You are on page 1of 7

Nombre de la materia

Métodos y técnicas para la administración de proyectos

Nombre de la Licenciatura
Ing. En sistemas computacionales

Nombre del alumno


Miguel Angel Vega Gonzalez

Matrícula
010332791

Nombre de la Tarea
Tarea 7

Unidad #
Unidad 7 Los riesgos y la calidad

Nombre del docente


Jorge Ernesto Hernández Sánchez

Fecha
15/10/2022
Unidad 6: Los riesgos y la calidad
Métodos y técnicas para la administración de proyectos

2
Unidad 6: Los riesgos y la calidad
Métodos y técnicas para la administración de proyectos

INTRODUCCIÓN

A continuación, realizaremos el análisis de un caso práctico en términos de riesgo y calidad sobre la venta de
unas casas de campaña que no convencieron al cliente. La gestión de la calidad es un conjunto de acciones y
herramientas que tienen como objetivo evitar posibles errores o desviaciones en el proceso de producción y
en los productos o servicios obtenidos a través de él.

Se debe enfatizar que no desea identificar los errores cuando ya han ocurrido, aunque sí evitarlos antes de
que ocurran, de ahí su importancia dentro del sistema de gestión de una organización. Es inútil corregir
errores continuamente, si no se trabaja para tratar de anticiparnos su aparición. La gestión de la calidad reúne
un conjunto de acciones y procedimientos que buscan garantizar la calidad, no de los productos en sí, sino del
proceso para el cual se obtienen estos productos.

3
Unidad 6: Los riesgos y la calidad
Métodos y técnicas para la administración de proyectos

ANÁLISIS DE CASO
 Análisis de Caso: Las tiendas de campaña.

Un proyecto solicito la compra de 1000 tiendas para acampar para una comunidad desplazada por
inundaciones, el pedido de compra no tenía especificaciones para su uso previsto (conveniencia), y
resistencia (ejecución). El oficial de adquisiciones solo sabía que las tiendas eran requeridas lo más
pronto posible (puntualidad), entonces se procedió a la compra, en base a su conocimiento de cómo era
una tienda, 1000 tiendas de acampar se entregaron en los campos de refugiados en el plazo
especificado, y el gerente del proyecto estaba satisfecho. Pero al día siguiente todas las familias que
recibieron las tiendas se quejaron porque las tiendas no eran buenas para las noches frías y eran muy
pequeñas para alojar a sus extensas familias. El proyecto adquirió las tiendas dentro del presupuesto y
dentro del tiempo especificado pero los beneficiarios las rechazaron porque no satisfacían sus
necesidades (calidad).

Fuente del caso: Gestión de la calidad del proyecto (PM4DEV, 2009). http://files.proyectos-de-


telecom.webnode.mx/200000013-42a6b43a07/PM4DEV_Gestion_de_la_Calidad.pdf

Con base en el análisis del caso resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál fue el problema que se presentó?

El producto no cumplió con las necesidades del cliente en cuanto a el espacio y el frio

2. Si fueras consultor de calidad, ¿Cuál sería tu propuesta para llevar a cabo una gestión de
calidad eficiente ante un proyecto de esta naturaleza? ¿Qué hubieras hecho tu para
garantizar la calidad en el proyecto?

Hubiera identificado los posibles riesgos para posteriormente analizarlos con mayor detenimiento
buscando así minimizarlos o buscar métodos para anticiparse a ellos, además de realizar
inspecciones o ciertos exámenes, para verificar las propiedades del producto para que sea
satisfactorio para el cliente.

3. ¿Cuáles son los principales riesgos de este proyecto? Y ¿de qué manera pudieron
haberse evitado?

Existen riesgos bajos, moderados y altos, en este caso los riegos pueden ser la corrupción del
alcance, el factor del tiempo (clima), la escasez de recursos y falta de claridad para evitar estos
riesgos se debe realizar un sistema de gestión de riesgos en el que se identifiquen los posibles
riesgos absolutamente todos los riesgos posibles, aunque sean muy poco probables para evitar que
ocurran o minimizando el riesgo para que sea de bajo impacto y no afecte el curso del proyecto.

4. Haz una reflexión acerca del impacto e importancia de la gestión de la calidad y la gestión
de riesgos en un proyecto.

Al definir los procesos de gestión de riesgos para una empresa, se hace más probable el éxito al
minimizar y eliminar los riesgos negativos para que los proyectos se puedan terminar a tiempo. Esto

4
Unidad 6: Los riesgos y la calidad
Métodos y técnicas para la administración de proyectos

le permite cumplir con su presupuesto y cumplir objetivos específicos. Cuando no tiene


implementadas estrategias de gestión de riesgos, sus proyectos se exponen a problemas y se
vuelven vulnerables. Las estrategias de gestión de riesgos efectivas le permiten a su compañía
maximizar las ganancias y minimizar los gastos en actividades que no producen un retorno de la
inversión. A través de un análisis detallado, los líderes efectivos priorizan el trabajo continúo basado
en los resultados producidos, a pesar de las probabilidades.

5
Unidad 6: Los riesgos y la calidad
Métodos y técnicas para la administración de proyectos

CONCLUSIÓN
La gestión de calidad de los proyectos de obra o de construcciones es un factor fundamental para evitar
defectos en el producto final, que deriven en: necesidad de repeticiones, averías, accidentes y todo tipo de
anomalías que, en definitiva, acaben influyendo negativamente en el resultado final y en la experiencia del
cliente. La gestión de calidad implica otras ventajas muy deseables para cualquier empresa, como eliminar
pérdidas relacionadas con repeticiones y devoluciones de productos defectuosos, ahorrar en gastos
superfluos o mejorar las prestaciones técnicas de los artículos y la eficiencia de los procesos. 

6
Unidad 6: Los riesgos y la calidad
Métodos y técnicas para la administración de proyectos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Esquembre, J. (2009). Capítulo VIII. Gestión de la calidad y Capítulo IX. Gestión de los riesgos,
Dirección profesional de proyectos. 

Project Management Institute (2008). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos.

You might also like