You are on page 1of 13

DIPLOMADO

ESTILOS DE CRIANZA Y MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

MODIFICACIÓN
MODULO
DE CONDUCTA
11
Dr. J. Bernardo Escudero Pacheco
Neuropsicólogo-Psicoterapeuta
Lic. En Teología
TECNICAS DE MODIFICACIÓN
DE CONDUCTA -I

-EXTINCIÓN
-TIEMPO FUERA
-SACIEDAD
¿Qué es modificación de conducta?

Extinguir conductas
inadecuadas

Series de técnicas
con tres objetivos. Desarrollar conductas que no están
presentes en el repertorio del niño

Incrementar conductas
adecuadas
Técnicas de modificación

Extinción Tiempo Fuera

Saciedad Modelado

Encadenamiento Economía de Fichas


La Extinción

Técnica que busca eliminar la


conducta inadecuada
Ventaja
la conducta desaparece al
termino de dos semanas.
Se aplica en caso de rabietas

Desventaja
la conducta tiende a
incrementar. Puede ser usada en niños de 1
año hasta los 3 años.
La Rabieta
Conducta donde el niño manifiesta su malestar

Observar situación que propicia la rabieta

Pasos para la
extinción: Observar la conducta que realiza el niño en la rabieta

Analizar la conducta de la madre o maestra ante la rabieta


Ejemplo:

Diego sale a comprar al mercado, ve un paquete de galletas y se lo pide, la mamá lo jala y dice no te lo voy a
comprar no tengo plata. El niño empieza a llorar, la mamá se encuentra con una amiga y Diego grita más,
mientras ella habla con su amiga el niño incrementa su llanto. La mamá por vergüenza le compra la galleta, el
niño se calla y la mamá continua tranquilamente conversando con su amiga.

Estimulo Salir de compras


discriminativo

Conducta Llanto del niño

Estimulo reforzador
Comprarle la galleta
Pautas para eliminar la conducta:

• Establecer reglas cortas y claras antes de salir.


• Si empieza a llorar no hacerle caso.
• El niño esta llorando y la mamá le recuerda que no le iba a
comprar nada.
• El niño esta haciendo rabieta, la mamá sin mirarlo lo coge del
brazo y no le habla, ni mira hasta que se calme.
• Cuando termine de llorar por completo se refuerza.
Tiempo Fuera
Consiste en sacar al niño del grupo durante un tiempo determinado para que se de
cuenta de que ha sido separado por una conducta inadecuada

Aplicación en niños de 1 a 5 años

Es necesario que en el aula haya un lugar sin estímulos donde poner una silla y
pueda estar solo.

El tiempo que permanece el niño sentado debe ir en relación con su edad.


Ejemplo:
Dos niños juegan en el salón y ambos desean coger el mismo juguete uno de ellos lo coge primero y el
segundo grita y le pega.

Primer paso:
La maestra separa a los niños.

Segundo paso:
Lo sienta en la silla y le dice porque lo
esta sentando.

Tercer paso:
Cuando se ha calmado completamente
y se felicita al niño.
La saciedad
Se busca se canse de una conducta que el Se aplica en niño de 4 años en adelante
mismo ha realizado. hasta la pubertad.

Primer paso: se le recuerda la situación en


la que esta.

Segundo paso: hacerle hincapié de que no


repita la conducta.

Tercer paso: debe repetir la conducta


hasta cansarse.
Ejemplo:
Tania de 4 años le gusta subirse al estante a mirar por la ventana, cada vez que puede.

Primer paso:
Se le recuerda que esta en el aula
(casa)
Cuarto paso:
Segundo paso: Decirle que se detenga, allí se le indica
Nuevamente se le dice que no realice la que cada vez que realice la conducta
misma conducta. tendrá que repetir lo mismo.

Tercer paso:
Se le dice que realizará la conducta por 5
minutos, sin embargo lo debe hacer hasta
que notemos que ya esta exhausta.
MUCHAS GRACIAS

You might also like