You are on page 1of 2

INTERPRETACIÓN:

La curva de disociación de oxígeno- hemoglobina demuestra un aumento


progresivo del porcentaje de hemoglobina unida al O2 a medida que aumenta la
PO2 sanguínea, lo que se denomina saturación porcentual de hemoglobina.
La sangre que sale de los pulmones, y pasa a las arterias sistémicas
habitualmente tiene una PO2 de 95 mm Hg, que se puede cotejar en la curva
con una saturación de O2 habitual en promedio de 97%. En el ejemplo de la
curva, 95.8% de saturación de O2 se relaciona con una PO2 de 80 mmHg, y una
saturación de 50% se relaciona con una PO2 de 26.6 mmHg .
Esta curva es variable, dependiendo de ciertos factores que la desplazan:
Hacia la derecha: provoca una mayor liberación de oxígeno hacia los
tejidos.
Hacia la izquierda: provoca una menor liberación de oxígeno hacia los
tejidos.
Factores que desplazan la curva Factores que desplazan la curva
hacia la derecha hacia la izquierda
• Aumento de iones • Disminución de iones
hidrógeno: disminución del hidrógeno: aumento del pH
pH • Disminución de CO2
• Aumento de CO2 • Disminución de la temperatura
• Aumento de la temperatura • Disminución de la BPG (2,3
• Aumento de la BPG (2,3 bifosfoglicerato)
bifosfoglicerato)
Bibliografía: Guyton AC, Hall JE. Tratado de Fisiología Médica. 13ª ed. Madrid: Elsevier; 201

You might also like