You are on page 1of 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

Módulo 19. Órganos fiscalizadores.

Unidad 3. Seguimiento de observaciones y recomendaciones de la


auditoría gubernamental

Actividad 3. Dictamen
Índice.
Introducción..................................................................................2

Desarrollo......................................................................................2

Conclusión.....................................................................................8

Introducción.
El informe de auditoría gubernamental debe ser analizado en su totalidad para poder identificar,
objetivo de la auditoría, criterios de selección, consideraciones para su seguimiento, resultados
obtenidos y su dictamen final para poder generar las recomendaciones pertinentes a la entidad.

Desarrollo.
Definición de los principios de auditoría
Para comprender la dirección de la auditoría gubernamental, es importante comenzar con el
entendimiento de los principios, ya que estos nos servirán para identificar los fundamentos que
deben respetarse para el desarrollo de la práctica de auditoría.

Los principios de auditoría se dividen en: principios generales y principios relacionados con el
proceso de auditoría, a continuación, los desarrollaré en base a mi punto de vista y fundamentaré su
aplicación, estos principios se agrupan en principios relacionados con los requerimientos
organizacionales de los organismos auditores y principios que el auditor considera para el desarrollo
de su trabajo:

1. Principios generales

a. Ética e independencia: Como sabemos, los auditores y cualquier funcionario público deben
cumplir con sus principios éticos y en base a las ISSAI deben mantener su independencia en la
ejecución de sus actividades.

En la conducta profesional es importante que se aborden los requerimientos éticos y se debe


recalcar el cumplimiento de estos mediante la aplicación del [CITATION Aud192 \n \l 2058], además
en el concepto de independencia es importante que, al momento de emitir opiniones e informes,
estos sean imparciales y no manipulados por el auditor o por algún integrante de la entidad auditada.

b. Juicio profesional, diligencia debida y escepticismos: Dentro de este parámetro es importante que
los auditores mantengan una conducta apropiada para que en la toma de decisiones tengan una
actitud de alerta y de cuestionamiento al evaluar la suficiencia e idoneidad de la evidencia obtenida
durante la auditoría. También es importante que durante el proceso de auditoría el auditor
permanezca abierto y receptivo a todos los puntos de vista y argumentos; este apartado es de los
más importantes porque influye directamente en la planeación de la auditoría.

c. Control de calidad: Este principio también se encuentra dentro de las ISSAI y dentro de ellas se
dictamina que el auditor debe asegurarse de que el control se desarrolle conforme a las políticas y
procedimientos, y se debe asegurar de que se abarque asuntos como la dirección, revisión y
supervisión del proceso de auditoría y la necesidad de hacer consultas para tomar decisiones sobre
asuntos difíciles o contenciosos.
d. Gestión y habilidades del equipo de auditoría: Las personas que conformen el equipo de auditoría
deben poseer en conjunto conocimiento, habilidades y experiencia necesaria para realizar un
proceso de auditoría con éxito. Esto comprende la familiarización con la normatividad aplicable, el
conocimiento de las operaciones de la entidad, además se debe contar con recursos para poder
verificar que los pasos realizados son los correctos.

Dentro de este aspecto se toma en cuenta la relación entre pares, en donde el equipo auditor se
puede apoyar del trabajo realizado por otros equipos de auditoría ya sea internos o externos para
que de esta forma se complemente los resultados que el nuevo equipo haya obtenido.

e. Riesgo de auditoría: Como sabemos el informe es la parte que dará pie a modificaciones internas,
este principio se centra en la importancia de que el auditor no emita conclusiones u observaciones
que no causen el impacto deseado, considero que durante el trabajo de auditoría siempre se tiene en
cuenta que el resultado final muestre lo que las entidades requieren para garantizar la efectividad de
sus actividades, lamentablemente sino se tiene una buena planeación el resultado será catastrófico y
la emisión del informe será obsoleta por ello durante el proceso de planeación y ejecución se debe
tener previsto el riesgo de emitir comentarios sin impacto y la modificación de los mismos.

f. Determinación de la importancia relativa: La importancia relativa a menudo se considera en


términos de valor, pero también posee otros aspectos tanto cuantitativos como cualitativos. Las
características inherentes de un elemento o grupo de elementos pueden hacer que un asunto sea
importante por su propia naturaleza. Un asunto también puede ser importante debido al contexto
dentro del cual ocurre.

Las consideraciones sobre la importancia relativa afectan las decisiones concernientes a la


naturaleza, los tiempos de ejecución y el alcance de los procedimientos de la auditoría, así como la
evaluación de los resultados de auditoría.

g. Documentación: Los auditores deben preparar la documentación de auditoría con el suficiente


detalle para proporcionar una comprensión clara del trabajo realizado, de la evidencia obtenida y de
las conclusiones alcanzadas.

La documentación de auditoría debe incluir una estrategia y un plan de auditoría. Debe registrar los
procedimientos realizados y la evidencia obtenida, y sustentar los resultados. La documentación
debe elaborarse con suficiente detalle para permitir que un auditor experimentado, sin conocimiento
previo de la auditoría, comprenda la naturaleza, los tiempos de ejecución, el alcance y los resultados
de los procedimientos realizados, la evidencia obtenida en apoyo a las conclusiones y
recomendaciones de auditoría, el razonamiento detrás de todos los asuntos significativos que
requirieron del ejercicio del juicio profesional, y las conclusiones relacionadas.

h. Comunicación: Es esencial mantener informado al ente auditado sobre todos los asuntos
relacionados con la auditoría. Esto es clave para el desarrollo de una relación de trabajo
constructiva. La comunicación abarca elementos como la obtención de información relevante para la
auditoría, así como hacer del conocimiento de los responsables de la administración, ejercicio y
aplicación de los recursos o la conducción de los programas y políticas públicas, los resultados y las
observaciones correspondientes.

Tipos de dictamen.

- Dictamen limpio o sin salvedades: Este se refiere a que cuando el auditor realizó la inspección
o revisión de los estados financieros y fueron presentados correctamente de acuerdo a las
NIF’S, es decir no encontró irregularidades en ello o cumple con lo estipulado en las normas o
procedimientos.
- Dictamen con salvedades: En este tipo de opinión, las cuentas no se usan de acuerdo con lo
emitido en las NIF’S pero son congruentes con ellas y no tienen gran cantidad de problemas
por lo tanto presentan errores pero no de gran magnitud; es decir los estados financieros se
presentan razonablemente, con algún error en algún rubro, pero no afecta directamente los
Resultados del Periodo.
- Dictamen negativo: En este tipo de dictamen el auditor puede encontrarse con un gran
número de desviaciones y errores, los estados financieros no se presentan de acuerdo a las
normas, es decir no se presentan razonablemente, los factores pueden ser por el mal Control
Interno de la Propia empresa. En este caso el auditor estará en capacidad de explicar las
razones de la Opinión.
- Dictamen con abstención de opinión: En este tipo de dictamen el auditor se abstiene de hacer
una opinión. Normalmente se da cuando los estados financiero no están razonables y no se
cumplen con las normas y además pueden existir restricciones por parte de la empresa para
que el trabajo del auditor pueda ejercerse adecuadamente o por completo, entonces el auditor
no podrá dar una opinión acertada de su revisión. Estos inconvenientes se dan cuando existe
un mal Control Interno o existe alguna polémica que puede afectar directamente el resultado
del periodo.
ASF | Cuenta Pública 2018
“Rezago Educativo”
Número de auditoría: 131-DS
Tipo de revisión: Desempeño.
Entes fiscalizados: INEA y SEP
Criterios de selección.
La auditoría se consideró importante, debido a que el Gobierno Federal reconoció que el rezago
educativo en la población adulta aún no estaba resuelto, ya que, a 2012, había 32.3 millones de
personas de 15 años y más que no habían completado la educación básica, lo que equivalía al
38.5% de la población en esa edad.

Esta cifra incluía a más de 5.1 millones de analfabetas. Para atender esta problemática, en 2013, se
reformó la Ley General de Educación para disponer que las autoridades educativas debían prestar
servicios educativos para atender a las personas en rezago educativo, a fin de que concluyeran la
educación básica y media superior.

Objetivo.
Observar cuáles son las principales causas de que el rezago educativo no se ha resuelto en la
población adulta, así mismo si la Ley General de Educación tiene algunos puntos que sean
necesarios complementar o sugerir cambios.

¿Qué se auditó?

El diseño de la política para la atención al rezago educativo; la formació de las figuras educativas; la
difusión y prestación de los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para personas en
rezago educativo; el avance en la disminución del rezago en la educación básica, y la atención del
rezago en la educación media superior.

Resultados.

En relación con el diseño de la política para la atención del rezago educativo, no existe alguna
disposición en la Ley General de Educación (LGE), sobre la forma en la que la SEP debería
coordinarse con el INEA para la organización y vigilancia de la educación para adultos; además, no
se estableció, como parte de la educación para adultos, el nivel medio superior, pese a que el
artículo 3º constitucional mandata la obligatoriedad, tanto de la educación básica como de la media
superior. Aunado a ello, ni en el reglamento interno de la SEP, ni en la normativa institucional del
INEA se establecieron atribuciones o competencias relacionadas con la atención del rezago
educativo en la educación media superior, aun cuando en la LGE se dispuso que las autoridades
educativas debían prestar servicios educativos para atender a quienes se encontraban en rezago
educativo, a fin de que concluyeran el nivel medio superior.
En cuanto a la formación de figuras educativas, en 2018, el INEA no instrumentó una estrategia para
el fortalecimiento de esta atribución, que permitiera mejorar el desarrollo y calidad de los servicios
educativos, sustentada en un diagnóstico nacional de las necesidades de formación, y no garantizó
que todas las figuras educativas recibieran los cursos de formación inicial y continua
correspondientes, como requisito para la enseñanza de la educación básica.
En lo referente a la difusión de los servicios educativos del INEA, el instituto no acreditó en qué
medida la “Estrategia anual de comunicación social” contribuyó a elevar el número de personas
atendidas, y la campaña “Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo” no se difundió
conforme a lo establecido, por lo que no se garantizó que el material publicitario difundido
promoviera el incremento de la cobertura de los servicios del instituto.
Por lo que corresponde a la prestación de los servicios educativos, en 2018, en alfabetización, el
INEA brindó servicios a 662,938 personas, de las que el 40.1% concluyó la etapa; en primaria, a
541,384 personas, de las cuales el 35.2% la terminó, y en secundaria, a 971,633 personas, de las
que el 38% la concluyó. El bajo porcentaje de conclusión de los educandos en los servicios del INEA
se debió a la falta de estrategias del instituto para la permanencia en los servicios educativos, que
garantizaran la disminución del número de educandos inactivo y dados de baja.
Al cierre de 2018, el 31.2% (28,716,035) de las 92,107,030 personas de 15 años o más se
encontraba en rezago educativo, la cual superó en 11.2% a los 25,493,702 alumnos matriculados en
la educación básica. De 2013 a 2018, el rezago educativo, pasó de 36.4% a 31.2%.
Las principales causas por las que prevalece el rezago educativo es que el Sistema Educativo
Nacional aún no ha logrado evitar que cada año se incremente el número de personas que
abandona sus estudios, pues en 2018 se incorporaron al rezago educativo 243,808 jóvenes de 15
años o más que no concluyeron la secundaria, cifra equivalente al 66.0% de la población que logró
salir del rezago (369,406 personas) y, por el otro, de que el INEA carece de la capacidad operativa y
financiera para reducir el rezago educativo en ese nivel.
El reto es de mayor magnitud si se toma en cuenta que la SEP no ha cuantificado a la población de
18 años o más que no ha concluido la educación media superior, la cual también se encuentra en
rezago educativo, al ser obligatoria por mandato constitucional, y a que no se ha diseñado ni
implementado una política pública para su solución.
En lo concerniente al ejercicio de los recursos, de 2013 a 2018, el presupuesto erogado en la
atención de la población en rezago educativo aumentó en 7.3%, al pasar de 2,765,380.5 miles de
pesos a 2,966,260.4 miles de pesos. En 2018, el costo promedio de atención de los educandos en
situación de rezago educativo, a cargo del INEA, fue de 1.4 miles de pesos, por lo que para atender
a las 28,716,035 personas en rezago educativo, el INEA requeriría de un presupuesto de 40,202,449
miles de pesos, lo cual equivale al 100.1% del presupuesto ejercido por la SEP (40,144,145.1 miles
de pesos) en 2018, en el sistema escolarizado de educación básica.
Acciones.
Las recomendaciones derivadas de la auditoría, respecto del rezago educativo en educación básica,
se enfocan en mejorar el diseño de la política de atención del rezago educativo; fortalecer la difusión
de los servicios educativos que presta el INEA, e incrementar su cobertura, a fin de incidir
consistentemente en la disminución del rezago educativo, e implementar las estrategias específicas
para disminuir la deserción y aumentar el número de educandos que concluyen la alfabetización,
primaria o secundaria. Respecto del rezago en educación media superior, en realizar un diagnóstico
para dimensionar la magnitud del problema público y, con base en ello, diseñar la política para su
atención, así como establecer para contener la deserción en ese nivel educativo.

Consecuencias sociales.
El reducir el rezago educativo apoyará al crecimiento económico del país, así como el caso contrario
de aumentar, es por ello que es un tema de vital importancia y el mismo debe ser tomado como tal,
la educación básica y media superior es fundamental en la formación profesional de las personas lo
que permitirá el acceso a mejores oportunidades laborales, así como la superación personal de estos
niveles podrán en algunos casos hacer que algunos de estos estudiantes continúen hacia la
educación superior.
Dictamen.
Con salvedad: se puede hacer mención que el rezago educativo ha reducido de forma razonable, a
pesar de que existan puntos a sanar y resolver, por lo cual se dejan recomendaciones en el informe
directamente en el apartado de acciones.
Conclusión.
Esta actividad nos ayudó a conocer como se realiza un dictamen en una auditoría, como se realiza y
los pasos necesarios para llegar a este, como se trabaja y la importancia que tiene en la
transparencia de la rendición de cuentas, así como el poder sancionar los casos de incumplimiento y
corrupción.
El uso de recursos públicos demanda la obligación de rendir cuentas de forma correcta y eficaz, por
las personas o entidades que los reciben y administran; para ello, deben contar con sistemas
idóneos y eficaces para la obtención de datos, control, evaluación y presentación de informes
financieros o de otro tipo, facilitando la transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.
Fuentes.

Gonzalez, C. Z. (28 de Octubre de 2014). contadorcontado.com. Obtenido de


https://contadorcontado.com/2014/10/28/tipos-de-dictamen/

UNADM. (2022). campus.unadmexico.mx. Obtenido de


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M19_VORFI/U3/
descargables/131-DS.pdf

UNADM. (2022). campus.unadmexico.mx. Obtenido de


https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M19_VORFI/U3/
descargables/M19_U3_Contenido.pdf

You might also like