a la zona de


obras y en aquellos lugares donde el Supervisor lo señale.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno limpiado manualmente.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2) de


acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este
pago incluirá las herramientas, mano de obra y beneficios sociales que
se usará para la ejecución de la misma.

01.18.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en


los planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los
elementos que se detallan en los planos durante la construcción de la
edificación.

Forma de Ejecución:

El Ingeniero Residente realizará el replanteo de los planos en el


terreno, fijando ejes y líneas de referencia por medio de puntos
ubicados en elementos inamovibles (estacas, balizas, tarjetas fijas,
etc.). Los niveles y B.M. se fijarán de acuerdo a los planos, todo esto
será controlado por el Ing. Supervisor, quien dará su aprobación,
procediéndose luego al inicio de obra.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por m2 de terreno replanteado.

Forma de Pago:

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m 2), de


acuerdo al avance de la partida de trazo, nivel y replanteo preliminar.
Este pago incluirá todas las herramientas, mano de obra y beneficios
sociales que se usaran para la ejecución de la misma.

01.18.01.03 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA


Definición de la Partida:

Esta partida consiste en la ejecución del trazo, y replanteo de la obra a


realizar durante todo el proceso de ejecución de la obra.

Descripción de la Partida:

Estarán en función de los planos topográficos, se replanteará medidas


de acuerdo a los planos, así como las distancias, en forma permanente
y visible cuidando en todo momento la no variación de las dimensiones
durante la ejecución de los trabajos.

Equipos:

Se usarán para ello equipos topográficos como (estación total,


Teodolito o nivel topográfico, wincha, estacas, cordel, yeso entre otros.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Unidad de Medida:

La unidad de medición es en metros cuadrados (m 2) aplicada sobre el


área nivelada y replanteada ocupada por la construcción aceptado por
el Supervisor.

Forma de Pago:

La presente Partida será pagada en metros cuadradas (m 2) de acuerdo


al avance de la partida de Trazo y Replanteo, aprobados por el
Supervisor. Este pago incluirá las herramientas, mano de obra que se
usará para la ejecución de las mismas.

01.18.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.18.02.01 EXCAVACION DE ZANJA PARA CIMIENTO (MANUAL)


Descripción:

Las excavaciones para cimientos corridos, zapatas y sardineles serán


del tamaño exacto al diseño de estas estructuras, se quitarán los
moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita y no
exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación;


asimismo no se permitirá ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre
material de relleno sin una consolidación adecuada, de acuerdo a la
maquinaria o implementos.

Para la tarea se estima capas como máximo de 20 cm.

El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y


parejo, se deberá retirar el material suelto, si se excede en la
profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material
suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como
mínimo o en su defecto con hormigón.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa


Freática y sus posibles variaciones caigan dentro de la profundidad de
las excavaciones, el Constructor notificará de inmediato y por escrito al
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

supervisor quien resolverá lo conveniente.

En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a


poca profundidad, previa verificación del Ingeniero se debe considerar
la impermeabilización de la cimentación con asfalto líquido, así como
de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un
aditivo acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en
los planos y/o presupuesto.

METODO DE MEDICIÒN

El método de medición será en metros cúbicos ( m3 ), excavados


aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se


encuentran definidos en el presupuesto.

01.18.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/


VOLQUETE
Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material


excedente, proveniente del corte, de las excavaciones y demoliciones,
así como la eliminación de desperdicios de obra como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la
construcción, que serán sacado empleando una carretilla y
herramientas manuales a una distancia de 20m. aprox. Para luego ser
cargado en volquetes

Forma de ejecución:

El material a eliminar se transportará hasta el exterior de la obra


empleando carretilla.

Unidad de Medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de material eliminado al


exterior de la obra.

Condiciones de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El volumen que se medirá será el número de metros cúbicos de


material trasladado manualmente empleando carretillas de acuerdo con
las presentes especificaciones, medidos y autorizados por el
Supervisor.

El trabajo será pagado con el precio unitario correspondiente para la


presente partida, constituyendo dicho precio compensación total del
acarreo. Entendiéndose que este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, y herramientas.

01.18.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.18.03.01 CIMIENTOS
01.18.03.01.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10
CEMENTO: HORMIGON + 30% DE PIEDRA GRANDE
Dosificación:

Se utilizará un concreto ciclópeo C:H 1:10 (cemento – hormigón), con


30% de piedra grande (T. máx. 6”), dosificación que deberá respetarse
según las especificaciones mostradas en los planos de estructuras.

Los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad


indicados en las especificaciones técnicas para la producción de
concreto.

Ejecución:

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la


exactitud de la excavación, como producto de un correcto replanteo, el
batido de estos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto
por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad,


libre de impurezas que puedan dañar el concreto; se humedecerá las
zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin
antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm
de espesor. Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por
la mezcla sin que se tome los extremos.

Medición y forma de pago:


ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

El pago de estos trabajos se hará por m 3 de concreto, cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor
velará porque esta partida se ejecute correctamente hasta su
culminación.

01.18.03.02 SOBRECIMIENTOS
01.18.03.02.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO 1:8
CEMENTO: HORMIGON + 25% DE PIEDRA MEDIANA
Descripción:

Serán de concreto ciclópeo, con cemento: hormigón en proporción 1:8


más 25% de piedra mediana ø 4” máximo.

La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelado posible,


lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

Solo se podrá emplear agua limpia de buena calidad, libre de material


orgánico y otras impurezas que puedan dañar al concreto, de
preferencia agua potable. Se agregará piedra grande en volumen que
no exceda el 25%, tomándose muestras del concreto del cimiento de
acuerdo a las normas.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cubico (m3).

01.18.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


PARA SOBRECIMIENTO
Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo.

De manera que no se produzcan deflexiones que causen


desalineamientos, desniveles, etc.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La altura del encofrado debe ser de acuerdo a los plomos, No se


aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Al realizar el desencofrado se debe garantizar la seguridad de la


estructura vaciada, desencofrando progresivamente y evitando forzar o
golpearlos.

Materiales a utilizar en la Partida

Los materiales a utilizar serán alambre negro, clavos, madera tornillo.

Equipo

Se utilizarán en su esencia herramientas manuales.

Unidad de Medición:

Se mide por la Unidad de Metro cuadrado (m2) con aproximación de 02


decimales es decir por área (largo x ancho), la medición será el
metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero
residente. Como norma general, los encofrados se miden por el área
de contacto entre el concreto y la madera.

Forma de pago:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro


cuadrado(m2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

01.18.04 CONCRETO ARMADO


01.18.04.01 COLUMNETAS Y VIGAS DE AMARRE
01.18.04.01.01 CONCRETO F'C 175 Kg/cm2
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, agregado grueso y piedra


chancada y agua; debiendo alcanzar una resistencia f´c = 175 Kg/cm 2.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cúbico (m 3) de concreto colocado


de acuerdo con los planos respectivos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cúbico (m3) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio unitario
del presupuesto para la partida concreto f´c = 175 kg/cm 2.

El volumen de concreto para el pago será el que corresponde a las


dimensiones indicadas en los planos.

Los precios unitarios incluyen el costo de mano de obra, herramientas,


materiales y equipos necesarios para la preparación, transporte,
vaciado, vibrado, acabado y curado del concreto armado de clase f´c =
175kg/cm2, Así como manipuleo y colocación, de acuerdo con los
planos y especificaciones técnicas.

01.18.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO COLUMNETAS Y


VIG
Descripción:

Se deberá realizar el correcto diseño de los encofrados tanto en su


espesor como en su apuntalamiento, de manera que no exista
deflexiones ni cause desalineamientos, desnivelado y peligro de
desaplomes en el momento del vaciado del concreto.

Ejecución:

Los encofrados deberán ceñirse a la forma límites y dimensiones


indicadas en los planos, y serán lo suficientemente estanco para evitar
la pérdida del concreto. No se permitirán sobrecarga de diseño y que
ningún elemento de la estructura en construcción se sobrecargue y/o
remueva, a no ser que se demuestre lo contrario y contando con la
aprobación de la supervisión. A sola solicitud de la supervisión y en
caso de dudas se efectuará una demostración de la resistencia de los
diversos encofrados a emplearse.

Desencofrado:

La operación de desencofrado se hará gradualmente quedando


totalmente prohibido golpear, forzar o causar trepidación.

Unidad de medida:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2.).

01.18.04.01.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara


las siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el
grado a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente
deberán contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No
se aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:
- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)
Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra
- Varillas en elementos de amarre (estribos)
Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores
al # 5: 6 diámetros de la barra
Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser
dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los
mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:
- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el
Contratista.
- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y
pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.
- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.
- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo
con los planos y las especificaciones técnicas.
- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de
ejecución de los trabajos.
- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se
utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.
- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de
refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero


El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de
los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado


Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de
refuerzo:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO


- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm
- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm
(2) AREA
No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores
a los de diseño.
Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de
esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA Nº DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)


2 6.4 mm (1/4”) 0.25
3 9.5 mm (3/8”) 0.56
4 12.7 mm (1/2”) 1.00
5 15.7 mm (5/8”) 1.55
6 19.1 mm (3/4”) 2.2
8 25.4 mm (1”) 3.97
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación
y sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el
trabajo, a entera satisfacción del Supervisor.

01.18.04.02 PLACAS
01.18.04.02.01 CONCRETO F'C= 210Kg/cm2
Descripción:

Será elaborado con mezcla de cemento, piedra chancada, agregado


grueso y agua; debiendo alcanzar una resistencia f´c = 210 Kg/cm 2.

Unidad de Medición:

Los trabajos ejecutados se medirán en metros cúbicos (m 3), de


concreto colocado en los lugares que señalen los planos.

Forma de Pago:
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

La unidad de medida para procesar el avance físico valorizado será en


(m3) medido en su posición final de acuerdo a las dimensiones
indicadas en los planos, o como lo hubiera indicado el supervisor los
pagos se efectuarán con previa verificación del supervisor.

01.18.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:

El Ingeniero Residente encargado de las obras, realizará


conjuntamente con el operario, el diseño correcto de los encofrados,
tanto en espesor como en apuntalamiento respectivo. De manera que
no se produzcan deflexiones que causen desalineamientos, desniveles,
etc. Además, en esta partida se tiene que verificar la correcta
separación entre el acero y el encofrado para asegurar el recubrimiento
mínimo de concreto en el acero como indica el RNE-E. 060.

No se aceptarán errores mayores de 0.5 cm en ejes y aplomos.

Unidad de medición:

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m 2) de encofrado


colocado y en contacto con el concreto de acuerdo con los planos
respectivos.

Condiciones de Pago:

La unidad de medida para efectos de pago de esta partida es el metro


cuadrado (m2) de concreto colocado y deberá ser pagado al precio
unitario del presupuesto para la partida encofrado.

El precio unitario será de acuerdo al rendimiento de la partida, y esta


incluye los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos
necesarios para construir los encofrados de columnas, considerando su
habilitación, manipuleo, montaje, apuntalamiento, su alineamiento,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

templadores, desmoldadores, desencofrado y limpieza. Su uso será de


acuerdo a las especificaciones técnicas.

01.18.04.02.03 ACERO Fy=4200 KG/CM2 GRADO 60


Descripción:

Esta partida comprenderá el aprovisionamiento, almacenamiento, corte,


doblado y colocación de las varillas de acero para el refuerzo en
estructuras de concreto armado, de acuerdo con las especificaciones
siguientes, en conformidad con los planos correspondientes y con las
indicaciones del Supervisor.

Material

Las varillas para el refuerzo del concreto estructural, deberán estar de


acuerdo con los requisitos AASHTO, designación M-31 y deberán ser
probadas de acuerdo con AASHTO, M-137 en lo que respecta a las
varillas N.º 3 a N.º 11 o conforme a las especificaciones del acero
producido del acero grado 60, según corresponda. El alambre N.º 16,
para efectuar el atortola miento, del acero de refuerzo deberá ser del tipo
negro recocida.

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION

Suministro y Almacenamiento

Las varillas corrugadas a usar deberán tener impresas en forma clara las
siglas o emblema de la empresa de la cual proceden, así como el grado
a que corresponden y el diámetro nominal. Adicionalmente deberán
contar con etiquetas que indiquen el lote correspondiente. No se
aceptarán las varillas que no estén identificadas o que presenten
oxidación excesiva, grietas, corrosión o que al doblarse a temperatura
ambiente (16 ºC) se agrieten o rompan en la parte exterior de la zona
doblada. El acero de refuerzo deberá ser almacenado en forma
ordenada y por encima del nivel del terreno, ya sea sobre plataformas,
largueros u otros soportes adecuados, de manera que se encuentre
protegido contra daños mecánicos y deterioro superficial por efectos de
la intemperie y ambiente corrosivos entre otros. Asimismo, el acero no
deberá estar expuesto a fenómenos atmosféricos, principalmente
precipitación pluvial.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Lista de Despiece y Diagrama de Doblado

Antes de iniciar el corte del material a los tamaños indicados en los


planos, el Contratista deberá proporcionar la Supervisor, para su
aprobación, las listas de despiece y los diagramas de doblado en
compatibilidad con lo indicado en los planos. No se iniciará trabajo
alguno hasta que dichas listas y diagramas hubiesen sido aprobados. La
aprobación de tales listas y diagramas, de ninguna manera podrá
exonerar al Contratista de su responsabilidad en cuanto a la
comprobación de la exactitud de las mismas. Será por cuenta del
Contratista la inspección de los materiales entregados, de acuerdo con
esas listas y diagramas, para la comprobación correspondiente a lo
especificado en las mismas.

Equipo

Se requiere de equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de


refuerzo, los cuales no deberán producir ruidos por encima de los
permisibles, que afecten la tranquilidad del personal de obra. El empleo
de equipo deberá contar con la autorización del Supervisor. Todo
personal que manipule las varillas de acero deberá contar con guantes
de protección.

Doblamiento

Todas las varillas de refuerzo que requieran dobladura, deberán ser


dobladas en frío, y de acuerdo con los procedimientos del "American
Concrete Institute" (Instituto Americano del Concreto). Los diámetros
mínimos de doblamiento, medidos en el interior de la barra, serán los
siguientes:

- Varillas uso general, excepto elementos de amarre (estribos)

Barras del # 3 al #8: 6 diámetros de la barra

- Varillas en elementos de amarre (estribos)

Barras menores o iguales al #5: 4 diámetros de la barra Barras mayores


al # 5: 6 diámetros de la barra
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas parcialmente empotradas en el concreto, no deberán ser


dobladas salvo que se indique en los planos o se permita por otros
medios. Para cortarlas y doblarlas, se deberán emplear obreros
competentes y se deberán proporcionar los dispositivos adecuados para
tal trabajo.

Colocación y Sujeción.

Antes de la colocación del acero de refuerzo, se deberá revisar que las


varillas deberán estar exentas de moho, suciedad, lodo, escamas
sueltas, pintura, aceite o cualquier otra sustancia extraña que evite la
buena adherencia entre el refuerzo y el concreto. Todo mortero seco
adherido al acero deberá ser retirado. Las varillas deberán ser
colocadas con exactitud, de acuerdo con las indicaciones de los planos
y deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de
manera que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado
del concreto. La posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá
ser mantenida mediante tirantes, soportes de metal, espaciadores o
cualquier otro soporte aprobado. Los bloques deberán ser de mortero de
cemento prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas. Los
soportes de metal que entren en contacto con el concreto, deberán ser
galvanizados. No se permitirá el uso de guijarros, fragmentos de piedra
o ladrillos quebrantados, tubería de metal o bloques de madera. Las
barras se deberán amarrar con alambre en todas las intersecciones,
excepto en el caso de espaciamientos menores de treinta centímetros
(30 cm), en el cual se amarrarán alternadamente. No se admitirá la
soldadura de las intersecciones de barras de acero. Las barras de acero
se colocarán de acuerdo a los recubrimientos especificados en los
planos o en su defecto a los recubrimientos mínimos especificados en la
norma. No se permitirá la colocación de concreto en estructuras cuyo
refuerzo no haya sido revisado y aprobado por el Supervisor.

Traslape y Uniones

Los traslapes de las barras de refuerzo se efectuarán en los sitios


mostrados en los planos o donde lo indique el Supervisor, debiendo ser
localizados de acuerdo con las juntas del concreto. El Contratista podrá
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

introducir traslapes y uniones adicionales, en sitios diferentes a los


mostrados en los planos, siempre y cuando dichas modificaciones sean
aprobadas por el Supervisor. El costo de los traslapes y uniones
adicionales será asumido por el Contratista. En los traslapes, las barras
deberán quedar colocadas en contacto entre sí, amarrándose con
alambre, de tal manera, que mantengan la alineación y su
espaciamiento, dentro de las distancias libres mínimas especificadas, en
relación a las demás varillas y a las superficies del concreto. El traslape
de los aceros corrugados serán de acuerdo a la norma.

Sustituciones

La sustitución de las diferentes secciones de refuerzo sólo se podrá


efectuar con autorización del Supervisor. En tal caso, el acero
sustituyente deberá tener un área y perímetro equivalentes o mayores
que el área y perímetro de diseño.

Aceptación de los Trabajos.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor adelantará los


siguientes controles principales:

- Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el


Contratista.

- Solicitar al Contratista copia certificada de los análisis químicos y


pruebas físicas realizadas por el fabricante a muestras representativas
de cada suministro de barras de acero.

- Comprobar que los materiales por utilizar cumplan con los requisitos de
calidad exigidos por la presente especificación.

- Verificar que el corte y colocación del refuerzo se efectúe de acuerdo


con los planos y las especificaciones técnicas.

- Vigilar la regularidad del suministro del acero durante el período de


ejecución de los trabajos.
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

- Verificar que cuando se sustituya el refuerzo indicado en los planos, se


utilice acero de área y perímetro iguales o superiores a los de diseño.

- Efectuar las medidas correspondientes para el pago del acero de


refuerzo correctamente suministrado y colocado.

Calidad del Acero

El Contratista deberá suministrar al Supervisor una copia certificada de


los resultados de los análisis químicos y pruebas físicas realizadas por el
fabricante para el lote correspondiente a cada envío de refuerzo a la
obra. En caso de que el Contratista no cumpla este requisito, el
Supervisor ordenará, a expensas de aquel, la ejecución de todos los
ensayos que considere necesarios sobre el refuerzo, antes de aceptar
su utilización.

Calidad del Producto Terminado

Se aceptarán las siguientes tolerancias en la colocación del acero de


refuerzo:

(1) DESVIACIÓN EN EL ESPESOR DE RECUBRIMIENTO

- Con recubrimiento menor o igual a cinco centímetros ( 5 cm) 5 mm

- Con recubrimiento superior a cinco centímetros (> 5 cm) 10 mm

(2) AREA

No se permitirá la colocación de acero con áreas y perímetros inferiores


a los de diseño.

Todo defecto de calidad o de instalación que exceda las tolerancias de


esta especificación, deberá ser corregido por el Contratista, a su costo,
de acuerdo con procedimientos aceptados por el Supervisor y a plena
satisfacción de éste.

Método de Medición
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

Las varillas de refuerzo deberán ser medidas por peso, en función del
número teórico de kilogramos de material entregado y colocado en la
obra, de conformidad con los planos del proyecto, las presentes
especificaciones y lo ordenado por el Supervisor.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados se obtendrán
multiplicando la suma de longitudes de las varillas de refuerzo medidas
en los planos, por el peso unitario teórico del diámetro correspondiente.
Para efectos de la cuantificación de esta partida, se utilizarán los
siguientes pesos unitarios:

BARRA Nº DIAMETRO NOMINAL PESO (kg/m)

2 6.4 mm (1/4”) 0.25

3 9.5 mm (3/8”) 0.56

4 12.7 mm (1/2”) 1.00

5 15.7 mm (5/8”) 1.55

6 19.1 mm (3/4”) 2.2

8 25.4 mm (1”) 3.97

No se medirán empalmes, traslapes, soportes ni alambres de sujeción


por estar incluidos en el precio unitario de la presente partida.
En caso de sustitución de barras de acero a solicitud del Contratista, no
se medirá la cantidad adicional de acero que se vaya a colocar;
asimismo, tampoco se medirán las varillas de acero añadidas por el
Contratista por su propia conveniencia.

Condiciones de Pago

El acero de refuerzo F’y=4,200 kg/cm2, medido en la forma estipulada y


colocada de acuerdo con esta especificación y a entera satisfacción del
Supervisor, se pagará por kilogramo (kg) colocado al precio unitario del
contrato para la partida correspondiente, cuyo precio y pago constituye
compensación total por el abastecimiento, almacenamiento, corte,
dobladura y colocación de las varillas, las mermas, desperdicios,
empalmes, traslapes, alambres y soportes empleados en su colocación y
sujeción, limpieza y por toda mano de obra, leyes sociales,
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA OFERTA DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. AGROPECUARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ DE PICHIU DEL
DISTRITO DE SAN PEDRO DE CHANA -PROVINCIA DE HUARI -DEPARTAMENTO DE ANCASH”- C.U.I N.º
2475816.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
ESTRUCTURAS

herramientas, equipo, e imprevistos necesarios para completar el


trabajo, a entera satisfacción del Supervisor.

You might also like