You are on page 1of 192
LENGUAJE Y _ COMUNICACION _ Lenguaje: conceptos, caracteristicas, funciones, niveles, signos y sefales. Lenguaje O Lenguaje Es el conjunto de sefales o signos que sirven para comunicar algo. Conjunto de sonidos articulados con los cuales el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Capacidad que tenemos los seres humanos para crear diversas formas de comunicacion / isten diversos tipos de lenguaje, tales como: la intura, musica, mimica, danza, sefiales de humo, entre otras; que se han utilizado, pero el mas importante es la lengua. El Lenguaje como Facultad Humana El lenguaje es un acto comunicativo exclusivo del ser humano. Gracias al lenguaje se puede transmitir, manifestar y comunicar nuestras emociones, ideas, opiniones, sentimientos y deseos haciendo uso de signos de naturaleza sonora y articulada. nguaje se puede dar tanto de forma oral como escrita, y bién se considera una tercera forma de lenguaje que es jenominada lenguaje gestual. Caracteristicas del Lenguaje Humano :I lenguaje suele ser: *Racional: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razén para poder | combinar diferentes signos y elaborar un enunciado *Arbitrario: porque hace uso de simbolos. *Doblemente articulado: porque se pueden combinar morfemas (unidades de significacién) y fonemas (unidades sonoras) / *Usliversal: porque cualquier persona en condiciones normales tiene la facultad fe comunicarse haciendo uso del lenguaje *Adquirido: porque es adquirido por todos los seres humanos desde muy pequefios, *Convencional: pues la sociedad ha convenido usar el lenguaje para de esta manera poder comunicarse *Voluntario: el lenguaje es un acto voluntario porque no es ningin acto instintivo, sino mas bien contrario, es un acto intencional. Funciones del Lenguaje -Representativa, Informativa o Referencial: informa conocimientos, o datos de la realidad exterior. -Emotiva o Expresiva: nos permite transmitir nuestro estado de animo y nuestro mundo afectivo interior. -Apelativa o Imperativa: el emisor influye en la conducta del /recetor utilizando la persuasi6n o el mandato. Fatica: el emisor establece contacto y trata de verificar que el acto comunicativo no este fallando. *Metalingijistica: por hace uso de un determinado cédigo para hablar de él mismo. *Poética: pues muchas veces se busca adornar el mensaje y para ello puede utilizar diversas figuras literarias. Planos del Lenguaje | lenguaje tiene un lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro” El lado individual vendria a ser el habla y el lado social seria la lengua; las cuales conforman los planos del lenguaje Entonces, lengua y habla son dos aspectos diferentes, pero inseparables. Es decir, la realizacion de un plano requiere de la existéncia del otro y viceversa. Asi, “por un lado, el habla es realizacion de la lengua, y, por otro lado, la lengua es condicién del bla” (coseriu: 1962-42). PROCESO PSIQUICO Fisico, Y. FISIOLOGICO Lengua 0 Definicion: Lenguaje o conjunto de signos lingtisticos propios de un pueblo o de una comunidad de pueblos. Lengua es igual que idioma. Dentro del lenguaje se encuentran todas las lenguas o idiomas, incluyendo a la totalidad de los dialectos. Se diferencia de otros sistemas de comunicacién, porque es mas eficaz y ‘ecisa, ademas de ser exclusiva de los seres Lengua | Es un sistema complejo de Slane tegidos por un conjunto de normas, segun las cuales esta permitido combinarlos. O Cada hablante conoce el! cédigo de su lengua y lo emplea para comunicarse. Q Es producto de una convencién social y constituye una herencia cultural, se adquiere de manera natural y todas las personas estamos capacitadas para aprender cualquier lengua. on los idiomas empleados por las diferentes comunidades lingUisticas. La lengua es una entidad abstracta. Una sociedad determinada puede conocer y emplear la misma lengua. La lengua es de caracter social Habla Es la expresién individual de la lengua. Es una realidad concreta pues constituye la realizacién individual de la lengua. Ejemplo.- Un pensamiento o sentimiento puede expresarse de diferente manera: 0 Tengo hambre y quiero comer _Siento apetito, quiero comer 0 _Me gustaria comer porque tengo hambre. 0 _Deseo satisfacer mi apetito. 0 _Desearia comer algo, para calmar el hambre NTN ES UN CODIGO Porque es un sistema de signos end err na serie de regl las (tacit Scere cern? te Race ey Pon a ete Cor eas ROO ORIN) ist6rico, todas las lenguas cambian. TTC eee ny ada en funcién a normas y Cer ay SIQUICA ee ORT ea er eee vigenes aciisticas) que tienen su asiento en el cerebro. Ademiis, aqui se encodifican y decodifican todos los mensajes. Sven Porque es un producto creado por la Shee ty Crater ear see es HABLA. Sa meOn meee) Pee ee eg parte de un individuo, de acto de la A ere ee de SACK ag re Soe ee oe ery Gren na en ny Berne tos Tater an oer oR Rad arrolla en el momento en qu Cre eens) Cooter anne tty Deen) conjunto de selecciones que un individuo hace de los elementos del Secure nee del habla que permi fisica (oible) de sonidos arti INDICT eo et eon ory oe econ voluntad. Serra) rs Es la facultad (capacidad) que tenemos las perso- nas para comuni- carnos, para expre- sar nuestras ideas, pensamientos y deseos. Es el idioma: un sistema de signos que esta en la mente de los hablantes de una comunidad. Es la realizacion fisica (cocreta) del idioma: el uso individual que cada persona hace de su lengua. iaje es la capacidad de poder intercambiar informacién mas compleja y mediante un cédigo de signos. Por ello, este cédigo el cual conocen iterlocutores para que la comunicacién ha de ser eficaz. En general, es la facultad que nos permite compartir nuestras necesidades, deseos, pensamientos, sentimientos y visién del mundo con otras personas y entender los suyos. | Ua lengua es un sistema de signos que aprendemos y retenemos los seres umanos en nuestra mente. Es decir, es un cédigo que conoce cada hablante y ue usa cada vez que lo necesita. Normalmente, se compone de un conjunto de ignos normalizados que conforman un sistema lingiistico cuya finalidad es la jomunicacién. Actualmente, hay infinidad de lenguas: espafiol, francés, inglés, allego, euskera, quechua, aimara, etc. habla es la expresion verbal del lenguaje que conocemos los seres humanos. ir, es un sistema complejo por el que se convierte una idea en un conjunto inidos que tienen significado para la persona que los escucha. Normalmente, expresion individual de la lengua y suele ser concreta. Ademas, esta sujeta ios geograficos, culturales, fisicos y otros. También, se manifiesta mediante la hablada o escrita | Idioma Es la lengua elogiada, politica y culturalmente, en una nacion donde coexisten diversas de ellas. El idioma o lengua oficial es la lengua de la clase dominante desde el punto de visto politico, social y econémico. El mejor instrumento de dominacién es la lengua; por eso, en Espafia, el sabio Alfonso X, oficializo el castellano con fines de administraci6n real. Hay que entender que lengua e idioma, en cierta medida, son sinonimos pero entre estos términos hay una diferencia sutil: lengua es un término general; en cambio, el idioma es la lengua rmada por el estado para su uso obligatorio en la naci6n. n el Ecuador, la constituci6n politica sostiene que son el castellano (93,0%) y, en las zonas donde predominen, las lenguas aborigenes segun la ley. De aqui se deduce que nuestro pais tiene mas de una lengua oficial. Lenguas que se hablan en Ecuador? El castellano es elidioma oficial del Ecuador; e| Kichwa y el son también lenguas oficiales, pero de relacion intercultural. otros idiomas ancestrales pero estos son de uso exclusivo Para pueblos indigenas en las zonas donde aun habitan. jLalengua indigena mas _ hablada es el Quechua, con | aproximadamente 1.161.800 hablantes, en todas sus variantes. Otras | lenguas autéctonas son: el Shuar (42.300), Cha’palaachi (5.870), (5.870), Achuar (3.520), Media lengua (2.600), Awapit (2.100), Wao Terero (1.650) y Tsafiqui (1.870). Tambié! . hay otras lenguas indigenas que estan corriendo riesgo de desapdarecer en Ecuador. Son menos de 1.000 hablantes nativos para:¢| Cofan (640), Siona (260), Secoya (85), Embera (52), Zaparo (3) . Y Aamentablemente ya se registran algunas que actualmente estan xtintas como: Caranqui, Pasto, Cafiari, Puruha, Esmeraldefio, Panzaleo ispecto a las lenguas inmigrantes mas habladas en el pais son: el man (112.000 hablantes), chino (7.000), francés, portugués e inglés. Variaciones del uso de la Lengua oda lengua presenta variaciones en diferentes aspectos debidas a las transformaciones de las condiciones sociales, politicas, econdmicas, culturales, geograficas, etc. Distinguimos cambio en | los siguientes puntos. Espaiiol costefio, usado en la Regién Costa y en las Islas Galapagos Espaiiol andino, usado en la Region Sierra. Espaiiol amazénico, usado en la Region Amazonica. ’ Dialecto (Variacion Regional) Es la forma de habla comun de un grupo social establecido en una determinada zona geografica. A esta variante de lengua por cuestiones geograficas también se le denomina variacién diat6pica. Algunas causas de la dialectizacion implantacién de una lengua dominante en territorios donde previamente ya existian lenguas. En una suerte de convivencia van a adquirir rasgos comunes y peculiares en zonas especificas. Es el caso del castellano ecuatoriano, muy diferenciable tanto de la costa, la sierra como la selva, y es alin mas acentuado en estas dos Ultimas por la interferencia de las lenguas nativas. - Cada grupo social tiene su propio desarrollo, el cual esta determinado por un conjunto de factores sociales, culturales, geggraficos, etc. Esta en constante evolucién a la par de la lengua, la ie en el tiempo va distanciandose y marcando sellos particulares ‘especto a su forma inicial mas aun si hay una complejidad o marcada extensién territorial. CCAUSAS LINGUISTICAS + aauccnzacony + DESAMOLLO DE theuas PuTERCe| lenguas| Las variaciones dialectales. Se dan en aspectos diversos. onético. El cual se percibe en la pronunciaci6n y es propia de cada region. i - Mira pariba y sabes, Julito, el tiempo o si va a llové. Sabes pdénde cruza el rio , como caza camarone, onde encontrara la lena ma seca..., de qué modo cura animale guenos pal hombre (formas de expresion de la etnia negra en el Pert , de monologo desde Ia tinieblas de Antonio Galvez Ronceros) Léxico. Cuando se dan variaciones en el vocabulario de una region respecto a otra zona. - Al medio de transporte publico se dice en Ecuador bus, en el Peru microbus; en México, camién y en cuba guagua . Léxico Regional y léxico generacional Morfolégico. Si las alteraciones se han producidos en la estructura interna de ciertas palabras. - No, no te creas, nomas esta tantito atarantado porque orion le dio con su lefio en la cabeza. i - Era algo duro de entenderas y le gustaba encararse con todo Semantico. Cuando una misma palabra expresa, en otras regiones, significados diversos. - La expresi6n mona en Venezuela quiere decir mujer presumida, in el Peru , significa hembra del mono o simplemente femenino de mono. Sintactico. Si se da una modificaci6n en la construccién de frases y oraciones, es decir, el orden de las palabras. - Entonces, después, nuestro padre dijo con su boca: de todos los angeles, el mas hermoso, que venga. SOCIOLECTO (VARIACION DIASTRASTICA) on los niveles del lenguaje que se dan por razones socioculturales 0 de estrato social. En sociedades estratificadas (como la sociedad peruana, por ejemplo) las lenguas presentan variantes sociales. | Llamados también nivel lingiistico, determinados por los factores socio-culturales (estatu social) . existen cuatro niveles: nivel literario Len jaje superestandar .utilizando por los poetas, narradores, drarnaturgos. Estos utilizan un lenguaje figurado. Ejemplo poemas QUE SON LOS SOCIOLECTOS nivel culto Lenguaje estandar. Uso correcto de la lengua en las reuniones formales, es utilizado por personas de buen grado cultural. Ejemplo - el discurso de un senador en una juramentaci6n. nivel coloquial Lenguaje estandar. Uso familiar. Coloquial. Se vale de /términos simples. Ejemplos: - Carifio ven. - No coraz6n de mel6n. nivel vulgar Lenguaje subestandar. Uso correcto de la lengua. Se da en el lenguaje juvenil (jerga). Ejemplos - jQue palta, esa tia! - Achina pe. 1 Idiolecto (Registro Lingijistico) Idiolecto (del griego: idios — propio— + leksis -lenguaje—) es la forma de hablar caracteristica de cada persona (cuando la expresiOn es por escrito se denomina estilo). Se manifiesta en una seleccién particular del léxico, de la gramatica y también en palabras, frases y giros peculiares, asi como en variantes de la entonaci6n y la pronunciacién. Cada uno de estos rasgos es denominado idiotismo. Los idiolectos cumplen la funcién de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demas, ‘on la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, 0 varios (si es bilingtie, trilinguie, etc.). Un idiolecto siempre tiene, como minimo, zonas de contacto con un colecto, un sociolecto y un dialecto o un idioma. Esta variacion se da segun a la edad, sexo y ocupaci6n. Segun la edad - unnifio dice: “mama no sabe “ - un joven dice: “mama no se” segun el sexo + Un joven dice: “viejo cocho ya vuelvo” - Una sefiorita dice: “ papa ya vuelvo” segun la ocupacion a Un médico dict “ sefiora sufre usted laringitis aguda” TECNOLECTO El tecnolecto o lenguaje de especialidad, es una variable lingiistica para fines especiales que tiene por objeto garantizar la comunicaci6n técnica entre los expertos. Este lenguaje técnico cuenta con una terminologia y fraseologia especificas, aunque no todas comparten el mismo nivel de abstraccién. De menos a mas, se encuentran el lenguaje profesional (como por ejemplo el pesquero, que se sirve de /palabras singulares aunque pertenecientes al lenguaje estandar, con total ausencia de la abstraccién), el lenguaje técnico, el lenguaje cientifico y el lenguaje simbdlico (como es el caso de la_ simbologia matematica, de lenguaje absolutamente abstracto). Ejemplo - El articulo, difiere su significado desde el punto de vista de un periodista, lingUistica o congresista. Realizar las actividades siguientes la concreci6n individual de la lengua se denomina: No es una caracteristica del habla Las variantes sociales que adquieren la lengua se denominan: Declarada como la lengua oficial de un pais: Los planos del lenguaje son: ~Co6mo se expresa mejor la relacién entre lengua y habla? El sociolecto es también conocido como: La variacion diatopica recibe el nombre de: Al aspecto del lenguaje considerado un hecho social, y que esta en la conciencia de todos los hablantes se le denomina: SIGNOS LINGUISTICOS SIGNOS VISUALES.- La luz roja del semaforo significa jalto!, el humo significa fuego, las sefiales de transito nos indican reglas para conducir. 0 SIGNOS AUDITIVOS.- El ruido de un portazo, significa puerta ujada por alguno o algo, el ruido del tambor significa mensaje tre ciertas tribus, el toque del silbato de un policia significa llamada de atenci6n. Las palabras son signos lingUisticos auditivos (porque se oyen) y visuales (si se escriben). Definicion.- Llamamos signo a todo gesto, sefial o palabra que utilizamos para comunicar algo. Una idea, un sentimiento, una orden, entre otros EL SIGNO LINGUISTICO Y SUS CARACTERISTICAS O Se llama signo a aquel elemento que representa una realidad determinada, conereta, para alguien que la ha de interpretar; es decir, cualquier tipo de sefial que comunique algo y que sustituya a una realidad “ 1 El signo lingiiistico es una entidad de dos caras, el significante y el significado, que se necesitan y se exigen mutuamente, y que son inseparables. El significante es la imagen aciistica y el significado, el concepto. Por ejemplo, en el signo lingiistico “casa”, el significante seria la representacion fisica 0 material de una casa e incluso las letras que forman la palabra casa (c + a + s + a). El significado seria el de “edificio o parte del mismo en donde viven una o varias personas”. odigos verbales DEI lenguaje verbal es el nico sistema de comunicacién capaz de expresar debidamente todo aquello que se desea transmitir y el tinico que permite elaborar un infinito numero de mensajes a partir de unas unidades minimas con significado. Esto es lo que se conoce como [a articulacién del lenguaje. Existe una doble articulacién en el lenguaje verbal: 0 Primera/articulacion: Aquella en la que buscamos unidades minimas con significado: son los llamados monemas, que, a su vez, se dividen en lexemas (orfemas. Ej.: Heg/alron: lleg- (lexema o raiz) -a- (morfema de vocal teyhatica) y -ron (morfema flexivo verbal); hombre/s: hombre (lexema) y -s jorfema flexivo de numero) ‘Segunda articulacién: unidades menores carentes de significado. Son lo que se llaman fonemas. Ej.: /e/ /g/ - Cédigos no verbales No tienen una naturaleza propiamente lingiiistica y, por tanto, no tienen una | validez universal, porque son menos estables y mas imprecisos. Dentro de los cédigos no verbales, podemos hablar de los siguientes: 0 a. Codigos paralingiisticos. Son aquellos elementos que acompaian a una comunicacién y que son de naturaleza acustica, aunque no son articulados No obstante, transmiten algun tipo de informacion. Ej.: la risa, el Ianto, el bostezo, e}silbido, el earraspeo Se refieren a gestos, maneras y posturas corporales. fovimientos de abanico, sefiales en los juegos de cartas, reverencias, ras de sentarse... 0 c/Cédigos sociales. Referidos a normas de conducta, etiqueta, formas de stir. Ej.: uniformes, traje de noche, esmoquin, nudismo. NIVELES DE ESTUDIO DE LA IENGUA Unidad: Los niveles de la lengua 1. El signo lingiifstico y sus caracteristicas. 2. Laestructura de la lengua: niveles , unidades y disciplinas. 3. Elnivel fonico y sus unidades. 4. El nivel morfosintéctico y sus unidades. 5. El nivel léxico-semantico y sus unidades. Nivel Fonico 0 Fonético A este nivel corresponde el estudio de los fonemas de una lengua. Se trata de unos pocos elementos que, al combinarse entre si, dan lugar a mensajes en | niimero infinito y con distinto grado de complejidad. En este nivel se estudian: 1 a) los sonidos: fendmenos fisicos y fisiolégicos producidos por el aparato fonador humano. La disciplina que se ocupa de estos elementos es la Fonética. Los sonidos se identifican entre corchetes [ ]. Pertenecen al ambito del habla, ') los fonemas: son unidades abstractas, inmateriales, que pertenecen al ambito de la lengua y que, al pronunciarlos, se convierten en sonidos. La disciplina que los estudia es la Fonologia. Los fonemas se transcriben entre barras / / c) los grafemas o grafias: son las letras 0 unidades graficas distintivas. Pero sélo se consideran grafemas las letras simples (no la rr, ch, 11) NIVEL MORFOSINTACTICO. El anilisis morfolégico de una palabra se hace atendiendo a sus distintos accidentes. Por ejemplo, en el caso del verbo se tienen que analizar las siguientes categorias: persona, numero, tiempo, modo, aspecto y voz; ademis, se podra decir si el verbo es regular, en cuyo caso se sefalaria si pertenece a la primera, segunda o tercera conjugacién, o si es irregular. 0 Dentro del nivel morfosintactico, también se analiza la funcién que realiza cada elemento dentro de la oracién y no confundir 1o que se es con la funcién que se ace. Por ejemplo, un articulo hace el oficio de determinante en un Sintagma Nominal; un verbo hace el oficio de nucleo del Sintagma Verbal, ete 0 La/ morfologia es la disciplina linguistica que estudia los aspectos forfologicos, la forma de las palabras y la categoria gramatical a la que ertenecen. La morfologia se puede dividir en dos disciplinas: - Morfologia flexiva. Estudia las distintas formas que puede adoptar una misma palabra. Ej.: las formas de la conjugacion, los morfemas de género y numero /. Morfologia léxica. La que estudia los procesos de formacion de palabras. Asi, estudiaremos la composicion de palabras (sacacorchos), la derivacion (panaderia), la parasintesis (embarcar/envidiar), la acronimia (talgo, radar) y las siglas (AVE). La Sintaxis Es la disciplina lingiiistica que se ocupa de la agrupacién de las distintas palabras dentro de unidades superiores y de sus respectivas funciones en el seno de una oracién. En tal sentido, las distintas agrupaciones con las que nos podemos / encontrar son las siguientes: El sintagma. Es el conjunto de palabras que desempefian una misma funcién dentro de la oracién. Puede ser: Sintagma Nominal (SN), Sintagma Verbal (SV), Sintagma Adjetival (SAdj.), Sintagma Adverbial. (SAdv.), Sintagma Preposicional (SPrep.), NIVEL SEMANTICO. 0 La semantica es la disciplina que estudia los significados de | las palabras, los cuales estan determinados por un conjunto de rasgos minimos que se llaman semas y al conjunto de semas se le llama semema. Ej.: Perro: cuadrupedo, mamifero, ladrador, canido... (cada uno de esos rasgos es un sema). Semema: “animal cuadrupedo, mamifero, que ladra, /que pertenece a la familia de los canidos y es éstico”. Denffo de la semantica se estudia también fenomenos tales 0: a denotacién seria el significado basico y objetivo de una palabra. Es el que figura en los diccionarios. Ej.: “perro”: animal canino. - La connotacién seria el significado secundario y suele ser mas subjetivo. Ej.: “perro”: vago, gandul. - La sinonimia. Se trata de varias palabras, con significantes diferentes, que tienen un mismo 0 parecido significado. Ej.: gazapo; error; equivocacion. - La antonimia. Son aquellas palabras que tienen significados opuestos: Ej.: alto/ bajo. / na /- La polisemia. Se da cuando nos encontramos con palabras que tienen varios significados. Ej.: gato. - La homonimia. Se trata de palabras distintas y que tienen una misma o muy parecida forma, pero con origen etimoldgico diferente. Ej.: bota (recipiente para beber) y bota (calzado. Por tanto, son dos palabras distintas, como sucede, también, con vaca y baca. NIVEL TEXTUAL Se entiende por texto cualquier emision hablada o escrita de cualquier longitud; desde una simple palabra hasta un libro, siempre y cuando tenga unidad, autonomia sintactica y significado completo. Es, por tanto, una comunicacién completa y perfecta. En este nivel se estudian varias cosas: i el texto es oral o escrito Los tipos de textos y su objetivo comunicativo La coherencia del texto La cohesion La deixis Las modalidades textuales. eee Tey i8 a UL SRU NR EVN 2 RTS SaaS Up asa SE t La FRIEDRICH HOLDERUN ee : NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA NIVELES DE LA LENGUA \ NIVEL FONICO O FONETICO Aste nivel corresponde el estudio de los fonemas de una lengua. Se trata de unos cos elementos que, al combinarse entre si, dan lugar a mensajes en nimero nfinito y con distinto grado de complejidad. En este nivel se estudian Oa) los sonidos: fendmenos fisicos y fisiolbgicos producidos por el aparato fonador hhumano, La diseiplina que se ocupa de estos elementos es la Fonética. Los sonidos se identifican entre corchetes ||. Pertenecen al ambito del habla, aléfonos, ue b) los fonemas: son unidades abstractas, inmateriales, que pertenecen al ambito de Ja lengua y que, al pronunciarlos, se convierten en sonidos, La disciplina que los estudia es Ta Fonologia, Los fonemas se transcriben entre barras //. ¢) los grafemas 0 grafias: es la unidad minima de la escritura de una lengua, ‘Son las letras o unidades graficas distintivas. Pero sélo se consideran grafemas las Tetras simples (no la rr, ch Il) Mivel fénico - fonolégico | gz NIVEL MORFOSINTACTICO. El analisis morfolégico de una palabra se hace atendiendo a sus distintos accidentes. Por ejemplo, en el caso del verbo se tienen que analizar las siguientes categorias: persona, nimero, tiempo, modo, aspecto y voz; ademas, se podra decir si el verbo es regular, en cuyo caso se sefialaria si pertenece a la primera, segunda o tercera conjugacién, o si es irregular. O Dentro del nivel morfosintéetico, también se analiza la funcién que realiza cada elemento dentro de la oracién y no confundir lo que se es con la funcién ¢. Por ejemplo, un articulo hace el oficio de determinante en un Nominal; un verbo hace el oficio de niicleo del Sintagma Verbal, La /morfologia es la disciplina linguistica que estudia los aspectos mfrfolégicos, la forma de las palabras y la categoria gramatical a la que pprtenecen. Deere ed se refiere al conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambiguiedad mediante el marcaje de elaciones gramaticales, concordancias, indexaciones y estructura jerarquica de constituyentes sintacticos. El concepto Morfosintaxis esta compuesto de dos términos que son Morfologia y Sintaxis. De acuerdo a la gramética espafiola, la Morfologia se refiere a la estructura y al tipo de palabras (nombres, pronombres, adjetivos, etc.), asi como a las spectivas modificaciones de género, nimero y caso que ~“sufre” cada uno de los tipos de palabras, dentro de la oracién 0 cenunciado. sintaxis, hace referencia a la funcién que cumple o tiene cada una de las palabras en la oracién: si es un sujeto, un ‘complemento, un adverbio etc. La morfologia se puede dividir en dos disciplinas: 01 - Morfologia flexiva. Estudia las distintas formas que puede adoptar una misma palabra. Ej.: las formas de la conjugacion, los morfemas de género y numero O - Morfologia léxica. La que estudia los procesos de formacién de palabras. Asi, estudiaremos la composicion de _ palabras (sacacorchos), la derivacién (panaderia), la _ parasintesis (embarcar/envidiar), la acronimia (talgo, radar) y las siglas (AVE). LA SINTAXIS Es la disciplina linguistica que se ocupa de la agrupacién de las distintas palabras dentro de unidades superiores y de sus respectivas funciones en el seno de una oracién. En tal sentido, las distintas agrupaciones con las que nos podemos encontrar son las siguientes: Sigfagma Nominal (SN), Sintagma Verbal (SV), Sintagma jjetival (SAdj.), Sintagma Adverbial. (SAdv.), Sintagma Preposicional (SPrep.), cease en gare a https: //www youtube.com/watch?v=1BOzsiCe2nw yoo ‘os sintagmas Un sintagma 0 grupo sintactico es un grupo de palabras con unidad de sentido que | desempefia una funcién sintactica comin en las oraciones, en los enunciados. Las | oraciones se pueden descomponer en sintagmas. Podemos distinguir varios tipos de sintagmas: *Nominal: tiene como nucleo un sustantivo: Las clases poderosas. +Verfial: iene como niicleo un verbo: Compran regalos *Adjetival: su nucleo es un adjetivo: més importante. “Adverbial: tiene como nucleo un adverbio: Bastantelejos. -Preposicional: es un sintagma nominal precedido de una preposicién: en el banco del parque. NIVEL SEMANTICO. 1 La semAntica es la disciplina que estudia los significados de las palabras, los cuales estin determinados por un conjunto de rasgos minimos que se llaman semas y al conjunto de semas se le llama semema, Ej: Perro: cuadripedo, mamifero, ladrador, cénido (cada uno de esos rasgos es un sema). Semema: “animal cuadrapedo, mamifero, que ladra, que pertenece a la familia de los canidos y es doméstico”. Denjro de la semantiea se estudia también fenomenos tales como a denotacién seria el significado basico y objetivo de una palabra Es el que figura en los diccionario. Ej,: “perro”: animal canino. Significado propio de una palabra o una expresi6n sin matizaciones subjetivas. “la denotacién se contrapone a la connotacién" En el campo de la semntica, se define el semema como el, conjunto de semas que posee una palabra, es decir el conjunto de significados que pose dicha palabra. LA PALABRA LEXEMA "BANCO" ‘Semema de "cuchillo” cod a © Sema I: herramienta de metal Sema 2: utensilio de mesa rotors sountee sustoce Sema 3: tiene un mango = ‘Sema 4: sirve para cortar la comida SEN) CLASEAUNS SEES ‘Sema 5: tiene una hoja cortante ups gramaticasne¥2019/6ljempls-d-someras hl - La connotaci6n seria el significado secundario y suele sermas subjetivo. Ej.: “perro”: vago, gandul. - La sinonimia. Se trata de varias palabras, con significantes diferentes, que tienen un mismo o parecido significado. Ej.: gazapo; error; equivocacion... - La antonimia. Son _aquellas palabras que tienen significados opuestos: Ej.: alto/ bajo - La polisemia. Se da cuando nos encontramos con ’ palabras que tienen varios significados. Ej.: gato. - La homonimia. Coincidencia en la escritura o en la pronunciacién de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimologia. Fj.: bota (recipiente para beber) y bota (calzado. Por tanto, son dos palabras distintas, como sucede, también, con vaca y baca. Coincidencia en la escritura o en la pronunciacién de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimologia. NIVEL TEXTUAL Se entiende por texto cualquier emisién hablada o escrita de cualquier longitud; | desde una simple palabra hasta un libro, siempre y cuando tenga unidad, autonomia sintéctica y significado completo. Es, por tanto, una comunicacién completa y perfecta. En este nivel se estudian varias cosas: el texto es oral o escrito Los tipos de textos y su objetivo comunicativo La coherencia del texto La cohesion La deixis Las modalidades textuales. Lenguaje verbal y no verbal [Es cuando se utilizan las palabras en elEs cuando no se hace uso de palabras POTTS ME proceso de transmisin de informaciénpara transmitir informacién de emisor a Jentre emisor y receptor. receptor cate tee tent erie eye La anaes Eee: Er] Oido y vista, ido, vista, tacto, olfato y gusto. snroa,S0% miradas, postura, emoticonos, Nbrosexpresiones faciales y corporates, entre ieee aca er To Tipos de comunicacion verbal y no verbal 0 La comunicacién verbal y no verbal se puede transmitir de diferentes maneras y con diversos propésitos. Tomando en cuenta estos criterios, se pueden ciasificar en funcién de la relacién entre el emisor y el receptor 0 del medio de comunicacién que se esté utilizando. LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL Dependiendo de la relaci6n entre emisor y receptor Unilateral Se realiza cuando el receptor no se desempefia también como emisor. Por ejemplo: en las sefiales de trafico o en los anuncios publicitarios. Bilateral Se produce cuando el emisor puede pasar a ser también receptor. Esto sucede en cualquier conversacién entre dos personas Dependiendo del medio de comunicaci6n Audiovisual | Aqui se incluyen los mensajes que se transmiten a través de medios de comunicacién audiovisual tradicionales como el cine, la radio y la television, ‘hal podemos veralgunosmedos fermions ates Impresa En este tipo de‘comunicacién escrita se incluyen los periddicos, las revistas, tripticos, entre otros, junicacién digital es posible gracias a la tecnologia, aqui se incluyen rOnicos, las redes sociales como Facebook o Instagram, y plataformas que permiten Ia distribucién masiva de informacion como Yolitube, Podeast o Blogspot Diferencia entre comunicacion verbal y no verbal O La diferencia entre comunicaci6n verbal y no verbal reside en que la primera es a través de las palabras y signo, mientras la no verbal son nuestros gestos 0 comportamientos @ objetivo de ambas es transmitir un mensaje entre em|»: ~: a receptor que sea entendible. Todo un arte en si. Se realiza a través de un canal mediante un eédigo concreto. En ocasiones, comunicaci6n verbal y no verbal se utilizan al unisono para dar a conocer algo. También pueden contradecirse. Tipos de comunicacion verbal y no verbal Estos son los mas destacados: Unidireecional: S6lo hay un emisor que lanza un mensaje. Por ejemplo, una sefial de trafico JOMUNICACION || COMUNTCACTON| Bilateral: Cualquier conversacin entre dos o més personas. Existen un aad a VERBAL NO VERBAL emisor yAin receptor. 7 esemeLos: sesemptos: Audjévisual: La informacién que se transmite a través de los medios de suwees ermensns. cess mes et, cophtmicactéon, renooenstewscre cman somes. presa: Moda comunicacién sostenida en un soporte fisico que se mA Rc} (puede leer (periddico. revista, folleto) s “es 2 19 Digital: Mediante la tecnologia (canales como el correo electrénico o las redes sociales) se establece una comunicacién entre emisor y receptor ESQUEMA - RESUMEN Naturaleza social de la comunicacién O La comunicacion es un fendmeno social en constante dinamismo y alteracion, porque esta sujeta a los cambios de pensamiento del ser humano, a las modificaciones del lenguaje a través del tiempo y a los efectos que la misma dinamica del proceso va provocando en los individuos 0 grupos que interactuan. /En un valioso estudio sobre el tema, Ray L. Birdwhistell escribio: “La comunicaci6n, para mi tanto ayer como hoy, es la estructura dinamica que sostiene el orden y la creatividad en el seno de la interaccién social” (citado en Ferrer, 1994:29), https://slideplayer.es/slide/417197 1/#. YXchvK7fiBU.gmail Caracteristicas de la comunicacion Fernandez Sotelo (1990: 14) hace referencia a la naturaleza social de la comunicacién, describiendo cuatro caracteristicas que la definen’ WV Se integra con personas; V Es transaccional; VW Esdinémica; W Influye reeiprocamente. De acuerdo con tales caracteristicas de su naturaleza social y los conceptos relacionados, la comunicacion humana implica: Compartir con otras personas lograr significados comunes ejercer una influencia reeiproca vivir en comunién =o Ss SS tener una interaceién continua ELEM! Es el conjunto de sefiales 0 signos que sirven para comunicar algo. Conjunto de sonidos articulados con los cuales el /manifiesta lo que piensa o ‘Capacidad que tenemos los seres ‘OS SOCIALES DE LA COMUNICACION Lenguaje, Lengua, Idioma, Habla y Dialectos Es un sistema complejo de signos regidos por un conjunto de normas, segiin las cuales esté permitido combinarlos Cada hablante conoce el cédigo de su lengua y lo emplea para comunicarse Es producto de una convencién social y constituye una herencia cultural, se adquiere de manera natural y todas las. personas estamos capacitadas para aprender cualquier lengua. Son los idiomas empleados por las diferentes comunidades linguisticas. La lengua es una entidad abstracta. Una sociedad determinada puede conocer y emplear la misma lengua La lengua es de cardcter social Modelos de comunicacion. O El primer modelo del que se tiene noticias fue creado por Aristoteles y se planteaba que estaba estructurado por tres componentes, el que Habla, el tema y la persona a la que se irige. ‘ O Aristoteles definié el estudio de la comunicaci6n retérica como la busqueda de todos los medios de persuasion que tenemos a nuestro alcance, analizé las posibilidades de los demas propésitos que puede tener un orador. 0 Sin embargo, dejo muy claramente sentado que la meta principal de la comunicacién es la percepcidn, es decir el intento que hace el orador de llevar a los demas a tener su mismo punto de vista Modelo funcionalista Pretende explicar los fenémenos sociales por la funcién que ejercen las instituciones en la sociedad, los fundamentos epistemologicos sobre el positivismo y el conductismo. Esta puede ser interpretada como una forma de justificar el interactuar en el orden establecido por la sociedad La informacion parte de los medios hacia los lideres de opinion y en segundo lugar los lideres de opinion influyen sobre un grupo dando a conocer informacién nueva de la cual no tienen ningdn conocimiento que viene siendo la gente comun ..- Modelos de comunicacion: Modelo de Lasswell Elaborado inicialmente en los afios treinta, publicé, en 1948, a través de un articulo titulado “Estructura y funcién de la comunicacion de masas”, Su autor, Harold Dwight Lasswell, es considerado por muchos como uno de los padres fundadores de los estudios sobre la comunicacién de masas, ..- Modelos de comunicacion: 0 Sin embargo, las primeras teorias sobre los estudios de la comunicacién no fueron formuladas por ningin estudioso de la comunicacion, Dichas teorias recibieron distintos nombres: Teoria hipodérmica o Bullet theory. 0 LaTeoria hipodérmica, también llamada Bullet theory, es una teoria de la comunicacién que trata de explicar el “poder” de persuasién que tienen los medios de comunicacién masiva tradicionales (cine, radio y prensa plana) sobre sus piiblicos a través de Ja propaganda Harold Lasswell fue un socidlogo estadounidense que formulé un modelo (0 paradigma) el cual explica como reaccionamos ante un estimulo del contexto que habitamos. En pocas palabras, cémo actuamos segiin la informacién, noticias y eventos que rodean nuestro contexto. PARADIGMA DE LASSWELL «.» Modelo de Lasswell Descripcién del modelo Seguin Lasswell, para describir la comunicacién es necesario responder las siguientes preguntas gQuién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto? A cada pregunta Lasswell le atribuye un tipo de andlisis determinado: D_ quién: andlisis de control, dice qué: analisis de contenido, 0 Den qué canal: analisis de los medios, O a quién: analisis de la audiencia, Oo con qué efectos: anilisis de los efectos Modelo de Lasswell Explicacién del modelo QUIEN: el sujeto estimulador que genera los estimulos buscando una respuesta en el sujeto experimental 2. QUE: el estimulo comunicativo que origina una conducta comunicativa. 3. EN QUE CANAL: los instrumentos que hacen posible la aplicacién de los estimulos comunicativos, 4. A QUIEN: sujeto experimental que recibe los estimulos y que va a reaccionar ante ellos, 5. CON QUE EFECTOS: respuesta obtenida en correspondencia con el estimulo. ® ESPAMMFL. ESCUELA, SUPERIOR POLITECNICA SOPECUARIA DE MANABI MANUEL FELIX LOPEZ UNIDAD 2. COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTOS LENGUAJE Y COMUNICACION 1 NIVEL. Contenidos 2.1.,.Qué es la lectura? 2.2. Importancia de la lectura. 2.3. La prelectura, 2.4. Comprension de la lectura. 2.5.Técnicas de sintesis de textos. Logro de aprendizaje (b): 0 Demostrar suficientemente los conocimientos adquiridos para la comunicacién oral, la comprension de textos y el manejo de las técnicas de resumen 2.1. Qué es la lectura? (24 de mayo 2022 0 Dominar las habilidades que precisa la lectura es imprescindible para mejorar el rendimiento intelectual y académico. 0 RegUiere una practica sistematica, dgdicacién y una formacién continuada. LEER ALIMENTA EL PENSAMIENTO Y LO QUE LEES TE AYUDA A EXPRESAR TUS SENTIMIENTOSE IDEAS. éQue es la Lectura? Lectura: es un proceso de aprensién de algin tipo de informacion almacenada en un | soporte y transmitida en ciertos cédigos, como el lenguaje. La lectura consta de cuatro pasos: la visualizacion ( un proceso discontinuo, ya que la mirada no se desliza de manera continua sobre las palabras), la fonacion (la articulacién oral, a través de la cual la informacién pasa de la vista al habla), la audicion (a jnformacién pasa al oido) y la cerebracién ( la informacién llega al cerebro y culmina e|/proceso de comprensién) .2.1. EQué es la lectura? | | 0 Como proceso mental, Ia lectura es una BS ma traduccion de simbolos a ideas en la que Prarniiyrere err ree se aprehende determinada informacién = 0 Es la primera toma de contacto con el tema ¥ un paso fundamental para el est Requiere atencion yy cofcentracion .2.1. EQué es la lectura? La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fénico de una serie de signos “escritos, ya sea mentalmente flencio) o en voz alta (oral) inez ,2021) 2.1. EQué es la lectura? La lectura est4 caracterizada por la traduccién de simbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el simbolo se pasa a reproducirlo (Martinez 2021 ‘acer posible la interpretacion y iprensién de los materiales escritos, aluarlos y usarlos para nuestras jecesidades (Martinez , 2021) .2.1. EQué es la lectura? | |0. Es la comprensién del contenido de un texto u otros mediosen el que es necesario decodificar la informacion, bien > sea a través del lenguaje convencional, ‘ficos 0 alguna simbologia no linguistica (Martinez , 2021), .2.1. EQué es la lectura? En este proceso es el cerebro el que se encarga de interpretar y descifrar estos cédigos. La/ etimologia de la palabra iene del latin Jectura, que ere decir“accién de leer o coger” (Martinez , 2021). .2.1. EQué es la lectura? Esta forma parte fundamental del aprendizaje, ya que es obligatoria para el eficiente desarrollo del conocimiento (Martinez , 2021) Aprender a leer bien es esencial, ya que fte desarrollar buenos habitos pariados de concentracién y atencion rtinez , 2021). .2.1. EQué es la lectura? 0 Puede realizarse con textos de caracter pUblico como periddicos, libros y revistas lizar lecturas de reflexion 0 de \cidn, 0 de caracter privado como en la Idctura de cartas 0 de diarios y blogs pefsonales (Martinez , 2021). i «2.1. {Qué es la lectura? 0 En muchos materiales se incluyen imagenes que complementan la informacion textual; recursos muy popularizados en las lecturas para nifios. Las jrhégenes aportan informacién y ayudan a comprender mejor los textos rtinez , 2021). El aute delete. Lote ota ta ota Qué es la Lectura Estructural? fa lectura estructural es también conocida por el nombre de lectura critica o analitica. Es ese tipo de lectura en la cual, el lector, debera de realizar un analisis textual profundo. De modo que se logre comprender a la perfecci6n la intencion del texto y todos los detalles del i mismo. EI principal objetivo de este tipo de lectura es hallar la relacién entte titulo y contenido identificar todas las ideas principales y secundarias del texto en cuestion. También es un tipo de lectura que le permitira a la persona que lee realizar todo tipos de comparaciones. Incluso cuando se realizar una investigacién sobre diversas teorias, iempre realizamos lecturas estructurales siempre que leemos textos para su respectivo studio. Bien sea por motives académicos o laborales. Es la lectura de tipo estructural o analitica la que nos permitira estudiar a fondo todo el contenido del texto en cuestién. Tipos de Lectura. Lectura Cientifica: Brinda informacion clara y necesaria sobre los avances en tecnologia e investigacién humana. Es muy importante para la realizacion de una investigacion cientifica, no es una lectura superficial sino una lectura de mucha comprensién intelectual. | Lectura Receptiva: Este tipo de lectura hace necesario el poder extraer las ideas que nos encontremos en el texto, para agruparlas y sacar una conclusion Lectura Rapida: simplemente tendremos que captar las ideas principales y con posterioridad crear mentalmente un argumento breve y general sobre lo que hemos leido. ctura Informativa: Es la que se lleva a cabo a través de Ia lectura de periddicos, revistas, etc. Este tipo de lectura suele ser rapida y la atencién difusa Tipos De Lectura os ‘Somra cova area, 2 SS Lectura superiil a que se lee en las calles de manera involuntaria. so ane Lectura Silenciosa: Es la que leemos sin expresar a viva voz lo que leemos. aa Lectura Oral: La que se hace en voz alta para transmitir parte de un texto. Tiene una funcién social | Lectura Literal: Reconocimiento de la informacién explicita en un texto. Lectura Reflexiva: Al realizarla el lector, detecta sus propias inconsistencias y las repara. Lectura Mecnica: Es la que se hace de un texto con el propésito de tener una visién general ara itera que se hace con la finalidad de obtener la mayor informacién de un texto. Lectura Integral: Implica la comprensién y andlisis de un texto. Lectura Selectiva: Cuando escogemos partes del texto que contiene la informacion que buscamos as Comprensién Lectora Una buena parte de las dificultades en la comprensién lectora tienen su origen en el texto (Kintsch y Yarbrough, 1982; Meyer, 1984; Lorch et al., 1985; De Vega y col., 1990...); asi, como ya se ha demostrado en diferentes trabajos una estructura anémaia del discurso repercute negativamente en su comprensién. Los conocimientos previos del sujeto son tan importantes en el acto lector que las diferencias de los lectores en este punto pueden explicar implicadas en la comprensién dependen de los conocimientos de! lector, entendiendo por conocimientos tanto los que hacen referencia a las caracteristicas del texto como los corfocimientos sobre el mundo; en los dos casos, las diferencias individuales en el onocimiento conducen a diferencias en la comprensién. Mucha de la informacién necesaria para comprender un texto no es proporcionada por el texto, sino que debe ser obtenida del conocimiento que tiene el sujeto sobre el tema. El conocimiento de que dispone el sujeto y el texto interactuan siendo el resultado una representacién de este ultimo en la memoria. Este conocimiento aparece organizado sistematicamente en se acerca a un texto particular Conocimientos previos y competencia lectora Dos aspectos clave, de entre los aportados por el lector en el procesamiento del texto, son sus conocimientos previos y sus estrategias o habilidades necesarias | para comprender, retener y aplicar la informacion obtenida (Leén, 1991). Los conocimientos previos del sujeto son tan importantes en el acto lector que las diferencias de los lectores en este punto pueden explicar implicadas en la comprension dependen de los conocimientos del lector, entendiendo por conocimientos tanto los que hacen referencia a las caracteristicas del texto como los Conocimientos sobre el mundo; en los dos casos, las diferencias individuales en el conocimiento conducen a diferencias en la comprensién. Partimos de la idea de que la LENGUA es el area fundamental que se trabaja en todos los centros educativos. Entendiendo esta area como la conjuncién de: - Comprensién oral - Expresién oral - Comprensién lectora - Expresién escrita El dominio de estas cuatro destrezas facilitara el estudio de todas las demas areas (Ciencias, Matematicas,....). Por lo tanto, no nos podemos quedar solo en la mejora de la Comprensién Lectora ya que las demas destrezas estan ligadas a ella y son fundamentales para su buen desarrollo 1° Llegamos a clase con las fotocopias de la lectura que vamos a trabajar. Antes de entregarlas al alumnado leemos el titulo del texto que llevamos y animamos a que hagan predicciones sobre el contenido del mismo (el alumno/a que hace su comentario ya no puede volver a intervenir, hay que darles opcién a todos/as). Si con las predicciones nos quedamos cortos miramos unas sugerencias que vienen bajo el titulo de “antes de comenzar la lectura”. Hemos trabajado la EXPRESION ORAL. 2° Entregamos al alumnado la hoja de la fotocopia de la lectura. Advertimos que no se puede leer el dorso hasta cuando se avise. El alumnado lee el texto en silencio. Si Aenemos dudas de las destrezas lectoras del alumnado (velocidad, exactitud,...) hacemos una segunda lectura con participacién general -cada alumno/a lee en voz alta un fragmento. Se aciara el vocabulario y se le pide al alumnado que vuelvan hacer la lectura intentando comprenderio todo y quedandose con los datos mas importantes. Se les advierte que a continuacién van a tener que responder a una serie de cuestiones sobre el texto, pero que una vez que hayamos dado la vuelta a la hoja no podemos volver otra vez al texto. Los primeros dias podra haber flexibilidad en esta norma. Se trata de fortalecer la memoria la cual le va a ser necesaria para sus estudios 3° El alumnado responder al cuestionario que viene con cada texto. En este cuestionario se encontraran con preguntas: literales, inferencias y de valoracién. Hemos trabajado la COMPRENSION LECTORA, 4° Las Ultimas preguntas del cuestionario son valorativas y abiertas. Por ello el alumnado tendraé que expresar su opinion redactando unos pequefios textos. Ademaés de la Comprensién Lectora hemos trabajado la EXPRESION ESCRITA. 5° Falta trabajar la COMPRENSION LECTORA. Para ello en alguna de las sesiones se llevard a clase la fotocopia de solamente un cuestionario, el texto no se fotocopia. El profesor/a o un alumno/a lee en voz alta el texto correspondiente 2 veces (se recomienda que el alumnado pueda estar con los. ojos cerrados para concentrarse mas en lo que va oir. Una vez escuchadas las. 2 lecturas se le da al alumnado el cuestionario para que responda al mismo. ‘ELSistema Solar Es un conjunto de astros de la galaxia Via Léctea formado por el Sol, nueve planetas, veintisiete satélites, muchos asteroides y cometas que giran todos alrededor del Sol. Los planetas son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Jipiter, Saturno, Urano, Neptuno y Pluton. pie. ey rane. PrutonD EI Sol es Ia estrella central del Sistema Solar. Tiene luz propia y nos da luz y calor a la Tierra y a todos los demiis astros del Sistema. ELSol es la estrella fuente de toda vida en la Tierra. Sin el Sol no podriamos vivir. EL Sol es mucho mais grande la Tierra, tanto como 1.300.000, pero en realidad es tuna estrella pequefia, Casi todas las estrellas mis brillantes que vemos por la noche en el cielo son mas grandes que el Sol, pero al encontrarse tan alejadas de nosotros se perciben como simples puntos brillantes, © Noptund Las estrellas son los tinicos cuerpos del Universo que emiten luz, Comprucha s has comprendid: 1-FISistema Solar ;Cémo se lama la estrella mis 2- ;Cémo se lama nuestra galaxia? coreana a nosotros? '3- Prineipaimente que nos da nuestra 4- zSabes cimo se Hama nuestro ‘estrelb, ‘atéllte que nos neompaiia todas las noches? '5- La Luna por la noche nos da luz y sin embargo no es una estrella, Averigua la {6 Eseribe verdadero 0 falso Sot perinece ata gala Lira EL Sistema Solar pertenece ala Via Lactea La Terra es mayor que el Sol 1 Sotesuna etre roja EL So gira alrededor dela Tierra 1 So nos zy calor 7. gPor que las dems estrella, que son mucho mas grandes que el Sol, se ven mas pequefias? En clercilo 8 Escrihe el nombre de ka estrella y de sus 9 planetas 8, Eseribe el nombre de la estrella y de sus 9 planetas Tipos de lectura para implementar en clase Lectura comentada > envoz alta Hay muchas razones para leer... Puedes aprender un HEROE, otros IDIOMAS... Puedes VIAJAR Puedes convertirte en desde tu sofa... i. Puedes experimentar todo tipo de EMOCIONES.. we (3) ESPAMMFL. Cs FP escuzin, suPc51o%, OUTECNCA a INGENIERIA TRABAJO GRUPAL DE EXPOSICION LENGUAJE Y COMUNICACION- PRIMER NIVEL ‘LAS BALLENAS Las ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar losveinte metros de largo. A pesar de su tamafio, se alimentan de plancton. El plancton esta formado por pequefios animales que viven en la superficie del mar. Lo forman millones de larvas que cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos, gambas, etc. La ballena, para comerlos, abre la boca y traga una gran cantidad de agua, El agua es filtrada y devuelta al mar. El plancton queda atrapado enuna especie de filtro y le sirve de alimento. Luego vuelve atragar otra gran cantidad de agua y asi muchas veces. De esta forma,el animal mas grande de la tierra, se alimenta de unos animalitos tan pequefios, que es dificil verlos a simple vista, 2 LAS BALLENAS 1L= {Cuantos metros de largo pueden aleanzar fas ballenas? rien rmse 20 metros 30 metros 10 metros kilometro 2. {De qué se alimentan prineipalmen: ‘elas hallenas? —notvnonnin Depeces _Dealgas De plancton — Deagua ‘3- ZQuées el plancton? setmionmi = Larvas de cangrejos, gamba, etc. “Unper Una planta marina. “4- {Dinde viven los animales que forman el planeton? aistrmse - Bn el fondo det mar. — Bn la superficie de mar. = {Como comen las ballenas el planeton? Roden fo correeto ~Tragando el plancton junto con gran ‘cantidad cle agua del mar. “Tragando el plancton de uno en uno. 6. :Donde vaa parar elagua del mar ‘que las ballenas teagan? asec 4) Alondo de sus barrigas, b) La devuelven al mar. ©) Se queda atrapada en un filtro 7.-

You might also like