You are on page 1of 9

Un ciego suscribió como creador un pagaré a la orden de Aldo, a quien se lo

entregó, delante de dos testigos quienes también firmaron el título valor. En este
evento es legítimo afirmar que:

a) El pagaré es válido y el ciego es obligado cambiario.

Respuesta :

El pagare es válido siempre y cuando el acto de firma se autentique frente


a un juez o un notario, previo a la lectura del documento por parte del
mismo juez o notario.
b) El pagaré no es válido y el ciego es obligado cambiario.

No será válido, si solo se realizó frente a los 2 testigos , en este caso la


responsabilidad recaerá sobre las personas testigos , si no son juez o
notario.

c) El pagaré es válido y el ciego no es obligado cambiario.

El pagare será válido siempre y cuando, se realice frente a un juez o


notario.

d) El pagaré no es válido y el ciego no es obligado cambiario.

No será obligado cambiario si no se realiza el proceso como lo mencionado


en los incisos anteriores. Para que pueda ser válido tiene que ser con un
juez o notario.

e) El pagaré no nace a la vida jurídica, cuando es creado por un ciego.


Pregunta adicional, ¿Tienen los testigos que firman un título valor alguna
responsabilidad cambiaria?

Repuesta :

Si la firma el testigo lo hace sin la presencia de un juez o notario , y la persona


incapacitada no puede realizar el pago de su obligación, o en caso sea a el que le
entregan dinero y después la persona por cualquier razón no recuerda , la
responsabilidad recaerá sobre el testigo que estuvo presente
Art.466
1 – A mi cuñado le pagaron con un cheque $4,000.00, y el documento está a su nombre;
pero como mi cuñado me debía, al mismo tiempo la cantidad $3,500.00, me dijo: “dame
$500.00 para darte el cheque por $4000.00 y quedamos a mano ´´. Me pareció muy buena
idea, pues no es muy bueno para pagar, por lo que de inmediato le tomé la palabra: le di los
$500.00 y me dirigí al banco correspondiente. Estoy seguro de que usted me podrá decir
lo que falto, pues no me pagaron ele cheque, aunque me aseguraban que había fondos
suficientes ¿Qué puedo hacer?
RESPUESTA:

Bueno, primeramente, el cheque no fue endosado por su Cuñado, por tal razón en el banco
no lo cambiarían, aunque tuviera fondos suficientes el cheque,
Lo que debe hacer es que su cuñado lo firme en la parte de endoso para que usted lo pueda
ir a cobrar sin problemas.

2- Yo le endose un cheque en procuración al abogado; sin embargo, se dé buena fuente, que


ya lo cobro y no me quiere dar la cantidad correspondiente, yo se lo endose para su cobro y
no en propiedad, es decir no se lo regale. Usted que por desgracia tiene mucha experiencia
como la mía, ¿qué me recomienda
RESPUESTA:

Primeramente, si usted ya está completamente segura de que el abogado realizo el cobro


del cheque y no le ha entregado el dinero, se puede proceder legalmente a un juicio para
poder solicitar al juez que se le haga entrega de lo correspondiente, ya que ante la ley
esto se conoce como estafa.
Podemos notar que el abogado en quien usted deposito la confianza no tuvo ética
profesional, por eso le recomiendo que reporte al colegio de abogados para que puedan ir
a juicio para que se le entregue el dinero correspondiente , y se le pagen los daños y
perjuicios que se le pudieran ocasionar, por la irresponsabilidad y poca profesionalidad
de parte del abogado.
3-Al endosar una letra de cambio, el endosante le puso la condición que se le pagara
intereses a razón del 4 % mensual. El documento se recibió sin fijarse en el pequeño
detalle, y ahora que se trata de cobrarlo no se quieren pagar los intereses. ¿Dónde estuvo el
error legal?
RESPUESTA:
El Error legal es que en la letra de cambio no se puede poner de condición de pago
intereses, para el cobro de intereses es otro título valor que se tiene que utilizar.
4-Hace tan solo unos días me entregaron un pagare en donde aparece solamente una firma
en blanco como endoso, y pertenece exactamente al beneficiario en el pagare. Bueno, ¿y
porque no dice de qué clase de endoso se trata para evitarme problemas posteriores? ¿debí
haberlo rechazado o qué? ¿tiene validez así? ¿lo debo presumir endoso en propiedad o qué?
RESPUESTA:

Bueno estimado, Se entiende que cuando un pagare en el endoso está en blanco solo con
la firma es al portador, donde el actual acreedor (tenedor) podrá completar el nombre del
nuevo beneficiario en el endoso.
No se debía haber rechazado ya que es permitido en lo legal.
Si, si tiene validez.
Se debe presumir como endoso en propiedad si no se especifica la clase de endoso que es,
si no lo tuviera, Entonces si se tomara como endoso en propiedad.

5-Está bien que pueda aceptar bienes muebles de cierto valor para garantizar una deuda,
pero es el caso de que este amigo, me está tratando de dar en garantía un pagare, Bueno, A
mí me parece que me está tratando de perjudicar. ¿en garantía de lo que me debe me quiere
dar otro pagare del que él es beneficiario (tomador) dizque firmado en garantía ¿mejor no
me arriesgo? ¿verdad?
RESPUESTA:
Bueno comentarle que se puede tomar el pagare como garantía por la deuda, pero la
persona beneficiaria ( primer titular) tiene que hacer el endose al nuevo titular , es decir
endosarlo con firma de quien lo endosa, y usted debe verificar que el pagare no tenga la
cláusula no a la orden o no negociable, ya que si esa cláusula existe no se podrá realizar
el endose y el nuevo titular en este caso usted , no podrá cobrar el dinero , porque el
pagare no se lo podrán pagar a usted.
No se podrá tomar como una forma de perjudicar, pero si se podrá decir que es una forma
también un tanto riesgosa ya que si la persona quien tiene la obligación de pagar el
pagare no paga, en tiempo y forma establecido, se tendrán que hacer trámites legales para
la recuperación de dinero en este caso al nuevo titular y los gastos y demás correrán por
usted como nueva titular o beneficiaria del pagare.

6- Yo firme como aval en una letra de cambio por $ 3,200.00 y, como avalado, mi
compadre, a quien estimo mucho, me aseguro que no tendría ningún problema, que todo se
trataba de una formalidad. Penosamente, es el caso que llegaba la fecha de vencimiento, No
pago mi queridísimo ex compadre, pues mi hijo se quedó sin padrino. Figúrese usted, Me
están demandando por toda la cantidad dizque obligado solidario y sin siquiera cobrarle
antes al fulano de mi compadre; en este momento está en la diligencia de embargo y se
están llevando mi televisor. Que ni crean que me voy a quedar con los brazos cruzados,
pues voy a consultarle a usted. ¿qué puedo hacer? además de no volver a ser aval de nadie?
RESPUESTA:
Bueno Estimado notificarle primeramente que Cuando usted firma un pagare como aval
solidario, quiere decir que la persona que será aval acepta los términos otorgados y se
compromete a pagar en totalidad la deuda que el cliente (deudor ), no quiso pagar o no
pudo pagar, ya sea por distintas situaciones,
En el caso de que la institución o persona a quien se le debe no haya recibido pago del
deudor principal, procederán a cobrar la deuda al aval, incluso se puede llegar al
embargo de bienes del aval si ellos comprueban que el deudor principal de la deuda, está
en bancarrota y no puede pagar.
Pero para llegar a esas instancias la institución financieras o bancarias tiene que primero
agotar instancias de cobro con el deudor principal, no pueden ir a cobrar en primera
instancia al aval o embargar sin haber primero cobrado al deudor.
Mencionarle también que en estos casos las instituciones prefieren optar mejor por un
arreglo de pago, para poder ayudar al cliente a que se quede con el bien comprado al
crédito podemos decir de ejemplo: Una refrigeradora vendida al crédito hace 1 año y
medio, de cierta manera depreciada, no le conviene a la institución recupérala mejor
hacer un arreglo para obtener el dinero faltante y que el cliente se quede con la
refrigeradora.
En este caso le recomiendo que se presente a la institución, para que le puedan apoyar
dándole un arreglo de pago en caso usted no tenga los recursos económicos necesarios
por el momento para cancelar , si tuviere la capacidad de cancelar la deuda hágalo , para
que no se perjudique cancelando más intereses moratorios , y así no tenga un historial
crediticio malo a nivel de las centrales de información crediticia , y recordarle que antes
de asumir una obligación como la que presenta ahora mismo lo piense un poco mejor , y
también le puedo recomendar es buscar a su compadre para que en caso usted le pago la
deuda , él pueda de una manera agradecida a usted pagarle la cantidad que usted le
cancelo.
7-Ayer presente el cheque que me dieron en pago de un servicio valioso por $800.00. El
cheque en cuestión es al portador y me dijeron que no me podían pagar porque el cheque
tenía una fecha de libramiento de 5 días posteriores a la fecha de hoy. Yo insistí en que me
lo pagaran, pero de nada sirvió. Por lo que le pregunto a usted ¿Qué puedo hacer? perdone
tantas molestias, algún día le pagare sus servicios profesionales.
RESPUESTA:
Bueno estimada déjeme comentarle que Según el código de comercio de Nuestro
país, los cheques siempre serán pagaderos a la vista, siempre y cuando se tengan
fondos en la cuenta del librador o es decir la persona o compañía que está pagando,
aunque sean cheques posdatados, es otras palabras que sean cheques con fecha para
cobrar en el banco después de la fecha de emisión del cheque o de la fecha en que se le
entrega al beneficiario es este caso el que le dieron a usted.
Pero en estos casos hay 2 principales temas que están en juego, en este caso la ley , y
la costumbre , porque le menciono esto , pues porque si la persona que le emitió y
entrego el cheque a usted con fecha para cambiarlo en el banco dentro de 5 días más
adelante , es porque el tiene razones para hacerlo , puede ser una de ellas que la
cuenta de donde usted cobrara el cheque tendrá fondos hasta esa fecha , o que si tiene
fondos pero ya están destinados para alguien más.
La persona que le dio el cheque a usted, tuvo que explicarle que el cheque va con fecha
para cobrar distinta a la del día que se lo entrega, para que usted se presente según la
fecha del cheque para su cobro, ahora la parte de la costumbre es donde entra en
juego la palabra que da la persona para respetar ciertos acuerdos , en este caso usted
tuvo que respetar si acordaron que el cheque se tendría que cobrar según la fecha
dada.
El banco si le cambiaba el cheque no tendría problema porque en base ley como
mencione arriba se puede pagar al momento de presentación, pero en este caso que no
lo hizo es porque si el cheque no está con fecha del día que usted fue, es porque
razones tiene la empresa para haberlo hecho.
Si usted necesita el dinero con urgencia lo que le recomiendo es que e vaya donde la
persona que le pago el servicio, explíquele la situación de urgencia que usted tiene y
solicítele que le realice el pago con cheque y con fecha del día que usted quiere cobrar
el cheque.

8- Me presentaron judicialmente, para su cobro, un pagare con vencimiento con mas de tres
años, y para ello, jamás he hecho algún un pago parcial o abono; es más ni siquiera me
acordaba de su existencia. Ahora que me lo recuerdan, judicialmente me embargaron bienes
suficientes para cubrir el adeudo de $ 7,800.00. yo les dije: que por favor no me embarguen
nada voy arreglar esto, a lo que no hicieron caso, esto me dio mucho coraje por lo que
ahora estoy acudiendo a usted ¿qué vamos hacer?
RESPUESTA:
Bueno Señor; Hay 2 formas para poder arreglar la situación, de manera pre judicial y
judicial, la prejudicial es más barata y más rápida, es donde se llega a un arreglo de pago
con el deudor en este casos usted, para poder recuperar el pago, y después el judicial que
es donde ya se procede legalmente para arreglar el problema, claro que antes de
embargarle sus cosas tuvieron que haber mediado con usted con cualquiera de ambas
formas y no proceder a embargos de una forma directa.
Claro que, si ya se medió por ambas formas con usted y no han recibido respuesta alguna
de su parte, el propietario del pagare puede proceder a embargar sus bienes que cubran el
valor del pagare, o embargar una parte de su sueldo si usted tiene un trabajo fijo.
Le recomiendo que usted se avoque con ellos para buscar un arreglo de pago , que
muestre interés en querer arreglar la deuda , y que se puede cancelarla lo haga para que
busque la manera de recuperar sus bienes embargados.

9-Mi padre le compro a mi mama, para el día de las madres, un refrigerador con un costo de
$ 15,500.00 a 10 meses, sin enganche y firmo para ello 10 documentos (PAGARES) POR
VALOR DE $ 1,550.00 cada uno. Mi padre sufrió un accidente y dejo de trabajar por 10
semanas y se atrasó en el pago de 1 de los pagarés, y esto fue suficiente para que el
acreedor lo demandara por todos los pagarés más intereses y por toda la cantidad, no nada
más lo vencido; se llevaron el refrigerador y hasta con lo que llevaba adentro y otras cosas
más, Mi padre está apunto de infartarse ¿cómo se podrá defender?
Bueno En caso de firmar un pagaré y no poder pagar la cantidad establecida en el plazo acordado,
debe saber que existen dos vías a través de las cuales el beneficiario puede proceder al cobro, la vía
prejudicial o extrajudicial y la vía judicial.

El beneficiario del pagare primeramente utiliza la prejudicial y extrajudicial para poder


llegar a un acuerdo con el cliente, e en caso de no poder llegar a un acuerdo se van a la
vía judicial.
En este caso yo le recomiendo que busque un abogado para que pueda ejercer su defensa
ya que se corre el riesgo de embargos en estos casos, que fue lo que les ocurrió a ustedes,
si en este caso ellos no realizaron este proceso de cobranza o de notificación de demanda
por el pago atrasado, y embargaron sin primero mediar palabra , pues se puede realizar
una demanda ya que ellos no pueden embargar sin antes haber notificado la demanda ante
el deudor , también mencionar que para llegar a una demanda judicial se tuvo que tener
más de 90 días de retraso.

10- Me pagaron un cheque por la cantidad de $22,000.00, por concepto de pago de


compraventa celebrado de una camioneta que le vendí a mi vecino; según él, quiere que le
entregue la factura de la camioneta debidamente cedidos los derechos, porque ya me está
pagando con el cheque, que incluso está a mi nombre ¿qué debo hacer?

Bueno, según nuestro código de comercio , el vendedor tiene que entregar el bien vendido
con toda la documentación necesaria para que se aseguren todos los goces de aquel bien
según su destino, claro que para poder usted entregar el automóvil y sus documentos tiene
que asegurarse que el cheque tenga fondos para poder cobrarlo , que no tenga ningún
vicio de nulidad , es decir ningún error o que le falte algún requisito al cheque , para que
usted pueda cobrarlo sin ningún problema.
Mi Recomendación es que para poder entregar la factura y la camioneta a su vecino, es
que usted primero se asegure de tener el dinero ya en mano.

11- Tal como la había pensado, el cheque que me entrego mi vecino, por la camioneta que
ha aun no le entrego, no tiene fondos, ¿Qué puedo hacer? ¿tengo alternativas?
Bueno, felicitarlo primeramente por tomar a bien la recomendación, de no entregar el bien
sin antes contar con el dinero seguro.
Claro, que tiene opciones, puede hablar con su vecino y pedir que le realice una
transferencia con el valor pactado, que le elabore un cheque certificado siempre y cuando
usted lo verifique o el pago total en efectivo .

12 - El otro día presente al banco, para su cobro,un cheque a mi nombre , por $ 43,000.00,
para eso, el librador me aseguro que el cheque era bueno , que tenia fondo, es mas me
dijo que si quería me lo podía dar certificado , a lo que yo le dije que estaba bien , que no
era para tanto y que no desconfiaba del el, el banco simplemente me dijo no se lo podemos
cambiar , sin más explicaciones, ¿Qué voy hacer ?para mi es mucho dinero y lo único que
se me ocurre es demandar al banco como primer paso ¿Qué será mejor?
Bueno, hay muchos factores que hay que valorar para saber que sucedió :
1 – saber si el cheque tenia todos los requisitos necesarios para su cobro
2- saber si el cheque estaba dentro del tiempo o plazo estipulado según la ley para
cobrarlo, aunque también hay un artículo donde see especifiica que aunque haya
transcurrido el plazo para presentar el cheque , si la cuenta tiene fondos el librado
debe pagarlo al beneficiario.
3- Que el banco al que fue, no era el indicado en el titulo valor (cheque ).
Ahora bien el librado tuvo que explicarle porque no se le cambio el cheque , y claro que si
el librado aun teniendo todo correcto el cheque y fondos las cuentas , y no le pago lo
correspondiente , el banco tendrá que pagar daños y perjuicios ocasionados que no serán
menores al 20 % del valor del cheque.
13-En otra ocasión presente al banco un cheque para su pago, a mi nombre , del cual me
negaron su pago porque no tenía fondos suficientes , se trataba de un cheque por $3,900.00
y con dificultad logre que me dieran el saldo que tenia el librador , el cual era solo de $
900.00 , pero el librado insistía en que no me los podía dar ¿yo creo que tengo derecho a
algo ? ¿pero a que ¿?
RESPUESTA :
En este caso , usted primetramente se tiene que poner en contacto con el librador del
cheque , ya que el emitir y entregar un cheque sin fondos es un delito legal conocido como
estafa , que el librador le busque una solución pronta,
Hay que tener en cuenta también que tipo de cheque y con que fecha de libramiento
se le entrego , si es un cheque pagadero a la vista o posfechado , mencionnarle que
todo cheque es pagadero a la presentación según ley , pero si ya el librador le
explico a usted que el cheque se puede cobrar tantos días después de que se lo
entrego , es porque el librador sabía que ya en esa fecha tendría fondos suficientes.

El banco actuo de manera correcta según ley , no se le podía cambiar si no estaba completo el
dinero en la ccuenta.

You might also like