You are on page 1of 21

INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

“JUAN VÉLEZ DE CÓRDOVA”


CUAJONE - MOQUEGUA

XXVII FERIA ESCOLAR NACIONAL


DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
EUREKA 2017

TITULO DEL PROYECTO:

“SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA DUCHA

PARA LLENADO DEL TANQUE DEL INODORO”

CATEGORÍA: C

AREA: CIENCIAS AMBIENTALES

1
1. TITULO DEL PROYECTO:
“SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA DUCHA PARA
LLENADO DEL TANQUE DEL INODORO”

2. CATEGORÍA: C

3. ÁREA: CIENCIAS AMBIENTALES

4. DATOS ESPECÍFCOS DE LOS PARTICIPANTES:

Alumno:

Leonardo Alonso Ramirez Quiroz


Grado: 2do de secundaria
Dirección: Calle Sama N° 320 Villa Cuajone – Cuajone
Teléfono: 053 – 599000 anexo 6660 – Celular: # 953992429
Email: leoramirezq0@hotmail.com

Alumno:

Rafael Alejandro Ramirez Quiroz


Grado: 3ro de secundaria
Dirección: Calle Sama N° 320 Villa Cuajone – Cuajone
Teléfono: 053 – 599000 anexo 6660 – Celular: # 953992429
Email: rafaelramirezq0@hotmail.com

Profesor Asesor:

Jorge Paucar Rodríguez


Especialidad: Ciencias Naturales: Biología y Química – Ed. Secundaria
Dirección: Villa Botiflaca F- 3 – 9 Cuajone
Teléfono: 998629668
Email: anporsienc1@hotmail.com

5. DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

I.E.P. “Juan Vélez de Córdova”


Teléfono fax: 053-478035
Dirección: Calle Moquegua s/n Villa Cuajone – Cuajone
Página web: www.jvc.edu.pe
Email: iepjvc@jvc.edu.pe

2
RESUMEN DEL PROYECTO

TITULO DEL PROYECTO:


“SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA DE LA DUCHA PARA LLENADO
DEL TANQUE DEL INODORO”

El proyecto que presentamos este año lo hemos realizado con la finalidad de poder brindar
a la población moqueguana y nacional una alternativa de ahorro del agua.

La represa Pasto Grande que nos abastece de agua a Moquegua cuenta con un nivel de
embalse muy bajo en los últimos años, ya se han adoptado algunas medidas de ahorro de
este líquido elemento, pero aún en los hogares existe un gran consumo y desperdicio del
agua cada vez que dejamos goteando un grifo, desaguamos el tanque del inodoro,
tomamos una ducha, etc.
Se estima que al tomar una ducha de tan solo 5 minutos se consume un promedio de 60 a
80 litros de agua por persona, si en una casa habitan 4 personas el consumo sería
aproximadamente de 240 litros de agua. Agua que es enviada al sistema de desagüe y que
bien podría dársele un segundo uso como para aprovecharla en el llenado del tanque del
inodoro, de esta forma estamos reciclando este recurso y si todos empezáramos a ahorrar
agua esta podría llegar a más personas y durar más tiempo. Cabe mencionar que también
sería un ahorro en nuestro recibo mensual de este servicio.

Hemos realizado diversos procedimientos en la construcción de nuestra maqueta


demostrativa, la cual nos ha permitido corregir algunas ideas e inconvenientes, para poder
instalarlo correctamente en el baño de una vivienda, con lo cual podemos concluir que el
Sistema de Reutilización del Agua de la Ducha permite captar este recurso de manera que
no se desperdicie y usarla para el llenado del tanque del inodoro, así tenemos que con el
agua que utiliza una persona para ducharse podría servir para 10 descargas del inodoro.

Por otro lado pretendemos que la población peruana tome conciencia de adoptar medidas
para economizar el consumo del agua pues muchos desconocen la cantidad de agua que
gastan e invitamos a todos a sumarse al reto de ducharse en 5 minutos y reutilizar el agua.

3
INTRODUCCION:

Es importante la realización de este proyecto ya que brinda a la población de nuestro


campamento Cuajone, la población moqueguana y a nivel nacional, la posibilidad de
ahorrar agua diariamente, un recurso que a la fecha es escaso en nuestra región y según
se proyecta el problema se irá agravando con el paso de los años. Un recurso que muchas
veces lo usamos irresponsablemente, que no llega a todos por diversas circunstancias, y
que está en nuestras manos empezar a hacer algo para cuidarlo y conservarlo.

El reciclaje de este recurso nos permite darle un segundo uso al agua que comúnmente la
desperdiciamos. Si todos empezáramos a ahorrar el agua, ésta podría llegar a más
personas y durar más tiempo.

A) ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .-


Existen actualmente algunos dispositivos que tienen la misma finalidad pero son
equipos integrados para instalar en viviendas nuevas o que requieren la
remodelación completa del baño lo cual implica un alto costo.

1.- Ducha, inodoro y lavamos con sistema de reciclaje


Este es un proyecto de sala de baño que
Imagen 01
combina todo lo que hay en un baño
para hacer un solo objeto
completamente funcional y ahorrativo.
Diseñado por el italiano Massimo
Brugnera, el Aquabox es un baño
compacto con múltiples utilidades, que
fue diseñado para crear hábitos y
comportamientos de ahorro de agua. Un
invento hecho para ciudar el medio
ambiente, pero perfectamente diseñado
con un tono moderno.

En este gran mueble tienes una ducha,


lavamanos e inodoros, y la gracia es que
el agua que se usa en los primeros dos es purificada para ser reutilizada al tirar la cadena
o incluso para regar plantas, con una capacidad para guardar hasta 80 litros de agua.
Diseñado con la más alta tecnología, este baño es fácilmente movible y su diseño le
permite incluso parecer un adorno. El único problema, al parecer, es que es enorme, y
habría que tener un baño sin ducha, sin sanitario y sin lavamanos para que comprarlo
fuera inteligente.

4
2.- Lavabo, ducha e inodoro… ¡todo en uno!
Imagen 02

Si desplazamos la primera capa a un lado, tendremos el retrete. Y si retiramos dos


franjas, accederemos al plato de ducha.

3.- Colombiano diseña novedoso sistema para aprovechar el agua de la ducha

El acondicionar un baño para poder reutilizar las aguas grises no es algo simple,
además es bastante costoso. Es por esto que el diseñador Alberto Vázquez decidió
innovar y creo este diseño simple y económico que vuelve cualquier ducha en una
ducha con sistema de aguas grises en segundos.

Imagen 03

5
B) TERMINOS BÁSICOS:
Agua.-
El agua es la sustancia líquida, transparente, inodora, incolora e insípida, fundamental
para el desarrollo de la vida en la Tierra, cuya composición molecular está constituida
por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, manifiesta en su fórmula química H2O.
La palabra proviene del latín aqua, que significa, efectivamente, ‘agua’.

Distribución de agua en el planeta .-


El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El
agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la Tierra. Se puede encontrar esta
sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de
agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
El 97 % es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo
el 3% de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El
2% restante se encuentra en estado sólido
en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos.
Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente
en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.

Imagen 04

Agua dulce
Se denomina agua dulce aquella que, a diferencia del agua de mar o el agua salobre,
se encuentra de manera natural en forma líquida en la superficie terrestre, en ríos, lagos o
lagunas; bajo ella, en calidad de aguas subterráneas; o en estado sólido, como capas de
hielo, icebergs o glaciares. Lo que distingue el agua dulce es su baja concentración de
sales y sólidos disueltos, y su escaso o nulo sabor, aunque sí incluye las aguas ricas en
propiedades minerales.

6
Agua potable
El agua potable es aquella que es apta para el consumo humano, debido a que no
supone riesgo alguno para la salud. El acceso al agua potable constituye uno de los
problemas más importantes a nivel mundial, pues decenas de países poseen una gran parte
de su población en situación de extrema pobreza y sin acceso adecuado al vital líquido,
mientras que otras naciones, que han implementado una serie de políticas responsables
en torno al tema del agua, su control y tratamiento, han logrado garantizar a sus
ciudadanos en buena medida su acceso al agua potable.

Agua subterránea
Como agua subterránea se designa aquella que se encuentra debajo de la superficie
continental, en el subsuelo, alojada en los acuíferos. Como tal, puede ocupar poros o
grietas de ciertos tipos de suelos o rocas que la absorben como una esponja, o puede
encontrarse recorriendo galerías o cavidades subterráneas. Es una fuente fundamental de
abastecimientos de aguas dulces.

Escasez de agua .-
La escasez de agua se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las
demandas de consumo de agua en una región. El problema de la escasez de agua afecta a
alrededor de 2800 millones de personas en todos los continentes del mundo durante al
menos un mes cada año. Más de 1300 millones de personas no tienen acceso a agua
potable salubre.
Entre los principales factores tenemos:

1. Creciente consumo
2. Contaminación y degradación de las reservas hídricas
3. Degradación de los recursos naturales
4. Cambio climático
5. Falta de infraestructura básica

Consumo de agua en el Perú.-

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona debe consumir
en promedio 100 litros de agua para satisfacer las necesidades tanto de consumo como de
higiene. Sin embargo solo en Lima y Callao, más de 700 mil personas carecen de agua
potable en sus hogares. Según Sedapal, cada persona consume en promedio 250 litros
de agua al día, dos veces más de lo recomendado.

7
Consumo promedio de agua por persona:

Nuestras actividades cotidianas consumen más agua de lo que comúnmente se cree, por
ejemplo:

Imagen 05

En una familia peruana con 4 integrantes el consumo aproximado sería:


En 4 duchas diarias : 240 litros de agua
En el uso del inodoro 5 veces al día (promedio) por 4 integrantes: 120 litros de agua.

REPRESA DE AGUA PASTO GRANDE DE MOQUEGUA .-

Tiene por finalidad el abastecimiento de agua para consumo poblacional, agrícola e


industrial de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, ampliación de la frontera agrícola y
generación de energía eléctrica.

La capacidad máxima de esta infraestructura hídrica es de 200 MMC.

Según la administración del Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG) en el mes de


Agosto del 2016 se registró el volumen de embalse más bajo de la historia con
73.9 millones de metros cúbicos (MMC). En el año 2014 su aforo bajó hasta 86.4
MMC y en el 2015 había 121 MMC.
A la fecha del presente año (18 de julio) el volumen ocupado está en 83.12 MMC.
La demanda anual para uso de la población y el agro es de unos 60 MMC.

8
Se debe tener en cuenta que no toda el agua existente se considera disponible ya
que unos 20 MMC corresponden al sedimento (lodo) que se ha almacenado
durante el tiempo que la presa está en uso. Esto significa que se tendrán que tomar
acciones de contingencia ante la escasez del recurso hídrico.

Ahorro de agua.-
El agua es el recurso natural más importante y la base de toda forma de vida, es
un factor decisivo para el desarrollo de la sociedad y el crecimiento económico.

Todos debemos cuidar nuestros recursos hidrológicos con medidas que reduzcan
el consumo de agua potable y ser conscientes de que el agua es el recurso más
preciado de la naturaleza, por la incidencia que tiene en la vida de todos los seres
vivos, evitando así una catástrofe de consecuencias impredecibles. El
desabastecimiento de agua potable pone en riesgo la salud y la vida de miles de
personas.

Imagen 06

9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

A) PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:
El agua es un recurso indispensable para la vida humana, la empleamos para un
sinfín de actividades diarias como la alimentación, el aseo, en la agricultura,
industrias, etc. Sin embargo con gran preocupación vemos que este valioso
recurso se está agotando en todo el planeta debido a muchos factores como la
contaminación, el cambio climático, desastres naturales, etc.

Aunque lo que más abunda en el planeta es agua (cubre las ¾ partes de la


tierra) sólo el 3% es dulce, de las cuales únicamente el 1% está disponible para
beber.

Mientras en algunos lugares se sufre de escasez de agua en muchos otros existe


un derroche de cuantiosos litros de agua, y es que muchos desconocemos la
cantidad de agua que se desperdicia en el día a día; como por ejemplo cuando un
grifo gotea puede hacernos perder 75 litros de agua por día, o cuando tiramos la
cadena del inodoro desaguamos de 6 a 10 litros o en el caso del agua que en cada
familia se desperdicia por cada persona que toma una ducha (aproximadamente
de 60 a 80 litros por persona), pues todos sabemos que esta agua se desecha por
el sistema de desagüe.

En Moquegua la represa Pasto Grande que nos abastece de agua está registrando
niveles de embalse muy bajos y la escasez es inminente; en todo el Perú la
situación es similar pues el agua no llega a todos los hogares por diversos motivos
y a nivel mundial la escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta
la humanidad para el futuro.
Pensando en esta problemática surgieron las siguientes interrogantes:

- ¿Existirá alguna manera de recuperar el agua que se emplea en la ducha


para darle otro uso y no desperdiciarla?
- ¿Podría utilizarse esta agua para el llenado del tanque del inodoro?
- ¿La cantidad de agua que se ahorre será significativa?
- ¿Se podrá hacer tomar conciencia a la población sobre la importancia del
ahorro de agua?

B) FORMULACIÓN DE HIPOTESIS:

El sistema de reutilización del agua de la ducha permitirá darle un segundo uso al


agua en el llenado del tanque del inodoro

10
C) JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.-

Este proyecto se realiza porque se quiere proporcionar una alternativa de ahorro


de agua en todos los hogares de nuestro campamento, la comunidad moqueguana
y al Perú entero, recuperando el agua que se desperdicia en la ducha y
utilizándola para el llenado del tanque del inodoro. Así se le da un segundo uso a
esta agua lo cual nos permite un ahorro en el consumo diario del líquido elemento.
Nos permitirá también tomar conciencia del cuidado que debemos tener con el
agua, ya que nuestra situación actual es crítica pues la cantidad de agua que
contiene la represa de agua que nos abastece está por debajo de su nivel debido a
la ausencia de lluvias en la zona donde se encuentra y en algunos meses se tendrá
que adoptar medidas de racionamiento de este servicio.

D) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1. Diseñar y construir un sistema que permita captar el agua empleada en una


ducha.
2. Reutilizar el agua captada en el llenado del tanque del inodoro
3. Concientizar a la población sobre la importancia del ahorro del agua.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO:

MATERIALES:
Para la elaboración de una maqueta en la que se pueda demostrar nuestro proyecto
construiremos un modelo en una escala de reducción aproximada de 1:5 para lo cual
emplearemos algunos materiales reciclados y otros materiales comerciales:

 Base para presentar maqueta de tripley de 80 cm. x 50cm.


 1 inodoro (material reciclado adaptado)
 1 tina ( un envase plástico rectangular)
 1 ducha (un cañito de lavador de cocina)
 1 plataforma con soportes (una tapa rectangular de plástico con patitas)
 1 tanque colector de agua (un recipiente rectangular de plástico)
 2 bombas de agua pequeñas
 Tubos para agua (mangueras transparentes delgadas)
 Coditos
 1 supresor de picos
 Un recipiente grande para el agua.
 Pegamento

11
 Perno
 Herramientas como taladro, destornillador, etc.

Imagen 07

PROCEDIMIENTO:
1. Lo primero que tenemos que hacer es un diagrama que nos permita visualizar
como recolectar el agua de la ducha y transferirla al tanque del inodoro., luego de
tomar algunas mediciones y hacer varias gráficas nos quedamos con esta:

Imagen 08

2. Ahora procedemos a armar nuestra maqueta para demostrar todo el


funcionamiento de nuestra gráfica anterior:
3. Antes de abrir la llave de la ducha, colocamos la bomba de agua y la plataforma
con sus soportes dentro de la tina o ducha, además un tubo reductor para elevar el
desagüe.

12
4. Abrimos la llave de la ducha y mientras nos duchamos el agua se irá almacenando.
Encendemos la bombita y el agua se impulsará para salir hacia el tanque de
almacenamiento.
5. El agua se irá almacenando en el tanque, la cual caerá por gravedad hacia el tanque
del inodoro en cada descarga.
6. El agua del inodoro se desechará a un recipiente y con ayuda de otra bombita se
hará recircular hasta la ducha nuevamente para repetir la demostración.

Imagen 09

Imagen 10

13
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

- De la maqueta :
El modelo presentado nos permite corregir algunas deficiencias presentadas como
por ejemplo: fugas de agua, uso de llaves de paso, mejoras en el almacenamiento
de agua, etc. Esto favorece al momento de construirlo en tamaño real.
Al cumplir nuestros objetivos 1° y 2° se ve confirmada la hipótesis de
reutilización del agua de la ducha para el llenado del tanque del inodoro.

- De la Encuesta:
Se aplicó una encuesta a una pequeña muestra del campamento de Villa Cuajone
(70 personas) para hacer un cálculo aproximado de la cantidad de agua que se
gasta por día, conocer si se hace un uso racional de este recurso y si efectivamente
significaría algún ahorro de agua el implementar nuestro sistema de reutilización
de agua de la ducha en el llenado del tanque del inodoro. Con estos resultados es
necesario difundir la información obtenida para crear conciencia de ahorro de este
recurso.
Los resultados son los siguientes:

Marca en cual grupo te ubicas:

Opciones Personas Cantidad Porcentaje


a. Estudiante 40 57.1%
b. Profesor 12 17.1%
c. Ama de casa 12 17.1%
d. Trabajador 6 8.6%
Total 70 100%

Grupos de Encuestados
8.6%
17.1%

57.1%

17.1%

Estudiante Profesor Ama de casa Trabajador

Tenemos que el grupo de encuestados es muy variado, predominando los estudiantes con
un 57.1%, estos son estudiantes del nivel secundario cuyas edades oscilan entre 12 a 17
años. El resto del grupo de encuestados corresponden a personas adultas entre ellas
profesores, amas de casa y trabajadores.

14
1. ¿Con qué frecuencia tomas una ducha?
a. Todos los días 61 87.1%
b. 3 vec/semana 9 12.9%
c. una vez/sem 0 0.0%
Total 70 100.0%

¿Con qué frecuencia tomas una ducha?


0.0%
12.9%
Todos los días

87.1% 3 vec/semana

una vez/sem

Como podemos observar un gran porcentaje de la población encuestada (87.1 %) se baña


diariamente, mientras que un 12.9% lo hace 3 veces por semana.

Esto significa que existe una gran cantidad de agua que se desperdicia en cada familia
cada día. Esta agua podría ser aprovechada para otro uso.

2. ¿Cuánto dura la ducha de tomas aproximadamente?


a. 5 min. 19 27.1%
b. 10 min. 27 38.6%
c. Más de 10 min. 24 34.3%
Total 70 100.0%

¿Cuánto dura la ducha que tomas?


34.3% 27.1% 5 min.
10 min.
38.6%
Más de 10 min.

En esta pregunta tenemos que un 27.1 % de los encuestados toman una ducha de 5
minutos. El 38.6% toma una ducha de 10 minutos y un 34.3 % lo hace empleando
inclusive más de 10 minutos.

Esto quiere decir que el consumo de agua en nuestro campamento es hasta cierto punto
derrochador, ya que en una ducha de 5 minutos utilizamos aproximadamente 60 litros
de agua, en 10 minutos 120 litros y en más de 10 minutos el gasto es mayor.

3. ¿Cuántas veces al día aproximadamente descargas el tanque del inodoro?


a. 3 veces 27 38.6%
b. 4 veces 15 21.4%
c. 5 veces 13 18.6%
d. Más de 5 veces 15 21.4%
Total 70 100.0%

15
¿Cuántas veces al día descargas el tanque del inodoro?

3 veces
21.4% 38.6%
18.6% 4 veces

21.4% 5 veces

Más de 5 veces

Indiscutiblemente todos realizamos diariamente las descargas al tanque del inodoro,


mínimamente 3 veces que corresponde a un 38% hasta más de 5 veces al día que equivale
a un 21.4 %.

Un tanque de inodoro que economiza agua almacena unos 6 litros de agua, en 3 descargas
estamos gastando 18 litros de agua por persona, si se utiliza más veces se usará más agua.

4. ¿Te gustaría poder reutilizar el agua que empleas al ducharte?


a. Si 50 71.4%
b. No 6 8.6%
c. No sé 14 20.0%
Total 70 100.0%

¿Te gustaría poder reutilizar el agua que empleas al ducharte?


20.0%
Si
8.6%
71.4% No

No sé

La mayoría de los encuestados (71.4 %) tiene la iniciativa de querer reutilizar el agua


que se emplea en la ducha. Un pequeño porcentaje (20 %) no considera necesario volver
a emplear el agua de la ducha y un porcentaje inferior 8.6 % no sabe si se debería reutilizar
el agua de la ducha.

Podemos decir como conclusión de esta encuesta que en nuestro campamento existe un
gran porcentaje de personas que gasta más de 100 litros de agua en una ducha diaria, y
ésta agua abastecería de manera suficiente para el llenado del tanque del inodoro de cada
familia.

Por otro lado es necesario tomar conciencia que cada uno de nosotros debemos cuidar el
agua, una ducha de 5 minutos es suficiente para el aseo personal, más de 5 minutos se
considera un derroche de agua. La OMS considera que el gasto de agua por persona en
estos tiempos es de 100 litros de agua, y si además de economizar en su uso podemos
reutilizarla estamos contribuyendo enormemente en el ahorro de este recurso tan valioso
y escaso a la vez.

16
- Del ahorro del agua utilizando el sistema de reutilización del agua de la
ducha:
Existe una cantidad muy considerable de ahorro de agua por familia el cual se
muestra en la siguiente tabla:

Integrantes por Litros por día Litros en un mes Metros cúbicos


familia
1 persona 60 l 1800 l 1.8 m3
2 personas 120 l 3600 l 3.6 m3
3 personas 180 l 5400 l 5.4 m3
4 personas 240 l 7200 l 7.2 m3
5 personas 300 l 9000 l 9 m3

Gasto de agua en litros empleado en una ducha en una


familia en un día
350
300
250
200
litros

150
100
50
0
1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas
cantidad de personas en una familia

Este ahorro de agua que se evidencia en el consumo de nuestro recibo significa


un ahorro a la economía familiar según se aprecia en la siguiente tabla tomando
como promedio una familia de 4 integrantes:

Región Valor aprox. m3 Cantidad de m3 Ahorro en recibo


Moquegua S/ 1.70 7 S/. 11.90
Lima S/ 2.80 7 S/. 19.60

Teniendo en cuenta que la OMS recomienda un consumo de 100 litros de agua


por persona en un día, y sabiendo que el consumo promedio en Lima es de 250
litros por persona, con esta propuesta de ahorro de agua tenemos la posibilidad de
acercarnos al consumo recomendado para cuidar este recurso valioso y escaso.

17
CONCLUSIONES:
1. El sistema de reutilización del agua de la ducha permite captar este recurso de
manera que no se desperdicia, aprovechándola para un segundo uso.

2. El agua de la ducha captada por nuestro sistema permite el llenado del tanque del
inodoro. Así tenemos por ejemplo que el agua empleada por una persona en una
ducha de 5 minutos sirve para realizar aproximadamente 10 descargas del inodoro.

3. Las personas debemos ser más responsables en el uso del agua, ya que
actualmente es un recurso escaso, por lo tanto debemos cuidarla ahorrando en su
consumo y reutilizándola de la mejor manera posible.

RECOMENDACIONES .-
- Para el sistema de reutilización del agua, se podría instalar una boya en el tanque
de almacenamiento.
- La bombita empleada podría tener un filtro para retener residuos de jabón,
cabellos, etc.
- La plataforma que se emplea dentro de la ducha debe retirarse periódicamente
para la limpieza respectiva.
- Para construir este sistema se requiere contar con la ayuda de un gasfitero para
asegurarnos que no exista ninguna fuga de agua y el sistema funcione
perfectamente.
- No es necesario realizar la instalación completa para el ahorro y recuperación del
agua, basta con llegar a almacenar el agua en un tanque o depósito ya es un gran
avance.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Diccionario Enciclopédico Universal
Mi primer Larousse de Nuestro Planeta ( Pag. 146-147)
http://cadenaser.com/ser/2014/01/20/sociedad/1390187610_850215.html
www.ecocosas.com/
http://www.educaycrea.com/2014/06/

http://planetabeta.com/la-importancia-de-ahorrar-el-agua

http://comunicarciencia.bsm.upf.edu/?tag=ducharse

https://es.wikipedia.org/wiki/Escasez_de_agua

www.elcomercio.pe/noticias/consumo-de-agua

http://www.pastogrande.gob.pe/

18
ANEXOS
ENCUESTA

Estimado colaborador:

Te solicitamos que respondas a las siguientes preguntas con sinceridad. Tu información


será valiosa para la realización de nuestro trabajo de ciencias. Muchas gracias.

Marca en cual grupo te ubicas:

a. Estudiante
b. Profesor
c. Ama de casa
d. Trabajador

1. Con que frecuencia tomas una ducha:


a. Todos los días.
b. 3 veces por semana
c. Una vez a la semana

2. Cuanto dura la ducha de tomas aproximadamente:


a. 5 minutos
b. 10 minutos
c. Más de 10 minutos.

3. Cuantas veces al día aproximadamente descargas el tanque del inodoro


a. 3 veces
b. 4 veces
c. 5 veces
d. Más de 5 veces.

4. Te gustaría poder reutilizar el agua que empleas al ducharte:

a. Si, porque ………………………………………………………………..

b. No, porque ……………………………………………………………….

c. No sé.

19
Fotografías del proceso

20
INDICE

Resumen del proyecto Pag. 03


Introducción Pag. 04
- Antecedentes del problema Pág. 04
- Definición de términos básicos Pág. 06
Planteamiento del problema Pág. 10
Hipótesis Pág. 10
Justificación del problema Pág. 11
Objetivos del proyecto Pág. 11
Materiales Pág. 11
Procedimientos Pág. 12
Resultados y discusión Pág. 14
Conclusiones y recomendaciones Pág. 18
Bibliografía Pág. 18
Anexos: Encuesta y fotografías del proceso Pág. 19

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 01 : Baño compacto de múltiples utilidades Pág. 04


Imagen 02: Lavabo, ducha e inodoro todo en uno Pág. 05
Imagen 03: Diseño colombiano para ducha Pág. 05
Imagen 04: Distribución del agua en la tierra Pág. 06
Imagen 05: Consumo de agua por actividades Pág. 08
Imagen 06: Maneras de cuidar el agua Pág. 09
Imagen 07: Materiales del proyecto Pág. 12
Imagen 08: Diseño del sistema de reutilización Pág. 12
Imagen 09 y 10 : Maqueta demostrativa del sistema Pág. 13

21

You might also like