You are on page 1of 28
000 44) PROYECTO: : 000955 ““-MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA REGION ICA” tore 9 & Construct Cons fit 2pensas 1677 000 990 -wes0RAMeNTo Y AMPLUCION DEL SISTEMA OE AGUA YALCANTARILADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE STA ALEGRE ~PROVINCA DE WA2CA~REGIONICA* ———— MEMORIA DESCRIPTIVA conse Be ar 1 Bebe oe ee ret Se SeneRte y 2 muncpauoas os evra ALEGRE 0009 39 wena YANPLACON De STEM AGUA YALCANARLLAD BEL CENTRO POBLAD OE COPA, DSTO DE STA ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCA-REGIONICA* INDICE 4. MEMORIA DESCRIPTIVA 4 1.1. GENERALIDADES...... of 11.1. Nombre del proyecto 4 1.1.2. Unidad ejecutora.... 4 1.1.3. Ubicaci6n geografiea wel 1.1.4, Ubicacién geopolitca.. 5 4.2. ANTECEDENTES 8 4.3. MARCO DE REFERENCIA.... a8 1.4, CARACTERISTICAS GENERALES. 6 1.4.1, Ambito dela intervencion del proyecto... 6 1.4.2. Accesibilidad y vias de comunicacion 7 143. Clima 1 1.44. — Topografia 8 145. Suelo : aC 9 1.46. dentificacion y evaluacion de peligros en e! area de estudio y yer del Proyecto 9 4.4.7. Actividad econdmica : . sais 1.48. — Educacion. ol 149. — Senicios de desagie... a 12 4.4.10, Servicio de agua 1 aensetesaansrsainutnernannei 1.4.41, Poblacion Cae ci 3 1442 Salud Eaters reet 1.5. PROBLEMAS, OBJETIVOSY FINES DEL PROYECTO. er 15.1, Problema ental... 7 . 14 7 152 Fines. emi , . 14 153. — Fin final soo Seance 14 1184. OBJETIVO DEL PROYECTO. ss son 1.54.1. Objetivo general 18 1542. Objetivos especifio.... 15 18. _ DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO.... 18 1.84, _QESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA . si 5 Fuente de agua - Captaciones ....0n ail enue YAMPLACON DE TEU AGUA Y ALCANTARLLADO DEL CENTRO POBLAD DE COPARA, STATO DE STA ALEGRE - PROVINCIA DE KAZCA~ REGION CA” 4.5. PROBLEMAS, OBJETIVOS Y FINES DEL PROYECTO 4.5.4. Problema central El problema central se define como: En el rea de influencia de Puesto de Salud de Copara, segin el reporte estadistico de icho establecimiento de Salud, para el afo 2020, se tiene que las enfermedades de origen hidrico por la inadecuada practica de higiene, son las mas predominantes y significativas. 1.52. Fines Disminucién de los indices de morbilidad y mortalidad infantil “© Con el consumo de agua potabilizada y educacion sanitaria se contrituira a la reduccion de las enfermedades parasitarias y gastrointestinales lo cual conlleva a la disminucion de indices de morbilidad y mortalidad infant Disminuci6n de gastos en atenciones de salud de la poblacién. Al consumir agua de mejor calidad (Agua Clorada) y la poblacion informada en prevencién de enfermedades se disminuiré los gastos en ‘compra de medicamentos y atenciones de la salud, Ambos fines directos generan el siguiente fin indirect: ‘Mejora de la salud de la poblacién. ‘© Con el presente proyecto se contribuira a mejorar la salud de los pobladores del area de ifluencia 4.5.3. Finfinal wea & Constructors jen3051687 NW g395672 GERENTE GENERAL y 24% wunceoso rata. oe SrA LEE 3 vamos onootsrnrAL oe wsra sox 1.54. 4.6. DESCRIPCION DEL SISTEMA ACTUAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO iA DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA A 6.4. 200996 “WEsORAMETO Y AMPLACON DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARLLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE STA ALEGRE - PROVINCIA DE WAZCA REGION CA OBJETIVO DEL PROYECTO 4.5.4.1. Objetivo general Mejorar y ampliar el sistema de agua y alcantarlado del centro poblado de Copara,cistito de Vista Alege — provincia de NASCA - Regién Ica 1.5.42. Objetivos especifico + Construccion de la Captacion de ladera “ Mejorar y ampliar el sistema de agua potable de la localidad de Copara. 4 Mejorar y amplar el sistema de alcantarilado sanitario de la localidad de Copara 4 Construccion de la Planta de tratamiento de aguas residuaes. ++ Mejorar la salud y calidad de vida en la poblacion en la localidad de Copara Generar empleo temporal durante el periodo de ejecucién de la obra Reduoir el indice de Enfermedades por efecto del consumo de agua contaminada y la eliminacion de excretas sin tratamiento alguno, \ 4.6.1.1. Fuente de agua - Captaciones Yet Las localidades de Copara se sive de una captacion de agua subterranea, especificamente de un ozo, sobre ellas se ubicas una caseta rustica con su respectvo sistema de bombeo. a) Captacién @ Tipo de captacién: La captacion es de tipo pozo. a Ubicacion: geconstructor® La caplacion de encuentra en la misma locaiad de Copara, Jpe0305) 697 a Vias de acceso: El acceso a esta caplacién es por las calles anexas al pozo. a Antigiedad y construccién: ‘Segin los pobladoras la captacion tione una antigiiedad mas de 39 afios aproximadamente, fue construido por los mismos pobladores con la ayuda de la Municipalidad distrtal de Vista Alege. a Componentes de la captacion: La captacion cuenta con ‘© PozoBomba electromecanica 0099S w -ESORAMETO Y AUPLACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARLLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, STRODE STA ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCAREGIONCA' Linea de succion © Caseta de bombeo + Tapa de pozo de concreto a Material: La caseta de bombeo es una parte de muros de adios, con puerta mmetalica, piso de concreto, Covertura rustica con quincha y madera TTuberia de succién e impulsin de PVC u Estado: © Lacaptacion esta operativo pero deficientemente. 2 Diagnostico: © Los pobladores de la localidad de Copara consumen agua proveniente do un pozo tubular, que es utilizado para la dotacion hidrica de 1.95 US por dia. A través de una electrobomba, el agua es extraida del pozo e impulsada a la red de distibucion. El pozo tiene una, profundidad de 40 a 50 metros & es «La casota do bombeo es rustica, en la actualdad se encuent ‘: i) deterorada, por lo que requiere su reposicion. Los pobiadores SY mencionan que esta infraestructura fue construida hace mas de 39 afos. ‘© Asi mismo, el agua no esta siendo tratada adecuadamente, por lo carece de un sistema de cloracion, esto hace que la poblacién cconsuma agua no tratada FOTOGRAFIA N°O4 Vl G& “hezoRAMeNTO Y ANPLIAGION DEL SISTEMA OE AGUA YALCANTARILADO DEL CEWTRO POBLADO DE COPARA,OSTRTO DE \STA ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCA-REGIONICA™ ‘VISTA EXTERIOR DE LA CASETA DE BOMBEO Norte: 8344478.43Este: 511789.79 H: :594.44 Caudal de Aforo minimo = 1.95 1/s S—_———_—_—— 2, Red de distribucion a Material: Actualmente la linea de aduccion y distribucion es de Tuberia de PVC Cc 7.5 de DN: 2” 2 Construccién y Antigiiedad: Las tuberias de aduccién y distribucién tienen una antigiedad mas de 20 onsen te gonetrnter® SongypSSSESE ates Ou, JOuAR |. Actualmente la longitud de la linea de aduccion y distibucion es de 2.5 km aproximadamente. (4 Diagnostico: eSoae mae" Las tuberias de red de aduccién distribucion carecen de una sectorizecién adecuada, hay algunas viviendas que no cuenta con redes primaries, la cual hace que el agua no lleve a las viviendas. VU ne (000492 -wesonaaenro YAMPUACION DEL SSTEMA DE AUA YALCANTARLLADO DEL CENTRO POLADO DE COPARA, DSTO DE STA ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCA~ REGION ‘© En mayoria de los ramales no cuentan con valvulas de control, ello genera mala distrbucion de caudal, las valvulas de purga existentes estan inoperativos. FOTOGRAFIA N°OS VISTA DE CALLES SIN REDES PRIMARIAS nl 4.6.2, SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETAS 4.6.3. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO De acuerdo a la visita de campo se visual que el centro Poblado de Copara, cuenta parcialmente con un sistema de alcantarilado sanitario, con buzones deteriorados. Este sistema también tiene muchos afios de antigledad y no se encuentra operative por carecer de planta de tratamiento, ‘La mayoria de las viviendas cuentan con letrinas rusticas acondicionadas, y otro poco (grupo de viviendas hacer sus deposiciones a campo abierto, siendo esto un riesgo para a salud, principalmente de los nifios. No se cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales. econ sg spre 2S ucpavoso rar oe vstaaLsore 04939 -wesoeaMero YAMPLACION DEL STEM DE AGUA YALCANTARLLADO DEL CENTRO POBLADOCE COPARA, RTO DE \STAALERE-ROWNCIA DE MACA- REGO FOTOGRAFIA N°O6 VISTA DE POZOS CIEGOS FOTOGRAFIA N°O7 CALLES A INTERVENIR CON EL PROYECTO 1.7. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR ‘Actualmente no existe una junta administradora de agua (JAS) tan solo una asociacion / Ccomunal, Ia cual desconace la operacion debido 2 que no cuenta con capasitacion para el _ cat@elo, no cuenta con un operario Fj debido @ que no cuenta con presupuesto sufciente, la “cuola famiiar de cada usuario ce do Si. 1.00 nuove col al mes, la cual na cubre para las gastos ‘ddfinistrativos ni personal. En mantenimiento lo realizan en una faena general cada 2 veces al aio, la cual toda la poblacién se reiinen para hacer ings Idesisemanstractors Po hse AUC\N 205030) 2 Genente GENERAL "SS mwtcpaoao sare sta LEORE 060 47} “wesoRAMeNTo Y AMPLACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARLLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, STATO DE STA ALEGRE - PROVIDE NAZCA REGION CA”. 1.8. COBERTURA ACTUAL DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO En la actuaidad el Centro Poblado de Copara, cuenta con una cobertura de red de agua del 64%, de los cuales e! 36% de la poblacion consume de agua de pozos otras fuentes, de igual forma el 98% de la poblacion no dispone de un red de alcantarillado, realizan las deposiciones: fen campo © poz0s ciegos y el 4% si tiene acceso a la red de alcantarillado, el cual esta inoperative por no contar con planta de tratamionto, 1.9. CONSIDERACIONES DE DISENO DEL SISTEMA PROPUESTO 1.9.1. Area del proyecto E| rea del proyecto esta limitada todo el Centro Poblado de Copara que se encuentra ubicado en distrto de Vista Alegre, que seran beneficiarios con el proyecto de "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE - PROVINCIA DE NASCA - REGION ICA’. 1.9.2. Poblacién ‘Actuaimente la pobiacion integral de las localidades de Copara es de 627 hatitantes segin \\ padron general, que coresponde a 246 familias, y la poblacion calculada hasta el aio 20 serd como se muestra en el siguiente cuadro, para el crecimiento poblacional se utliz6 en método aritmético segin el RM — 192 Ministerio de Vivienda "| Fosiacion’ AniTMETiC a ete fra & Constructors {UDN' 2De03n51697 Aiken | ” wane eee ae Peer 2 wun atonoossnras oc wera sone AEM Bo $00.972 ‘MsORRMENTO YAMPLAGON DE SETA AGUA YLEANTARLLADO EL CENTRO POBLAEO DE COPARA TRO DE STA ALEGRE ~ PROVINCIA DE WAZCA-REGIONICA 1.9.3, Tasa de crecimiento poblacional. La tasa de crecimiento utlizada para la proyeccién de la demanda es de 4.85 % segin datos censales del [NEI DESCRIPCION paro | canr | uno | Fuenre Tans de crevimeinto eo INEI-2007 Densidad poblocional D.| 255 | habww | INEI-2007 N° de viviendas w: | 46 | vw | CATASTAO 4.9.4, Densidad poblacional. La densidad poblacién para las localidades de Copara es de 3.68 hab/hogar, la cual se toma como referencia para el célculo de proyeccién poblacional Densidad = N° de habitantes (Padrén)/N* de conexiones Densidad = 627 hab / 246 conx Densidad = 2.55 hab/hogar 1.9.5. Dotacién de agua. La dotacion para zonas rurales al nivel nacional se condira segin las opciones tecnologicas que se empleara para la disposicién de excrelas, en cada region que coresponde, para el proyecto se considerd una dotacion de 90 Unab.dia es un sistema de disposicion de excreta con arrastre hidraulico. CUADRON* 25, Per nr kd Pel Cae) Dd Costa 60__| Uhab.d ies Sera [a0 Linas een Seva | 70_|Uhabd epee costa | 90 | uhab.d esl Sars [no—[ asa Selva 100] hab. Fuente; RM ~ 182-MVCS - OTSSB 1.9.6. Periodo de disefio de las infraestructuras. El periodo de diserio se determina considerando los siguientes factores: Vida it de las estructuras y equipos. Vulnerablidad de la infraestructura sanitaria ¥ Crecimiento poblacional ¥ Economia de escala < Los periodos de disefto maximos para las componentes del sistema de saneamiento — 200467 -wesotameyr yAMPLACON SEMA DE AGUA YALCANTARLLADO DEL CENTRO POBLAD DE COPA, 17RIO BE USTAALEGRE- POUNCE NAZCA-REGONCA CUADRO N°26 Eero

You might also like