You are on page 1of 34
000161 PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE — PROVINGIA DE NAZCA —REGION ICA" ) Estudio de Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Estudio de Impacto Ambiental: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA — REGION ICA y 4 ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO ANBIENTAL DEL, OFEDIENTE TecNICO: mercranueno'y OOD: AUPIACION DEL SISTEMA DE AGUA ¥ AICANTARLLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPA, DISTIIG DE VISTA [ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA — REGION ICA" 4. INTRODUCCION © El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es al instrumento formal que asegura ¢! desarrollo sastonido y evita eroresy catastrofes que serlan castosos de corregir, Acualmente la gastion ambiental 9 orienta hacia proyectas que uilizen inlonsamento la mano de obra local, la mminimizaclon de dashechos y la recuperscién y proteccién do los recursos naturales ‘+ EEIA 95 puss, una herramienta importante para evitar los problemas ambientales y busca ‘equilrar las retaciones entre acclones de desarrollo y el medio ambiente, Se debe entender abe el EIA no es stlo otro procedimiento que precede a un Proyecto; el procaso podria ser visio como una actividad costosa y de pérdida de fiemoa. El EIA debe ser visto como una eveluanion de: gran beneficio, deste que asta previ los problemas que ovasionarén, los aspecios de disefio, ubieaciin y accién del Proyecto ai medio ambienle, Esta cualidad 6s de ayuda nara la formulacion de planes de desarrolio, ya que eeld indieara zonas y aociones: donde el Proyecta produzca impactos adversos al medio ambiente, asimismo esta permit rrinimizer, elminer y controlar tales impactos adversos al medio ambiente, + E1Proyecte que.ce esta desarrollanda na esta ajeno a esta realidad porlo que se ha realizado 1 EIA para analzr, predecir y evalua las posbles influencias emblenlales que so pueda ceasionar durante su construccion y operacion. ‘© Por las dimensiones del prasente proyecto y par las magnitudes que acasionan jos impacts ambientales @l presente estudia corresponde a una DECLARACION DE IMPACTO ANBIENTAL (DIA), * Sa recomlenda la aprobacian y comespendiente viabilidad del presente Prayecto de Inversion Pabica, puesto que sustenta su implementaciéa en beneficlo de la poblaciin, puesto que Tepereute en la calidad de vida de los mismos, fora en cuenta lo establecido en el presente Perfil para logtar los objetives del proyecto, Directive General dal Sistema Nacional de Programacién Mullanual y Gestién da Inversionos, aprobada por la Resolucién Directoral N® (001-2018-EF 63001. asi misma en ia etapa de ejecunion que empieze con la wiaboractin del expedient técnico, y fa ejecucién del proyecto debe conterplar el estucio de Iiigecién ‘Ambiental, para preverit datos al goosistama, de moda que se busque minimizer ta -dagradacién de paisaje donde se ubique el proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DEL. SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE ~ PROVINCIA DE NAZCA ~ REGIONICA". panedre GevenaL [ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL, EXPEDIENTE TECNICO: ‘MEJORANIENTO -AAPLAGION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPaRA, DisTRTO DE vst [| ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA~ REGION ICA® A) Nombre de! proyecto 1 area de estudio del presente proyecto de: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ‘ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCA - REGIONICA” B) Ubicacién del proyecto Distrito de Vista Alegre ‘Departamento/Regién ica Provincia: Nazca Distrito: Vista Alegre Centro Poblado. Copara Ambito Rural Regién Geogrifica: Costa Fuente: Elaboraci6n propia a) Localizacién ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: merorawentoy 0 ANPLRCION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTAILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCA — REGION ICA" Ea = ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTETECNICO: weioRaeoy 0 AMPLACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARRIADO DEL CENTRO POBLADO DE COFARA, DSTRTO DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA- REGION ICA Se eniiende por Unidad Preductora de Servicios Pblicos al conjunto de recurcos (ifraeebuchira, ‘squipos, personal, organizacién, capacidades de geslin, entre ottos) que aricuados entra si ‘onstiuyan una eapadidad pera provesr biones ylo servicios piblicos ata poblaciin: Fuente: Vista de Compe - Efaboraciér, one woof noapeuneay ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: EIORAMIENTO ¥ ‘AMPUACION DEL SISTEMA DE AGLI Y ALCANTAIILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITES DE ISTA ALEGRE ~ PROVINCIA DE NAZCA.- REGION ICA" Figuea 2, POZO TUBULAR ESTUDIO DE ESTUDIC DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "MEIORAMUENTO Y |AMPUACION DEL SISTEIA DE AGUA Y ALCAMTARILLADO DEL CENTRO POMLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA [ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCA. REGION ICA? Figurad. GALLE M2 INSTALACION DE GONEXIONES ‘Fuente; Visto de Compo ~ Elaborocién, Figura. POZO TUBLILAR— CENTRO POBLADO DE COPARA ‘Raent: Visita de Carmpa = Eiaboracién. € ESTUDIO DF IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: EsoRaMiTO'Y —Q) /ANBLIACION DEL SISTEMA DE AGUA ¥ ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGIE ~ PROVINCIA DE NAZCA - REGION ICA" Figura 6 CALLE 6 A INTERVENIR ‘Fuente: Visite de Compo = Elaberocién Figura 7. CALLE? & INTERVENIR foro oe. pany Conrsters & Goosevntorn egBhac E S Sentra ESTUDIO DF ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDENTE TECNICO: "MEIORAMIENTOY (| AMPUIAGION DIL SISTEMA DE AGLIA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA GENAZCA — REGION ICA __ Figura 8. LINEA DE DISTRIBLICRON OE 200MM PARA DESAGUE A INTERVENIR ‘Fuente: Vista de Compa ~ Eleberacin. ESTUDIO DE ESTUDIO: DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "MEIORAMIENTO Y ANPUACION DEL SISTEMA DE AGUA ¥ ALCANTARIMADO DEL CENTRO PORLADO DE COPARA, DISTT DE VISTA ALEGRE ~ PROMINCIA DE NAZCA - REGION ICA” (i) los procesos y factores de produccién (recursos humanos, infraestructura, equipamienta, entre otros) Recursos humanos: La peblacién del Centro Poblado de copara a través de sus organizaciones comunaies hizo legar su solicited 2 le Municinaidad cistrtl de Vista Alegre, reepecto ala construcciin de-un sistema de abastecimiento de aqua y evacuacién de excrelas, exele también allosel compremiso {de Su artipacion on la ejequcion del presente proyecto, tal como mana de obra no-caliiceda (88 adjunta en los Anaxos ol presents comprortiso) Se cuenta con 208 habitantes en el Centro Poblado de Copara; sogin el Cango del INE! 2017, y la ‘entrevista y la visita de campo realizada con fecha 08 da noviembre del 2020, so verifico que existen ‘549 habitantes en el centro poblado. Los residents menifsstan que perlenocon a le mano de obra no calficada, Infrasstructura: De acuerdo a la visita de campo se visualizé que las infrasstructuras existentes del servicio de agua para consumo humanoy el sistema de alcantarilado ee encuentran deterioradas, Captactones: las captaciones-son fitraianas de un pozo qus perteneos ala municpaided dl valle las trancas, que vienen abasteciendo al centro poblado de Copsra con un rendimianto de 0,59 L/3 por da, ¥ 99 coneiruyé ol reserverio para el amacenamianta de agua, parc hace 10 afos viene reduciendo su Caudal, por el calentamiento global y el cambio climatico, por e6a mative viene genorando problemas en la poblacin, porque sole tenen disponiblidad de agua potable-en las viviendes en les mafianas de EOS YEN TenenaL ESTUDIC DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "MEIORAMIENTOY ‘AIIPLIACION Dit SISTEMA DEAGUA Y ALCANTARIULABO DEL CENTRO FOBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VASTA ALEGRE ~ PROVINCIA DE NAZCA— REGION IC" ‘409 AM a 7.00 AM y en la tarde: de as 200 PM a 5:00 PM, por este motivo 6e plantealta mejoramienio yy ampliecian del servicio. Pozo: un pozo que ee utlizade pare la dotacién hidrioa de 0.59 L/S par dia. A través de una borba de ‘aguala cual cuenta con un tanque para el almacanamiento de aqua, Linea de conduccion: en la captacion del poza, s8 conduce el servicio de agua para consumo pera 120 viviendas, los pobledares mencion an que esta infrapeructura fue construida hace mas de 39 afios. Este problema identficado por la situacion de la infraestructura viene genecando problema dé dasabastocimiento, y lamala dietrbucién del servicio de agua, las tuberias se encuentan datiada y son Iinitadas, esto viene afecianda la salud da la poblacién, Linea de distribuelén: Exists 120 cojas identifcadas de conaxion doniciiara, para el servicio det ‘Sistema da aqua en ol centro pablado, ‘Sistema d ‘Copare, existe una infraesiructuradeteriorada de buzonescon tana peré acentarllado.en algunaccaleg ‘1! cero poblada, mative por | cual existe prablemuética de la conslanteprageneia de enfermedad ‘elacionadas al consumo de agua contaminada y de acuerdo al dlagndstico distital a municipalidad ha Yd ‘esuelto prlorizar la intervencion integral con un proyecto de Seneamiento Basico Integral Las condiciones de riesgo de vide ‘rente al consumo de agua contaminada, han hecho que esla ‘comunidad tenga la ungente necesidac de un nuevo sistema de agua potable que permita el consumo do agua tratada en forma adecuada y un sistema de sloantarllado, con las cuales los beneficiarios se idontfiquen. A) Diagnostico del Servicio ‘Sorviclo del sistema de Agua Potable Se ha evidenciado un defciente apravechariento ds! agua, fundamentalmente porque la poblacién en 'a zona atootada, no tiene un adécuado servicio de Saneamiento Basins que incluye él servicio del Sistema de agua potable y Del serviclo del sistema de aleantarilado. Las viviendas son precarias, construidas con muros de madera acerrada techos de caiamina y palmos, ‘dlsponsn de dos ambientes mulliuso (cocina, dormitori, deposit, comedor, sala, otc.) en la zona ‘existen 163 viviendas, conformado por 208 habitants eeg{n el censo del INE! 2017, En comunidad si cuenta con el servicio de electicidad, no hay iralamiento potablizador del agua, no ‘cuenta con servicios de del servicio dal sistema da alcantarilado y otros relacionados con ol contort ‘habitacional, ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "*MEIORAMINTOY 0 AMPLIACKON DEL SSTENA DE AGLIA'Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE \nsTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA~ REGION ICA Figura 14. Servicio de Agua potable sees Fuente: Elaboracion —visla de campo. Como ya se mencionb anteriormante, no @ un adecuade servicio del sistema de aqua potable, asi mismo no existe ningin tratamiento para la eliminacion de excretas y para la ellminacién de residues séiidos. La calidad del egua es deficients, debide @ que no.existe una adeouada estructura de captaciones, Teseevoring, él. agua de consumo es ein ningin tipo de ratamiante y sl contacto directo de los animales: Y poreonas a través de las oxorotag da ambos. Las condiciones de selubridad son tolalmante pésimas, existando un alte rlesgo epidemioidgico para la poblacion. ‘Actualments se dispone de 4 afloramientos (manantas), log cuales s8 encuentra ubicado a 690.00 menm. La calidad del agua fue veriicada mediante andiisisen leboratorio, cuyos resultados caitfican al ‘agua dentto dé los perametros eptos para oansumo hurnano. E! punto de captacién de agua se localize en la mioro cusnea del rio las trancas y de acuerdo a las Unidades Hidrogréficas del Peri, etaboradas por la Autoridad Nacional de Agua (ANA), pertenece a la Region Hidrografica Nasca, Adminisiratlamente pertsnece-a la Autoridad Administracién Looalde Aqua Las Valle a Trancas, uy tect itm hice heey ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "MEIORAMIENTO ¥ ‘AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGU Y ALCANTABLLADE DEL EENTEO POBLADG DECOPARA,DISTHTO DE Vf) [ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA— REGION ICAY Tabla 4. Captaciones de Agua POZO IRHS = 61179500 834447600 © 583.00 80 MANANTIAL = 51179900 834472800 © 47.00 vente: Elaharactn = vista de carnpa. Servicio del sistema de alcantarillado ‘Acluaimerts no ousntan con el servicio del sistema de alcantarliado la mayorla de las viviendas ‘sliminan sus aguas residuales y excrétas a la intemperle una minima parte de las viviendas cuentan ~ Con lettings rusticas econdicionadas, esta stuacion es un riesgo ambiantal en la actuafidad y un fooo fe infeoeon, Actualmente la Comunidad no cuenta con un sistema de abastecimiento adecuado, ‘Figura 12, Servicio del sistema de aleantariiad Fuente: Elaboracin Prope stad camp Namero de usuarios actuales ‘Actualments existen 157 usuarios debidamente registrados en el Padrén de beneficiarios, realizado en lavisita de campo realizaco el 8 de noviembre del 2020, en el Centro Poblado de Copara. Nimero de familias y pobladores ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXSEDIENTE TECNICO: "MEIORAINENTO¥ ‘MAPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO AOBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VESTA. [ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA — REGION ICA" ‘Actuelmenia en el sector de intervencién del proyecto para el 2020 la poblaciin beneSciaria es de souerdo al siguiente cuadro: Tabla 2. Nimara de Habitantes y Viviendas on ei Centro Poblado de Copara v 110305 DISTRITO VISTA zueooo 10 10 1 8615 ALEGRE 2 St6 ‘008 VISTA ALEGRE wart ear ag eae mz core COPARA 08 407 101 ie Fuente: Eishoraclin Prope - INE canso 2017, ‘Actualmente la Poblacién benefcaria es el Centro Poblade de Copara, la cual cusnta con 208 Habltantes 163 viviendas, seguin la prayeocibn quo se hizo mediante la Tasa de Crecimiento Distal do Vista Alegre (4%). (il) Las capacidades de gestion ‘Las autoridades, liderada por ol sefior Luis E. Huaman Vargas slcalde de la municipelitad del Vato las ‘Trancas y lasefora Luisa Quiroz Gubérrez, que-¢e|a presidente do la JASS, vienen solictanda la pronta intervancién con el proyecto dencminada: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITODE VISTA ALEGRE. ~ PROVINCIA DE NAZCA - REGION ICA" 5 responsable de la inversion dol Proyecto 98 la Municipaldad distrtal de Vista Alegre, eon e! 100% del costo total del proyecto, ya que cuenta con los. ‘epursos esonémicos, financleros y tecnicas, (iv) La percepcién de los usuarios respacto a los servicios que reciban Loe ueusrios consideran el servicio camo malo y regular, ya que la mayorla de veoas que lienen agua, ‘talaga turbia, ye que el aguano es tratada,y sol es porharas al dia, o que lee dlfculta el consuro, yy haoer el uso para gus diferentes necesidades, Esta deficiencla, tae consigo. Asi mismo las viviendas ‘no cusnian can un sistema de alcantarilado, también hacen uso de pozes séptions, aire libre etc , festa eiluacién puede ocasionar que la poblacién infantil y adulta, lengan el riesgo de conttaer onformedades gastrointastnalas, et, (¥) La exposicién y vulnerabilidad de la UP trente a los poligros identificados an al dlagnéstico del area de estudio, asi como los efectos dal cambio climatico De acuerdo al diapndstico de peligros ideniicads en el érea de astuclo que puedn afeotar al proyeoto. ‘80n posibles temblores o lerremotns y vientosfusttes. Los sismos y teenos podrian afacta el proyento 4d inversién, ol impacto serio dewaslador, alectado la infraeétructure de la entidad y lode io/qus 66 enouentra @ su paso. “ff 0 W ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "*MEIORAMIENTO ‘AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTEO POBLADO DE COPARA, DisTaITo. be vist ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA~ REGION ICA™ Fuente: Eiaboracibo equipo teenico, (Cabs identticar que otro petigrs eagin el SISTEMA DE INFORMACION ESTADISTICO DE APOYO A LA PREVENGION A LOS EFECTOS DEL FENOMENO De EL NINO Y OTROS FENOMENOS NATURALES, en su base datos considera vientos Fueriss que alecta ala capital del dito, 2 rivet dol -departammanto de Nazca 88 encueitta expuesio aresgos asocledos-ala variablldad y cambla.cimtioa 4:8 avez, contbuye alaemisin de gapee de efecto invamadero en diferenias sectores del desarrollo regional % Andlisis dela Situacién Actual ‘Actualmente la oferta dal servicio del sistema de aqua polable es de 120 viviendas, que cuentan oon ‘lcho servicio infreestructura de linea de conduccién dal sistema de agua potable desgestadas y con deficiente cbastastecimionto, "No-cuentan con el servicio del ssterna de alcanterilada hasta ahora, hacen el uso de latinas rustieas, also una demanda de 157 viviendas, que no cuenta con él servicio del sistema de agua polable y ‘alcantarilado, Pot lo que pedemos decir que ia oferta del sictema de agua esta instalada solo en un 43%, que dicha Infreestructura necesita eu mantenimienio 0 mejora para optimizer el servicio del sistema agua potable ‘del centro poblado da Copara, y un ef 57% de la pablacion no cuenta eon sl servicio dal sistema da ‘agua potable en sus viviendas, Esto mussira qua existe dicho servicio es deficiente por falta de (nraeetructura y el deterioro do las conaxiones domicifarias para ol céstema de agua potable, ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEIORAMENTO ¥ /AMPLIAGION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO ROBLADO De COPARA, DISTIETO DE VISTA. Q ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA - REGION 'No 88 cuenta con ol servicio del sistema de alcantarilado existe 100% de la pablacidn que no cuenta con dicho servicio en sus viviendas. El enalicte ola oferta de agua, 68 esta realizando on base ala produccién de agua, Estas: capacidades 6600 determinadss por as condiciones actuales de la ifraostructura en la aituacion sin proyecto, Ena aclualidad existe 2 fuentes de captacion qua son pozos, el agua esextraido através una maquina pare bombear agua del pooo, que tiene con une profundidad de 40a 50 metros belo tee, y que 68 encuentran uno da ellos a cargo de la municipalided del Vaile fas trancas y el Otro perionece @ una ‘Cooperetiva, con su respectvo tanque ara almacanar agua, y que sive de agua para el consumo al ‘Centro Poblado de Capara, los cuales ya se enauentran en un astado deficiente y neceeitan su pronto remplazo. Ds acuerdo con la informacion que se ha obtenido del dlagnistioo operactonal, la capacidad actual dele captaclon y ponduccién as de 0.59 tvbegidia. ‘Oferta con Proyecto del Sistema de Aqua Potable Hebiendo. determinado la damanda da agua potable de los habitants; en una situacién Sptima, ‘eslablecemos la oferta del sistema da agua potable en la situacién con prayecto, la cual estard dada or el disefo del sistema, ‘De acuerdo oon los abjetivos del proyecto, ol sistema dabé dar cobertura al 100% de familias oon un ‘Servicio continuo las 24 horas, Asi también se deberd realizar la desinfeccion continua del aqua y «fectuar ol mantenimento permanente de jos companentes del sistema, Para el desarrollo del Proyecto. ‘80 realizaré, es siguiontes actividades, SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Parael sistema de abastacimianta de agua potable, como alternativa de solucién, a la problamatica del setvicio de agua, se plantea un sistema por bombeo, con las siguientes caracteristioas: Estructura de Almacenamiento: > Se planta a Construccin ds 01 Tanqus elevado de Conoreto Armado. > So plantoa la inotalacién de Tuberias de Impulsion Red de Distribucion: > Instalacion de 1,334.00 ml de tuberia PVG- SP ON=83mm, > Inetalacion de 420.00 ml:de tuberia PVC- SP DN=démm, J Intatacion da.674.00 i de tuberia PC- SP DN=33mm, Valvulas en Red De Distribucion ESTUDIO DF ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DELEXPEDIENTE TECNICO: smuOeaaiero'Y ANPLAGION OF SSE DE AGUA YaLcaaRLADO DE CENTRO POBADO BE COfada DATO De) ALEGHE-PROIDNCIADE NuzCA REGION % Saplantes i Intalacién de 15 Vatndas de Contra de ON-B3inm_ > Se planta a Instalaiin de 05 Valvulas de Control de DN=33mm, Hidrantes Contra Incendios Se planta a Instalacion de 06 valvulas cena incenti. Conexlonas Domiciiaras > Se conterla a instalactin do 167 eonexionas domicteias. ++ Sistema lado “Red colectora Instalcidn de 2,125.00 mi ee tub, PVC-UF DN= 180mm S25 para red colector. ¥ ReddeEmision > nelaicion de 894.00 mi de tub. PVC-UF DN=200mm 8-25 para red emiser. Y Caja de inspecctén ~ Se plantea la Consituscién de 82 buzones de ingpeocién de concreto atmado de un dldmetro de D=1.20m, con alturas variables, en toda la red del sistema de alcantarillad, ~ Se contempla ia inetalacion de 157 eonaxiones domiollarias de del servicio del sistema de aicantarilado oonvencionales, Y Planta de tratamiento de aguas residualas: Para ol sistema da tratamiento de Aquaé Residuals (PTAR) se plantea las siguientes estructuras: Camo Pre-Tratamisnto se plantea la construccién de: ~ 04 Camarade Rejas. 01 Desarenador. Como Tratamiento primario se plantea la construccién de: 04 Tangue IMHOFF 01 Fite Blologioa. 01 Lecho de Secado Cores de proteccian (01 Ceroo Periméttioa con malla climpica, ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: ‘MEIORAMIENTO ¥ ‘AMIRIACION DEL SISTEMA DE AGUA ¥ ALCANTARLLADO DEL CENTRO POBLADO DE COFARA, DISIRITO DE VISTA (| ‘AEGRE — PROMNCIA DE HAZCA REGION Oferta del caudal De acuerdo. andlisis del caudal de las captaciones, se considerd que las 01 poze tene una caudal de sas, Tabla 3 Oferta del caudal CAR: 1 Pozo - Valo las Trances e164 058 Total 08 Fonte: abort propia. ‘Oferta actual del sistema de del serviclo del sistema da alcantarillado Ene! Centra Poblado de Gopara no cuantan con sistema de alcenterllado, el 100% de Ja poblact ‘necesita con urgencia dicho servicio, por motives de prevencion de rliples enfermedades (problemas de salud gastrointestinales y contarrinaoién ambiental) y la contaminacén ambiantal. ‘Oferta con Proyecto del Sistema de Del servicio del sistema de alcantarillado Lacforta dal sistem de del sarvicie de! eistera do alcantarllado 6s antendica como la disponibilided el sistema medida en volumien de agua residual fectble de recolectar. Paral desarralo del Proyecto se realizeré, las siguientes actividades. > Componente 01: SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Para el sistaria de abastecimienta de agua potable, come alterativa de soluciin, a a prablematica del ‘servicio de agua, se plantea un sistema por bombeo, con las siguientes caracteristcas: Estructura de Almacenamiento: Se plantea la Construocion de 01 Tanque elevado de Conoreto Armado. > Se plantea la instalacion de Tuberias da Imputsion Red de Distribucién: 3 Instalacion da 1,334.00 mi de tuberia PVO- SP DN=E3rren, > Inetalacion da-420.00 mi de tuberia PC- SP DN=48mm, J Instatacién de 674.00 imi de tuberla PUC- SF DN=33me, Valvulas en Red De Distribucién > So plantea la Instalacién de 18 Valvulas de Control de DN=3mm. & Se plantea la Instalaciim de 05 Vavulas de Control de DN=33rm. ESTUDIO DE ESTUDIO DE INPACTO ANENTAL DEL EDEDIENTE TECNICO, YABIORAMIENTO'Y ANRIACON DAL SSENA DE AGUA VLCANTARULADC DEL CTS FoalabO OF cOPaha TO Be MH) {ALEGRE - PROVINGA DE RAZCA~ RECON TON Hidrantes Contra incendios » Se planted la Instalacién de 06 valvulas contra incendio, Conexiones Domicitisrias ® Se conterpla la Instalacién de 157 conexianes domicliarias. % Componente 02; Sistema de Alcantarillado ¥ Red oolectora Instatacion de 2,125.00 mi de tub. PVC-UF ON=160mm S-25 para red colector, ~ Red de Emision Intalecién de 884.00 mi de tub. PVC:UF ON=200em 8-25 para rad emisor. ¥ — Cajadeinspeceion ‘Seplantea la Conetruccion de 52 buzones de inspecoiin dé concrato armato de un diémetra de D=1.20m, oan alturas-variabieg, en toda la red del sistema de alcantarilada, ‘Se contempla la Instalackin de 157 conexlones domiciiarias de del servicio dal sistema da _aloantatilado canvencionales, Planta de tratamiento de aguas residudles: Pera.el sistema de tratamiento de Aguas Residuales (PTAR] sa plantea las siguientes estructuras: ‘Como Pre-Tratamiento se plantea la construccién de: - 01 Camara de Rejas, - Of Degarenador. Come Tratamiento primario se plantea la construecién de; ~ 01 Tanque IMHOFF 01 Fite Biologie, = Dt Lecho de Secado Ceree de proteccién = 01 Geros Perimétion con malla climpica, jente 03; de Ed Sanita Capaotacién on Gestion de Servicios para la JAS. Se ¥ _Capacitackin de uso JAdecuado dol Sistama da Alcantanilado Senitaio. ~~ Capasitacién de uso Adecuade-de Agua, ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMENTO ¥ ‘AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO MOBLADO DE COFARA, DISTRO DE VISTA, ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA — REGION ICA" Table 4 Pobiacién benetiiaria Copare 000142 BENEFICIARIOS OTAL [on 2.1.4. Otros Agantes Involucrados |LaPrinepa entidac es la Municipalidad distal da Vista Alegre, ol cual se encargara formulary Ejecurtar fl proyecto denominado; " "MEJORAMIENTO Y ANPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA- REGION ICA™. Este proyecto estaréorientado princinalmente alos usuarios del Genito Poblada de Copara Para conocer la problematica que vienen altontando tos pobladores principalmenta en el Cenko FPoblado de Copara se ha fenido un contacto directo con lo pobladores, a través de la ealizacin 0 un taller de involuorados, el mismo que cont con la participacién activa dé los diversos: sectores ‘encargados de la presiacion dal servicio, y los que demandan et servicio, ios que herén realidad Ia ‘sjecusidn y olros que consideran neceserio el servicio, En general, la peroapotén del proyecto ha ‘generado una respuesta favorable, positiva y conourrida, descarténdose cualquier oonficio de intereaee, mas por el contrario exlste consenso y partelpacion de fog involucrados. Le metodologia apiieada en Ia realizacion del taller de Ir Exposive, y Patticinativa oral y escrita. e . ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: *MEIORAMIENTO ¥ (AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO AOBLADO DE COMA, DISTRITO DE VESTA, ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA ~ REGION ICA" oot Exposiciones: Los integrantes del equipo de trabajo realizaron una exposicion partkipatva sobre la Probleratica daa eta de la infrastructure de proteodién, serealzé la cnordinaciin con la eutoridades ¥ la pablaci6n en general, coordinaron lanecesidad de via peatonaly vehicular brindende informacion fidedigna al eoneutor, asi realizandose la visa de campo y llovandose a cabo la maitiz de involuorados para cl presenta proyecto, en el acta de visita de campo firma el prasidenta de la JASS Luisa Quirez Gullrrezy of aloalde de la Municipalided del Valle Las Trancas Luis E. Huamén Verges y el alcakle del Cantro Pobiado de Copara. Grupos de Trabajo: la segunda etapa del taller Fue desarroliada en forma prética, con la participacibn de a poblacion, dando a conocer sus problemas, inquictudes e intecases y posibles estralegias @ seguir para soluicionar la actual situacién, Para dar sostonimiento a la viabiidad de esie proyecto, sa requiee la parcipecién activa de las éentidades Involuctadas, principalmente de la Municipalidad diatital de Vista Alegre, quien sara el ento ejeculoc det proyecto, da igual menera fas demés entidades Involucradas como se describen a continuacién La Municipalidad distrital de Vista Alegre: Tiene la responsabilidad de la identficanién dal Sector, donde 86 ejecutard el proyecto precisando las caracteristicas de las intervenciones a realizer, Asimismo, ‘80 encergard de la eleboracién de los proyectos en las diferentae stapes: programacion multianuel do lnversiones, formulacion y evaluacion, ejecuctén de la inversion y funclonamiento de aouerdo al nueva sistema INVIERTE.PE, LaMunipalidad dtrtal de Vista Alegre, musstra un interés dentro dela estralegia de intervenciin del Proyecto de mejorar y amir fa infrasctructura de Sanearienio Basico, en el Centro Poblado de Copara que so onouenira dentro de su jurielocién, Coma mastima eutoridad a nivel distill Sone of ‘compromiso de brindar el bienestar social todos los habitantes en su jrisdlocion, Poblacion Beneficiaria- Centro Poblado de Copara La poblacién benefciaria esta comprendida por los pobladores que habitan en el Centro Poblado de (Copara prineipaiments, ellos manifestaron su preocupacion po a falade infraestructura paral servicio dal sistema de agua potable y alcanterliedo, Esta sitvaoién, viene generando problemas da diversas. ‘indoles entre elias, problemas de salud, por lo que consideran prloritario la realizacion del presente estudio, compromstiéndose a cuidada, y partcipar aelivamente de los talleres qué les permita mejorar su educacion para el culdado de la infraesinuotura, Asl mismo, indican que ellos podtian ayudar y estionar todos los requisios necesarios para la pronta ejeoucién de la inversién: ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL, EXPEDIENTE TECNICO; "MEIORAMIENTO Y ‘AMFLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLABO DEL CENTRO POBLADO O€ COPARA, DISTTO.DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA REGION ICA" 40 |e sociedad organizada que voluntariaments involucra a cludadanos actuando eoleotivamente en una ‘sfecucién de inversion publica expresa sus interases, en este caso puesto en marcha la ejecucion de la ‘obra, 1a socladad civil solicitara trabelo temporal pera la obtencién de Ingracas econémicgs, ‘supervisando el oronograma fisice fnanelero, - JASS Copara El comité de Usuatias del Centro Poblado de Copara perciben camo problema principal los escases de agua potable, que llega a sus viviendas, los miembros tlenen al interés que fa stuaoiin se mejore, lo ‘eval manifestaron en sus reuniones con el acta de aceptacién del proyeote, y el acla de compromisa de ‘sosteniblidad del Proyecto le cual se realizara conjuntaments con la Municipalidad distal de Vista ‘Alegre, 218 de noviembre del 2020, 2. LEGISLACION Y NORMAS AMBIENTALES; + Impacto Amblental para la ejecucién del proyecto: MEJORAMIENTO ¥ AMPLIAGION DEL SISTEMA DE AGUA ¥ ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE - PROVINGIA DE NAZCA = REGION ICA” ce sustonid en numerasos| Disposthos Legales: Decretos Supremos, Leyes, Resaluciones, + Directorsles y Normas Especificas, emitides por los organisnos campelenies y el gobierno ‘ental, dentro de los cuales podemos mencioner: ‘© Consttucion Politica dal Peni.- La Consituciin Politica del Pert, vigente desde 1993, en lo ue respecta al ambionte y los recursos naturales, puntualiza la importancia de preservarios y (de proteger @l medio ambiente, Alnarmar sobre los recursos naturaieey ol medio ambiente ha tomado muy en cuenta ja floeotia emanada de diversas rasoluciones y declaraciones da ‘sarécter mundial, ha propiciado una mayor tora de conciencia sobre la conservacion y protacciin de os recursos naturales y el madio ambiente, + La actual Constitucion Poltica en lo retecionado al ordenamient Juridica con el redo ~ambjentay los recursos naturales norma el darecha de las pronas de habitar en un ambiente ecol6gion equilbredo y edecusdo para ot dosarrolio de la vida y la presorvecién Je la Neturaleza. Artioulo 2 inciso 22; Capitulo lide los Derechos Sociales y Eoonémioas, Art. 7°y 410°; Del Ambionts y los Recursos Naturales, Art. 66 al 69° * Cédlige del Medio Ambiente y los Recursos Naturaies.- Mediante el Decrelo Legitativo N° 613: promuigado el 7 de Setiembre de 1980. El Codigo establoce que es obligaoién del estado ‘mantener la coded de: vide de las porsonas 9 un nivel compete con ls cgnided humana, ccorespondiéndole prevenir y contrlar la contaminacion ambiental y cualquier procaco de agin de los recursos naturales, que puede intarforir an el ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: ‘MEJORAMENTO Y AMPLIKGION DEL SSTEMA DE AGUA Y ALCANTABLLADO DEL CENTRO FOBLADO OF COFARA, DISTRTO DE (GG () ALEGRE - PROVINGIA DE NAZCA — REGION ICAT de toda forma do vida y de la sociedad, Es importante también eeviaiar que of medio ambiente Yo recursos naturales constituyen patrimonio cornin de la Nacin, y su proleccién y -songervacian son de intenés social y pueden ser invocados como causa de nevesidad yullided pblicas. Resulta epartuno sefalar el cerdcter obligatoro do la ullizecén racional de la naturaleza ‘+ El mantanimiento de los procesos ecoldgicos acenciales de los ecosislemas y de los recureoe: naturales renovables en general, as de cavdcler oblgatorio; la ullizaciin de los recursos fnalurales no renovables, debe efectuarse en condiciones racionales y compatibles con le ‘sapacidad de depurasién o recuperacién del ambiente y de regeneracién de dichos recursos © El Codigo establece que todo proyecta de obra o actividad, saa de, -carécter publico privado, ‘que pueda provocar datas no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental (E:A), sujeto 2 la eprobacion de la autoridad competente; considera esi a las ifigaciones, rapresamienios hidroeléctrioos y otras obras hidraulicas. Asimisme, prohibe verter 0 emitir residuos silidos, liquidos o gaseosos u otras formas dé materia ode energla {us alleren as aquas en propercin capaz de hacer peligrosa su ulzeoién. ‘El recurso hidrico también es considerado, para una meior satisfaccldn de sus necesidades ‘cuando se refere @ que el Estado, @ travas de las entdades publicas compeleniss, brinda ‘8p0yt6orico@ las comunidades campesinas y nativasen cuanto la utizadlén, recuperacién y conservaciin de los reoureoe naturales. DLN? 1013 Ministerio det Ambionte (2008) Ley 28410 CONAM (Consajo Nacional dal Ambiente) Loy N° 28245 Ley Marco Sistema Nacional dal Ambiente ‘© Otro aspecta impertante vinoulado conta poblacton, se reflere a que el Ccigo coneldera como ¢lemenios consttutivas de las asantamianos humanos, ol suelo donde se ermplazantas aguas ‘Que le sven, fos recursos naturales que sustentan su economia lainfraestructuraeconémica ¥ 800ial que dan forma a la organizacién y acondicionarnianta del espacio. Los asentamnintos hhumanos ge localzan praferentemente 6n zoniss préximas a fuenies de agua, siempre que no estén destinadas a actividades agricolas. ‘+ Ley General de Aguas.- La Ley General de Aguas, Decreie Ley N° 17752, promulgado o! 24 de Jufio de 1969 como estanderte ha sabido adaplarss a todos esios cambios transformandose en si misma, sin perder su esencia y oonservando su misma fuerza yvigendia ‘on razén do eu profunde vooeeién por el interés en el deserrallo, con su promagaciin 3 sdoragd et Cddigo de Aguas do 1802. ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: mEIORAMENTO Y AMPLACION DAL SSTENA DE AGUA ¥ ALCANTARLADO DEL CENTRO FOBLAGO be Conana,nesaTo De vst Ol 'ALEGHE- ROMINA DE NACA REGION! + Loy Forestaly Fauna Silvestre -Lay promulgada el 13 de mayo de 1975, mediante el Decrelo Ley N? 21747, contempléndoee una serie de factores que garantizan los derechos tel Estado ¥ fegulan las.de aquellos que direca oindirectamente, concurran a las atvidedes vinouladas can log recursos y productos forestalos y de fauna silvests, Se precisa que los recursos forestalasy de fauna tvestre son de dominio paiva y no hay derecho adquitdos sobre etos, * Considera bajo of régimen de rocurso forestal, a las 4reas nocesaias para ta protaccién, canservacién y apravechamienta de la fauna silvestre y fas que tengan especial significacign por sus velares histércos, pesajstioos y cieticos + EDL NP21747 cuenta con un Reglamento sobce Conservacion de Flora y Fauna Sivestra aprobado por D.S. N° 158-77 -AG, Paralas Eepecies Protegidas de Floray Fauna Silvestre, ‘que se encuentran amenazedas sé darén vedas para asegurar su conservacion y proteocién, 3, METODOLOGIA EJEIA del proyecto "MEJORAMIENTO YAMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA ¥ ALCANTARILLAL ‘REGIOW ICA’, se ha realizado mediente i anésis matricial, en particular se ha empleado lamable de Leopoldo, correspondiente a entiicaciin y Evaluacion de lmpactos Ambientales Potenciaes. La Secuencia metodoidgica del DIA fus estructurada en tres tapas: Etapa Preliminar de Gabinete, Etapa de campo y Elana inal de gabinel, 4, DESCRIPCION DEL PROYECTO: 5 proyaclo MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE - PROVINCIA DE NAZCA REGION GA”, Comprende o! astucio para |a construccién de una ediieacion, que consist en la excavacién para cimlentas, obras de concreta armado, zapatas, columnes, viges, esiucturas metilicas, instelacionas eléotricas, con el fin de garantizar el normal funcionamiento dol sistema, que cumpla ‘con las Norimas Técnicas correepondientos. FINALIDAD Lafinalidad que tiene este proyecto es detar a los pobladores de este lugar de una infraet de usa miliple que coniribuird @ majorar la calidad de vida de la poblacién. 5. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDENTE TECNICO: “MEIORAMIENTO ¥ ‘AMBLIACION DEL SETEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO FOBLADO DE COPARA, DISTRTO DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA~ REGION ICA" 00) La realizaciin de la eveluacién de impacto amblentel 99 evar @ cabo da manora structurada, niondo en cuenta los estudios previos de linea base, el area de infuencia la poblacibn afocteda (fora, faunay poblecion)y aspecto visual de a zona Se identficarsn los impacios genstados directa e indirectamante for proyecto y de esta manera se minimizaran jos impactos negatives que se puedan generar durante le etane de ‘construcoldn del proyecto, Redizacién de un Plan de Gaston Ambiental para minimizar los efectos de las impactos nnagativos generados durante la consruccién del proyecto Las etapas que compranden la ejeouaiin de la obra = ETAPAL ;Pre-constuscién = ETAPAII :Conetrugcién, Operacion y Mantenimionio, (Crass [nerwonnes ROSIONES Detain de mete preyets, bertcacén debe emurcerenatn| Precerstuscn |Esuse 4 eanPo letesaanemaera! 4 |coerratiéainiermzann ce [repletion ce eon, [ree de mains, enuooe [Cetra [Ejecuciin [Ercaweamients dé hyo de agua [Rurcdiindeescombos 6. DIAGNOSTICO AMBIENTAL 8. DESCRIPCION DE LA LINEA BASE * GEOLOGIA + La cobertura Iitldgloa coresponde @ rocas. sedimantarias, inirusivas y materiales ualernarios, cuyas edades actin comprendidas entra el Jurdsico superior y Cuaternario fundamentaimenie a sistema montafoss de los Andes que atraviesa la provincia longtudinalmente. El area de estudio, por pertenecer a la provincia fisografica Siera presenta palsejes hetoragéneos con colnas montaiosas, liness da oumbres Pronuncladas, cuyas estibaciones se prolongen hasta fa regién costa y vales inlerandinos muy profundas, ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: ‘MEJORAMENTO ¥ ‘AMPLIACION OEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO ROBLADO DE COPABA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA — REGION ICA® 000135 * CUMA lima es variado, desde templado-cilido subtropical, en elltoral costeno, hasta. oma polar en la: droas de nevados y glsciares de la Cordilera Blanca, Su temperatura media anual, osaia entre 24°C y las 0°C. Entre estos dos clas extremae se han identiicado ciao nivolas clmalteos: Templado-calto,templad flo, bareal y sub- pole epino, + MEDIO BIOLOGICO + Flora: + Elesosnerio vegotal ast consttuido por pasios naturales, uno de los necursoenaturales importantes para ¢ldecarrallo ganadero de la zona, sn embargo, 88 6l masdasatendido Y deteriorado, El recurs, alimenta a ovinos, vaounos y equinos, los que pravocan et problema de sobre pasiorea con una paviatna arosion @ Improduotividad aresients, * Existen zonas de cultvas donde ee encuentran especies pertonecientes ala region do vagetaclén andina. Las formaciones vegetales predominantes son: vegetaoiin arbustiva y algunos lugares ee encueniren drboles como el "Eucaliplo® (Eucalyptus globules), y pinos ets, += Entre la vegelacién arbusliva encontramos especias come: picuyo, treba, alfalfa, cola de caballo, anis, lantin, achiceria, manta, mufia, eongora, et, * Fauna: «*Sogin la Fauna, pertenece. al drea andina destacenda entre mamiferos; ol ganado vvacune, ganado lena, porcino y aquings; entre aves; las domestlcados so sano la Gallina, pajaros de gran variedad entre los que podemos menclonat al gorrién comin (Passer domesticus), 6 fiquero (Carduets carduisls), la Térlola (Strepiopella futur), ot. ‘© Sexdabe destacar la crianza de animales menores como e! cuy y conejes, qué’ son el ssustento eoondmive ds algunas familias rurales. + En gus tls y quabradas-8e encuentsan las iruchas (Seimo Trufta} que en la actudidad ‘esun elemento muy importante para allmentacion focal} 62. _ GARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS ESTUDIO DE ESTUDIC DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXFEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO Y AISPLIACION DEL SISTEMA OE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE viSTA ALEGRE ~ PROVINCIA DE NAZCA REGION IC goois' En Casero de Marayao, las pobladores liensn como aolividad econémica: la agricullur snire otros. Elnive! de vidade las pobladares.es bajo, ya que gon de condickin eoondémica baja. Por la mata y baja rentabilidad de produotns, servicios basicos y la cificullad para realizar su comercializacion 63, COMPONENTES AMBIENTALES RELEVANTES Para la saleocidn de los componentes mas relevantas se consideraron los siguientes orliérios: iniensidad, duracién, extensién, probabiidad de courrencia, reversitilidad, ordanaoién del territerio, magnitud, cardcter det efecto, temporalided, calidad, productividad, erolucién, como), legalidad, distencla, tragiidad, diversidad, naturaleza, rereza, vsiblidad, nm (Del andiisis de los medias fico, biologica y socio-econdimicos se han selecclonada los Parémetros ambientales relevantes, los que son mencionados en al siguienie cuadro, 7. DETERMINACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. re 74. Sobre los suslos, Los suslos se verdn minimamenta afectados pot la realzacién del proyecto ya que la ‘emacion de Herras 664 minima eso 98 debe a que la cbra solo sera mejorada y no se- realizara grandes movimientos de terreno, 72. Climatologia ‘No se evidenclar’ cambios climaticas puesto qué no se hard uso de maquinaria pesada, 41 proyecto solo haré uso de la mano de obra del personal para la reaizacion del proyecto 73. Vegetaclén, Enxistrd perdida de la vegetacion en Ia etapa de construccion la cual conllevara a la dagradacién do fos aueios, para lo cue! se recomnienda un manejo adecuado de ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: ‘MEJORAMIENTO Y ‘AMPUACION DEX SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO BE VISTA ALEGRE — PROVINCIA DE NAZCA- REGION IC La variacién visual del paisae no ge vera notoriamante alectada puesto que como ya 1.3.4 hha mencionado 6 un trabajo ds mejoramlento, asi mismo al enconirerse dentro de la insttuckin eduoativa, nose esta interviniendo dlrectamente en dea natural sino en una Zon, que ya ha sulride una intervencidn a nivel de construocién de obras civiles, TS. Lacomunidad El Impacto hacia la comunidad serd posto en cuanto a doe factores fundamantales 1. Opertunidad de trabajo para los pobladores de la localidad, 2, El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ‘ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VISTA ALEGRE ~ ‘PROVINCIA DE NAZCA~ REGION ICA”, 3. 80 traduce en futuro-como mejoramiento en la-calldad de ta prastacién de los servicios ‘complementarios en ambientes de material noble en éptimas condiciones para la realizacion de diferentes actividades 8. PLAN DE GESTION AMBIENTAL DEL PROYECTO: La conoepcién del Pian de Gestion de Manejo Ambiental pera el proyecto, esta ccientada a -gevantizer que las medidas de miigacionpropusstas se curplan oon fodas os requerientos q ‘Garantioen su implementacién, do tal forma que las posibles alleraciones del amblente sean\3 fq sSsrrinuidas, evitadas oelrinatis, . Peracl éxito on la ejecucién del Plan de Gastién Manejo Ambiental sera necesariala partcipacion ‘d6 los diferentes actores en la consiruociOn de la obra, tenlendo por principales al residents de ‘obra, encargades de la ejecuaion, obreras y la comunidad on su conjunto. Se resume en el cuadro siguiente los Prinoipales Potenciales de Impacto ambiental durant la Construscién y las Respactives medidas de mtigaciin, POTENCIALES IMPACTOS ‘MEDIDA DE AMBIENTALES MITIGACION ErosiGn det suelo : Tratamiento de proteccién de laderas, farastacién con especies natives Cambio visual det paisaje ‘Programa de reforestacién en las zonas afectadas. ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "‘MEIORAMIENTO ¥ ‘AWALIACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO FOBLADO DE COPARA, OSTRTO De VISTA ALEGRE ~ PROVINCIA DE NAZCA REGION ICA ‘Material excedenis 0 desmonto Reuilzecién 0 recklaje. Almacenamianto, els -adecuada disposicién final en las drees de depésito de sexcadontia, (Boladeros. Acaidentes fatales ‘Se debere adoptar las medidas oe seguridad neosserias en ‘ada une de las pariiias de la obra y cuando se sealicen el movimiento de tierras. 8. INSTRUCTIVO PARA USAR EL LISTADO DE FUENTES DE IMPACTO splay LISTA DE CHEQUEO DE POSIBLES FUENTES DE IMPACTOS ( ie canmpr th, Fo MEDIO FisICo 4) ARE S| NO 2) SUELO, GEOLOGIA si NO Exisla Presencia de particulas por X — Existe proveso de erosion x ‘usrfes vientos (polvareday magnitud oO Magoitud Existe Salinidad Existe mal olor en el rmbionta XX magnituct o x Mognitud Exile contaminacion de sueles por Existe vientos fuertes dominantas X — agroquimicos o x magnitud ‘magnitud Existe contaminacién aimostériea X Existe inostabildad geckigiea en las magnitud lederas A x Exist contaminacién severa X — magnitud ~ magnitud Exisfon asentamientos dferencales x XK — (hundarientos) mmagnitud i Existon desplazamionios x magnitud Qo Existen derrumbas magnitud x Existan huayoos: ESTUDIO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL EXPEDIENTE TECNICO: "‘MEIORAMIENTO ¥ ‘AMBUACION DEL SISTEMA DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE COPARA, DISTRITO DE VistA ALEGE PROVINCIA DE NAZCA REGION Ci A)FLORA, sl NO 2) FAUNA 8 Exelon especies amenazadas o en X — Elhébital esté destrudo o en x peligro destruccién magnitud ‘magnitud Oo Existen ecosistemas feigles X —_Existon especies en peligro de extincién x magnitud magoitud Hel ‘Seiha perdido parcialmenta a cubleria El ecosistema os faq vegetal magniturd oO * Magnitua Eniste ficego per atropelios y soonabia por eects barera x ‘magnitud Se porturba a los animales con x

You might also like