You are on page 1of 11

Marco jurídico

ambiental
LEGISLACIÓN Y AUDITORÍA AMBIENTAL

Licda. Jimena Nolasco


Marco Jurídico Ambiental
Es el conjunto de leyes, normas, reglamentos o acuerdos, que
deben apegarse a una entidad o dependencia en el ejercicio de las
funciones que éste tenga encomendada.

En los últimos años, el país se ha visto sometido a la promulgación


de muchas leyes, con énfasis en materia ambiental, así como una
vasta normativa a nivel de Reglamentos Generales y Especiales
que de una forma directa regulan aspectos ambientales.

A continuación se presenta la legislación ambiental puesta en


vigencia en nuestro país
Leyes ambientales vigentes
en Honduras parte 1
La Ley General del Ambiente, Decreto 104-93

Declara de utilidad y necesidad pública la


explotación técnica y racional de los recursos
de la nación.

A la vez que busca propiciar un estilo de


desarrollo que promueva la satisfacción de las
necesidades básicas de la población, a través
de una utilización adecuada de los recursos
naturales y del ambiente, y así evitar
comprometer la posibilidad de que futuras
generaciones satisfagan sus propias
necesidades.
Reglamento de la Ley General
del Ambiente.
Contribuye para regular la actividad
estatal y privada por medio de
principios contenidos en él, y
desarrolla los preceptos
establecidos por la Ley General.

Delegación de Licenciamiento en las


Municipalidades, Decreto 181-2007
Introduce formas tendientes a la actualización
de la escala de tarifas de las Licencias y
Auditorías Ambientales para proyectos,
instalaciones industriales o cualquier otra
actividad privada; así como asegurar a los
inversionistas una obtención de su Licencia
Ambiental de manera expedita y con
períodos de vigencia más prolongados
Reglamento del Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto
Ambiental (SINEIA), Acuerdo 189-
2009.

Lleva a cabo una evaluación


obligatoria del impacto
ambiental resultante de los
proyectos, instalaciones
industriales o cualquier otra
actividad pública o privada,
susceptible de contaminar o
degradar el ambiente, los
recursos naturales o el
patrimonio histórico cultural de
la nación.
Reglamento de Auditorías
Ambientales, Acuerdo Ejecutivo 887-
2009

Son un instrumento técnico


que permite evaluar y
armonizar las actividades de
desarrollo, en la inversión
privada y pública, con la calidad
del ambiente, asegurando una
mayor vida útil y la
productividad sostenible de los
proyectos.

Este Reglamento atiende a


compromisos para promover un
desarrollo industrial eficiente.
Reglamento de Registro Nacional
de Prestadores de Servicios
Ambientales, Acuerdo 826-2009

Establece los procedimientos y


mecanismos de control
requeridos para el registro,
administración y gestión de la
información relacionada con los
Prestadores de Servicios
Ambientales.
Permitiendo la participación de
personas naturales o jurídicas
para realizar estudios de
impacto ambiental y otras
herramientas de evaluación y
control que son exigibles en la
legislación ambiental nacional.
Reglamento General Sobre Uso de
Sustancias Agotadoras de la Capa
de Ozono, Decreto Ejecutivo 997-
2002

Es obligación del Estado crear


un marco legal que regule,
vigile y controle las
importaciones, exportaciones y
consumo de sustancias que
afectan la capa de ozono, así
como disponer de un sistema de
Licencias de Importación, Registro
de Importadores y un Sistema de
Cuotas con el objeto de reducir
estas sustancias de manera
gradual hasta eliminar su
consumo conforme a las
enmiendas formuladas al
Protocolo de Montreal.
Reglamento de Salud Ambiental,
Acuerdo 0094-1997

Este tiene como finalidad desarrollar reglas para hacer


efectivo el cumplimiento de las disposiciones contenidas
en el Código de Salud, en lo relativo a la promoción y
protección de la salud, saneamiento del Medio Ambiente,
desastres y emergencias, disposición de cadáveres, entre
otras.

Además, tiene como objetivos, garantizar el derecho que


tiene toda persona a vivir en un medio ambiente sano y
velar por su protección y mejoramiento
Ley de Ordenamiento Territorial,
Decreto 180-2003

El ordenamiento territorial consiste en el proceso político-


administrativo del Estado para conocer y evaluar los recursos
que con la participación de la sociedad, pueda gestionar el
desarrollo sostenible. Es un instrumento de gestión
Ley General de Aguas, Decreto 181-
2009.

Esta Ley tiene como objeto establecer


principios y regulaciones aplicables al manejo
adecuado del recurso agua para la protección,
conservación, valorización y aprovechamiento del
recurso.

El uso, explotación, desarrollo, aplicaciones y


cualquier forma de aprovechamientos del
recurso hídrico, así como la explotación o
aprovechamiento de los ecosistemas y
recursos relacionados

You might also like