You are on page 1of 10

Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 1

Segundo Parcial

OXIGENOTERAPIA
Mezcla atmosférica de gases

Regulación de la respiración

Generalidades
• Necesario para cumplir las funciones metabólicas
• Producto Final: ATP
• Metabolismo aeróbico. Aporte > demanda
• Cuando esto no sucede: Glicólisis
• Cadena de Eventos para utilización: SR, Sistema CV, Microvascultarura, célula

Captación de O2 (SR)
• Tensión arterial de O2
• Tensión alveolar de O2
• Shunt intra y extra pulmonar
• Capacidad de difusión de los tejidos
Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 2
Segundo Parcial

Transporte de O2 a los tejidos (SCV)


• Contenido De O2 en sangre arterial
• Concentración Hb en sangre
• Concentración de otras Hb
• PaO2
• Saturación O2

Entrega de O2
• Afinidad de Oxihemoglobina
• Tensión arterias de O2
• Tensión capilar de O2
• Contenido O2
Disbalance Aporte/Demanda: Aumento del Lactato

Curva disociación de la hemoglobina

• Desviación a la derecha: > temperatura, CO2 y DPG


• Desviación hacia la izquierda: < PH
• Sat 90% = PO2 60 mmHg

Índices respiratorios
PiO2 = FiO2 x (PB – PvH2O) = 0.21 x (760 – 47) = 150

PAO2 = PiO2 – (PCO2 /0.8) = 150 - PCO2

P (A-a)O2 = PAO2 - PaO2) = 10 a 15 (N)

PaO2/FiO2 = > 300


Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 3
Segundo Parcial

Hipoxemia
A-a Normal
• Causas: Disminución Po2 ambiental o Hipoventilación
• CO2 - PO2
• Tratamiento: Oxigenoterapia / aumentar ventilación

A-a Aumentado
• Causa: trastorno del intercambio gaseoso
1. Trastorno V/Q
2. Shunt
3. Limitación difusión

Definición: PaO2 60 a 80 y/o SAT < a 90%

Uso del O2
• Fármaco
• Uso inadecuado puede ser nocivo
• Costoso
• Manipulación peligrosa

Monitoreo Oxigenoterapia
• Gasometría: antes de 2 hs de aplicación
• Adecuada respuesta: SAT > 90%
• EPOC: seguimiento intensivo
• Agudos: gasometría diaria

Producción O2
• Tanques madres: O2 líquido a temperatura criogénica.
Evaporación
• Tubos O2:
- O2 gaseoso
- Comprimido por enfriamiento (-183ºC)
- Reemplazo O2 central
- Soporte por fallas en la red
- 1L O2 almacenado = 797 L

Producción O2: Tubos de O2 – Válvulas reductoras de presión


• Reducen la presión de salida de O2 a valores de seguridad
• De 200 Kg a 3.5 Kg
Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 4
Segundo Parcial

1. Feelox (O2 líquido): - Se usa en domicilio


- Reservorio + unidad portátil

2. Concentrador:
- Separa O2 de N2
- Limita movilidad
- Cuanto más flujo menos pureza de O2
- Sin batería, pesado, ruidoso

Dispositivos Entrega de O2: rendimiento variable


1. Cánulas nasales:
- Varían FiO2 de acuerdo al rendimiento del paciente (0.24 a 0.32)
- Humidificación con flujo > a 4 l/m

2. Cánulas de alto flujo:


- Entregan hasta 0.8 de FiO2

Dispositivos Entrega de O2: rendimiento fijo


1. Máscara simple
- Entrega de 0.24 a 0.5 de FiO2
- Flujo >5 l/m (rebreading)

2. Máscara con reservorio


- Con bolsa de reservorio
- De rehinalación parcial: F. 8 a 15 l/m FiO2 0.35 a 0.60
- Sin rehinalación entrega de 0.57 a 0.70 de FiO2

3. Mascaras venturi:
- Principio de Vernoulli
- Desde 0.24 a 0.5 de FiO2

4. Resucitadores manuales:
- 0.85 de FiO2 a 15 l/m
- Influyen TOT y técnica
- Vt: 600 a 1000 ml

Dispositivos Entrega de O2: En ARM – Blenders


Entrega de O2: Cámara Hiperbárica
Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 5
Segundo Parcial

Toxicidad O2
• Daño producido por exposición a altas concentraciones de O2 por tiempos prolongados
• Saturación 90 % con FiO2 <0.6
• No se demostró toxicidad con FiO2 <0.5
Evidencia sobre utilización de O2
FALACIA I: Fracciones inspiradas de O2 > de 0.60 son seguras
• Se han comparado diferentes FiO2 (0.25 a 1.0)
• Se midió el % de shunt intrapulmonar para cada FiO2,
• En base a la observación del gráfico se hipotetizó que el O2 aumenta la inestabilidad de las unidades
alveolares, esto provoca colapso y aumento el shunt intrapulmonar
• Se propone cambiar el concepto de oxigenación a lograr una “oxigenación aceptable”. Utilizando VNI
(CPAP) para mejorar la compliance pulmonar y optimizar el intercambio gaseoso.

FiO2 > 0.3 podrían inhibir la vasoconstricción hipóxica y producir atelectasias por absorción

• Se ha documentado mayor incidencia de complicaciones respiratorias en el post operatorio de


pacientes que han recibido oxigeno en el prequirúrgico vs. aquellos que inhalaron aire ambiente
• Se ha documentado daño hepático en examen post mortem de animales de laboratorio que
inhalaron FiO2 > 0.21

FALACIA II: Las altas fracciones inspiradas de O2 son protectivas


• En la actualidad PO2 > 80 mmHg y Sat > a 90%= Oxigenación adecuada.
• Se intenta evitar que los pacientes entren en la porción de la curva de hemoglobina en la que se
caracteriza por un brusco descenso. No se suele tener en cuenta que el organismo se defenderá
inicialmente de esta agresión
• El consumo tisular de O2 será el determinante de cuanto O2 queda asociado a la Hb, lo que
determinará la SAT
• La saturación determinará la tensión de O2 y no al revés
• Solo habría relación lineal entre la PaO2/FiO2 y el shunt intrapulmonar siempre que este último no
supere el 10% del Gasto Cardíaco.
• Cuando la PaO2/FiO2 es < a 200 la relación con el shunt es mínima.
• Paciente que inhala 100% de FiO2
• Deterioro de la función pulmonar. Disminuirá su Po2 desde 650 a 90 mmHg con detección del
oxímetro de 15 m. aprox.
• A los 20 min. saturará 92% alertando al profesional
• Paciente que inhala 30% de FiO2
• Deterioro de la función pulmonar. Saturará 92% a los 10 min. Permite detectar el problema
tempranamente
• Permite aumentar la FiO2 hasta encontrar el problema causante del deterioro funcional. Esto implica
ganancia de tiempo.

FALACIA III: la aplicación de O2 suplementario es de utilidad


• No hay evidencia de que la aplicación de O2 suplementario tenga influencia sobre la respiración
celular
• El aumento profiláctico de la FiO2 en pacientes con sedación intravenosa podría impedir la
detección y tratamiento tempranos de hipoxemia
• La aplicación de oxigeno terapia solo sería el tratamiento específico para uno solo de los
mecanismos productores de hipoxemia: la disminución de la porción inspirada de O2
Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 6
Segundo Parcial

HUMIFICACIÓN Y CALENTADO DE GASES EN EL SISTEMA RESPIRATORIO


(SATI)

TEMPERATURA DEL AIRE


Aire Ambiente 22º
Aire En La Traquea 36º
Aire En La Nariz 32º
Limite Saturación Isotérmica 37º

Variables Fisiológicas
• Flujo turbulento: Vórtices favorecen humidificación y calentamiento
• VAS: retienen calor y humedad y los entregan en la inspiración siguiente

Límite de saturación isotermica


• Límite en el que el aire inspirado alcanza la humedad y temperatura ideal. Se encuentra a 5 cm de la
carina

Variables Fisiológicas
Humedad absoluta:
• Cantidad de vapor de H2O presente en un gas
• Directamente proporcional a la temperatura
• SR: 44 mg/l

Humedad relativa:
• Relación entre la HA y la máxima capacidad de ese gas de ser humidificado
• SR: 100%
HR= HA/Cap. Max x 100

Condiciones ideales:
A 30 cm en la VA (PSI) 1470J (calentado) y 200 a 500 ml H2O (humidificación)

Tº 37º - h.a 43.9 MG/L - H.R 100% -


47 mmHg vapor H2O

A 40 cm en la VA (PSI) Aumento innecesario del gasto energético

Tº 16º - h.a 0 MG/L


Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 7
Segundo Parcial

Vía aérea artificial


• Requiere necesariamente del uso de sistemas de humidificación y calentado
• Humidificar y calentar ES CONSIDERADO CUIDADO STANDARD

Cuando se humidifica?
• Cuando se usa una vía aérea artificial
• Cuando el flujo entregado de gas es mayor al 4 l/m
• En VMNI

Optimización de entrega de humedad:


• Tiempo de exposición
• Profundidad del reservorio
• Tamaño burbuja
• Tº del agua
• Superficie de contacto gas - agua

Y si la humidificación es insuficiente o no existe…?


• Disminuye la actividad ciliar
• Disminuye el movimiento de mucus
• Se inflama y necrosa el epitelio pulmonar ciliado y las
glándulas mucosas

Dispositivos para entrega de calor y humedad


1. Humidificador activo (HH):
 Compuesto por: calentador, reservorio de agua, Termostato, Internase gas – líquido, termómetro
proximal
 Ventajas: Aporta 100% humedad, Permite la monitorización de la VA
 Sistema de alimentación cerrado de agua
 Desventajas: trampas de agua, Sist. Al. caliente disminuye la humedad, Condensación, Costo, Vol.
Compresible, impiden la pérdida de calor, calentado rama espiratoria
Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 8
Segundo Parcial

Humidificador activo (HH):

Condensación = HA Cámara – HA Vía Aérea

39.1 mg/l = 83 mg/l (a 50º)– 43.9 mg/l (a 37º)

0.5 l/día (flujo 10 l/min.)

2. HH: Sistema de alambre caliente:


 Ventajas: - Previene condensación
- Mayor control de la Tº

 Desventajas: - 22% Obstrucción del TET


- 14 % Obstrucción severa

Humidificadores activos (HH): Programación:


 30º a 32º (nunca + de 37º)
 30 mg/l de HA
 Alarma entre 30º y 37º
 Sistema de alimentación cerrado de agua

Humidificadores Pasivos:
 Retienen calor y humedad que entregan en la inspiración
siguiente
 Cumplen función de filtro
 Simplifican el circuito

Humidificadores Pasivos: Clasificación


 HME: Intercambiador de calor y humedad.
 HMEF: Intercambiador de calor y humedad + filtro.
 HCH: Intercambiador de calor y humedad con agregado de sales (calcio, litio, etc.).
 HCHF: Intercambiador de calor y humedad con agregado de sales + filtro.

Humidificadores pasivos: Características:


Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 9
Segundo Parcial

 Humidificación: aproximada a la de la nariz: 30 mg/l


 Filtrado: supera al de la nariz: 99.97%
 Resistencia: 2.25 cmH2O/seg

Humidificadores pasivos: Limitaciones:


 Secreciones espesas
 Vt expirado < 70% del seteado
 Temperatura corporal < 32º
 Ve < 10 l/min
 Durante la entrega de aerosoles

Humidificadores Pasivos: HME ideal


 Capacidad de humidificación: 30 mg/l
 Resistencia: < 2.5 cmH2O/l/seg
 Espacio muerto: < 50 ml
 Higroscópico
 Transparente
 Liviano
 Filtrado
 Menor costo posible

Humidificación en VNI
 Indicados humidificadores activos
 HME: - Alteran el gatillado del equipo
- Dificultad en espiración (AutoPEEP)

Humidificación en Hipotermia
Palpación de los pulsos arteriales:
 Recomendado HH, con HA 30mg/l y 33º (nunca tº > a la del paciente). Cuidar condensación.
− Disminuye metabolismo celular
− < producción de CO2
− Necesidad de < Vm
− Disminuye performance por < Vt

Frecuencia de cambio:
 Standard: Pueden durar de 48 hs. a 1 semana
 EPOC: No más de 48 hs.
 NMN: No más de 96 hs.

Complicaciones derivadas
 Shock eléctrico
 Quemadura de la vía aérea
 Sobrehidratación de secreciones
 Aumento del Wob por adherencia de secreciones
 Aerosolización de partículas
 Aumento de la resistencia por condensación
 Autotrigger
Unidad 8 - OXIGENOTERAPIA 10
Segundo Parcial

 Disminución de la HR (SAC)

Conclusiones
 Se produce un severo daño en la vía aérea que no recibe calor y humedad
 El calentamiento y la humidificación de la VA es considerado un cuidado Standard
 No aumenta la incidencia de NAV
 La nebulización no es un buen método para humidificar la vía aérea

You might also like