You are on page 1of 16

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”

CODIGO DE CONVIVENCIA

La Comisión encargada de la revisión del Código de Convivencia el día lunes 16 de agosto de


2010 en el Rectorado de la Unidad Educativa Fiscomisional de la ciudad de Riobamba,

CONSIDERANDO:

QUE: Es necesario normar los derechos y las responsabilidades de los actores educativos de la
Institución, en uso de las atribuciones que le concede el Art. 14 del Acuerdo Ministerial
Nro. 182 del 22 de mayo, 2007,

RESUELVE:

1.- Actualizar el presente Código de Convivencia.

CAPÍTULO I.

DE LOS PRINCIPIOS.

Art. 1- El presente Código de Convivencia, se fundamenta en .el Acuerdo Nro. 182 que en su
artículo 9 sustenta los siguientes principios:

a) Democracia
b) Ciudadanía
c) Cultura del Buen trato
d) Valores
e) Equidad de género
f) Comunicación
g) Disciplina y Autodisciplina
h) Honestidad Académica
i) Justicia
j) Colaboración
k) Integración
l) Uso de la Tecnología

1
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO II.

DE LOS OBJETIVOS.

Art. 2.- El Código de Convivencia, cumplirá con los siguientes Objetivos:

a) Favorecer el espíritu de familia, característico del Sistema Preventivo (razón, religión y


amor), mediante pautas consensuadas de convivencia armónica al interior del
establecimiento educativo, sin perjuicio de las disposiciones legales y reglamentarias
que norman la vida institucional.

b) Señalar las competencias de los actores educativos y los procedimientos para


garantizar el cumplimiento de sus derechos y responsabilidades.

c) Determinar las medidas administrativas que tiendan a la superación de conflictos.

CAPÍTULO III.

DE LAS ESTUDIANTES.

Art. 3.- Una estudiante salesiana tiene derecho a:

a) Ser respetada en su dignidad e integridad mediante un trato justo y equitativo.

b) Ser miembro activo del proceso de formación y acompañamiento que ofrece la Unidad
Educativa en igualdad de circunstancias y oportunidades.

c) Participar en la elaboración de la planificación, ejecución y evaluación institucional,


según su nivel de competencia.

d) Recibir atención eficiente y profesional de sus educadores en los aspectos pedagógicos y


en su formación personal.

2
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

e) Integrarse o participar en actividades pastorales de la Unidad Educativa: convivencias,


grupos infantiles o juveniles, infancia misionera, y otras.

f) Formar parte de las organizaciones y clubes estudiantiles reconocidos por el Plantel.

g) Elegir y ser elegida representante a tales organizaciones de acuerdo a los reglamentos


respectivos.

h) Conocer los objetivos y contenidos de los programas académicos al inicio del año
lectivo y plantear sugerencias sobre los mismos.

i) Recibir en un plazo máximo de 8 días las observaciones y calificaciones de las pruebas,


trabajos, investigaciones, deberes y otros.

j) Participar del análisis de los promedios de las calificaciones de los bimensuales antes
de ingresar las calificaciones a Secretaría.

k) Recibir observaciones sobre disciplina, conducta y aprovechamiento en forma


individual y documentada.

l) Recibir estímulos públicos sobre actuaciones destacadas en lo: académico, deportivo y


cultural.

m) Estudiar y jugar en un entorno seguro y agradable.

n) Tener acceso a una comunicación Asertiva con el fin de resolver conflictos.

o) Ejercer el derecho al diálogo con los profesores.

p) Tener libertad de expresión y que sus opiniones sean escuchadas con respeto.

q) Exigir confidencialidad sobre asuntos personales tratados con algún miembro del
personal docente y recibir la ayuda oportuna.

Art. 4.- Son Responsabilidades de la estudiante salesiana las siguientes:

a) Aceptar y colaborar con la orientación cristiana que ofrece el plantel.

3
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

b) Asistir puntualmente a los actos organizados por la Institución.

c) Respetar a las autoridades, maestras/os, compañeras y mantener un comportamiento


correcto dentro y fuera del establecimiento.

d) Utilizar con dignidad y respeto los uniformes, en los horarios y lugares establecidos. Y
abstenerse de portar objetos extraños no acordes a la buena presentación del mismo.

e) Contribuir a la buena presentación y conservación del edificio, muebles, material


didáctico, laboratorios y demás pertenencias del Plantel.

f) Cubrir los gastos de reparación o reposición de daños ocasionados en el


establecimiento o en pertenencias de sus compañeras.

g) Cuidar las propias pertenencias y no introducir en el Plantel dinero u objetos de valor,


ajenos a las actividades académicas, (celulares Ipods, y más) de cuya pérdida la
Institución no se responsabiliza.

h) Respetar la propiedad ajena y entregar en Inspección cualquier objeto que se


encuentre, por mínimo que sea.

i) Evitar prácticas contrarias a la orientación cristiana propuesta por la Institución, así


como a la moral o buenas costumbres.

j) Abstenerse de fumar o portar cigarrillos, drogas, licores, apostar dinero, comprar o


vender artículos en el colegio y otras acciones que atenten a su seguridad personal y al
bienestar integral de los miembros de la Institución.

k) Cumplir con diligencia y responsabilidad las obligaciones que se derivan de los cargos y
comisiones para las cuales fueron elegidas o designadas.

l) Usar responsablemente los equipos y el material disponible, manteniéndolos en


perfecto estado. Abstenerse de realizar experimentos ajenos a las prácticas
programadas y sin guía del profesor.

4
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

m) Participar bajo la dirección de los maestras/os, en actividades estudiantiles de carácter


cultural, social, deportivo, defensa del medio ambiente, y otros; utilizando sus aptitudes
y capacidades especiales.

n) Participar en grupos especiales de protocolo y bastoneras si cumplen un promedio


mínimo anual de 17 en aprovechamiento, 19 en disciplina y presentar las aptitudes y
cualidades específicas.

o) Trabajar con los útiles escolares necesarios en cada período de clase.

p) Laborar ordenadamente dentro del aula bajo la dirección y guía del docente.

q) Aprovechar el recreo para esparcimiento, por tanto no debe quedarse en el aula.

r) Presentar a cada maestro-a el documento de Inspección, que certifique la justificación


de su inasistencia o atraso cuando el caso lo amerite. En caso de inasistencia tiene la
obligación de cumplir con todas las tareas, lecciones o pruebas dentro de un plazo de 8
días una vez que se haya integrado a las actividades escolares.

s) Ser asertivos en su comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa.

t) Cumplir respetuosamente las instrucciones impartidas por las autoridades educativas

u) Ser puntual en su asistencia a clases y en el cumplimiento de sus tareas y deberes


escolares.

v) Conocer y practicar el Código de Convivencia

5
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO IV.

DE LOS PROFESORES.

Art. 5.- Son derechos de los profesores:

a) El respeto debe ser reciproco entre autoridades, personal docente, personal


administrativo y de servicio, padres de familia y estudiantes.

b) Obtener atención y apoyo de autoridades, funcionarios, padres de familia y estudiantes


en su quehacer educativo.

c) Desarrollar sus actividades académicas y pedagógicas en un ambiente armónico y libre


de presiones.

d) Esperar una actitud responsable y positiva por parte de las estudiantes.

Art.6.- Son responsabilidades de los profesores:

a) Asumir el Sistema Educativo de Don Bosco, el Reglamento Interno y las sanas


tradiciones educativas salesianas.

b) Demostrar sincero afecto hacia las niñas y jóvenes con gestos perceptibles de respeto y
amabilidad.

c) Participar con puntualidad y sentido de pertenencia a todas las actividades


convocadas por las autoridades.

d) Evitar las palabras o actitudes que molesten a las estudiantes y las reacciones impropias
de un educador (a) salesiano (a).

e) Atender cortésmente a los padres de familia o representantes, según el horario


establecido al comienzo del año lectivo.

6
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

f) Informar permanente y oportunamente a los padres de familia, sobre los logros y


dificultades de sus hijas.

g) Ser sensibles a las necesidades sociales, económicas y afectivas de las estudiantes,


mediante un diálogo constante.

h) Respetar las diferencias individuales de las estudiantes, para elevar su autoestima.

j) Respetar el horario de clases establecido.

k) Enviar el respectivo reemplazo, en caso de inasistencia debidamente justificada.

7
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO V.

DE LAS AUTORIDADES Y ORGANISMOS.

Art. 7.- Son derechos de la Rectora:

a) Gozar del respeto, cooperación, apoyo y consideración de sus colaboradores y


estudiantes de acuerdo a su función jerárquica

Art. 8.- Son responsabilidades de la Rectora:

a) Mantener una comunicación fluida y correcta con todos los miembros de la comunidad
educativa y asegurar una educación salesiana de calidad y calidez.

Art. 9.- Son derechos de la Vicerrectora:

a) Gozar del respeto, cooperación, apoyo y consideración de sus subalternos de acuerdo a


su función jerárquica y de la confianza de sus autoridades.

Art. 10.- Son responsabilidades de la Vicerrectora:

a) Brindar el apoyo necesario a las áreas académicas y promover procesos educativos que
respondan a las exigencias científico-tecnológicas y a la pedagogía preventiva de Don
Bosco.

Art. 11.- Son derechos del/a Inspector/ra:

a) Gozar del respeto, cooperación, apoyo y consideración de sus colaboradores de


acuerdo a su función jerárquica y de la confianza de sus autoridades.

Art. 12.- Son responsabilidades del/a Inspector/ra:

8
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

a) Asegurar el orden y la disciplina necesarios para la formación humano-cristiana de las


estudiantes, en un ambiente de respeto, familiaridad y confianza.

b) Promover en los miembros de la Comunidad Educativa los principios éticos y morales.

c) Facilitar los instrumentos y herramientas que permitan el desarrollo académico.

Art.13.- Son derechos de la Directora de la Básica I:

a) Gozar del respeto, cooperación, apoyo y consideración de sus colaboradores de acuerdo


a su función jerárquica y de la confianza de las autoridades.

Art. 14.- Son responsabilidades de la Directora de la Básica I:

a) Mantener una comunicación fluida y correcta con todos los miembros de la comunidad
educativa y asegurar una educación salesiana de calidad y calidez en la sección a su
cargo.

b) Dar el visto bueno para los permisos solicitados por los/as docentes.

c) Solicitar a los docentes el reemplazo correspondiente, en caso de inasistencia


debidamente justificada.

Art. 15.- Son derechos y responsabilidades de la Junta General:

a) Hacer uso del principio de democracia, en la elección de los miembros del consejo
directivo.
b) Promover acciones de mejoramiento de la educación con equidad y justicia.

Art. 16.- Son responsabilidades de los organismos institucionales:

a) Impulsar y motivar el desarrollo de actividades e iniciativas que permitan llevar


adelante una educación salesiana de calidad.

9
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

b) Crear un ambiente propicio para la práctica y reflexión de la democracia.

c) Impulsar la práctica de valores humano-cristianos como fundamento de la cultura


escolar.

d) Propiciar al interior de la Institución la equidad de género.

e) Respetar la identidad pluricultural, multiétnica, así como la protección del medio


ambiente.

f) Establecer una adecuada comunicación entre los miembros de la comunidad


educativa.

g) Promover la crítica positiva y la autocrítica responsabilizándose de sus acciones.

10
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO VI.

DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS.

Art. 17.- Son derechos del Personal Administrativo y de Servicio:

a) Gozar del respeto y consideración por parte de todos los miembros de la unidad
educativa.

b) Ser respetado en el horario laboral, y en caso de que su presencia sea requerida fuera
de el, se recompensará el tiempo trabajado.

c) Ser provisto en forma oportuna, de todos los implementos, materiales e insumos, para
el cumplimiento de su función.

d) Ser escuchado con respeto y atención en sus opiniones por las autoridades
competentes.

Art. 18.- Son responsabilidades del personal administrativo y de servicio:

a) Desempeñar eficientemente la labor asignada.

b) Mantener buenas relaciones humanas con todos los miembros de la comunidad


educativa.

c) Promover actividades y mecanismos de trabajo para optimizar el tiempo laboral.

d) Cumplir con lo establecido en las Leyes, el Reglamento Interno y el Código de


Convivencia.

e) El departamento médico, debe promover y gestionar acciones en beneficio de la salud


de la comunidad educativa.

11
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO VII.

DE LOS PADRES DE FAMILIA.

Art. 19.- Son derechos de los Padres de familia:

a) Ser informados oportunamente, del proceso de formación que siguen sus hijas en la
Unidad Educativa y a recibir boletines académicos y disciplinarios.

b) Elegir y ser elegidos para los distintos cargos de representación del Comité de Grado o
Curso y del Comité Central.

c) Ser tratados con educación, respeto y amabilidad.

d) Dialogar con directivos, profesores y recibir respuestas apropiadas a sus inquietudes.

e) Conocer causas y el proceso seguido en caso de sanciones.

f) Hacer los reclamos y observaciones en forma objetiva, respetuosa y oportuna a las


personas que puedan resolver las dificultades.

g) A participar continuamente en todas las actividades programadas por la Institución,


Comité de Grado o Curso y el Comité Central.

h) Presentar iniciativas y sugerencias que contribuyan a la formación integral de sus hijas.

i) Delegar legalmente a una persona adulta para que lo represente ante la Institución
en el caso que lo amerite.

Art. 20.- Son responsabilidades de los Padres y Madres de Familia:

a) Ser los primeros educadores de sus hijas e interesarse en forma permanente y positiva
en el proceso académico y de formación humano-cristiano.

12
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

b) Conocer e interiorizar la filosofía de la institución.

c) Asistir puntualmente a las reuniones convocadas por los profesores, directivos y Comités
de Grado o Curso y el Comité Central de Padres de Familia.

d) Tratar con educación, respeto y amabilidad a todos los miembros de la Comunidad


Educativa.

e) Cancelar mensualmente los derechos de pensión durante los 10 primeros días de cada
mes.

f) Colaborar y participar en las actividades programadas por la Institución, el Comité de


Grado o Curso y el Comité Central.

g) Fomentar el cumplimiento de las responsabilidades académicas de sus hijas.

h) Cuidar de la adecuada presentación y de las buenas costumbres de sus hijas.

i) Asistir a los llamados de los maestros-as o directivos del plantel en los horarios
establecidos.

j) Justificar faltas y atrasos en un plazo no mayor a las 24 horas.

k) Solicitar el debido permiso en inspección para retirar a su representada durante la


jornada de clase.

l) Informar con anticipación y solicitar la autorización correspondiente para realizar


reuniones o actividades en nombre de la Institución.

m) Proveer a sus hijas de los materiales necesarios para sus tareas escolares y evitar que
traigan objetos distractores ajenos a las actividades escolares. (celulares, ipods y otros).

13
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO VIII.

USO DE LOS BIENES Y SERVICIOS

Art. 21.- Todos los bienes y servicios de la Institución estarán a disposición de la comunidad
educativa para su uso correspondiente, los mismos que serán controlados por la Rectora y la
Administradora de la Comunidad Salesiana, para optimizar una educación de calidad.

CAPÍTULO IX.

DEL FLUJO Y REFLUJO DE LA COMUNICACIÓN

Art. 22.- La comunicación educativa se realizará mediante relaciones y procesos propositivos,


razonables y amables por parte del interlocutor. Para lo cual se requiere:

a) Establecer el flujo de comunicaciones escritas a través de la secretaría de la


Institución para su distribución y tramite respectivo de acuerdo al nivel jerárquico.

b) Presentar las inquietudes, sugerencias, quejas y observaciones, oportunamente y


respetando el siguiente nivel jerárquico:

a. Para las estudiantes: Profesor, Dirigente, DOBE, Inspección, Vicerrectorado, Rectorado,


según la pertinencia del caso.

b. Para los padres de familia

• En el aspecto académico: Dirigente, Profesor, Vicerrectorado. En el aspecto


disciplinario: dirigente, Orientación, Inspección, Rectorado.

• Para solicitar permisos, justificar faltas y atrasos de sus representadas: Inspección,


Rectorado, según el caso y para la Sección Básica I, a la Directora Encargada.

14
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

• En el aspecto socio económico y familiar: Animadora de la Comunidad y DOBE,


según el caso.

c. Para el personal Docente, Administrativo y de servicio:

• En el aspecto académico: Dirigente, Área Académica, Orientación, Directora de la


Básica I, Vicerrectorado, Rectorado según la pertinencia del caso.

• Para solicitar permisos: Docentes de la Básica I, requieren visto bueno de la


Directora de la Básica I y Autorización escrita de la Rectora. En el caso de Docentes
de la Básica II y Bachillerato, Personal Administrativo y de Servicio requieren
autorización escrita del rectorado.

• Para solicitar materiales: Rectora, Colectora, Administradora de la Comunidad


Salesiana y en el caso de la Sección Básica I, a la Directora.

15
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL“MARIA AUXILIADORA”
CODIGO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO X.

DISPOSICIONES GENERALES.

Art. 1.- El Presente código de Convivencia entrará en vigencia, una vez aprobado por la
asamblea específica de conformidad con lo estipulado en el artículo 14 del Acuerdo Ministerial
182 y durará un año lectivo.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

Art.1.- El Código de Convivencia se constituye en un documento curricular, por lo tanto


estará sujeto a cambios de acuerdo a las circunstancias vivenciales del plantel.

Art.2.- Difundir el presente Código entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Riobamba de 16 de Agosto de 2010.


2010

16

You might also like