You are on page 1of 2

ÁREA

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE


CURSO : BIOLOGÍA
GRADO : 2DO
RESERVAS DE LA BIOSFERA

La contaminación ambiental y la amenaza de extinción de especies de flora y fauna no sólo se


da en el Perú sino también en otras partes del mundo. Es por eso que instituciones
internacionales como la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones
Unidas (UNESCO) promueve la necesidad de proteger ecosistemas de importancia
internacional por su gran riqueza natural y cultural :
En 1 971 la UNESCO estableció el programa “El hombre y la biosfera” (MAB). Este programa
promueve el establecimiento de áreas naturales protegidas de importancia internacional
conocidas con el nombre de Reservas de la Biosfera. Estas zonas combinan la conservación y
el aprovechamiento racional de los recursos naturales, así como la investigación sobre la
naturaleza. En el Perú existen tres Reservas de la Biosfera establecidas desde el 1 de marzo
de 1 977 :
 Reserva de la Biosfera del Manu que comprende el Parque Nacional del Manu, la Zona
Reservada del Manu y las Zonas del Uso Mútiple Andino y Amazónico.
 Reserva de Biosfera del Noroeste que comprende el Parque Nacional Cerros de
Amotape, la Zona Reservada de Tumbes y el Coto de Caza de El Angolo.
 Reserva de la Biosfera de Huascarán que comprende el Parque Nacional Huascarán y
la Zona de Transición o de Ecodesarrollo Comunal.

IMPORTANCIA DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA

Un buen ejemplo para comprender la importancia de las Reservas de Biosfera es la del


Manu que protege 800 especies de aves, 200 de mamíferos, más de 120 de peces, más de un
millón de invertebrados, 30 comunidades nativas y una serie de restos arqueológicos . Dentro
de esta reserva se puede encontrar una gran riqueza genética, seres endémicos y una enorme
desarrollo hidrológico, que adquiere gran importancia por el equilibrio que le da a la zona.
Todas las Reservas de la Biosfera son importantes porque cumplen tres funciones
principales:
 Función de conservación : protegen recursos genéticos , especies animales y vegetales
y ecosistemas valiosos para la conservación de la diversidad biológica mundial.
 Función de desarrollo permiten la utilización sostenible de los recursos.
 Función de creación de redes están vinculadas a una red mundial que permite el
seguimiento de las investigaciones.

CONVENCIÓN DE RAMSAR
El 2 de febrero de 1 971 en la ciudad de Ramsar, en Irán, 113 países incluyendo el Perú
firmaron la Convención relativa a los humedales, con la finalidad de proteger y conservar
humedales de importancia internacional en especial los que son hábitat de aves acuáticas.

93
COLEGIO PITÁGORAS BIOLOGÍA 2 DO GRADO - 32

La misión de esta convención es la conservación y el uso racional de los humedales mediante


la cooperación internacional para lograr un desarrollo sostenible. Los humedales se
caracterizan por ser extensiones de marismas , pantanos, turberas o superficies cubiertas
de aguas naturales o ratifícales permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o
salobres o saladas incluyendo extensiones d agua marina cuya profundidad en marea baja no
exceda los seis metros.
Las interacciones de los componentes físicos , biológicos y químicos de los humedales tales
como el suelo, agua, plantas y animales , hacen posible que estos ecosistemas almacenen agua
, prevengan inundaciones, controlen la erosión y las condiciones climáticas locales, recarguen y
descarguen fuentes de agua subterráneas purifiquen el agua y retengan nutrientes
sedimentos y contaminantes. Además los humedales son suministros de agua, favorecen la
pesca, las actividades agrícolas , el pastoreo, los recursos energéticos como la leña, los
recursos de flora y fauna silvestres así como las actividades de recreo y turismo.

SITIOS DE RAMSAR EN EL PERÚ

La Convención reconoce al Perú siete sitios Ramsar que en conjunto tienen una superficie de
2 932 059 Ha. Estos son :
 Reserva Nacional Pacaya - Samiria en Loreto.
 Reserva Nacional de Paracas en Ica.
 Reserva Nacional de Junín en Junín.
 Santuario Nacional Lagunas de Mejía en Arequipa.
 Santuario Nacional Manglares de Tumbes en Tumbes.
 Zona Reservada Pantanos de Villa en Lima.
 La totalidad del sector peruano del Lago Titicaca incluyendo la Reserva Nacional del
Titicaca en Puno.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1.- Explica cuál es la importancia de las Reservas de la Biosfera para el desarrollo local.

2.- Comenta y escribe los principales beneficios económicos y ambientales de los sitios
Ramsar.

3.- ¿Qué otras instituciones se encargan de velar por la protección de los ecosistemas?

4.- ¿Qué consecuencias y en qué aspectos perjudicaría en la vida del hombre la no existencia
de las biosfera?

5.- Realiza una lista de los animales que encontramos en la Reserva del Manu.

6.- Mediante la utilización de los recursos que tipo de actividades se pueden realizar en la
Reserva Nacional de Paracas.

7.- ¿Cuáles son las especies más representativas que llegan de otros lugares a las Lomas de
Lachay. Investigue desde cuando las Lomas de Lachay es considerada Reserva Nacional.
94

You might also like