You are on page 1of 7

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Introducción a la Zootecnia
Juan Camilo Leyton Peña
1096482398

Diana Paola Hernández.


Tutora:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


ZOOTECNIA - CEAD Vélez
03/03/2021
Objetivos
 Proponer, plantear soluciones a las problemáticas que vine presentando el sector
agropecuario en Colombia.
 Formular en base a los B-learning soluciones referente al perfil del zootecnista.
 Observar y plantear las dificultades para desarrollar las actividades planteadas en el
momento y a futuro.
 Proponer acciones desde nuestro rol profesional como zootecnista.
Formulación de tres preguntas orientadoras que guían la discusión:
¿Por qué es importante el curso de Introducción a la Zootecnia en la formación de un
zootecnista?
Muchos de los que nos gusta el campo o trabajar con el sector agropecuario desconocemos que es
la zootecnia par que nos sirve y en qué campo nos podemos desempeñar, por eso considero qué
es excelente este proceso formativo e introductorio para ofrecernos ese punto de vista somero de
cuán importante es la zootecnia. Es como la armonía que debe existir para poder entender a groso
modo en que no hemos metido.

¿Cuáles son las problemáticas agrarias a las que un zootecnista puede contribuir a su
solución?
La zootecnia es una profesión que si bien es cierto es muy importante para el desarrollo del sector
agropecuario, en nuestro país apenas está tomando fuerza e importancia para el desarrollo e
implementación en este sector. El sector agropecuario en nuestro país es uno de los más
olvidados por parte del estado colombiano, sumido en el abandono, la pobreza y la marginación.
Nuestro país es un estado el cual en su gran mayoría nos beneficiamos del sector campesino del
trabajo en el campo, pero que al pasar de los años este ha perdido el realce y la importancia
debido a que los ingresos a la hora de la venta de los productos cosechados o a la hora de vender
un animal las ganancias son pocas, en otras palabras se gasta más en sembrar o levantar
determinado emprendimiento que las ganancias que este arroja, bajos indicadores de producción
en algunos sectores, falta de tecnología de punta, falta de educación, mercadeo, grandes
terratenientes, infraestructura de la vías (Navarrete, 2019), conflicto armado, (FARC, ELN,
Grupos delincuenciales, narco-tráfico.) motivando a muchos jóvenes campesinos a desplazarse
hacia las ciudades en búsqueda de oportunidades para el sostenimiento de sus familias. Ahora
bien nuestro país goza de una excelente ubicación geográfica privilegiada con respecto de otros
países, a la hora de querer cultivar o querer apostar por temas pecuarios podemos hacerlo sin
ningún inconveniente, el problema es que nuestro país quiere igualar a países industrializados o
desarrollados con los TLC, o MERCOSUR, que si bien es cierto es importante, pero que nuestro
país por el olvido o la falta de financiación para el sector agropecuario es muy poco, carecemos
de esa competencia equilibrada con otros países. El zootecnista es una buena apuesta por mejorar
la sostenibilidad de este sector tan importante para la economía colombiana ya que el zootecnista
ofrece esos conocimientos para mejorar el rendimiento y la competitividad. Buscando la
eficiencia, eficacia de los diferentes sectores productivos, conocer, analizar datos de nuestras
explotaciones lecheras, llevar ofertas de técnicos a los sectores rurales e incentivando a los
jóvenes a la sostenibilidad de sus tierras, buscar estrategias de mercadeo para que sea más
sostenible el apostarle a la producción agropecuaria, llegar a donde los alcaldes y motivarlos para
que ayuden a este sector a mejorar las vías para poder sacar los productos, cuando el estado
colombiano ayude a erradicar la pobreza empezara a erradicar el conflicto armado que se nos
presenta.

Dialogo acerca de las dificultades que han tenido los estudiantes en el desarrollo de las
tareas, como lo solucionaron, y posibles dificultades en las futuras actividades.
En la virtualidad es un tanto complejo para poder desarrollar o entender a plenitud algunos
requerimientos o actividades a tal punto que el aprendiz debe esforzarse por crear aspectos que le
ayuden a generar buenos hábitos de estudio para el correcto aprendizaje. Para la solución de estos
problemas o tropiezos muchos de los aprendices nos apoyamos en los tutoriales o los B-learning
que sin duda alguna sirven de gran apoyo para despejar dudas y dar resolución a los problemas
que se presentan. Lo más complejo es el trabajo en grupo puesto que a muchos se nos cruzan con
actividades laborales y en ocasiones para tomar contacto con los integrantes del grupo es un
verdadero reto. Aquí los estudiantes debemos aplicar o realizar cronogramas para aprovechar el
tiempo y dar respuesta a los trabajos y aprendizaje que se nos plantea.

 Opiniones sobre los problemas identificados que afectan el agro colombiano, aportes que
se pueden hacer desde el ejercicio de la profesión para ayudar a resolver problemas del
agro.
Como lo describimos y lo mencionamos anteriormente son varios problemas los que se presentan
en el sector agropecuario que hacen que este sector en ocasiones se vuelva insostenible. Pero a
modo de generar posibles soluciones plantearía lo siguiente: Plantear un sistema de producción
donde encontremos todo, lo que requerimos en producción y lo que podemos exportar, generar
proyectos donde podamos contar con tecnología de punta para una producción rentable y
competitiva, una verdadera reforma agraria, aquellas que no estén produciendo ponerlas en
manos de empresas que puedan generar empleo y desarrollo para el sector agropecuario.

 De acuerdo a lo visto en el encuentro, responda en qué forma se puede aplicar la teoría


general de sistemas de producción pecuaria.
RTA. En el sistema de producción pecuaria es muy importante tener en cuenta la teoría general
de sistemas, teniendo en cuenta que todo sistema se forma de conjuntos independientes, de
elementos que se intercambian unos con otros, desarrollando una relación que genera un
comportamiento aplomado e integrado prácticamente estable.
La teoría general de sistemas se debería aplicar en el sistema de producción pecuaria de la
siguiente forma:
o Tener en cuenta los requerimientos industriales, teniendo en cuenta que en determinados
sistemas de producción tienen una producción de forma permanente y en otros hay un
lapso de tiempo en los que la producción se baja o no se mantiene.
o El cliente juega un papel importante en cada caso, dependiendo de su interacción con el
sistema de producción, a modo de participante o si interviene como fin en sí mismo.
o En los procesos que determinan una producción con eficiencia, armoniosa, continua, por
proyectos y organizada.

 Muestre esquema de aplicación de la TGS en algún sistema de producción animal.

CULTURA COMUNITARIA

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DE
DEL PRODUCTOR LA EXPLOTACIÓN

OBJETIVOS Y
METAS DEL
PRODUCTOR

ESTILO DE MANEJO DE LA
INFORMACIÓN Y DE LA
TOMA DE DECISIÓN

USO ACTUAL DE LAS


TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
(C. A. González*, 2010)
Conclusión
En este espacio pudimos visualizar el arduo trabajo que nos depara a los profesionales
zootecnistas, importante la realización de esta etapa para adentrarnos y posicionarnos dentro de la
carrera que estamos estudiando. El zootecnista debe estar preparado para asumir los retos,
creando procesos que vayan acorde con las necesidades básicas del sector agropecuario, en pro
del desarrollo sostenible, generando calidad de vida tanto a los animales como al entorno
biológico que los rodea.
Bibliografía
C. A. González*, H. A. (5 de OCTUBRE de 2010).
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/28908/29577. Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/28908/29577:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/28908/29577

calameo. (2020). Calameo. Obtenido de Calameo:


https://es.calameo.com/books/00144512500ede689fe4d#:~:text=todos%20aquellos
%20Less-,LOS%20TRES%20PILARES%20B%C3%81SICOS%20DE%20LA,HARDWARE%2C
%20SOFTWARE%20Y%20ELEMENTO%20HUMANO.

Navarrete, J. A. (2019). https://core.ac.uk/download/pdf/322590551.pdf. Obtenido de


https://core.ac.uk/download/pdf/322590551.pdf:
https://core.ac.uk/download/pdf/322590551.pdf

TC. (2020). TECNOLOGIA. Obtenido de Recursos, Conocimientos y Temas de Tecnologia:


https://www.areatecnologia.com/informatica/que-es-software.html

TC INN. (2019). Sinificados. Obtenido de Tecnología e Innovación:


https://www.significados.com/hardware/

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. (2020). www.unad.edu.co. Obtenido de


https://repository.unad.edu.co/reproductor-ova/10596_35043/04.slide.html#:
https://repository.unad.edu.co/reproductor-ova/10596_35043/04.slide.html#

You might also like