You are on page 1of 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Sexualidad Humana

Análisis Crítico - Sexismo y homofobia en los adolescentes de una


institución

Integrantes:

Benites chavez Melany Aylin0( 50% )


Bonilla Moreno, Karen Ruby ( 100%)
Borda Rojas , Stefani Andrea ( 50% )
Leon Santamaria, Areyka Katira (100%)
Tapullima Tapullima, Lisbeth (100%)
Tolentino Quispe, Kimberly Shaday ( 90% )

Docente:

Viviana Rondon Villacorta

Salón:

A2

Año:

2022 - II
INTRODUCCIÓN

En la sociedad no toman en cuenta los tipos de orientación sexual, donde se


analiza las opiniones, actitudes, que se encuentran en diversas reacciones de varias
personas, respuestas de aceptación y rechazo ante el comportamiento sexual, todo esto
lleva a cabo a la discriminación de ignorar a una persona en diferentes aspectos de su
existencia de rechazar por el simple echo de no ser como ellos, es ahi donde afectan su
libertad, la seguridad, la intimidad e integridad moral,ante ello les conlleva a consecuencias
muy graves, al sentirse inseguros de su orientación sexual hasta incluso llegan a
sucicidarse.

Por lo tanto la homofobia sigue continuando hasta el dia de hoy, dejando en claro
que no es una enfermedad mental , en donde esté término sigue presentándose en
confusiones , por lo cual algunos autores optaron usar otros métodos que aluden a
actitudes negativas hacia la homosexalidad, ya que este tema de la sexualidad generó
rechazo por la sociedad, es así donde los hombres discriminan a los homosexuales y las
mujeres tienden a tener creencias perjudiciales, ya que este rol de género ha creado estilos
de comportamiento sexual en los adultos, adoptando distintos tipos de relaciones, como la
heterosexualidad o la bisexualidad, conocida como homosexualidad.

Estas conductas se han dado a conocer como "homofobia" en la sociedad que la


aprueba y otras en contra. En cuanto al tema de la homofobia, podemos afirmar que Moral y
Martínez-Sulvarán (2014) se refieren a las últimas noticias en nuestro país sobre personas
LGBT: lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y se refiere a intolerancia, con violencia o
incluso asesinatos.

Así mismo, debemos optar el derecho a la igualdad y no a la discriminación, por ser


un derecho en sí mismo y un medio para la realización de otros derechos, sus violaciones
pueden ocurrir en la vida cotidiana en diferentes formas y espacios. Entre la población, este
problema es evidente entre las personas LGBT. Por otro lado, el Observatorio de Activismo
Cultural y Derechos Humanos de Ciudadanía (2017) reportó 50 denuncias por cada día
hasta el mes de agosto.
Segun el estudio de Rottenbacher, E, (2012) manifiesta que encontró el 68% de
víctimas que sufren del bullying homofóbicos, en la cual denunciaron la homosexualidad
en un intento de establecimiento en la educación, ya que en un estudio de intervención
Limitan la discriminación de género en las clases de educación física en la escuela
secundaria, se encontró que el comportamiento discriminatorio se basa en el género
popular en educación física y clases afines grupos y contenidos utilizados por los
profesores.

También muestra que el comportamiento negativo es más común en los niños y se


califica más alto niñas en la escala del sexismo hostil. La diferencia entre machismo y
sexismo es que el primero es actitud en la arrogancia hacia la mujer y en el sexismo, no se
expresa como tal. Sin embargo las diferentes posiciones de estos elementos indican que se
trata de un individuo o un grupo que desprecia el sexo porque su biología mantiene el
dominio esclavos de hombres y mujeres . Conociendo la importancia de estudiar ambas
variables, este estudio examina el sexismo y la homofobia en jóvenes de instituciones
educativas estatales.

Por lo tanto, el sexo ha sido bastante cuestionado desde los inicios de la


humanidad, porque se asume con diferentes opiniones y actitudes al respecto con la
conducta sexual, o estilo sexual de un organismo, se encuentre diferentes respuestas o
respuestas para aprobación previa o denegación, porque nuestra sociedad es peruana y ya
no ignoramos las discusiones sobre el sexo, comportamiento sexual debido a que se ha
enfrentado al estado en los últimos años, sobre la información sexual, así el estilo de la
conducta que se aplica a los estudiantes de las instituciones educativas que Aumentan
denuncias por violencia y discriminación, no solo en servicios públicos si no tambien en
privados.

La mayoría de los casos están en contra de las reglas. Orientación sexual o


identidad de género e infección por VIH. creo que todavía vivimos en un mundo secreto,
machista y gay. todos tenemos los mismos derechos y respeto. Sabemos que las personas
tienen que cuidarse cuando se trata de la infección por el VIH y si sabes que estamos con
algún tipo de enfermedad no podemos lastimar al resto para evitar que nada suceda. Las
personas que viven con el VIH han sufrido mucho. Las personas inconscientes los tratan de
manera diferente.
RESUMEN

DISCUSIÓN 2:

En la averiguación se analizó la interacción entre sexismo y homofobia encontrando


una correlación de sexismo hostil y homofobia hacia gay de r=.641 y hacia lesbianas
r=.658; entre sexismo benévolo y homofobia hacia gay r=.574 y hacia lesbianas .646, se
puede apreciar un nivel de magnitud de la interacción sexismo y reacciones homofóbicas
que tienen los jóvenes. Por ello los resultados que se pudo averiguar muestran que los
adolescentes suelen mantener reacciones negativas hacia los hombres gay y lesbianas
con los estereotipos de papeles sexuales esta fama hacia comportamientos y actividades
sexuales se presentan exclusivamente en masculinos o exclusivamente femeninos llevando
al sexismo como para la homofobia. Así mismo Ficarroto en 1990 nos afirma que estos
individuos suelen tener fuertes estereotipos hacia las mujeres, como creencias muy
negativas y desfavorables y suelen ver la homosexualidad como una fuerte infracción de
estereotipos sexuales.

También encontramos un grado de homofobia de adolescentes hacia las personas de


la comunidad LGTB con un 35.3% y 25.3%, pues esto nos manifiesta que existe un
porcentaje de población que muestra actitudes de fastidio que puede generar algún tipo de
agresión hacia la comunidad LGTBI. Según León Zambrano (2005), comenta en su
investigación que los varones tienen una mayor homofobia hacia los homosexuales. Ramos
y Hernández (2014) dicen que los varones muestran mayores prejuicios, ya que no
representa causalidad si no una relación entre los dos de ahí el sexismo y la homofobia
entre los jóvenes de las instituciones educativas es por tanto el inicio de una contribución
que puede desembocar en recomendaciones de intervención.

Por lo cual, los niveles de sexismo conocido, sexismo hostil y benevolente en la


población masculina son del 14,1% y 15,7%, respectivamente. También encontramos
niveles de homofobia en adolescentes del 35,3% y del 25,3% en personas de la comunidad
LGTB. Según León Zambrano (2005), observó en su investigación que los hombres tienen
homofobia hacia los homosexuales. Ramos y Hernández (2014) encontraron que los
hombres tienen más prejuicios. En definitiva, si muestra una relación entre dos personas, no
representa una relación causal, por lo que el sexismo juvenil y la homofobia en el ámbito
escolar es el comienzo de una estrecha relación que puede estar conectada

En conclusión, se conoce niveles de discriminación según el género, un nivel


sobresaliente de sexismo hostil y benévolo por la población varonil de un 14.1% y 15.7%.
Análisis crítico:

Castro (2014) investigó casos de homosexualidad en diferentes países de Perú,


Guatemala y Chile, afirmando que el acoso se manifiesta de diversas formas, como insultos
("maricón" y "afeminamiento"), amenazas por violencia física y ridiculización de la víctima.
ellos (homosexuales) decidieron abandonar la escuela porque sufrían estos ataques
provocados puede tener un impacto muy serio en el futuro de estas personas. Ellos afirman
que Debe reconocer el tipo de violencia de acoso escolar (selección sexual):
sucede en los estudiantes y en algunos casos no hay protección del gobierno o de los
agentes sociales. Por su parte, León, Zambrano y Flores (2005) describen el estudio
evaluación de las actitudes homofóbicas hacia los hombres homosexuales y lesbianas de
541 estudiantes de Arica, Chile (257 hombres y 284 niñas), mayores
el nivel de homofobia hacia los hombres homosexuales; asimismo, la báscula ha sido
validada para la muestra de ensayo, determinando el nivel La consistencia (alfa de
Cronbach) se ajusta a ambas escalas

Desde el inicio fue cuestionada y analizada en diversas visiones y actitudes acerca


de la sexualidad, como en la forma sexual de un organismo, encontrando la aprobación de
las demás personas ante el rechazo, ya que en muchos casos incrementan denuncias por
violencias y discriminación tanto como el servicio público y privado, todo esto ocasiona la
inseguridad que afecta en su desempeño academico, ya que la homofobia se caracteriza
por el desprecio y el rechazo hacia las demas personas por ser diferente, por ejemplo el
bullyng homofóbico afecta su salud y el bienestar de cada estudiante, al sentirse menos que
los demas dejando al lado su espacio adecuado.

En el año 2003 Velazquez considera que la violencia de género o mejor dicho por la
orientación sexual de cada persona se consideran actos de discriminacion. Es decir la
violencia de género es todo aquel ataque a la dignidad, seguridad, integridad moral,
psicológica a la persona. Por otro lado Soler y Barreto (2005) identificaron un tipo de
violencia de género llamado sexismo, creen que tienen causas de riesgo que son claves
exactas para declarar este tipo de violencia.
Según PROMSEX (2016) manifiesta que en los informes de cada año de los
derechos humanos de la comunidad LGTB en nuestro país por los años 2015 y 2016 tienen
un repertorio de 8 asesinatos de personas gays, lesbianas y trans, ya que se estudió casos
de homosexualidad en diferentes países, Perú, Guatemala y Chile, y encontró que el acoso
tomaba muchas formas, como insultos ("maricón" y "hermafrodita"), violencia física y
violencia física. Se burla de la víctima. Ellos (los homosexuales) decidieron dejar la escuela
porque se vieron afectados por el motín, lo que puede tener graves consecuencias para su
futuro. Sugieren que debemos ser conscientes de este tipo de violencia de intimidación
(selección sexual). A veces esto les sucede a los estudiantes sin la protección de un
gobierno o trabajador social.

Por otro lado, León, Zambrano y Flores (2005) describen un estudio que evaluó
las actitudes homofóbicas hacia los homosexuales entre 541 estudiantes (257 varones y
284 mujeres) de Arica, Chile. Estas escalas también fueron validadas con una muestra de
prueba para determinar el grado de homofobia hacia los homosexuales y el grado de
concordancia (alfa de Cronbach) entre las dos escalas. En 2003, Velázquez argumentó que
la violencia de género, o violencia basada en la orientación sexual, es discriminatoria. Soler
y Pareto describen una forma de violencia de género conocida como sexismo. Creen que
hay una razón seria para declarar esta violencia.

Según PROMSEX (2016), el informe anual correspondiente sobre los derechos


humanos de la comunidad LGBT en mi país en 2015 y 2016, hay una lista de 8 asesinatos
de personas homosexuales, lesbianas y transgénero.

Opinión:

Consideramos que es importante promover el sexismo y la homofobia en las


familias, en las escuelas, para que realicen cambios culturales que favorezcan la
integración, el respeto y la igualdad de cada persona, ya que se debería hablar más sobre
este tema y no tenerlo como un tabú, actualmente las personas de la comunidad LGTB solo
quieren ser aceptados en la sociedad como una persona común, en la cual se debe
fomentar la igualdad en ambos géneros y se debe de hablar más estos temas del LGBT+ y
no verlo como un tabú, pensando que por hablar de eso los adolescentes se sentirán
confundidos.
Conclusión:

En efecto, podemos decir que hoy en día vivimos en un mundo de mente cerrada de
machismo y homofobia, todos tenemos derecho a la igualdad y al respeto. En cuanto a las
infecciones por VIH, se sabe que cada persona tenemos que cuidarnos y cada persona
tiene que ser consciente en que si sabemos que estamos con algún tipo de enfermedad no
podemos ir perjudicando al resto, ya que seríamos inconscientes, tendríamos que prevenir
cualquier tipo de situación. Las personas con VIH sufren bastante, ya que varias personas
inconscientes los tratan de manera diferente, ya que la violencia de género ha causado una
desdicha entre la gente de la comunidad y personas que están a favor, ya que todos y en
especial ellos necesitan tener su derecho a la igualdad. Anteriormente las personas
comentaban que la homosexualidad es una enfermedad y que se podia curar con
tratamientos, pastillas, remedios caseros o hasta acercarse a Dios, sin embargo la
homosexualidad es una eleccion y/o desicion de cada persona, tener gustos diferentes no
los hace raro en nuestra sociedad. Así como existe la homofobia, también existe el racismo,
violencia contra la mujer, explotación infantil, etc y todos ellos buscan sus derechos como
seres humanos y hay que luchar hasta cumplirlo y lograrlo con solo estar escrito no es
suficiente.

Se puede llegar a detectar que en la actualidad nos encontramos con un pensamiento


demasiado anticuado y conservador, y que esta ya no debe seguir así, la violencia de
género, las humillaciones o creerse superior que la mujer, ya que las personas aún siguen
juzgando a la comunidad LGBT+ solo porque no siguen lo que es normal para ellos y lo
hablo desde la propia experiencia, nos tocan insultos, nos juzgan, hasta nos dicen que algo
tuvo que habernos pasado de pequeños para que estemos así o incluso llegan a decir que
es una etapa y peor aún nos dicen que tenemos que buscar la solución en Dios.

Recomendaciones :

● Se debe fomentar la igualdad hacia las personas no por ser homosexual o lesbiana
no se tiene el derecho, al contrario debemos ser respetados, concientizando a las
personas que todos somo iguales sin importar que somos.
● Para hacer cambios en el país y en el mundo se debe aprender a respetar a las
personas sin importar cual sea su eleccion de sexo, color de piel o alguna
discapacidad, cuando por fin aprendamos el respeto hacia los demas ahi sera
cuando tengamos un pais tranquilo y sereno.

● No se debe tratar de evadir estos temas acerca del sexismo y la homofobia, ya que
son problemas que vamos a encontrar a lo largo de nuestra vida, lo que se puede
hacer es informar los valores del respeto y la igualdad, y tener charlas sobre la
homofobia que no es correcto la forma de pensar sobre que por ser diferente a lo
que “llaman normal” sino que es alguien igual que cualquier otra persona.

You might also like