You are on page 1of 10

1

MARCO CONCEPTUAL, TÉCNICO Y NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD EN


COLOMBIA

Integrantes:
Linda Stefanni Bernal Pacheco
Yulieth Paola Pineda
Kaleth José Morales Díaz
Nixón Dayan Guerrero Martínez
Tania Karina Castro

Contabilidad General

Politécnico Grancolombiano

Subgrupo: 18

Tutor:
Gustavo Guevara

19 de septiembre de 2022

1
2

INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………. 1

OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………. 2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………….... 2

SOLUCIÓN DEL TALLER………………………………………………………….. 3

EFECTOS DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS EN LA ECUACIÓN


CONTABLE…………………………………………………………………………. 8

CONCLUSIÓN GENERAL.…………………………………………………………. 9

CONCLUSIÓN INDIVIDUAL………………………………………………………..9

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………10

2
3

INTRODUCCIÓN

En el tema tratado vamos a notar la importancia de la toma de decisiones frente a una empresa,
y su organización ya que diariamente estamos expuestos a hacer bien o mal frente una
composición administrativa, antes de ejecutar cualquier acción no se debe tomar al azar ya que
de esto depende que tengamos éxito o fracaso.

Se desarrollan conceptos generales de la contabilidad, ya que dentro del taller resolvemos una
base de interrogatorios con el fin de entender y tener una idea clara de los beneficios que
brinda la contabilidad; notamos como la contabilidad se relaciona con la comunidad comercial
desde años atrás, cuando nuestros antepasados se vieron obligados a llevar un control. Nos
basamos en los principios contables para realizar satisfactoriamente este taller.

VISIÓN

Como visión de la empresa es llegar a conformar franquicias y de esta manera llegar a todo
tipo de cliente, con el mejor servicio y agilidad que se le pueda brindar, al igual que tener a la
mano los mejores productos para garantizar nuestro trabajo de manera continua.

MISIÓN

Ofrecer un servicio completo, único y de la más alta calidad, relacionada a la limpieza y


tratamiento integral de todo tipo de prendas.

OBJETIVOS GENERALES

● Identificar y analizar los procesos de contabilidad teniendo en cuenta las leyes mismas.
● Establecer presupuestos y objetivos para una empresa.
● Señalar que la contabilidad es esencial para el crecimiento de una empresa.

OBJETIVO ESPECIFICO

3
4

Ofrecer a nuestros clientes un servicio único de calidad, usando estrategias de mercadeo y


publicidad de esta manera lograr marcar la diferencia de un servicio dispuesto a estar en todo
momento, brindando tranquilidad y agilidad en la entrega.
Brindar a nuestros clientes la comodidad de llegar hasta donde ellos estén por medio de una
excelente atención de domicilio puerta a puerta.

DESAROLLO DEL TALLER


(Entrega previa 1 semana 3)

En la ciudad de Bogotá, se reunieron 4 amigos con el ánimo de constituir una empresa para
prestar servicio de lavado de toda clase de ropa, los aportes se dividirán en cuotas o partes de
interés social de igual valor, con un máximo de 25 participantes, tres de ellos aportan
$20.000.000 en efectivo cada uno y el cuarto una lavadora industrial valuada en $40.000.000.

1. Explique cuál sería el tipo de sociedad que se puede constituir con la información
suministrada

De acuerdo con el ámbito jurídico de las empresas en la clasificación esta sociedad es de tipo
Ltda. La sociedad limitada (SL o SRL), es un tipo de sociedad mercantil, que se encuentra
reglamentada en el código de comercio Colombiano desde el artículo 353 al 372, su nombre se
debe al tipo de responsabilidad que tienen sus socios, puesto que se limita hasta el monto de
los aportes realizados al momento de la constitución de la sociedad.
El código de comercio estableció que la sociedad limitada podría tener como máximo 25
socios en total, la cantidad mínima no se especifica de manera expresa, pero a criterio de
distintos profesionales se deduce que mínimo son 2 socios. (Quiroga)
2. Liste el portafolio de servicios al cual se podría dedicar la empresa

● Ropa delicada: Cuidado de prendas delicadas como vestidos de fiesta, prendas


elaboradas con bordados, decoraciones y accesorios, o prendas elaboradas en fibras
especiales. ofrecemos el servicio de lavado en seco por personal capacitado y la mejor
tecnología.
● Ropa de hogar: contribuimos a mantener la salud de las familias ofreciendo el lavado
de ropa de hogar con procesos de higienización. lavamos edredones, cobijas de pluma,
almohadas, sabanas, tapetes y cortinas entre otros elementos del hogar que pueden
producir alergias e infecciones al acumular ácaros y polvo.
● Planchados: Maquinaria de alta tecnología son utilizadas en el proceso de planchado
de sus prendas, logrando una apariencia impecable.

4
5

● Restauración de color: las prendas del color van perdiendo su brillo e intensidad con
el lavado en casa, por lo cual somos expertos en realizar procesos de restauración de
color a sus prendas logrando una mejor apariencia.
● Blanqueo: procesos efectivos y delicados para la reposición y obtención del grado de
blanco más resplandeciente en las prendas tratadas.
● Servicio de domicilio: Recoge y entrega sus prendas a la comodidad de su hogar.

3.Indique el porcentaje de participación de cada aportante en el patrimonio de la


sociedad y explique su forma de cálculo.

El aporte de participación de los 4 socios:

Socio 1: $ 20.000.000
Socio 2: $ 20.000.000
Socio 3: $ 20.000.000
Socio 4: $ 40.000.000 (Lavadora industrial avaluada por el valor ya mencionado)

El porcentaje de participación de cada uno es:

Total, de capital que aportaron en total los socios: $100.000.000 de pesos.

$100.000.000 equivale al 100% del capital constituido

Socio 1: Porcentaje de participación

$100.000.000 = 100%
$20.000.000 = X

$20.000.000 X 100%

$100.000.000

= 0,2 / 100
= 20%

Porcentaje de participación socio 1 = 20%

Socio 2: Porcentaje de participación

$100.000.000 = 100%
$20.000.000 = X

$20.000.000 X 100%

5
6

$100.000.000

= 0,2 / 100
= 20%

Porcentaje de participación socio 2 = 20%

Socio 3: Porcentaje de participación

$100.000.000 = 100%
$20.000.000 = X

$20.000.000 X 100%

$100.000.000

= 0,2 / 100
= 20%

Porcentaje de participación socio 3 = 20%

Socio 4: Porcentaje de participación

$100.000.000 = 100%
$40.000.000 = X

$40.000.000 X 100%

$100.000.000

= 0,4 / 100
= 40%

Porcentaje de participación socio 4 = 40%

6
7

4. Explique según el objeto social de la empresa a crear, a que actividad corresponde


según la clasificación de las organizaciones.

El objeto social:

Es el desarrollo de los servicios de lavandería e higiene industrial: lavado en seco, planchado,


restauración de color, blanqueado para todo tipo de ropa, prendas, artículos del hogar tanto
nuevas como usadas, para consumidores finales o industrias Empresariales y servicio de
domicilio de recoge y entrega.

Clasificación de la organización:

La actividad que corresponde según la clasificación del CODIGO CIIU DIAN es 9601:

Esta actividad económica, estipulada por la Cámara de Comercio y la DIAN, abarca las
siguientes labores:

● El lavado y la limpieza, incluso la limpieza en seco de todo tipo de prendas de vestir


(incluidas las pieles), (APA)
● y de productos textiles, que se realizan con equipo mecánico, a mano o por autoservicio
que funciona con máquinas accionadas con monedas, para el público en general o para
clientes industriales y comerciales.
● La recogida y entrega de lavandería.
● El lavado de alfombras y tapetes, y la limpieza de cortinas y telones, se realicen en el local
o en la residencia del cliente.
● El suministro de ropa de cama, uniformes de trabajo y artículos similares de lavandería.
● Las reparaciones menores de alteración de prendas de vestir y otros artículos textiles
cuando se efectúan en conexión con la limpieza. (codigociiu)

5. Explique cuál sería el fin que perseguirían estos cuatro amigos al crear la empresa

El fin de la creación de esta empresa Ltda., es llegar hacer el número 1 en la prestación de


servicio de lavandería industrial con el plus de domicilio en recoger y entregar sus prendas o
artículos de hogar en un tiempo no mayor a 24 horas, obteniendo unos rendimientos
económicos los cuales servirán para que la retribución del capital invertidos no supere los dos
años.

7
8

2. Efecto de las transacciones financieras en la ecuación contable


(Entrega previa 2 semana 5)

Indicar el afecto que tienen las siguientes transacciones financieras en la ecuación contable
(Activo, pasivo y patrimonio) y señalar si aumentan, disminuye o no tienen ningún efecto en
los elementos de la ecuación patrimonial seleccionado.

• De acuerdo con la ecuación patrimonial (Activo = Pasivo + Patrimonio), identifique su


efecto en cada uno de sus elementos utilizando las siguientes opciones:

• Sin efecto: S.E


• Aumento: A
• Disminución: D

DESARROLLO DEL TALLER

TRANSACCIONES Activo Pasivo Patrimonio

Dinero recibido en efectivo de un cliente cancelando una S.E  S.E  S.E 


factura. 

Se constituye un C.D.T. de contado A S.E A 

Cancelación de la cuenta por pagar por honorarios del D D S.E


asesor contable.

Cancelación de un pagaré a un banco (solo capital) A D A

Consignación en la cuenta corriente del efectivo en caja A S.E A

Se compra vehículo con préstamo bancario  D A A

Compra de acciones de otra empresa a crédito D A A

Préstamo a un trabajador de la empresa   A S.E S.E

Recibo de intereses sobre un C.D.T.   A S.E A

Se compra un edificio de contado 50% y 50% a crédito. D A A

CONCLUSIÓN GENERAL

8
9

Como se pudo concluir en este trabajo la contabilidad fue esencial para la creación de la
empresa con un número de socios quienes aportaron capital, se analizó la actividad económica
de la empresa a crear para realizar el portafolio del servicio que se va a brindar. En donde se
ajusta un plus diferente para un tipo de clientes que requiere una necesidad el cual es tener la
comodidad del servicio en su hogar o cualquier lugar que lo requiera con la seguridad de
productos de calidad, excelencia y satisfacción para el cuidado de sus prendas; adicional a esto
aprender la clasificar por medio de ecuaciones contables el efecto que tiene cada movimiento
sobre las cuentas de la empresa, sea el pasivo, activo o patrimonio.

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

Tania Castro
Por todo lo expuesto anteriormente, se concluye que el objetivo fundamental del proyecto ha
sido creado para dar fundamento y sobre todo comprender términos administrativos sobre la
empresa creada, no solo tendiendo en cuenta estrategias comerciales u objetivos éticos, sino
llegar a la meta de tener una solidez contable ya que se tiene en cuenta por medio de
ecuaciones contables el manejo de cada cuenta.
Linda Bernal
Ha sido enriquecedor aprender que tipo de empresa y servicio se va a prestar y buscar las
actividades y que podemos brindar al cliente quien son la razón que busca cada compañía, al
igual que aprender los términos para manejar la contabilidad.
Nixón Guerrero
Afianza el crecimiento económico del país y de la región, estableciendo nuevos vínculos
comerciales, ejerciendo influencias estimulantes en la moral empresarial en cuanto a su
imagen, solidez, posteridad y confiabilidad, también teniendo en cuenta cada afectación de
movimiento contable en la empresa.
Kaleth Morales
Teniendo en cuenta todo lo expuesto en el desarrollo de la empresa, tengo como conclusión
que la empresa se debe destacar entre las demás de su categoría y para eso debe haber un buen
servicio en esta, así como otras empresas se deben tener parámetros establecidos para el buen
funcionamiento, dejar evidencia frente al cliente que adquiere un buen servicio de calidad y
brinda confianza sobre el trato de sus prendas, pero también contando con profesionales
recomendados que saben dar un manejo adecuado a cada ingreso de la empresa.
Yulieth Pineda
De igual manera se estaría contribuyendo al crecimiento de la economía de la
empresa aportando a la comunidad con un gran producto de calidad y a un precio que se ajuste
al bolsillo de los clientes, pero siempre colocando como una de las prioridades el buen manejo
del área administrativo.

9
10

Bibliografía

APA, N. (s.f.). Normas APA. Obtenido de Normas APA:


https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

codigociiu. (s.f.). codigociiu. Obtenido de codigociiu: https://codigociiu.com/9601/

Quiroga, A. (s.f.). DIANHOY. Obtenido de DIANHOY: https://dianhoy.com/sociedad-limitada/

10

You might also like