You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

Asignatura:
Psicología social y Comunitaria
Docente:
Mg. Jessica Cristina Lopez Carranza

Integrante:

Malpartida Arévalo Ammy Nora

Navarro Napa Elbecia Aleli

Villegas Astorayme Jasmin Escalet

Tasayco Saravia Brenda Nicol

Ciclo: VI - TU

Chincha – Perú

2022
INFORME DE ENTREVISTA

PSICÓLOGA: Milagros Paniel

EDAD: 40 años

1. ¿Cuáles son las funciones o actividades de un psicólogo comunitario?


En instancia, es importante saber que como psicólogos tenemos la función de generar
entendimiento con la comunidad y, a través del diálogo, construir relaciones de
confianza. Es por eso que nuestra función es analizar, diseñar, planificar y difundir
diferentes programas de intervención comunitaria, es decir, mediante el
fortalecimiento y evaluación de problemas de recursos, como agentes de cambio,
buscamos mejorar las poblaciones.
2. ¿Cómo se realiza el ser humano como persona en una comunidad?
Todo ser humano sea hombre o mujer por su naturaleza es un ser social, En cuanto
qué hace parte de la sociedad con derechos, deberes, compromisos y
responsabilidades.
Vive en comunidad y necesita de ella para su desarrollo personal, ya que se enriquece
de la misma con el aporte de sus valores y el sentido de pertenencia a ella. Sus
actitudes positivas o negativas favorecen o entorpecen su crecimiento, pues todo acto
que atente contra la comunidad es un atentado contra él; ella misma y contra su
dignidad personal.
Pues sabemos que el ser humano como persona ocupa un lugar muy importante dentro
de la comunidad y su dignidad está por encima de cualquier otra realidad. Todo ser
humano como ser social está llamado a perfeccionarse, tarea que solo puede realizar
en conjunto con las demás personas. De tal manera que el ser humano al ser mejor,
como persona dentro de la o su comunidad le va a ir mejor y así puede lograr un buen
crecimiento tanto emocional como psicológico.
3. ¿Cuál es el principal problema que afecta el desarrollo de los individuos en un
contexto social?
La pobreza, pero no solo se refiere a los bajos ingresos se trata también de la
vulnerabilidad, la exclusión, las instituciones poco transparentes, la falta de poder y
la exposición a la violencia. El desarrollo social promueve la inclusión social de los
pobres y vulnerables empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas y
resilientes, y mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones
a los ciudadanos.
4. ¿Qué estrategias se pueden utilizar para que exista un buen desarrollo
comunitario?
Hay muchas y distintas maneras para que una comunidad dé lugar a los cambios que
desea lograr. En la Caja de Herramientas Comunitarias, las que más nos interesan son
aquéllas en las que la gente se reúne para mejorar la vida en sus comunidades. Esto
ocurre de diferentes formas y por distintos motivos. Así, puede haber maneras
ligeramente diferentes de ver el proceso de organización. Son cuatro estrategias que
vendría hacer, la Organización para el desarrollo local, la Planificación social o
cambio de políticas. Finalmente, el uso de coaliciones es muy popular y puede ser un
método efectivo de organizar una comunidad para ocasionar un cambio.
ANEXO

You might also like