You are on page 1of 4

63

La libertad de Imprenta no tiene mas limites que el respeto á la vida privada,


Periódico independiente de combate. Cuando la República* pronuncie su voz soberana, sera forzoso someterse ó
la moral y i la paz pública.—Art. 7 o de la Constitución. dimitir.—GAMBETTA..
Director: RICARDO FLORES MAGON.
Jefe de Redacción: OFICINASt s o s "W. Mueva Street JE*. O. B o x , U33-—Oíd P i l o n e . 38»—3 R. Administrador:
Juan Sarabia. .— i—» n i I —
Enrique Flores Magou
AÑO I. -2a ÉPOCA. S A N A N T O N I O , T E X . E . U. A.—Diciembre 17 de 1904. TOMO I I I . - N o 7.

débil para luchar con la oposición por un momento, sus furiosos impul- vilismo: «poca política y mucha ad-
La renuncia del
LA DICTADURA ES DEBÍ en el terreno de la legalidad, es por sos de hombre primitivo, y haya te- ministración.» Fingió el Dictador
nido alguna calma para meditar en
demás que acuda á procedimientos los procedimientos con que efectuaría al decir; esa frase, porque su gobier-
brutales que lejos de procurarle el su venganza. Deseoso Reyes de ocul- no se ha distinguido por la intriga,
triunfo, solo precipitarán su derro- tar su responsabilidad en la persecu- por la delación, por el espionaje,
ta inevitable. ción contra el Sr. García, meditó hon- por la consigna, por la opresión,
Con motivo de la renuncia que se
Lie. Jnsti

Como se impuso el Gral. Díaz. dice va á hacer D. Justino Fernán-


El pueblo de Coahuila está re- damente y de-spu^s de mucho torturar por la práctica, en suma, de la co- dez de su empleo de Ministro de
su poco sano cereb-o, formó un plan
suelto á vencer en su campaña ac- que se desarrolló según sus deseos, rruptora política de las tiranías, po- Justicia, se observa gran inquietud
El Gobierno del Gral. Díaz no es pleta del Sufragio. L a Democracia
tual, porque sabe que su victoria le pero que no le produjo el apetecido lítica que requiere toda la atención entre los empleados del ramo judi-
un Gobierno fuerte, y no es fuerte, que brindaban las proclamas en que
asegura para siempre la libertad, resultado. Lo que Per-nardo Reyes de los gobernantes con perjuicio cial
porque es tiránico. La fuerza de los se llamaba tirano al ilustre Lerdo,
mientras que una derrota le dejaría discurrió fué maodar á UQ gendarme evidente de la administración. Se dice que el Lie, Emilio Pardo
Gobiernos radica en el mayor ó me- fue sustituida por un Cesarismo bru- de laResnrvada á que armara camo-
á merced de la Dictadura que setVa con el Sr. Severiano García, para Si se analizan otras muchas fra- sustituirá á D. Justino, y que algu-
nor apoyo que la opinión pública les tal, y la paz, la paz augusta con que
vengaría de él oprimiéndolo, tritu- encarcelar á est* honrado ciudadano ses que el servilismo ha recogido nos jueces y magistrados van á ser
presta, y como las tirantas no pueden soñba la nación para desarrollar su
rándolo, con una ferocidad y concon el pretexto de la riña, con lo cual, como muestras de las virtudes cívi- removidos por ineptos ó por vena-
contar jamás con el apoyo efectivo progreso y ejercitar ampliamente 1
un odio de que no se hallaría prece- —s<-gún Reyes, - el eooarce amiento cas del Dictador, se encontrará en les.
del pueblo, las tiranías son débiles. sus Libertades, se convirtió en uua
dente en ninguna tiranía. El pue- no aparecía cumo resultado de la-co- ellas un completo desacuerdo con Creemos que la inquietud de los
Débil es la Dictadura que se le-pazluctuosa y trágica, propicia sólo blo sabe también que la Dictadura rrespondencia publicada en el «Dia- los hechos, lo que demuestra que
para las abyecciones, y letal para rio del Hogar » El gendarme provocó empleados judiciales es injustifica-
vantó sobre las desgarradas prome- es débil, y por más que ésta haga la riña como se lo ordenaron; el Sr. el Gral. Díaz finge cada vez que da. Al Dictador le interesa que los
sas del Plan de Tuxtepec, y si ha las virilidades.. El ejercicio de losnecios alardes de su agonizante po- García fué encarcelado con ese pretex mueve los labios, que el Gral. Díaz
empleados judiciales no sean hono-
podido subsistir durante veintisie- los derechos fué considerado como derío, no conseguirá inspirarle te- üo y mezclado con lo peor de la Cár- representa una comedia cada vez
sedición; las actividades cívicas se cel de Monterrey; pero no hay quien rables y por lo mismo nada tienen
te años, ha sido por las circunstan- mor, sino solo provocar su irrita- ignore Ja verdadera causa de esa pri- que discurre en público, y que nada que temer esos funcionarios.
cias especióles en que México se calificaron de peligrosa demagogia;
ción. sión arbitraria, y todos acusan á Ber- hay más hueco, ni menos sincero, Si los jueces y magistrados cum-
encontraba, y que fueron propicias y una paz siniestra, torva, que sofo- El Gral. Díaz no debe oponerse á nardo Reyes que oon BUS procedimien- que el sentimiento que lo anima á pliesen con su deber, correrían el
para el entronizamiento de un des- có implacablemente todos los him-
la voluntad del pueblo de Coahuila; tos hipócritas no logró salvarse de la expresarse como lo haría un mal riesgo de ser despedidos.
potismo, como lo hubieran sido p a - nos de la vida, se impuso sobre nos- no debe violentarlo; no debe ya ti- responsabilidad de este atropello y sí actor que repite de memoria.
ra la implantación de una democra- otros y extendió por los ámbitos del ranizarlo. Interponerse en el cami- indignar mucho más á los que han Mucho se habla de que se rege-
país el frío y el silencio de una ne- conocido su torpe tartufería. Las fiestas con que el servilismo nerará la administrción de justicia,
cia. no de un pueblo que marcha hacia
crópolis inmensa. aduló al Dictador el día 19 de este si el Lie. Pardo llega á ser Minis-
Cuando el Gral. Díaz obtuvo en la.Libertad, esexponerse*áser arro- Todos comprenden que el Sr. Gar-
cía es victima de una injusticia, pues mes, dieron motivo á nuevas frases tro. Nosotros no abrigamos esa es-
la ridicula batalla deTecoac el triun- Los pueblos no reposan en un dia llado, es obrar con ceguedad y con
es bien conocido y apreciado por su que<comienzan á hacer fortuna en- peranza.
fo definitivo sobre la débil resisten- sus cansancios enormes. Nuestro torpeza Requerimos al Gral. Díaz honradez y por sus muchas cualida- tre los lacayos.
Mientras el Gral. Díaz no se de-
cia que le opuso el ilustre Lerdo de pueblo llevaba poco tiempo de vida para que se abstenga de atrepellar á des, que no se encontrarían ni entre Entre ellas hay una que repugna, cida á respetar la ley, los funciona-
Tejada, encontró en el pueblo me- tranquila cuando el Gral. Díaz im- los coahuilenses, y ya que no pode- todo el rojípmo y que jan.ás han f-ido porque es engañosa hasta ofender,
rios judiciales seguirán siendo sim-
xicano un pueblo fatigado y anhe- plantó su Dictadura; estaba aun fa- mos hacer un llamamiento á su pa- conocidas por la turba de badulaques porque encierra una hipocresía que
y de bribones á quK-n- s da do comer ples instrumentos de la Dictadura,
lante de reposo; uu pueblo qu<\ des- tigado, y no tuvo ni voluntad n.i a- triotismo porque no lo tiene, hace-
Bernardo Reyes á cambió de servi- ultraja. Algunos periodistas de la •-»-» » • - • - • —
pués de haber derrochado heroísmos liento para combatir abiertamente mos un llamamienta á su convenien- cios degradantes.
Capital, rindiendo culto á la adula-
en las gloiiosas revoluciones de la tiranía que comenzaba. La pasi- cia. Su conveniencia le aconseja
Ayutla y de Reforma, ansiaba vi- vidad del pueblo favoreció el desa- no procurarse conflictos, oponiéndo-
vir, dentro de la paz, la vida cons- rrollo del cesarismo y significó una se á que los coahuilenses rf"Oi- K nuestras
ción, fueron á felicitar al Dictador
porque se iniciaban seis años más
ITerdadee.
de opresión.
titucional que le brindaba el Código complicidad indirecta en la obra cen sus anhelos de libertad y sus es- La energía de maflana radica en el
de 57 y que había comenzado á rea- opresora del Gral. Díaz. plendorosos ensueños de Democra-
subscriptores. El distinguido fígaro Ireneo Paz,
pueblo, y en el pueblo duerníen provi-
lizarse bajo las honradas adminis- Director del papel de alquiler deno-
Pero la pasividad no es el estada cia. siones, reservas inmensas do hombres,
traciones juarista y lerdista. Era un normal de un pueblo, y no puede minado La Patria, pronunció en el de inteligencias, de voluntades aun no
Suplicamos á las personas que re-
pueblo dócil y ya pacífico; sentía el durar eternamente. L a acción mis- ciban REGENERACIÓN, se sir- acto de la felicitación un torpe dis- despiertas.
cansancio de sus gigantescas luchas ma de la tiranía, mientras más se van enviar desde luego el precio que curso en honor de la tiranía, y] el. Los alumnos que asisten á las Es-
y sólo deseaba tranquilidad para él generaliza y se prolonga, más in- R e y e s imitando les corresponde pagar pot sus subs- Dictador contestó con un discurso cuelas Primarias de uno á otro extre-
cripciones, teniendo en cuenta que si en el que deslizó la frase siguiente: mo del país, son la materia prima con
y progreso para la patria. dignaciones levanta y más impa- á D. Porfirio. no mandan pagar, les haremos el re- que se hará la nación futura, y es me-
«Que los hombres de letras me nester Instruirlos para su misión de
Es inaudito descaro llamar al ciencia provoca. El descontento se cargo de un fiígF" veinte por ciento
Gral. Díaz pacificador de un pue- uniforma; el malestar se extiende y SU TARTUEERIA FRACASA. como gastos de cobranza y giraremos llamen la atención en mis actos, pe- ciudadanos libres, que sioi'AN y QUIW-
contra ellas con el recargo indicado. ro con sinceridad y respeto á la ley, BAN, limpios de absurdos y dogma» y
blo que estaba voluntariamente pa- la opinión pública llega á ser una Hasta hoy habíamos visto á Bernar- A las personas que reciban RE- y siempre sus indicaciones serán ob- de mortales errores religiosos, funes-
cificado. El famoso Héroe de la n imemente desfavorable al Gobier- do Beyes tiranizar con descaro, opri- GENERA CION y no deseen subs- sequiadas debidamente.» tos para la Libertad y paca la digni-
Paz, no fué sino un trastornador no que oprime. En ese momento el mir abierta y cíülcamonte, sin procu- cribiese, les agradeceremos que nos de- dad humanas. Las palabras dul E-
¿No hay algo de histrionesco en vangelio¡«Bienaventurados los pobres
vulgar bajo los dos Gobiernos más Gobierno es débil; en ese momen- rar para sus actos el más ligero bar- vuelvan los ejemplares que hayan re- esta frase? ¿No hay en ella ese pru-
de espíritu,> son la más espantosa de
honrados que ha tenido México; y to termina el periodo de pasividad niz de legalidad. Lo habíamos visto cibido, para evitamos el que les gire- rito de fingir, de engañar, de e m - las falsedades, que, por espacio de si-
siempre impulsivo y arrebatado-, siem- mos por el valor de ellos.
90 es sino es sino un déspota abso- y comienza el periodo de reacción. pre dejándose arrastrar por sus sal- baucar? ¿Hay alguien sobradamen- glos ht^ tenido á la humanidad en un
luto desde que la pasividad de los En estas circunstancias se encuen- vajes furores de troglodita, sin cui-
te candido ó sobradamente imbécil pantano de miseria y de servidumbre.
mexicanos le permitió colocarse en tra el Gobierno del Gral. Díaz: por darse de ocultar su intervención en 1' s No, no! Los pobres de espíritu son
que crea que el Gral. Díaz atiende forzosamente rebano, carne de escla-
la Presidencia, eso hemos dicho que no es fuerte. atropellos, sin preocuparse por escon- LAS FRASES DEL GRAL. DÍAZ. las indicaciones de la Prensa?
der su satisfacción al ver consumadas vitud y de dolor. Mientras haya mul-
vSus intentos revolucionarios fra Tiene la opinión pública en su con- las brutalidades que ordenaba. SIEMPRE EL FINGIMIENTO, La historia de la Prensa indepen- titudes pobres de ospírltu, habrá mul-
casaron ante la energía de Juárez tra; y la legión de periódicos indig- Este poco „acto ó demaisado cinúino S I E M P R E E L ENGAÑO. diente bajo la Dictadura militar del
titudes de miserables, de bestias de
que lo perdonó después de derrotar- nos que sostiene con los fondos del de Reyes para oprimir, hizo á la ti- Gral. Díaz, desde la hecatombe per- carga explotadas y dovorudas por
lo; pero fructificaron bajo el Gobier- Erario, no consigue sofocar con sus ranía revista la más odiosa de las ti- una indina minoría de ladrones y ban-
El Gral. Díaz siempre ha tenido petrada en el personal del periódico doleros. Llegará el día que haya una
no de Lerdo que, por patriotismo y adulaciones estruendosas, el grito ranías y acarreó al enfermo déspota de
el prurito de fingir. E l fingimien- El Republicano hasta la presente humanidad feliz, que será una huma-
por no fomentar luchas que ya node indignación y de anatema que se Nuevo León el aplastante desprestigio to constituye todo e,l talento admi- época, tacha de fingida esa mani- nidad que SKPA y QIUKUA. TTay qua
que pesa sobre él.
quena el pais, se retiró, casi sin re- levanta ya por todas partes. La pa- Tal vez ha comprendido Bernardo nistrativo del Dictador. festación hecha por el Dictador, de librar del pesimismo de la Biblia al
s
sistencia, ante el cabecilla tuxtepe- sividad ha terminado y empieza, en Reyes esta verdad en aigún raro mo- Las frases que en diversas ocasio- obsequiar las indicaciones de la mundo, amedrentado y abrumado, dos
cano. El pueblo no tomó/ parte en cambio, la actividad política del mento de lucidez, y hoy—bien tarde nes ha proferido el Gral. Díaz y que Prensa. mil aflos ha, viviendo para la muerto;
la revalución de Tuxtepec: la pre- pueblo, que ya no podrá ser refre- por cierto,—parece que pretende cam- le han servido para que la adulación pues no hay cosa tan caduca -ni lian
biar de política, no dejando de tirani- La administroción del Gral. Díaz mortalmente peligrosa como el viejo
senció, y al ver que el Presidente nada. En Coahuila estaraos viendo
zar, que sería para él imposible, sino se desate en alabanzas, prueban de se ha caracterizado por su odio afri- Evangelio semita, aplicado todavía
Lerdo se retiraba, aplaudió el fácil cotí bastante claridad la decisión del tiranizando* hipócritamente. Se pro-
un modo evidente que el Dictador cano á la manifestación de las ideas, como un Código moral y soolal. Ble
triunfo del afortunado Caudillo oa- pueblo para vencer, á toda costa, en pone imitar al Gral. Díaz que ha tira-
no es sincero cuando habla, porque por su intransigencia morbosa á las naventurados los lntellgentos, loa
xaqueño. la lucha á que se ha lanzado. nizado, que ha saciado siempre sus hombres de voluntad y de acción, por-
odios y sus venganzas, pero que ha sus hechos no están en consonancia indicaciones de la Prensa indepen- que de ellos es el neino de la Tierra.
Es vergonzoso para el Gral. Díaz El Gral. Díaz debe convencerse usado procedimientos tortuosos que con sus frases. diente, por su rigor inquisitorial Mientras la mujer, en su antigua
deber su victoria de entonces, no á de que ha llegado elfinde su Dic han logrado despistar á los imbéoiles El Gral. Díaz fingió respeto á la aplicado á los periodistas honrados. contienda oon el hombre, motivada
su empuje ni al apoyo del pueblo, tadura. El pueblo reclama enérgi- y lo han salvado ante los necios de ley cuando al atribulado padre del Bajo el Gobierno del Autócrata las por injustas leyes é inicuas costum-
sino á la generosidad de su enemi- camente sus libertades, y es torpe responsabilidades muchas veces tre- valeroso Capitán Clodomiro Cota, indicaciones sinceras y legales de la bres, siga siendo propiedad y arma
go que, menos ambicioso y más pa- oponerse á la voluntad del pueblo. mendas Prensa han sido obsequiadas con de la iglesia, la felicidad social será
triota, descendió del Poder antes Al Gobierno, para su estabilidad, le Bernardo Reyes se ha hecho tartu- dijo la frase: «hay que tener fe en imposible y se eternizará la guerra
fo, que era el úa^co estigma que le fal- justicia.» Bien sabía el Dictador cárcel, con amenazas terribles, con
que prolongar una lucha en la que conviene y corresponde velar por el taba. entre los dos sexos enomistados. Y
que no se había de hacer justicia, y golpes, con balazos, con macheta- la mujer no será criatura libre, com-
hubiera obtenido indudablemente orden, y en vez de exasperar al pue- He aqui un hecho que lo demuestra. que Clodomiro Cota, que en defen- zos, con puñaladas, con confiscacio- panera del hombre; no dispondrá de
el triunfo, pero á costa quizá de mu- blo con medidas brutales, debe ga- El Sr, Severiano García, buen ciuda- sa de su honor como hombre y c o - nes, con robos descarados. sí misma y de BU dicha propia para
cha sangre. rantizarle ampliamente el ejerci- dano é intachable patriota que siente mo militar había privado de la vida Todos estos hechos demuestran la dicha del esposo y del hijo, hasta
cio de sus legítimas prerrogativas. indignación al ver al v aliente pueblo el dia en que deje de pertenecer al sa
Cuando la revolución de Tuxte- nuevoleonés bajo el acicate de la ne- á su ofensor, sería fusilado irreme- que el Gral. Díaz no respeta las in- oerdote, su amo, desorganizador y co-
pec triunfó, el pueblo mexicano an- Hemos sabido que se pretenden fanda tiranía reyista, dirigió al «Dia diablemente por consigna del mis- dicaciones de la Prensa, y también rruptor al presente.
siaba la paz. Siendo el Gral. Díaz mandar algunas tropas á San Pedro, rio del Hogar» una correspondencia mo que fingiendo humanitarismo, demuestran ese afán que siente por La misión más elevada y noble en
el único rrvolucionario que hubiera Coah., para impedir que los ciuda- que contenía oonceptos desfavorables se burló del dofor paterno con la engañar y por hacerse aplaudir por una naciente demooraola, es la del
para el Gobierno de Nuevo León, y
podido turbarla, y estando el Gral. danos lleven .á efecto las elecciones que aquel periódico publicó oon la ftr frase «hay que tener fe en la justi- los imbéciles que toman sus frases maestro de primeras letras, tan pobre,
Díaz en el Poder, la paz estaba ase- de Ayuntamiento, y no nos es des- ma del Sr. García. Bernardo Reyes cia,» equivalente á un sarcasmo an- al pie de la letra, ó por los serviles tan menospreciado, pero 4 quien in-
cumbe instruir á los humildes, hacer
gurada. conocido el disgusto que semejante tuvo conocimiento de esa correspon- te el dolor del anciano afligido. que las toman como armas para de ellos los futuros ciudadanos dicho-
Desgraciadamente, el Caudillo noticia ha producido en aquella po- dencia y como es hombre que nada El Gral. Díaz fingió pureza gu- ejecutar sus repugnantes adulacio- sos, los constructores de la Ciudad
perdona, juró vengarse del autor, y
tuxtepecauo devirtuó muy pronto blación. meditó en el modo de efectuarlo. Lo bernamental cuando haciendo él nes. de la Justicia y de la Paz.
la paz y muy pronto falseó los prin- Esto nos hace levantar una pro- estrafio es que no se haya vengado mismo el panegírico de su tiranía, EMILIO ZOLA.
El pueblo debe comprender que
cipios cuya proclamación le sirvió testa contra esa medida atentato- desde luego, ordenando contra el Sr. aseguró que en su administración esas frases son dichas para enga-
de pretexto para encumbrarse. La ria, y requerir seriamente al Gobier- García alguna de sus proverbiales los funcionarios, y él á la cabeza, ñarlo, como también derrama lá-
brutalidades, mandándolo encarcelar
no reelección se convirtió en conti- no para que modere sus desenfrenos, atropelladamente ó desatando contra no hacían política, dedicándose solo grimas el Dictador cuando ordena BUSQUESE
s
nuismo; la abolición del Timbre, si es que no quiere provocar él mis- el una persecución feroz y di-soaraüti; á la reconstrucción nacional. En- la ejecución de los actos que han El próximo numero de "Re-
en duplicación del impuesto, y el mo una explosión de cólera en el lo asombroso, Jo fabuloso es que Ber- tonces fué cuando dijo aquella frase dado tan triste celebridad á la luc-
Sufragio Libre en negación com- pueblo. Si la Dictadura se siente nardo Rfyes haya refrenado, siquiera tan sobada hasta la fecha por el ser- tuosa Dictadura.
generación."
REGENERACIÓN.
tejer á los bandidos de un modo que
codo con codo, á disposición del Pre-
£ a podredumbre APPLICATION MADB FOR BNTRY

Los excesos de la tiranía. sidente Munioipa' da Gral. Cepeda,


Juan A. Zertuche. Este, que sirve á
los Cárdenas como un lacayo á sus mercadista.
ofende & la moral. . AT Tiia P O S T O P P I C K O P S A N A N -
Y lo que sucede en Michoacán, su- T O N I O , TBXAS, AS SRCOND CLASS
cede en toda la República. La tira- MATTRR, IN NOVEMBRR 5 th 1904.
amos, no se ocupó de investigar la nía del Gral. Díaz neoesita para fun-
causa por la que el peón venía preso; El ejemplo dado por el Gral. Díaz cionarios, á individuos que carezcan
Situación insostenible en Coahuila. lo puso rigurosamente incomunicado de atropeHar á cuanta persona se re-

El valiente y activo Club Democrá- de Torreón. Este, que nunca ha res-


y, poco después, con acuerdo del Go
bernador Miguel Cárdenas, lo mandó
husa & adularlo, es seguido fielmente
por todos los individuos que de algún
de escrúpulos, pues es indudable que
los hombres honrados, verdaderamen-
te honrados, no'podrían aceptar pues-
Reg eneracion
tico ''Benito Juárez," que fué el pri- petado derechos ni conocido dique á á la Penitenciaría de Saltillo, donde modo ejercen funciones de autoridad. tos públicos como autoridfídes, en los
mero en lanzar el guante á la tiranía sus impulsos, se encolerizó contra los todavía permanece ese pobre hombre Conocida es la tiranía que Aristeo que tienen que someterse y ayudar á December i7th 1904.
Cardenista, no descansa en sus traba- redactores del periódico que lo exhi- que no ha cometido ningún delito y Mercado ejerce sebre el desventurado sostener el medio inmoral que necesi- Subscription rates:
jos de política Independiente. Por bía, y se confabuló cun un llamado que es víctima de una infamia sin Estado de Michoacán. El Gobernador ta la Dictadura para existir. Per antlum $ 2. 00 gold.
medio de su órgano "El Demócrata" Arzabe, que, siendo juez, se prestó á nombre. y sus Jefes Políticos se entregan sin m ii • ii — Per 6 months. . . 1, 10 ,,
ha lanzado la candidatura popular servir de instrumenta á los odios del No es la primera vez que denuncia- freno de ninguna clase á toda suerte
para Ayuntamiento, en oposición á la cacique. Los redactores de "El Pe- de atropellos hasta llegar al escánda- Director y Propietario Ricardo
candidatura oilcial, que naturalmen- rro" fueron encarcelados, incomuni-
mos atropellos oometidos en las Ha-
ciendas de Miguel Cárdenas, Segura- lo, y á veces hasta el crimen. El reyismo amenaza. Flores Magón.
te, está formada por los mininos ma- cados, y tratados con verdadero sal- mente nos crisparíamos de horror si Si no hubiera otros motivos para Bernardo Reyes es un incorregi- Printing Johnson Pros.
los funcionarios que desempeñan car- vajismo, y también fue reducido á pri- supiéramos todas las lágrimas y tuda calificar de tiránica la administración
gos en la actualidad y que quieren re- sión el Sr. Cesar M. Beuzoni, perio- la sangre que ha costado á nuestros mercadista, bastaría recordar esa se- ble. Parece c o n o que los golpes CONDICIONES:
elegirse para seguir extorsionando al dista independiente y digno, que ha- hermanos del pueblo la inmensa fortu- rie de atentados de que fueron vícti producen en él cierto ardor morbo-
" 1 1 I C C Í 1 Í 1 S B Í I « . A C I € > 1 S " Se publica loa
pueblo y para que no sea violado el cia en su Imprenta el periódico que na del opulento Gobernador de Coa- mas los michoacanos en la última lu- so que lo impele á redoblar sus in- sábados. El número suelto vale cinco centavos oro
principio de la "reelección" que esta disgustaba á Navarro. huila. cha electoral. Pero no han sido esos trigas. en I03 Estados Unidos dol Norte y diez centavos pla-
blooió el Gral, Dían dosda que tomó Últimamente se pretendió asesinar al escándalos los únicos que ha dado la ta en la 1-iepúbllca Mexicana.
por asalto la Presidencia. *** administración de Ar'steo Mercado. Cualquiera creería que los golpes Los precios de subscripción sop como sigue:
Director de «Democracia.» Se convino
Esta situación horrible no puede
T5n la candidatura popular figuran en que, por la fuerza ó por la astucia, durar. No solo es patriótico, sino sim- Desde que este funesto personaje ha políticos habrían curado á Reyes de tre, paRO adelantado
En loo Estados Unidos dol Norte por un semes-
$ 1. 10 oro.
personas de reconocida ilustración y se haría pasar á este señor por un ca- pesado en Mithoacán la justicia ha si- la megalomanía aguda que padece. Por un afio, PURO adelantado 2. 00 oro.
plemente humanitario, luchar contra
honorabilidad, que sabrán, sin duda, llejón, en el que fueron apostados seis un Gobierno que como «1 de Miguel do agraviada diariamente. Su caída del Ministerio de la Gue- En la República Mexicana por un semestr»
eorrespondor a las sinpatias del pue- gendarmes disfrazados, que tenían la Cárdenas, está constituido por auto- Hoy vamos á enterar á nuestros lec- rra fué estruendosa, no porque se pago adelantado $ 2. 4 0 plata.
blo y á sus anhelos de que llegue por oonsigna de asaltarlo. Por fortuna, ridades que no respetan ni el pudor y tores de un atentado escandaloso que hubiera levantado un grito de pro- ForLosun envíos año. PURO adelantado 4 . 50 ,,
de dinero pueden hacerse por Giro
Un una ¿poca en que sobre las ambi- hubo un error que salvó la vida al la inocencia de una pobre niña; que ha indignado al vecindario de Chu-
ciones y las miserias, se levante seve- valiente periodista. Un gendarme pa- pisotean la dignidad del hombre como chóla, Mich. testa por el derrumbamiento del Postal Internarional, por Expre3s, en Billetes de
Banco 6 en Timbres Postales.
ra y majestuosa la Ley, protegiendo só por el callejón conduciendo á un un andrajo, para las cuales es un mito Vive en dicha población el Sr. Don procer, sino porque cayó en medio NOTA. Untos precios se aplican á las
todos los derechos, amparando todas borrachín, y los ¡embozados, creyen- la inviolabilidad de la vida humana y Rafael Herrera Vaca, persona bastan- de la rechifla general. personas (fue mandan pagar directamen-
las libertades y siendo garantía segu- do que traía al Director de "Democra- para las cuales es objeto de escarnio te estimada por su liberalismo y su Pero Reyes, como otros muchos te sus subscripciones suri necesidad de co-
brarles.
rado justicia. cia," según lo convenido, se arroja- carácter independiente y bondadoso.
todo principio de moralidad ó de jus- impotentes, no se considera venci- A las personas á quienes enviemos nues-
La candidatura oficial no cuenta ron sobre el borrachín, y lo hubieran ticia. El Sr. Herrera no adula, ni toma par- tro periódico y no manden payar, se les
con las menoros simpatías. El oaci- asesinado si el gendarme no les hubie- te en las farsas de los serviles, ni an- do. Colérico y huraño espera el caraará un veinte por ciento sobre los pre-
que Adalberto A. Viesca, que la en- ra dicho: "Este no es él que buscan; Los coahuilenses no deben cejar en da á caza de beneficios obtenidos á momento de encumbrase y pone en cios arriba expresados y se les airará con
cabeza, se ha hecho odiar por las in- este es ün borracho." Los bandole- su obra, que es redentora y santa. La fuerza de humillaciones. juego todas sus energías para con- el recargo indicado.
A los Agentes se les abona el veinte por
contables arbitrariedades que ha co- ros que forman la policía de Torreón, unión y la firmeza, que hasta hoy los La independencia del Sr. Herrera seguir el objeto deseado. ciento.
metido en ocho aflos que lleva de pe- no pudieron dar el golpe, pero preten: han fortalecido, les darán al fin la molesta á los tiranuelos, que no pue- rara todo asunto dirijirse al Director.
sar sobre el pueblo. Para ese caci- den darlo, pues la casa del Director victoria, y los trabajos y los sufri- Reyes es un político singular; pu-
den soportar que haya, hombres dig-
que, la ley ha sido siempre objeto de da "Democracia" está rodeada cons mientos del presente nada serán com- nos, y entre los tiranuelos se encuen- diera decirse que es un político sui
JU, S R . F R A N C I S C O F I N N R Y E »
burla, y el capricho la norma de sus tantemente por una turba de indivi- parados con la dicha y el orgullo de tra el Jefe Político de Zamora, Fran- generis, pues al contrario de otros NTJKSTRO AGKNTR RN M R x i C O .
actos. Ni siquiera concurre con pun- duos de patibulario aspecto que deben ver mañana ondeantes los pendones cisco de P. Aguado. políticos que cuentan con el pueblo
tualidad á su olioina y con frecuencia estar esperando la oportunidad de de la Democroeia en el lugar que ocu- He aquí lo que nos refiere nuestro para la conquista de sus ideales, Re-
se ve que algunas personas que son cumplir con alguna consigna sinies- paba en tiempos aciagos la bandera corresponsal en Zamora.
detenidas por leves infracciones de tra.
policía, permanecen en prisión hasta Los hombres independientes de To-
negra
de la
del despotismo,
muerte!
de la barbarie, yes no tiene á su favor al pueblo y
Aguado nunca ha podido conseguir ni siquiera lo toma en consideración,
El civismo
ocho días, sin que se les sentecie. Mu rreón están decididos á hacer triun-
chas de estas personas son por com- far la candidatura popular, para sal-
que el Sr. Herrera lo adule, y esa cir-
cunstancia lo tiene furioso. porque está couveucido de que los en Oaxaca.
pleto inocentes; otras han cometido varse del despotismo de Navarro y de Por lo demás, el Sr. Herrera siem- tiranos no viven en el corazón de
faltas cuya pena n«> puede llegar á su camarilla, que es una amenaza pa-
ocho días; muchas hay que podrían ra los intereses, para los derechos y
Fiestas ridiculas. pre
las
ha sido caballeroso y atento con las multitudes.
autoridades, circunstancia que po-
Xíl Club Liberal « S A N T I A G O D E
En consecuencia, ha tenido que LA HOZ,» haciendo valer los dere-
obtener desde luego su libertad pa- hasta para Ja vida de los ciudadanos. nía á Aguado todavía más colérico.
buscar otros políticos, igualmente chos que conceden nuestras Leyes
gando una multa, y sin embargo, tie- En vano buscó Aguado una manera
El Imparcial, en su afán de adu- de molestar al Sr. Herrera eon cierto impotentes, pero también igualmen- vigentes, postula para los próximos
nen que sufrir un Injusto y excesivo lar al Dictador asegura que el p u e - aspecto de legalidad, y no encontrán- te megalómanos, y juntos tratan de comicios electorales de Ayunta-
encarcelamiento, solo porque al caci- Allende.
que Viesca no se le antoja aoordarse blo de la Capital se mostró alegre y dolo, se decidió á atropellarlo gratui- llegar á la altura. miento, Jueces y Alcaldes, á los
de que las garantías individuales m«- También en esta simpática pobla- contento en las ridiculas fiestas p r e - tamente. En Monterrey se acaban de fun- ciudadanos dignos que en seguida
reoen algún respetó. Para evitar que ción se hacen trabajos contra el pési- sidenciales. El 23 de Marzo de 181)1,- varias per- dar,tres sociedades secretas, forma-
mo Gobierno de Miguel Cárdenas, y sonas de Chilchota, con el Presidente se expresan:
haya quejas contra él, Viesca persi- Tal afirmación es inexacta. Es das exclusivamente de individuos
gue con ferocidad á los que piden am- los ciudadanos han comenzado desde Municipal á la cabeza, marcharon ha- PRRSIDRNTR MUNICIPAL.— C.
paro contra sus atropellos, y por eso luego por tomar parte en la campaña igualmente inexacto que el pueblo cia el pueblo de Etúcuaro á aprehen- bastante conocidos como reyistas, y Doctor Gildardo Gómez.
muchas pobres gentes sufren resigna- para elecciones de Ayuntamiento. haya aclamado al Autócrata. der á ciertos ladronas que tenían alar- las tres sociedades trabajan en un —REGIDORES —
damente los abusos de la autoridad, Se ha fundado un Club Independien- Por lo demás, las fiestas no pu- mados á los vecinos honrados. An- mismo local. Bernardo Reyes figu- P R O P I E T A R I O S : — C . Andrés A-
pues temen, si se quejan, reportar te que postula para Presidente Muni- dieron ser más redículas. El ele- tes de llegar á Etúcuaro, el Presiden- ra como director de esas sociedades
mayores perjuicios ó ser oonsignados cipal al Sr. Don Andrés Flores, per- mento oficial fué el que principal- te Municipal y sus acompañantes fue- que tienen por objeto trabajar con- llende; C. Constantino Rickards,
al Ejército. sona muy apreciada por su intachable ron atacados de improviso por los la- ( J r . ) C. Cap. Diego N . Martínez.
honradez y por ser nacida en el pue- mente figuró en la comitiva que re- drones, y en defensa legítima dispara- tra el Dictador. C. Miguel de la Llave. C. J u a n
A los detenidos en la Cárcel de San blo. corrió las. calles de la ciudad el dia ron sobre éstos quedando uno de ellos, Como mexicanos que amamos á
Pedro no se les dan buenos alimentos Es unánime y desbordante el entu-
de las fiestas. El pueblo no tomó llamado Jestls Ixta, muerto en el lugar nuestra Patria, y que consideramos Prieto. C. Antonio Salazar. C. Dr.
ni se les proporciona higiene, pero en siasmo que ha despertado esta candi- del encuentro, Francisco Martínez. C. Agustín,
cambio, se les envían frailes para que datura; todos anhelan la caída del ca- parte en la farsa. El Presidente Municipal rindió su
nociva la Dictadura militar, aplau- Robles Arenas.
losembruloí'.oanünconfohionesymisas. cique Pedro Goczáloz, que lleva más Las fiestas, como tenía que ser, informe al Prefecto de Zamora sobre diríamos la creación de esas socie- S U P L E N T E S . — C Joaquín V a l -
Los J'railos y las beatas audan por las de seis años de estar en la Presidencia resultaron humillantes. E n la c o - el incidente, y se di ó por terminado el dades si no fuera Bernardo Reyes
calles pidiendon limosnas di/.que pa Municipal, y que por las infamias y mitiva, al lado de los funcionarios asunto por no haber delito que per so el director de ellas. verde. C. José Santa Ana. C. José
ra los santos, sin que nadie los mo- verdaderas atrocidades que ha cometí Sáenz Trápnga. C. Abraham Lié-
guír.
leste, y en plena calle también se de do, es visto, no sólo con odio, sino figuraron grupos de trabajadores Los mexicanos que luchamos con-
sarrollau mogigangas religiosas que ooujrepugnanoia, con asco. de las prefecturas, llevados á for- Entro las personas que acompaña- tra la Dictadura do Poi firio Díaz, vana. C. Víctor Manuel Colmene-
ron al Presidente Municipal á hacor ras. C. Dr. Ernesto Rosas. C. José
están prohibidas por la ley cuando mar contra su voluntad. lo hacemos porque estamos conven- Ruiz Jiménez.
tienen el carador de culto extorno. Este individuo ha llevado su desen- la captura de los bandidos, so encon-
freno hasta lo inconcebible, y á tal Esa comitiva de forzados presen- traba el Sr. Don iiafael Herrera Va- cidos de que la tiranía envilece al SÍNDICOS—
Los fraudes electorales no han esca- grado ha llegado á abusar de su po- taba un aspecto repugnante. En ca. pueblo y que precisa el advenimien- IO C. L i e . Manuel Palacios y Silva.
seado bajo el cacicazgo de Viesca. sición, que el ano pasado violó una ningún rostro se veía el entusiasmo Aguado, no encontrando motivo pa
Las íirmas de las actas de elección niña de doce años. Una persona lo to de una era de libertad y de jus- ,, ,, Luis G. Vázquez.
ra perjudicar al Sr. Herrera, ha pen-
han sido siempre supuestas, y no son vio, y entonces él mandó traer la acor- á que hacen alusión los periódicos sado envolverlo en el viejo asunto de ticia para que la Patria llegue á ser 29 ,, ,, José Guillermo Toro.
más que invención de un tal Inocente dada que capitanea el bandido Her- venales, y más bien parecía que se Etúcuaro recurriendo para ello á la grande. ¿Qué libertad y qué justi- ,, ) , Luis Caballero.
Esoobedo, que es el encargado de ha- oulano Bermea, la cual se llevó y trataba de un cortejo fúnubre que calumnia cia puede garantizar la Presidencia
cer en su casa la farsa electoral y de aplicó en el camino la Ley Fuga á la de una manifestación de regocijo. J U E C E S DE LO C I V I L :
Así lo ha hecho, y contra toda con- de Bernardo Reyes?
formar, á su gusto, los expedientes persona que vio cometer á González la 10 C. L i e Gerardo Toledo, 20 C.
apócrifos de las elecciones. Veremos violación. Ambos crímenes quedaron Pero lo que produjo una impre- sideración, ordenó á dos bandoleros Recuérdese la historia del som-
que tiene á su servicio, Cecilio Gue- Lie. José C. Pardo.
que haoen estos individuos ahora que impunes; nadie se atrevió á levantar sión de cólera, fué la marcha peno- rrero y Rafael L. Huerta, que fueran á brío gobernante; recuérdense las he-
el pueblo está ejercitando sus dere- la voz, temeroso de los instintos de sa de varios grupos de obreras á las Chilchota á aprehender al Sr. Herre- catombes; las Acordadas; recuérden- DE LO C R I M I N A L :
chos electorales. Parece que Vieswa hiena de Pedro González. que obligaron á marchar y á figu- ra, con facultades de arrancarle la vi- se los procesos militares contra los 19 C. L i e Severo Castillejos, 29 C.
está decidido á imponerse brutalmen- da si hacía la menor resistencia. Lie. Ramón Castillo Isassi.
te; pero parece también que el pueblo No es extraño, después de lo referi- rar en la comitiva los dueños de periodistas; y recuérdese el extermi-
está resuelto á imponerse legalmente. do, que todos los vecinos de Allende fábricas. Los bandidos llegaron á la casa de nio decretado contra los lampacen- A L CALDES:
hayan resuelto quitarse de encima á Las pobres mujeres se arrastra- la víctima, y con las armas en la ma- ses honrados congregados en club; 19 C. Juan José Espejo, 29 C. E-
Los emplodos de Viesca, nada des- ese hombre infame del que todo puede no obligaron á que los siguiera el Sr.
dicen de su mala Administración. El temerse, porque cuenta con el apoyo ban fatigosamente y su lamentable Herrera, qu^en hubiera sido sacrifica- recuérdese el asalto dado el 24 de duardo Dehesa, 39 C. Heliodoro P é -
Secretario del Ayuntamiento se dedi- del Gobernador. aspecto hacía enrojecer de vergüen- do inhumanamente, si no se hubiera Enero de 1902 al Club Liberal «Pon- rez. Suplentes: C. Guillermo Del-
ca á hacer conquistas amorosas en la za al público, que protestaba indig- alarmado el vecindario. ciano Arriaga,» de San Luis Potosí; gado, C. Néstor Hernández, C. Ed-
Cárcel de Mujeres, y en la Oilcina de Sin consideración á la honorabili- recuérdese el 2 de Abril de 1903 en mundo López.
la Presidencia hace negocios con los nado contra el ultraje inferido al
O r a l . Cepeda. dad del Sr. Herrera, ni á su avanza- Monterrey. Oaxaqueños honrados: — Justo
fondos de alimentación y realiza, en sexo femenino obligándolo á figu-
da edad, ni á su salud quebrantada, es que hagamos valederos los sagra-
otros ramos, pingües utilidades; se No sabemos si en esta Villa hay rar en las farsas de la Dictadura. los bandoleros hicieron caminar sin Un- gobernante, como Bernardo
apropia bestias mostrencas que pone organizado algún Club de oposición; Nada espontáneo, nada que sig- descanso hasta Zamora á esta nueva Reyes, implantaría una tiranía se- dos derechos que debemos tener co-
á su partioular servicio, y sabe apro- pero lo que si es patente, es que en nificase el deseo sano de manifestar víctima de la tiranía. mejante á la que hoy pesa sobre la mo hijos de una República; que és-
vecharse del trabajo de los presos, ella, como en todo el Estado de Coa- Aguado para justifioar su atentado, ta no sea sacrificada en aras de des-
que no tiene retribución. Es muy dig- huila, se siente profundo descontento alegría por la reanudación de la publicó en su periodiquito El Heraldo, nación.
no de servir á un Gobierno encabe- contra la actual administración. Dictadura se pudo observar. Sólo Por todo esto, al tener conoci- potismos injustificados, por nues-
que ve la luz en Zamora, un ariículo tros actuales Directores que nos a-
zado por MJguol Cárdenas. En ese Municipio, y en la Hacienda los lacayos de Porfirio Díaz pudie ultrajante contra el Sr. Herrera, á miento de los obscuros manejos del
de Guadalupe de la que es dueño Mi- ron sentirse regocijados. quien llama criminal y hombre nocivo Gobernador de Nuevo León, damos rrebatan esos derechos que por ra-
guel Cárdenas, viven un tío dé éste, Las fábricas adornaron algunos á la sociedad, sin fijarse en los servi- la voz de alarma á nuestros correli- zón natural nos corresposden. Tiem-
Torreón. Daniel Cárdenas y sus hijos, y todos carros, solo por anunciarse. cios que el Estado debe á ese ancia- gionarios tanto para que no se de- po es que desgarremos el velo in-
estos individuos, por su parentesco
En esta importante población coa- con el Gobernador, se creen dueñas de Lo que lastimó más el sentimien- no. jen sorprender, como para que se mundo con que se cubre nuestra
huilense, la oposición realiza traba- vidas y haciendas, cometen abusos dia to democrático del pueblo, fué una La conducta del Jefe Político Agua- opongan á que Bernardo Reyes su- vista, y que podamos ver con per-
jos que entusiasman. En otra parte con día y tienen á sus órdenes á las recepción que la esposa del Autó- do es repugnante. A los ladrones, á fección los destinos de nuestro país;
ceda al Dictador.
hablamos de la solemne instalación autoridades del Municipio. Última- crata se permitió dar en los salones los bandidos, los protejo y no los per- comprendiendo á la vez, lo fatal d e
del Club Central independiente y de mente, han cometido esos sultanes un sigue, porque participa de las utilida- Los liberales no permitiremos que
una imposición mal entendida q u e
su órgano "El Heraldo," que lucha grave atropello que tiene indignadas presidenciales la noche del dia 10 des de los malhechores. Ramón Corral suceda al actual Dic-
contra la reelección de Miguel Cárde- alas personas honradas ele Gral. Ce- Los salones presidenciales están El 19 de Diciembre de 1898, fué asal- tador, y tampoco hemos de permitir mas tarde tendría que dar resultados
nas. En esta seooión nos ocuparemos peda. El hecho es el siguiente: destinados exclusivamente para que tada y robada la casa del Sr. Herrera que la figura sangrienta de Bernar- funestos é irreparables, y que la ac-
de las eleociones municipales. por bandidos que fueron directamente tual postulación que hoy espontá-
Amado Cárdenas, uno de los parien- tengan lugar en ellos solamente ac- de Zamora por mandato del entonces do Reyes ocupe un puesto que, en
••Demooraoia" es el nombre de un tes del Gobernador que viven en la tos oficiales, y por lo mismo, el he- el porvenir, solo podrá ser ocupado neamente lanzamos en favor de los
pequeflo, pero valiente diario que Hacienda de Guadalupe, mandó á un cho de que la Sra. Rubio de Díaz se Jefe Político Ramón Medina (á) «El por patriotas, no por tiranos. ciudadanos ya expresados, sea el
combate al actual Presidente Munici- peón á una parte de la sierra para Marihuano.» Más de ocho mil pesos
principio de la Democracia bien en-
pal Luis M. Navarro, y apoya la can- que buscara y trajera unos animales haya permitido dar en ellos una re- en efectivo le robaron al Sr. Herrera, tendida.
estuvo á punto de ser asesinado, los
didatura del honrado y popular ciu- que se habían extraviado. El pobre cepción á sus amistades, constituye bandidos fueron públicamente denun-
dadano Francisco A. Villanueva pa- peón se tardó algo en buscar los ani- un abuso.
ra la Presidencia del Ayuntamiento males, y regresó sin haberlos encon-
ciados y no se procedió contra ellos.
La esposa del Presidente no tiene Aguado conoce á los bandidos que
atención. Esperamos pues, de la honradez
del pueblo Oaxaqueño y de la ener-
do 1!)05. trado, lo que manifestó á su amo. carácter oficial, pero el Dictador se asaltaron y robaron al Sr. Herrera y Suplicamos d las personas que por gía que siempre lo ha caracteriza-
Navarro se ha, hecho odioso en el Cárdenas, que además de ser imbécil ha empeñado en dar tintes monár- no los persigue. subscripciones, anuncios 6 por cual- do, elija á nuestros candidatos, q u e
cargo que indignamente desempeña y es impulsivo, al ver que el peón no
del cual se ha aprovechado sólo pa- traía los animales, se lanzó sobre él quicos á su Gobierno, y de ahí que Por falta de espacio, no damos más quier otro motivo tengan que hacer- es público, son los destinados para
ra proourar su bien propio, atrepe- á puntapiés y bofetadas y lo golpeó se ofenda á la democracia por me- detalles de este asunto; pero lo expre- nos algún pago, no lo hagan por me- ocupar los puestos indicados, y ocu-
llando los derechos del pueblo. No es con furia salvaje, valiéndose, sin du- dio de actos que no están' de acuer- sado basta para que nuestros lectores dio de los Bancos, pues perdemos el rra á las llamadas urnas electorales
la primera vez que la indignación pú- da, de que lo rodeaban sus hermanos do con la austeridad republicana. se formen una idea de la falta de ho- tiempo al hacer los cobros. á dar su respetable voto á favor de
blica se levante contra él. Hace al- y sus servidores, mientras el pobre norabilidad de la administración mer-
En resumen; las fiestas en honor cadista. Preferimos que los pagos se nos ha- ellos.
gunos meses, varios jóvenes honrados peón estaba solo y desamparado. No
y patriotas publicaron un pequeño pe- conforme Cárdenas con haber tratado de la Dictadura resultaron sobera- , Vemos á la autoridad política per- gan por Money Otdef, por Giro Postal Presidente, Francisco Ramos; Vo-
riódico titulado "Ifll Perro" que dijo al peón de manera tan iuhi mana, lo namente ridiculas y ultrajantes pa- seguir á los hombres honrados, sola- hite?nacional, por Express 6 en Bi- cal Primero, Nicolás Quiroz. Vocal
más de una amarga verdad al cacique hizo aprehender y lo mandó, atado ra el pueblo. mente porque uo son serviles, y pro- lletes de Banco ó timbres postales. Segundo, Alberto Porras. Vocal
REGENERACIÓN

^Tercero, Donadlo Ojeda. Vocal


.cuarto, Aldegundo Ojeda. Tesorero,
Gabriel Ojeda. Secretario, Arturo
Castellanos.
Plácido Altamirano. José Thós Ca-
^'ñmmmmffwaii¿?mmffw?mmftt€
miro. Efréa Ojeda. Julio Chagoya.
Sobastián Neri. Tiburcio Enríquez
Sotero García. Enrique Ramos. An-
drés Martínez, Mauro Reyes. Federi-
co Cruz. Patrocinio Martínez. Fede- LAS LLAGAS DE Lfl DICTADURA.
rico C. A vendarlo. Averardo Rodrí-
guez. Juan Velasoo. Longinos Pérez
Manoeras. Aureliauo Núñez Lebrón
Francisco Heredia. Trinidad Lopes..
Pasaron ya las ridiculas fiestas
con que el Dictador acostumbra re-
galarse cada vez que comienza un
nuevo período presidencial. En esas
nifican seis años de progreso, de
paz, de felicidad, de tranquilidad, de
orden.
^ • % a @&a»Y&©
del Dr. P. E. Rodríguez L. para enfermedades de las Señoras, cura
Indudablemente que la moralidad
Remigio Pérez. Juan Peralta y Aqui fiestas hubo derroche de dinero y de se ha ausentado de los turiferarios mejor que ningún otro remedio el Infarto, la Hipertrofia, Ulceracio-
no. Othon Vázquez. Bruno Díaz Teó- cinismo, y de ellas no ha quedado de la Dictadura, y que el cinismo, el nes. Fiujo blanco, Cáncer, los trastornos de la Menopausia ó edad
filo Balbuena. Santiago Esparza. más que el recuerdo de haber visto descaro y la abyección han sustitui- crítica y en general todas las afecciones de la cintura.
Efrón Lamadrid. José Domínguez. entre los serviles muchas espaldas do á la honradez.
Malaquías Zarate. Pedro Herrera. encorvadas, muchas rodillas en el
Baudelio Toledo. José Ruiz. Daniel polvo, muchos rostros endurecidos El gobernante que en veintisiete
años ha dejado sin pan y sin justi-
EE ¡Na hay que dejarse
Cortázar. Bulmaro Pérez. David Guz- por la ignominia, muchas libreas
má,n. Margarito Ramírez. Ángel Ra
mírez. José Aquino. Pedro Cruz, Ra-
llevadas con orgullo; y entré el pue-
blo, muchos puños apretados, mu-
cia al pueblo, y que lo ha puesto á
merced de la rapacidad de los ban- reconocer ni aperar! ^5
fael P. Hernández. Sebastián Núñez chas almas rebosando indignación, doleros enriquecidos y de las autori-
y Silva. M. Pérez Robles. José E- muchos rostros lívidos de noble có- dades arbitrarias, no puede ser glo- Tómese antes «LA SALVADORA,» con la seguridad de encontrar
duardo Calderón. J. .[Justamente. Pe- lera. ria de una nación, sino su vergüen- la salud.—En Droguerías y Boticas, á un peso el pomo. —Los pedidos
dro Juhl. Arturo Velaesoo. Edmundo za, y su estigma. al por mayor, diríjanse al Consultorio del Dr. P . E- Rodríguez L.,
Cuando el pueblo fallece de mi-
Jiménez. Juan Pinelo. Nicolás Reyes. seria, de fatiga y de hambre; cuan- Nada debe el pueblo al Dictador, 2a de Santa Catarina número 9. —Dirección por Correo, Apartado
Juan Ortega. Eulogio Velase©. Mi do los ciudadanos sin derechos, sin á no ser que se consideren como
motivos de alabanza los presidios y 1187.—México—.El Dr. Rodríguez no atenderá pedidos menores de
guel Cruz. Ángel Gazrnán. Andrés justicia y sin libertades vegetan co-
Pérez. Francisco García. Ricardo mo parias en su propia patria, azo- los cuarteles repletos de inocentes y una docena. ,
Díaz. Luiz García. IlelJodoro Her- tados por el cacique, azotados por el de farzados, ó que se tengan como
nández. Eustaquio Pérez. Timoteo terrateniente, azotados por el e x - timbres de orgullo el hambre de los
Hernández y Martínez. Pedro Torre- tranjero, azotados por el agiotista, despojados y el hartazgo repuguan-
blanca. Trinidad Cortés. Panfilo azotados por la autoridad, es te de los que, por medio de la vio-
nuertas. cinismo que indigna y que subleva lencia, han dejado sin hogar á las
festejar un día de duelo para la de- familias, y reducido á la esclavitud
*** mocracia. á los legítimos propietarios de las
tierras en que hoy se yergue inso D e p ó s i t o s ! En Guadalajara, Droguería Continental de Silva Be-
Nos complace que el Club que Gran deiroche de dinero se hizo lente su criminal posesión. rrueco y Co—En Puebla, Droguería de Mercaderes, de A. Roig Sucs.—
lleva el nombre de nuestro inolvi- en toda la nación para festejar la
Para que haya progreso, paz, fe- E n Orizaba, ia de la Reforma No. 36. J. Coutel.—En Veracruz,
dable hermano Santiago de la Hoz reanudación de la tiranía, yusse di-
nero gastado no salió de los avaros licidad, tranquilidad, orden, es ne- Droguería Veracruzana, de Muller Sucs.—En Mérida, Droguería Pe-
se prepare á luchar en los próximos
bolsillos de los serviles ni de las sór- cesario que la acción del Gobierno ninsular de J. D. Díaz y Díaz.
comicios. tienda á garantizar los derechos de
didas gavetas de los funcionarios.
Cuatro agrupaciones trabajan en los ciudadanos. Desgraciadamente
la ciudad de Oaxaca por elegir un
Ayuntamiento formado de personas
Se gastó el dinero del pueblo, se di-
lapidaron los fondos que la exacción
oficial arranca á los hombres de tra-
el Gobierno de DÍaz no ha respeta-
do los derechos, y por eso afirma-
?iUiUlUUiiitiittHÍSl^i(iiiUUiiUiiUUii\
honorables y liberales. Esas agru- bajo para oropelar á la Dictadura, mos que las fiestas dadas en honor
del Dictador prdujeron cóleras é in- Cuenta Antonio Canché que con
paciones son: el Club Electoral «Cre-
do de Juárez,» el Club «Artesanos
sin fijarse en que hay muchas mise-
rias que reclaman auxilio, en que
hay muchos hombres que perecen
dignaciones, porque ellas se han e-
fectuado en los momentos en que el
La esclavitud frecuencia su esposa era obligada á
moler un almud de maíz y confec-
BARANDA Y REYES.
Dignos de Oaxaca,» el Club Electo- de hambre. pueblo encadenado es atropellado cionar tortillas, lo que tenía que ha-
ral «Félix Díaz,» y el Club Liberal
«Santiago de la Hoz.»
En Siualoa, por ejemplo, mien-
tras se malversaba en toda la Repú-
por la Autocracia y por los serviles.
Y mientras se derrochaba el dinero
en Yucatán. cer contra su voluntad y con perjui-
«io de sus ocupaciones. Este tra-
bajb forzoso y gratuito es impuesto
liemos sabido que Joaquín Ba"
randa, ex-Ministro de Justicia que
blica el dinero del pueblo, y se enal- del pueblo y se hacía alarde de ab se hizo célebre por haber iniciado
La actividad democrática de los yección, Yucatán maldecía la obra TRABAJOS ANTI- á todas las mujeres de los jornale- la prostitución de la justicia, ha
tecía hasta la hipérbole la odiosa
oaxaquefios liberales es digna de a- labor de la Dictadura, los habitan- funesta de la Dictadura que le a- REEL.ECCTONISTAS. ros. formado una liga política con Bel"
plauso. E l pueblo tiene el remedio tes de las municipalidades de Gua- rrancó las dos terceras partes de su Canché se fugó de Cumpich, y nardo Reyes.
á sus males, y ese remedio no es o- save, Mirador, Ahorne y otras del territorio en provecho de Olegario El Estado de Yucatán ha sido uno esto encolerizó al esclavista Molina,
Molina y de.cuatro ó cinco lacayos Ninguno mejor que Baranda po*
Distrito del Fuerte agonizaban de de los más ultrajados porN la Dicta- que se dedicó á buscarlo personal" día ser el aliado de Bernardo Re"
tro que el ejercicio de la democra- de la Autocracia; Oaxaca renega- mente. Creyendo Molina que su
hambre y de fiebre, sin que hubiera dura. H a sido el juguete de la am- yes
cia. ba del momento en que tuvo la de- bición de unos cuantos explotado- esclavo estaba en la casa de D? Mau"
un bolsillo que se vaciara generoso Baranda, como Reyes, fué despe"
Por la falta de ese ejercicio he- para aliviar la miseria y la dolen- bilidad de entrar en transacciones res, ha sido el campo de una guerra ricia Esquivel, de Mérida, se pre"
con la tiranía al admitir al mogiga- inicua, salvaje, inmotivada; y la sentó dos veces en la casa de esta dido del Ministerio.
mos sufrido la insolencia de la Die- cia de aquellos infortunados habi-
tantes. to Emilio Pimentel; Veracruz sus- barbarie oficial, después de ensan- señora, exigiéndole que le entrega- Baranda, como Reyes, es i m a m '
taduraj pero afortunadamente la piraba por la redención fracasada grentarlo y de mancharlo, le ba ra á Canché y amenazándola con bicioso sin ideales, sin talento y sin
reacción iniciada hace cuatro años Cerca de cuarenta personas están brutalmente la nohe del 24 al 25 de meterla á la cárcel por el delito (?) pudor.
muriendo diariamente, sin auxilio arrancado las dos terceras partes de
en San Luis Potosí se fortalece Gada Junio del 79; Michoacán compren- su territorio para repartirlas, como de abrigar á un sirviente prófugo. Baranda, como Reyes, padece la
de ningún género, en la Directoría día, tardíamente, que habría podi-
dia más, y esa robustez hace supo- de Ahorne; y á pesar de que sola- botín, entre algunos favoritos de la Antonio Canché se encuentra re- chifladura de creerse literato.
ner que muy pronto Porfirio Díaz do sacudirse á Mercado si no hubie- tiranía. fugiado en la casa del honrado y
mente en esa Directoría se recaudan ra ocurrido al Dictador; Puebla su- Baranda, como Reyes, es odiado
tendrá que someterse á los manda- mensualmeute más de mil pesos de El Territorio Quintana Roo fué filántropo ciudadano D. Tomás Pé- por el pueblo.
fría sonrojos al saber, que los veri- rez Ponce, á quien ha dado poder
tos del pueblo que no tolerará más contribuciones que se remiten á la cuetos de Rio Frió reían al ver que regalado por el Gral. Díaz á Olega- Baranda y Reyes coinciden hasta
cabecera del Fuerte, ni se atiende á rio Molina, Gobernador de Yuca- para que legalmente lo defienda de en sus paniaguados Heriberto Ba"
los ultrajes de la Dictadura. sentaba mal la púrpura á los troglo- la persecución del esclavista Audo-
la higiene, ni se auxilia á los enfer- ditas de ayer; Nuevo León chorrean tán, á Manuel Sierra Méndez, á rrón, José Ferrel, Fianetseo Mon"
Cordialmente felicitamos á nues- mos, ni se reparten algunos granos Benjamín Barrios, á Faustino Mar- maro Molina.. tes de 0'">, Ireneo Paz, AlfonsoRo'
do sangre suspiraba por la reivin- Se van ya haciendo intolerables
tros hermanos de Oaxaca por su ci- de maíz entre los pobres que pere- dicación; Tamaulipas sentía sobre tínez y á la Compañía Colonizadora drígue/. Bclaun/.tirán, Jone M;i F a '
vismo. Pimentel, como todos los ti- cen de hambre y revientan de fati- de la Costa Oriental de Yucatán. los abusos de muchos hacendados cha, Samuel G. Avila y olios iní'o"
sus espaldas el cadáver de Rivero yucatecos, que como el hermano
ranos, es débil porque no cuenta ga y de miseria. Echeagaray que clamaba venganza; Entre cinco propietarios poseen, por l k e s son los paniaguado-, de esos
el favor del César, más de dos mi- del Gobernador, roban descarada dos impotentes.
con el pueblo, que es el fuerte, y El número de defunciones diarias Conhuila mostraba indignado los mente á los pobres jornaleros y los
en los demás pueblos, como Guasa- puños robustos amenazando destro- llones de hectaras, que han costado
por lo mismo creemos que los oaxa- ultrajes á la Soberanía de Yucatán, tienen reducidos á la más oprobiosa Baranda y Reyes han querido su'
ve, Mirador, Mochicahui, San Mi- zar los cetros; Sonora bajo el sable esclavitud. También se hace irri- bir por medio de la fuerza. Baranda
queños triunfarán. guel, Los Mochis, Higuera de Za de la Soldadesca pensaba que entre que fué desmembrado, y ultrajes á
la civilización que debió sentirse ru- tante la complacencia del Gobierno pretendió erigirse en Dictador en
ragoza y otros de las cercanías, es los Pieles Rojas tal vez se conocería para con esos burgueses desalma- Abril de 19(11, precis»mente cuando
incalculable. el altruismo; todos los Estados, sin borizada con la infame guerra del
el pueblo saboreaba con deleite las
Ramón Corral empresario El origen de la enfermedad se de- excepción, sufrían como Puebla, co- Maya, donde no existieron encuen-
tros ni batallas; donde solo hubo de-
dos, á quienes apoya en sus explo-
taciones inicuas y en sus crimina- noticias que del Sur llegaban sobre
be á la presencia de numerosos fan- mo Nuevn León, como Yucatán, y les excesos. la grave enfermedad del Autócrata,
en todos los Estados, como en Sina- senfreno y crimen.
La fiebre del oro devora á nues- gales en el Distrito del Fuerte, y á á quien se esperaba ver morir de un
loa, el pueblo moría de hambre El pueblo yuca teco gime bajo la El viril pueblo yucateco está in-
tros mandatarios. que el Gobierno de Cañedo no se dignado contra la Dictadura porfi- momento á otro, Baranda tenía
preocupa por la salubridad pública. mientras se derrochaba su dinero, férula de los hacendados esclavistas. comprometidas en su rebelión á al;"
Se asegura que en Enero van á se «nsalzaba al Dictador y se glorifi- En todas las fincas henequeneras, rista y contra el Gobernador cientí-
ser nuevamente abiertas al público El origen del hambre se debe á la fico Olegario Molina, que es instru- gunas autoridades de Yucatán.
explotación brutal que ejercen unos ba la obra de la tiranía. los trabajadores están encerrados co-
las diversas casas de juego que an- mo en una prisión 3' sufren con fre- mento del Gral. Díaz. En Mérida Bernardo Reyes quito llegará la
cuantos hacendados bribones, com- se hacen ya trabajos anti reeleccio-
tes existían, con diferencia que ya padres del Gobernador Cañedo y Hablar de progreso, de paz, de fe- cuencia crueles castigos, como cepo, Presidencia por medio de la 2a Re.
azote, y otros. El Gobierno sabe nistas; hay tres valientes periódicos serva.
no será Martel el dueño de dichos protegidos de Porfirio Díaz, sobre licidad, de tranquilidad, de orden, de oposición: «El Padre Clarencio,»
los peones de las fincas. Esos ha- cuando sobre la Patria pesan mil perfectamente todo esto pero no lo
establecimientos, sino Ramón Co- remedia, y no es extraño, pues na- «El Combate» y «El Rebenque,» y No es raro, pues, tipie sujetos que
cendados, ayudados por las fuerzas quinientos millones de deuda ex- muy pronto se foimarán Clubs de- han trabajado de un modo seme"
rral. del Gobierno, despojaron de sus da menos un hermano del Goberna-
tranjera, y pesa, además, la tiranía, dicados á combatir la reelección de jante para encumbrarse, y que han
El juego está penado por Ja ley, propiedades á los habitantes del va- dor, un Don Audomaro Molina y
es cinismo incomprensible. Solis, es esclavista de los más fero- Molina. sido igualmente tir.uios y tienen los
pero la ley es objeto de burla por lle del Río del Fuerte. Miles de fa- Es que el mal Gobierno presiente
milias han quedado sin un palmo ces. Felicitamos á los dignos yucate" mismos paniaguados, se unan para
parte de los gobernantes. su ruina, tiene la conciencia de su eos por su viril actitud. Que sean que, sumando sus dos nulidades,
de terreno, sin hogar y sin pan, Tenemos á la vista la relación que
Cuando se suprimieron las casas descrédito, y trata de extremar la hace Antonio Canché, antiguo ser- firmes; que tengan unión; que lu' produzcan una nulidad máxima.
obligadas á destrozarse los ríñones nota adulatoria para encubrir sus ye-
de juego, no se hizo otra cosa que encorvadas sobre las tierras que les vidor de Molina, de los tratamientos chen independiente y restteltamen"
rros ó para aturdirse al menos. que reciben los peones de este opu- te, y triunfarán. El ejemplo que
quitarle el negocio á Martel para pertenecían, y que hoy cultivan en
Mientras más culpable se siente lento hacendado, y vamos á extrac- están dando los coahuilenses no de'
después explotarlo por cuenta pro-
pia. N o hubo, pues, motivos de
beneficio de los que los despojaron
con la ayuda del Gobierno. un gobier.no, con más ardor trata de tar lo más culminante de esta rela- be ser desaprovechado, y no lo es. La Poderosa Sanadora.
justificarse. El Gobierno del Gral. ción para conocimiento y horror de No tardaremos en ver á toda la Re"
moralidad para la supresión de las E n el valle del Rio del Fuerte ha DÍaz se siente culpable. Los remor- nuestros lectores. pública reclamando sus libertades.
casas de juego, sino la intención de ocurrido lo mismo que en los valles dimientos atenacean al Dictador, lo
del Yaqui y del Mayo. Los pro- persiguen, lo torturan, lo doblegan Antonio Canché trabajaba en la
hacerse dueños de un negocio que finca denominada Cumpich, que es
tantos beneficios rinde á los que
pietarios de los terrenos han sido
despojados por favoritos del Gobier-
y quiere aturdirse cotí la chachara
repugnante de los periódicos vena- propiedad de D. Audomaro Molina Datos para el Cónsul-
lo saben explotar, con perjuicio, na- no. les; con las genuflexiones clownes- y Solis. En esa finca se obliga á los
jornaleros á levantarse á las cuatro En nuestro número pasado habla-
turalmente, de la sociedad. Los despojados, para no perecer cas de los serviles; con las libreas; mos de algunas Oficinas de Correos
con los desfiles humillantes; con las de la mañana, á toque de campana,
El hecho de que sea el Vicepresi- de hambre, se resignan á dejarse y desde esa hora hasta las siete, de- de Texas en que los mexicanos son
extraer el jugo trabajando en las pantomimas militares; con el estré-
dente de la República el empresa- pito de los clarines, délos tambores, sempeñan un trabajo forzoso y gra- objeto de distinciones humillantes,
mismas tierras que heredaron de sus tuito que se conoce con el nombre sufriendo perjuicios en sus intereses
rio de las futuras casas de juego, padres y que la tiranía ha permiti- de los relinchos, del rodar de las
pone de relieve el ningún respeto máquinas de guerra, del hulular de de fagina. A las siete comienza la porque se les retarda ó no se les en-
do que se las arrebataran. Esos des- tarea que consiste en hacer dos m e - trega su correspondencia.
que nuestros gobernantes tienen á venturados trabajan ahora de sol á los truhanes pagados.
cates por día. Un hombre puede de- Las Oficinas responsables de que
la sociedad. sol por un salario de seis pesos men- Pero ni el estruendo, ni los des- jar concluido un mecate para las
suales que jamás reciben, porque se hasta ahora tenemos noticia son las
files, ni el esplendor de los orifla- tres de la tarde, pero no puede aca- de Fentress, San Marcos, Lockhart
les roba en las tiendas de raya; son mas envilecidos, ni.el dinero despil- bar el otro, por más que se afane, y Reedville. En las dos primeras,
Graves atentadas. apaleados por capataces brutales;
tienen que soportar la deshonra de
farrado en oropel y en incienso, han
podido hacer olvidar la desventura
para las siete de la noche, hora en
que Se suspenden las labores, 3' de
según se nos informa, es frecuente
que no se les entregue su correspon-
las personas femeninas de sus fa- déla Patria, aquí resulta que al jornalero sólo
milias, so pena de ingresar al Ejér- dencia á los mexicanos, y en las o-
El recargo de material nos impide se le paga el mecate concluido, La tras se les entrega, pero solo en de-
dar á conocer en este número los cito ó de ser colgados en algún mez- » «>»»«• « parte del otro mecate no se le paga,
quite. terminadas horas, ó en tal ó cual
irritantes atentados que están co- por vía de castigo, y se considera forma humillante que los distingue
metiendo las autoridades de Coa- Y mientras tanta miseria y tanta Pesquisa. gratuita, como la fagina.' Bien sa- desventajosamente del resto del pú"
Cuya reputación es bien conocida en
todo este país, acaba do eHtableoerse
huila con motivo de las Elecciones infamia ocurre en Siualoa y se re- ben los propietarios que un hombre blico.
Municipales. Protestamos contra El Sr. JosóPeHa, de Rosales, Coah" no puede hacer dos mecates diarios, permanentemflnte en San Antonio, Te-
produce en toda la República, el Como las Oficinas de Correos son xas, Sana todas las enfermedades,
esos atentados que están excitando Dictador recibe los homenajes de desea saber el paradero de su hijo pero imponen al jornalero esa tarea, Oficinas públicas contra las cuales sin aplicar drogus» también cura á
la impaciencia popular, y en el pró- los serviles, que en sus graznidos, Muoio Poíla, que hace algunos moses para robarle su trabajo con el pre- cualquiera distancia por medio del
dejo de escribirle estando en Waco, se puede recia mar, y como los mexi"
ximo número nos ocuparemos dete- glorifican al hombre que nos ultra- texto de que no la terminó. canos son ciudadanos de un país tan maravilloso poder del ltapfrltu con el
nidamente de este asunto. ja y que nos humilla. Tex. La persona que sepa de él, ha- En Cumpich los trabajadores y oual fuó nacida.
rá una buena apra informando á esta digno de respeto como cualquiera
Con trabajo se concibe que pueda hasta sus familias, están vigilados otro, que tiene aqui sus representan" IClla es la mejor adivinadora en el
haber hombres que en presencia de oficina, 605 W Nueva St. San Anto- como en mía prisión. Jamás se es Sur, siéndola «óptima hija de la sóp
SE S O L I C I T A N A G E N T E S nio, Texas. tes.es perfectamente procedente que
las desgracias del pueblo y de la e- permite salir. Necesitan acudir lá el" Cónsul se queje de las injusticias tima hija.
E N LA R E P Ú B L I C A M E X I C A - vidente ruina de la Patria, no sien- Suplicamos á nuestros aprecia" la fuga, que está erizada de dificul- Nunca hierra en cambiar la suerte
que denunciamos. Tenemos la se. D«ctora A.L.VICN8A. MATT11KWH.
NA Y E N LOS E S T A D O S U N I - tan vergüenza al asegurar que los ciables colegas la reproducción de tades, para librarse de la esclavi- guridad de que su reclamación será Calle S. Linrodo 708. Anticuo teJkV
DOS próximos seis años de Dictadura sig- esta pesquisa. tud. atendida. ono 808—1 H.
REGENERACIÓN.

Testimonio de p t i h i í la señora E l movimiento


se h a n d e s a t a d o y a s o b r e los inde- del p u e b l o son órense P u e d e n los l a c a y o s e x h i b i r s e y bido á las muchas persecuotores que'
sufrió P"r parte del Gobierno, tuVb
p e n d i e n t e s , se h a n formado: el C l u b p o r Don R a m ó n Corral. . .! » ponerse en r i d í c u l o c u a n d o g u s t e n , que aban lonar ñor algún tiempo.
ALVE8SA MATTHEWS en (Eoahuila. D e m o c r á t i c o «Benito J u á r e z , » de
S a n P e d r o ; el C l u b Central I n d e -
O t r o b á r b a r o , M a g i s t r a d o del pero q u e n o s o r p r e n d a n el c a n d o r Al iniciar susogunda época, pletó-
rloo de en rgías, prueba una VPZ más
T r i b u n a l y de quien d e b e r í a espe- femenino h a c i e n d o q u e la m u j e r fi- que los hombros libélalo< <ie o< razón,
El slguíeate es uno de los cent naies
p e n d i e n t e , de T o r r e ó n ; el C l u b r a r s e u n poco d e talento, h a b l a d e g u r e en farsas q u e i r r i t a n . los qm» en su espíritu tienen a r r a i g a d a
de testimonios que ha recibido y que Nuevo periódico. la idea liberal por el pleno conoci-
no se pueden publicar pop falta, de es- «Juan A n t o n i o d e la F u e n t e , » de este m o d o : «La a d m i r a c i ó n de q u e A las señoras y s e ñ o r i t a s q u e fir» miento de que la libertad en la prime-
pacio, T e n e m o s á la vista el n ú m e r o i P a r r a s ; el C l u b «Miguel Blanco,» goza D . R a m ó n Corral en t o d o el ma-OH la «Corona» no t e n e m o s na- r a ue las facultades humanas, podrán
Estación Monelova, México, Agosto de «P't Heraldo,» viril y bien e s c r i - caer por un iastaute bajo el peso
d e M ú z q u i z ; , e l C l u b «Unión de Na- U u i v e r s o . . . . » E s e b á r b a r o se d a q u e r e p r o c h a r , p u e s c o m p r e n d e - a b r u m a d a r de las injusticias pero p a -
1<? de 1904.—Con suino plac«r tomo la va,» d e Villa d e N a v a y otros Clubs, llama R a i m u n d o L a n d g r a v e . mos q u e h a n sido s o r p r e n d i d a s por r a levantarse luego 1más llenos de fó y
to s e m a n a r i o , ó r g a n o del C l u b Cen.
pluma para comunicar á la humauidwd de ardo»*, dispuesto! á parecer en a r a s
doliente y á todos los que padecen, el tral I n d e p e n d i e n t e , de T o r r e ó n , todos i n d e p e n d i e n t e s c o m o los a n t e - O t r o , t a m b i é n M a g i s t r a d o , F é l i x los lacayos del insignificante R a m ó n de la justa causa que defienden. No
gran prodigio que efectuó en una per- C o a h . riores, en C. Porfirio Díaz, San G a r c í a d e L e ó n , se a v e n t u r a á de- Corral. en vano ha dicho alguien, que las
ideas duermen; pe o nui oa mueren.
sona la gran Sanadora y Notable A- E n c o n t r a m o s en el apreciable co- Buenaventura, Nadadores Zaragoza, cir q u e «el p u e b l o m e x i c a n o tiene Nosotros, al f-iliclt'ir de corazón al
divinador» S r a . Alveasa Matfws de lega el lenguaje del patriotismo, d e Gigedo y Sabinas. fe en D . R a m ó n C o r r a l , p a r a q u e mencionado colega, deseamos de to-
San Antonio, Texas, y que sin medici-
Saludamos cordialmente á nues-
Lo p te la Prensa Honrada,
c o n t i n ú e la obra d e n n e s t r a c i v i l i - das veras, prospere en su patriótica
na sana todas las enfermedades y más la razón y d é la firmeza. El a r t í - tarea.
aún, devuelve la vida y la felicidad á culo P r o g r a m a es u n r e s u m e n de t r o n u e v o colega «El H e r a l d o » y á zación.» E s e b u e n h o m b r e h a d e El Veraaruzano — Veraoruz.
SALUTACIÓN.
las que como yo la creían perdida pa- las vejaciones sufridas por el p u e - la a g r u p a c i ó n d e q u e es d i g n o órga- creer q u e es civilizadora la g u e r r a
REGENERACIÓN
r a siempre. blo d u r a n t e la inicua y r a p a z a d m i - no, y le a u g u r a m o s , así como al del Y a q u i .
Soy originarla de Monterrey, N. L., Hemos tenido oportunidad de ver el
nistración c a r d e n i s t a ; es u n a s í n t e - p u e b l o c o a h u i l e n s e , el t r i u n f o m á s U n p o e t a s t r o , P e d r o N . Ulloa, primer número de la valiente y sim- Hemos recibido el 5*? número de es-
casada y Profesora de Instrucción Pri pática publicnción que con el sugestt te valiente semanario que redactan en
maria, tengo 22 afios y desde la edad sis de los j u s t í s i m o s y nobles a n h e - completo en la l u c h a q u e con t a n t a e m p l e a d o d e la S e c r e t a r í a d e G o - vo título de REGENERACIÓN vé la San Antonio, Texa«, los conocidos y
de 14 padecía un dolor de hijar que los q u e i m p u l s a n al p u e b l o en la j u s t i c i a y virilidad sostiene. b i e r n o , t a n t o p r e t e n d i ó a d u l a r q u e luz en San Antonio Texas, debido á patriotas S a r a b i a y Flores Magón.
me consumía, mis padres gastaron mu- presente contienda electoral; es u n ios incansables esfuerzas d é l o s deno- Los brillantes artículos que cam-
r e v e n t ó á su ídolo, p u e s afirma, q u e dados paladines de la prensa de com- pean en REGENERACIÓN aoerca de
cho dinero en curarme, pero sin nin- canto á la Democracia y u n g r i t o UNA "CORONA «en m a t e r i a política, al c o n t r a r i o d e bate, S r s . Flores Magón y J u a n Sa- las cuest'ones políticas palpitantes en
gunos resultados, pues mi enfermedad
d e indignación contra los q u e la be- lo q u e pasa en m a t e r i a de g r a v e d a d , rabia. México, hacen que sea buscada con
era incurable.
Hace dos afios me casó y mi esposo fan y la ultrajan y u n a promesa so-
como devoción siguió curándome, más l e m n e de c u m p l i r , d e hoy en m á s ,
DE ESTUPIDECES" Al enviarles nuestro humilde perió verdadero frenesí,
el q u e m á s s u b e e s el q u e m á s pe- dico deseamos p a r a tan patriotas lu-
sa.» E r a preciso q u e u n servil ctfn- chadores, la completa realización de
sus ideales.
Háganse los pedidos á
505 W. NüiCVA S'i'iiKT,
siempre lo mismo; cuanto Doctor, cu- con los deberes de la c i u d a d a n í a , l^a m u j e r e u l a s f a r s a s fesase q u e C o r r a l pesa de u n m o d o P. O. liox 1133.
La Voz del Jaral. — J a r a l , G t o .
randero y curandera veíamos me ha- para impedir en lo futuro el entro- San Antonio, Tox. E. J . A.
d e los lacayos. abrumador.
cían remedios, remedios que ningún Renacimiento—Monterrey, N. L.
nizamiento de n u e v o s despotismos. U n cretino, T . B u e l u a ( h ) , inju- REGENERACIÓN.
resultado producían, pues mi curación La Evolución, p a p a s a l q u e se p u -
E n el acta de Instalación del UHGlSNIfi RACIÓN.
era imposible, Ya cansada de sufrir ria á S o n o r a del s i g u i e n t e modo:
y yendo de mal en ppor, pues todo el C l u b Central I n d e p e n d i e n t e está blica e n H e r m o s i l l o , S o n o r a , t u v o El valiente colega de este nombre
« ¡ E n v a n é c e t e , a l m a de Sonora, por- h a comenzado nuevamente á publicar-
cuerpo me dolía, Sentía debilidad ge- i n s e r t a d o u n h e r m o s o discurso del la p e r e g r i n a idea d e c o n v o c a r á u n Un valiente semanario liberal ha
neral y sin humor ni p a r a peinarme, q u e t ú e r e s el a l m a de R a m ó n Co- se en S a n Antonio, Texas, siguiendo honrado nuestra mesa de redacoión y
h a t o d e imbéciles, p a r a q u e e s c r i - adelante c>n sus propios ideales y
pasaba todo el día acostada esperan Sr. Lie. L u i s G a r c í a de L e t o n a , en bieran u n a s c u a n t a s b a r b a r i d a d e s rral!» bríos que le son tan característicos con verdadero gusto ordenamos el
do la muerte oomo único beneficio. el q u e están e x p r e s a d o s con p r e c i - N o t e r m i n a r í a m o s si c o n t i n u á r a - como periódico iadepemdiente. cambio de estilo, deseando á REGE-
En esos días de angustia y de mortal sión, virilidad y correcta forma los c a d a u u o e n h o n o r d e R a m ó n Co- Mucho agradecemos la visita que el NERACIÓN un óxlto completo en sus
quebranto, llegó á manos de mi espo- motivos q u e tiene el p u e b l o c o a h u - r r a l . mos c o p i a n d o las imbecilidades q u e estimable colega nos ha hecho, y con
bien desempeñadas labores.
so un periódicp en que se anunciaba Y los imbéciles a d u l a d o r e s e x p e c - escribieron los serviles en h o n o r d e gusto correspondemos.
lense p a r a lanzarse á la c a m p a ñ a El Libro de Oro.— México. D. P. El JJijo del Testigo.—Batopllas, Chlh,
á la Gran Bañadora y Notable Adi- R a m ó n Corral. A esas b a r b a r i d a -
t o r a r o n b a r b a r i d a d e s como p u ñ o s .
vinadora. Inmediatamente le escri- electoral. E l verbo del Sr. G a r c í a REGENERACIÓN REGENERACIÓN
bió mi esposo, y la contestación de d e L e t o n a es v i b r a n t e : comunica U u t a l F e d e r i c o G a r c í a y A l v a lla- des llama La Evolución, «Corona d e
ella no pudo ser más lacónica, pues alientos, vigoriza. Pensamientos.» En S. Antonio, Texas, ha reapareci-
H a c e m u c h o m ó á Corral estrella b r i l l a n t e y pu- Hemos tenido el gusto de recibir la
simplemente declaque ella me sanaba r a . E s t e G a r c í a y A l v a , con la a y u - N o h a y u n a sola frase g a l l a r d a , visita de la Interesante pub icación do el día 6 de los corrientes, el v a -
y en efecto, á los 1Í5 días de haberle t i e m p o q u e en el c a m p o d e la p o l í - REGENERACIÓN que se edita en liente campeón de la prensa honrada
da d e C o r r a l , está formando u n ál- n o h a y u n solo p e n s a m i e n t o brillan- San Atoulo Tejas, y que redactan los mexicana, cuyo nombre encabeza e s -
mandado el dinero yo estaba buena, tica n o e n c o n t r á b a m o s h o m b r e s de las líneas. Los Flores Magón, S a r a -
valientes hermanos Flores Magón.
-sana y llena de vida, y lo más nota- temple como los q u e v e m o s hoy al b u m q u e le d e j a r á a l g u n a s utilida- te, n o se v e e n t o d a esa m a r a ñ a d e Correspondemos la visita deseando bia y otros valientes v denodados pe-
ble es que no me dio nitgún medica- frente del d i g n o p u e b l o d e C o a h u i - des. v u l g a r e s a d u l a c i o n e s u n a sola d o t a á dicha publicació l a r g a y prospera riodistas, han ido á buscar bajo el
mento, pues que no tengo ni aun el sol de libertad extranjera, la g a r a n t í a
Otro, l l a m a d o Rufo E . Vitela ase- de sinceridad. E l s e r v i l i s m o e n s u s vida.
honor de conocer á mi Salvadora, la. T a l vez por eso t a m p o c o h a - El Sur de Sinaloa,—Rosario, Sin. d e s ú s iuteieses, el respeto y la consi-
formas m a s g r o s e r a s se e x h i b e en deración á sus trabajos, que, en su
pues con sólo su potencia mental me bíamos e n c o n t r a d o u n t r i u n f o del g u r a u n a e s t u p i d e z i n e n t e n d i b l e , propio país se les arrebató, persi-
devolvió mi salud perdida. pueblo sobre las imposiciones oficia- p u e s dice q u e C o r r a l «ha l a b r a d o y a esa h o j a . EN SAN ANTONIO T E X A S , EE. UU. guiéndose primero y "prohibiéndose
De mi expontánea voluntad extien- les, H o y t e n e m o s la convicción d e el pedestal d e s u m e m o r i a . » L o s serviles d e S o n o r a , c o m o los después la publicación de REGENE-
do el presente certificado como una Enérgico, viril y lleno de patriótico RACIÓN, por un excoso ¿le tiranía,
B e n i g n o L ó p e z y S i e r r a , Direc- de la capital d e la R e p ú b l i c a , no
prueba de gratitud á mi salvadora, y q u e los coahuilenses t r i u n f a r á n , y entusiasmo, vuelve á la liza el esti- de que fueron vítimas, Incontable nú-
mero de veces.
estoy pronta & dar contestación á t o - de día en día n o s confirmamos en tor de La Evolución, dice m u y cam- h a n q u e r i d o e s t a r solos está vez. mable colega '-IEGENERAC10N. En Hornos recibido el canjoconque nos
su nrimer artículo refiere las repeti-
das las cartas que se me dirijan pre- esta opinión, p o r q u e los v e m o s vi- p a n t e refiriéndose á R a m ó n Corral, C o m p r e n d e n la r e p u g n a n c i a q u e ins- das persecuciones de que fué objeto, hohran y oon gusto, con verdadero
guntándome de la verdad d é l o dicho, riles, altivos, resueltos, cerno deben q u e «la j u v e n t u d m e x i c a n a es feliz piran y h a n q u e r i d o m i t i g a r esa ma- razón por la cual busca refugio en orgullo lo correspondemos deseando
pues jamás me cansaré de bendecir y al colega la prosperidad de que en
con t e n e r u n n u e v o m o d e l o q u e imi- la i m p r e s i ó n a r r a s t r a n d o á la m u j e r extranjero suelo. Le deseamos l a r g a nuestro país se ha visto privado
recomendar á la Mujer Divina que ser l o s l u c h a d o r e s , como h a n sido vida y que su penosa l a b o r sea fe
s i e m p r e los q u e h a n llegado á la tar.» al lodo en q u e ellos se e n c u e n t r a n , cunda en bienes p a r a la P a t r i a que se |Vergonzoso es que los escritores
me devolvió la vida y la felicidad. independientes, los verdaderos libéra-
Un b á r b a r o q u e r e s p o n d e al ba visto en la necesidad de abando-
Autorizo á la Sra. Matthpws p a r a m e t a de la victoria. E s a p e r v e r s i d a d h a c e m á s r e p u g - nar p a r a defender. RlíGK.N KRA< ;TON los 'inigren de una K< púbHeaen que
que h»ga del pi-esente certificado los n o m b r e d e B r í g i d o Caro a m e n a z a á n a n t e s á los serviles, p o r q u e es i n i - merece y tiene nuestros afectos y ab se decretó la hermosa Constitución
L a actividad d e los c i u d a d a n o s do 57!
usos que ella orea convenientes.—VI- la n a c i ó n con g u e r r a si n o a c e p t a á c u o , es odioso q u e se e m p u j e á la solut». simpatía.
ClíNTA H. 11 lfi G ARC1A UOEL. Tes- coahuilenses para p r o s e g u i r s u s tra- El Demócrata.—Tlatlauqui, Pue. El J'adre Clarenciu. Mórida, Yuo.
tigos: Miguel García Hool. Elena Ro- bajos electorales, debe h a b e r sem- C o r r a l , s e g ú n se d e s p r e n d e d e las m u j e r á q u e m a r incienso e n h o n o r
s i g u i e n t e s lineas con q u e t e r m i n a d e los t i r a n o s . REGENERACIÓN
***
dríguez.
brado pánico e n t r e los caciques. Sinceramente agradecernos á nuestros
u n e s p e r p e n t o literario: ' E n la s e g u n d a p á g i n a d e la lla- (imdWes colegas </«« se li.auan dignado
H a y en la a c t u a l i d a d b a s t a n t e s
«Si allá sufre reveses m a d a «Corona d e Pensamientos» El valiente periódico R E G E N E R A hablar de nuestra puldioitciou.

Solicitamos clubs, c r e a d o s en poco tiempo, lo


q u e d e m u e s t r a la u n i d a d del movi-
miento oposicionista,
de la v a r i a b l e suerte,
el g r i t o d e c o m b a t e
OION. rlirijMo vov el p a t r i o t a y dis-

r a s y s e ñ o r i t a s á q u i e n e s se obligó Magon, h a vuelto á aparecer en San nuestros


será d e V I D A ó M U E R T E ! á figurar al lado d e los serviles.
Su actitud honrada nos sime de esti-
a p a r e c e n l a s firmas d e v a r i a s seño- tinguido periodista ü . Ricardo Floros mulo, y nos da aliento para redoblar
pobres esfuerzos y para no retro-
Antonio Texas á la lucha que había ceder en la lucha (¡ue venimos sosteniendo
emprendido en la metrópoli, y que de- contra el Gobierno que vende á la nación.
AGENTES A pesar de las persecuciones q u e

Marcial Mufloz—Laredo, Texas Manuel S o r o l a San Marcos, Texas.


IKuestros apetites. Marcelino A. Ibarra— Reedville, Manuel A, Salaafla— Brownsvllle,
Texas. Texas,
Son agentes de REGENERA- Pedro S. Trujlllo—Lockhart, Texas J u a n Montaña—Martindale, Texas.
Ramón Cavazos—Encinal, Texas. J u a n Ballí Rodríguez New Berlín,
CIÓN en Estados Unidos, las si-
Pragedis S. M o r a l e s — Reedville. Texas.
guientes personas que están facultadas Texas. 11. Plzana—tiustin, Texas.
para conseguir y cobrar subscripcio- M. Arizpe—Del Rio, Texas. Manuel Pargas, Albuquerque,
ANUNCIE BE Yd. nes:
Benigno M. Larrumbide—Houstun,
PaMo S. I b a r r a — S e g u í n , Texas.
Teodoro L. R e e v e s — R i o Grande
Nuevo México.
M a n u e l O. Dínz—Cliñon, A r P
Texas City, IVxaa.
zona.
Rómulo S. Carmona—El Paso, Tex. Ignacio J. M.endiola-Mo"Neil, Tex.

Manifestación ele gratitud.


EN
M. MILGROM. En los trances más duros de la vida
siempre se ha notado que. cuando uno
102 A 108 S o u f i i F L O R E S S T . E S Q U I N A M I W T A K I P L A Z A . se oree Inás desamparado de sus se-

4NREGENERACIONÍ#- V e n t a s especiales p a r a la t e m p o r a d a .
J a c k e t s p a a S e ñ o r a s , Sacos y F a l d a s .
mejantes, aparece de una manera pro-
videncial una mano gunerosa que nos
presta su nyuda.
Al encontrarme en uno de esos mo-
mentos en que los hombres teuemos
R o p a p a r a caballeros á precips s u m a m e n t e r e d u c i d o s . que pasar por una de tantas pruebas
a que estamos expuestos, entro la tor»
menta que sobre mí se agitaba se le-
vantó uua v< /, compasiva haciendo un
llamamiento á todas las agrupaciones
verdaderamente humanitarias, así oo-
mo al público «MI general, y logró ha-
Es la mejor Escuela de Negocios pata ambos sexos. Cursos de Inglés y Ta- cer efectiva esa sublime mtfx'ina de
quigrafía comercial Precios cómodos (olocaciones aseguradas para los gra- «haz el bien y no mires á quien » Esa
voz generosa fué la de la Sociedad
duados. Pídanse Catálogos. G. E. M E I - L I K K Director. S. A n t o n i o , T e x . Josefa Ortíz de Domínguez, de esta
— — • • w — — — — — — — — p — — — ^ — — W — — p — ^ — p — — i — — — i • • • — — — i
ciudad, la que en unión de SUN herma-
nas en el mutuallsmo me tendió su

Circula en la República ; PELUQUERÍA DE ALBINO NOTARRO. |


piadosa mano y me prestó su valiosa
ayuda. A tan noble y generosa ac-
ción ¿con qué frases podría demostrar
mi gratitud? Creo dllloll .encontrar
una frase p a r a poder dirigir un voto
En este Establecimiento e n c o n t r a r á el cliente de gracias á esa noble institución, así
como á las demás sociedades y perso-
Limpieza, nas q u e j a n bondadosamente me a y u -
daron, según la lista que 1» referida
prontitud. Sociedad publicó en el número (i de

Mexicana y en el sur de los y Esmera


Se tiñe y Se riza el pelo. H e r r a m i e n t a desinfectada.
REGENERACIÓN. Hago extensiva
mi gratitud al Oran Círculo de Obre-
ros, Sooledad Hijos de Hidalgo, y á
las personas de esta ciudad que tam-
bién me prestaron su valiosa ayuda,
P a s e U d . y q u e d a r á satisfecho. * terminando con d a r mis agradeci-
mientos al hábil ó inteligente Lio. P.
^ 223 S a n t a Rosa A v e . V, Campbell, de Seguín, Texas, por
la brillante defensa que hizo en favor

ESTADOS UNIDOS.' m®@&& de mi hlj> Engunlo, y ''e mí. que nos


valló haoer salido eu oompíeta liber-
tad.
IFisiten Uds. l a gran tienda de San Antonio, Tex., Dloiembre 14 de
11)04.
POLIÜAIU'O RAMÍniCZ

«jiijfc;

314 E. WOUSTON ST.


Acaba de recibir un gran surtido de juguetes para la Noche Buena, que
¥1P Mande Vd. pagar
se venden á precios sumamente bajos Su Subscripción
En esta tienda hay dependientes que hablan el castellano, y todos los me-
xicanos serán bien recibidos en ella.
Para que no se le
cargue el 20 por lOO.

You might also like