You are on page 1of 12
CapiTuLo 27 LA JURISPRUDENCIA OBJETIVOS Al finalizar el capitulo el alumno debera: : Gomprendes Ja importancia de la jurisprudencia. * Conocer tanto el manejo de la juris izaci jurisprudencia como su localiz y empleo adecuados. aoe 27.1. CONCEPTO i Ie ‘prudentia’, conocimiento, ciencia. FE : n nuestro sistema constitucional y legal, la jurisprudencia que el Poder Judicial de la Federacién eetableve en los términos ycon Te cone diciones previstas en los articulos 94, parrafo octavo, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 215 a 230, de la Ley de Ampa- roy 103, dela Ley Orgénica del Poder Judicial de la Federacién reconoce como materia de ella la interpretacin de la ley, firme, reiterada y de observancia obligatoria, con sujecién a la cual se aplica el derecho en las sentencias de los jueces y tribunales. Conforme al derecho positivo mexicano, la jurisprudencia no es ley ‘en sentido estricto; no crea un tipo sino que interpreta uno existente. Como toda labor de interpretacién, ésta determina s6lo al contenido del material de una norma; dice cual fue desde un principio Ja voluntad de la ley. Nada se agrega a la norma interpretada; simplemente se fija el con- tenido que tuvo desde un principio. Asi, la interpretacién que Jos tribunales han de dar las leyes debe ser siempre restrictiva; es decir, que los tribunales no deben proyectar los principios de las leyes més alld del campo expresamente abarcado Por ellas. eet , Jurisprudencia es la aplicacién de los principios juridicos para inter- _pretar la ley, los cuales se encuentran contenidos en las resoluciones dic- tadas por la Suprema Corte de Justicia —en Pleno o por Salas—, los 345 Jurisprudencia proviene del latin jurisprudentia: “juris”, derecho; y ~ cae A A a mene mae ame cy 3 46, i NUEVO JUICIO DE AMPARo, Plenos de Circuito aufcanipetenis Ylos Tribunales Colegiados de Circuito en materia de 27.2. FORMAS DE INTEGRACION DE LA JURISPRUDENCIA Existen tres formas de integracién de Ja jurisprudencia, a saber: 4) Por reiteracién de tesis; b) Por contradiccién de tesis; ¢) Por sustitucién, En la Ley de Amparo se aprecia la existencia de tres sistemas de inte- gracién de jurisprudencia: el primero, la acumulacién de ejecutorias, el segundo, una resolucién que dirime una denuncia de contradiccién de tesis, en términos de la fracci6én XII, del articulo 107, constitucional; yel tercero, por sustitucién. 27.2.1. POR REITERACION DE TESIS La jurisprudencia por reiteracién se establece por la Suprema Corte de Justicia de la Nacién, funcionando en Pleno o en Salas, o por los Tribu- nales Colegiados de Circuito. La exigencia de reiteracién no es otra que la ratificacién del criterio interpretativo que deben sustentar cinco ejecutorias no interrumpidas por otra en contrario, segtin corresponda al Pleno, a las Salas 0 a los Tribuna- les Colegiados de Circuito. De tal forma, por la presencia de dicha reitera- cin se presume mayor acierto y surge con ello la imperatividad de la ju- risprudencia. 27.2.1.1. Por la Suprema Corte de Justicia de la Nacién Puede establecerse funcionando en Pleno y en Salas 27.2.1:1.1. Funcionando en Pleno Se establece cuando se sustente un mismo criterio en cinco senten- cias no interrumpidas por otra en contrario, resueltas en diferentes sesio- nes, por una mayorfa de ocho votos. 27.2.1.1.2. Funcionando en Salas Se establece cuando se sustente un mismo criterio en cinco senten- cias no interrumpidas por otra en contrario, resueltas en diferentes sesio- nes, por una mayoria de cuatro votos. 27.2.1.2. Por los Tribunales Colegiados de Circuito Se establece: cuando se sustente un mismo criterio en cinco senten- cias no interrumpidas por otra en contrario, resucltas en diferentes sesio- nes, por una votaci6n undnime.

You might also like