You are on page 1of 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/347510810

La sucesión de Fibonacci y la proporción áurea: insumo matemático en la


agricultura de precisión. The Fibonacci sequence and the golden ratio:
mathematical input in precision agric...

Conference Paper · December 2020


DOI: 10.13140/RG.2.2.34266.98242

CITATIONS READS

0 1,522

3 authors:

Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego Silvia Elena Naranjo Elorza


National Open University and Distance (Colombia) National Open University and Distance (Colombia)
95 PUBLICATIONS   7 CITATIONS    3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Pablo Andrés Robledo Salgado


Consultative Group on International Agricultural Research
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Information System and Remote Agromediation - CIAB Móvil. View project

Servicios ecosistémicos: Un enfoque introductorio con experiencias del occidente Colombiano View project

All content following this page was uploaded by Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego on 20 December 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Working paper

La sucesión de Fibonacci y la las ciencias exactas, naturales, las ciencias


computacionales y las ciencias económicas.
proporción áurea: insumo
matemático en la agricultura Palabras claves
de precisión.
Sucesión de Fibonacci, número áureo,
The Fibonacci sequence and the golden ratio:
agricultura de precisión, agro medición, Big
mathematical input in precision agriculture.
Data, sostenibilidad ambiental.

Yulian Adalberto Sepúlveda Casadiego1, Silvia Elena Abstract


3
Naranjo Elorza2, Pablo Andrés Robledo Salgado
The close relationship between mathematics
and science has allowed the human being
Resumen through history to have managed to leave
theoretical evidence of their discoveries and
La estrecha relación entre las matemáticas y inventions, this is how laws, theorems and
las ciencias ha permitido que el ser humano a their corollaries become perpetual concepts,
través de la historia haya logrado dejar being explanation of the phenomena and
evidencias teóricas de sus descubrimientos e events of the universe and in turn the
invenciones, es así como las leyes, los preamble to new discoveries and new
teoremas y sus corolarios se conviertan en inventions. The fantastic thing about
mathematics is that its structures or models
conceptos perpetuos, siendo explicación de los
are transversal to the different sciences, it is
fenómenos y sucesos del universo y a su vez el captivating to see how a mathematical model is
preámbulo a nuevos descubrimientos y nuevas applicable in natural sciences and in turn in
invenciones. Lo fantástico de las matemáticas, social sciences and economic sciences; such is
es que sus estructuras o modelos son the case of the Fibonacci sequence, since this
transversales a las diferentes ciencias, resulta numerical model is used in art, in computer
cautivante ver como un modelo matemático es science, in economics, among other
applications. This working document presents
aplicable en ciencias naturales y a su vez en
the usability of the Fibonacci sequence and the
ciencias sociales y ciencias económicas; tal es golden number in precision agriculture in the
el caso de la sucesión de Fibonacci, ya que context of the fourth technological revolution,
dicho modelo numérico es utilizado en el arte, thus showing the interdisciplinarity between
en las ciencias computacionales, en las ciencias exact and natural sciences, computational
económicas, entre otras aplicaciones. El sciences and economics.
presente documento de trabajo presenta la
Keywords
usabilidad de la sucesión de Fibonacci y el
número áureo en la agricultura de precisión en Fibonacci sequence, golden number, precision
el contexto de la cuarta revolución tecnológica, agriculture, agro-measurement, Big Data,
mostrándose así la interdisciplinariedad entre environmental sustainability.

1, 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
3
Alianza Bioversity – CIAT. Introducción
Autor para correspondencia: yulian.casadiego@unad.edu.co

1
Working paper
La naturaleza sigue encerrando muchos algo en común y es su geometría, pues todas
misterios, y el ser humano cada día busca estas tarjetas, que son una invención artificial
entenderlos y descubrir nuevas maneras de del ser humano, geométricamente representan
comprender las maravillas presentes en el el llamado “rectángulo áureo” como una
universo, para ello se apoya en las ciencias, en extensión de un número presente en la
las leyes, teorías y modelos representativos de naturaleza desde sus inicios y que en la
los diferentes sucesos y fenómenos. De allí que antigüedad fue tratado por Euclides, según
los modelos matemáticos logran explicar referentes históricos, aunque algunos
muchos de estos acontecimientos que se historiadores comentan que ya se había usado
suscitan en el universo. Sin embargo, a medida este número en las estelas de Babilonia. Este
que ha evolucionado el ser humano, las número por su inmensa maravilla ha sido
matemáticas han sufrido transformaciones, por nombrado número de oro (de ahí su vocablo
ejemplo, con la llegada de la teoría de la de número áureo). Pero quien realmente le dio
relatividad de Einstein, se pasó de una ciencia todo un tratado formal fue Leonardo de Pisa,
clásica a una ciencia relativista y luego a una más conocido como Leonardo Fibonacci, quien
ciencia cuántica, lo que conllevó a que muchas dio origen a la secuencia de números que es el
expresiones matemáticas clásicas se quedaran centro de discusión del presente documento:
limitadas para explicar los sucesos del “La Sucesión de Fibonacci”, y aunque son
universo. Es así como, el mejor acercamiento muchas sus aplicaciones, es relevante para
matemático a la realidad que rodea al ser este texto centrar la atención en su usabilidad
humano son los modelos matemáticos de las en el sector agronómico, en articulación con las
ecuaciones diferenciales parciales, que también nuevas tecnologías enmarcadas en la
han vivido un proceso evolutivo a medida que actualidad en la llamada “cuarta revolución
el ser humano descubre nuevos aspectos de su industrial”.
realidad universal. Pero existe una estructura
matemática que desde la antigüedad hasta el Resulta interesante hacer un proceso de
día de hoy sigue siendo la explicación de transversalidad entre las actividades agrícolas,
muchos fenómenos naturales y artificiales; se la implementación de la tecnología emergente
trata de una secuencia matemática infinita que desde la agro medición en la llamada
está presente en el trazado de muchos árboles, agricultura de precisión, su masificación a
plantas y seres vivos. Por ejemplo, la diferentes poblaciones gracias a la internet, el
maravillosa simetría en la disposición aprovechamiento de los recursos naturales
organizativa de los pétalos de una flor, de las como estrategia de sostenibilidad ambiental y
espiras de una piña, o la disposición de las de la optimización de los recursos económicos
hojas alrededor de su tallo. En otras disciplinas de la producción agrícola con tendencias al
como la arquitectura o el arte, se considera mercado bursátil, todo esto, tomando como eje
bella aquella estética distribución simétrica que central la “sucesión de Fibonacci”.
obedece a una proporción numérica
enmarcada en la misma secuencia matemática Contexto histórico
de la que se hace alusión; y para ir un poco
más allá, la distribución geométrica que los Leonardo de Pisa (1170–1250) puede resultar
estudiosos han podido evidenciar en las para muchos un nombre desconocido, pero
galaxias obedecen a una geometría gobernada cuando se expresa que Leonardo de Pisa fue
por la misma secuencia numérica; por último, mejor conocido como Leonardo Fibonacci,
las tarjetas de crédito, las tarjetas creadas para inmediatamente se relaciona con el desarrollo
el abordaje a algún tipo de transporte, poseen algebraico de una serie de números con ciertas

2
Working paper
propiedades especiales, que siguen presentes parámetros zootécnicos no son exactos, y el
en la naturaleza del mundo de hoy. Por eso ejemplo correspondería mejor a la
resulta importante comentar un poco de este reproducción celular por mitosis, el documento
matemático, que encontró en la sabiduría de la buscaba el enfoque demostrativo e ilustrado de
naturaleza un modelo matemático que ha la sucesión en cuestión, el “problema de los
permitido a lo largo de la historia de la conejos” fue analizado por Leonardo,
humanidad su uso en diferentes áreas del suponiendo el cumplimiento de varios
conocimiento, como en la filotaxis, en la supuestos hipotéticos: 1) el tiempo desde el
biomimésis, en el arte, en las finanzas, en la nacimiento hasta la madurez debe ser igual al
computación, entre otras aplicaciones (Vargas, período de gestación, 2) las crías son siempre
no reporta año). un par por mes, una hembra y un macho y 3)
no existe morbilidad ni mortalidad. Así, supone
En el siglo XIII la producción intelectual en que una pareja de conejos en su primer mes
Europa estuvo en un importante declive, de vida logra alcanzar la madurez biológica
incluida la producción matemática. En para reproducirse, dando origen a una nueva
contraposición y para la época, fue en el pareja de conejos. Transcurrido otro mes, la
imperio Islámico, China e India donde primera pareja produciría otra pareja y la
afloraron los estudios científicos, entre ellos los pareja de conejos nacida después del primer
matemáticos. Fue precisamente en el norte de mes, ya también produciría su primera pareja
África, actualmente Argelia, donde Leonardo de conejos. Lo anterior explica los dos
vivió su infancia y se formó con maestros de primeros términos de la sucesión: “1, 1,..”
dicha región aprendiendo matemáticas y
particularmente aritmética. Su padre lo apodó De manera consecutiva, el ejemplo de
Fibonacci que significa hijo de Bonacci (filius = reproducción de los conejos llevó a Leonardo a
hijo). demostrar que el tercer término coincidía con
la suma del primer término y el segundo
La sucesión de Fibonacci término: “1+1=2”, el cuarto término era el
resultado de sumar el segundo término con el
Leonardo Fibonacci publicó en el año 1202 su tercero: “1+2 = 3”; y así sucesivamente, es
libro “Liber abaci”, que significa “Libro de decir un término es el resultado de la suma de
ábaco”, en su contenido temático, él describe sus dos anteriores.
el cero, el sistema posicional, la
descomposición en factores primos, los El ejemplo del crecimiento de la población de
criterios de divisibilidad, y con aplicaciones a la los conejos puede compararse actualmente con
contabilidad, en dicho libro deja ver las la cantidad de información digital que se está
ventajas del nuevo sistema de numeración, manejando en un mundo gobernado por la
para la época, haciendo alusión a la conversión cuarta revolución tecnológica, con una
de pesos y medidas, cálculo, intereses, cambio dinámica creciente de entrada de datos.
de moneda, entre otras aplicaciones. En
Europa su libro fue considerado un gran aporte Otros escritos de Leonardo Fibonacci fueron:
para el desarrollo de la ciencia. “Practica Geometriae en 1220, Flos en 1225 y
Liber Quadratorum en 1227”. Es importante
Es así como, en dicho libro, Leonardo deja ver destacar que en esa época no existía la
su estudio de análisis respecto a la sucesión imprenta, por lo tanto, los libros y sus copias
numérica de Fibonacci a través de una eran escritos a mano. Fue sin duda el
ejemplificación con conejos. Aunque los matemático más original de la época medieval

3
Working paper
cristiana. De esta manera, Leonardo escribe en primero en hacer un estudio formal del mismo
el margen de su libro la famosa “sucesión de fue Euclides, hacia el siglo III a. C. La relación
Fibonacci”: matemática de la que se habla corresponde al
cociente entre un término de la sucesión de
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, Fibonacci y su término inmediatamente
233, 377, 610, 987,… anterior, la siguiente tabla muestra algunos de
estos cocientes

Tomado de:
Tomado de:
https://www.matesfacil.com/ESO/progresiones
http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/P
/sucesion-Fibonacci-formulas-problemas-
UEMAC_2008/aurea/html/conejos.html
resueltos-suma-espiral-triangulo-Pascal.html
Contexto matemático de la sucesión de
En lenguaje formal, el número áureo se escribe
Fibonacci y el número áureo
como:
Actualmente el “problema de los conejos”
puede ser expresado en el siguiente lenguaje
natural:

en esta situación de la naturaleza, cada Esta relación entre los términos de la sucesión
término de la sucesión es el resultado de de Fibonacci que por medio de los cocientes se
sumar sus dos términos anteriores, de forma relaciona con el número áureo fue descubierta
funcional, el término general de la sucesión se por Johannes Kepler; este matemático y
escribe como: astrónomo alemán determinó que al efectuar
los cocientes de dividir cada uno de los
términos por su anterior, se iban aproximando
al número áureo, ante mayores los términos de
Como consecuencia de la sucesión de la sucesión involucrados en los cocientes,
Fibonacci, otro concepto matemático mayor la aproximación al número de oro.
importante es hablar del “número áureo”,
conocido también como el número de oro. Este La representación geométrica de los números
número es representado por la letra griega phi: de la sucesión de Fibonacci genera como
“ ” en minúscula, y “ ” en mayúscula, este gráfico un espiral que aparece en varias formas
naturales vivas. Existen diferentes procesos
simbolismo en honor al escultor griego Fidias. matemáticos que se suscitan en torno a la
El número áureo tiene una estrecha relación sucesión de Fibonacci y del número áureo,
con esta sucesión, el cual ya era conocido por como procesos de derivación - integración.
egipcios, Asirios y Babilonios, aunque el

4
Working paper
La naturaleza como expresión viva de la cero, al observar las hojas hacia arriba
sucesión de Fibonacci corresponderá en forma secuencial a los
números de Fibonacci.
Ya se mencionó en este documento de trabajo,
una representación que la naturaleza muestra Así pues, al observar el número de espirales en
de la sucesión de Fibonacci, y es precisamente numerosas variedades de flores y frutos
la que conllevó a Leonardo a establecer dicha también se ajusta a parejas consecutivas de
secuencia. Sin embargo, son diferentes las términos de la sucesión. Es común encontrar
manifestaciones vivas que la naturaleza como ejemplo en diferentes libros y textos la
presenta de esta famosa sucesión; por flor del girasol, cuya gran mayoría posee 55
ejemplo, en las abejas, las rutas internas de las espirales en un sentido y 89 en el otro, o bien
celdas hexagonales del panal, siempre de una 89 y 144 respectivamente, cuando se habla de
celdilla a otra contigua a la derecha, se puede sentido, en este caso se hace referencia al
representar a través una distribución numérica sentido en que se mueven las manecillas del
de Fibonacci, de la misma forma que podría reloj; así mismo las margaritas también se
representarse la ascendencia de los zánganos, comportan según esta secuencia, y acomodan
los cuales se producen por partenogénesis de sus semillas en forma de 21 y 34 espirales.
la reina, teniendo un solo progenitor, 2 Otro dato corresponde a las piñas, en general,
abuelos, 3 bisabuelos, 5 tatarabuelos y así cualquier variedad que se encuentre,
sucesivamente (Viggiani 2006). presentan un número de espirales que coincide
con dos términos de la sucesión de los
números de Fibonacci, por lo general 8 y 13 o
5 y 8. (Vargas, no reporta año).

En este sentido se debe hablar de la “Filotaxis”,


etimológicamente proviene del griego “taxis”
que significa ordenación y “Phillon” que
significa hoja. Y es entonces la parte de la
botánica que se encarga de estudiar la
distribución y ordenamiento de los elementos
de una planta (flores, hojas, semillas, ramas,
etc.) (Ferrando, et al. 2010). Resulta muy
importante tomar en cuenta estos conceptos,
Tomado
precisamente hoy en día que una de las
de:http://lasobrerasdealiste.es/cultura-y-
estrategias para diversificar los cultivos y
curiosidades-de-la-miel-y-las-abejas
proveer de manera más continua las zonas
Las hojas nacen siguiendo una espiral urbanas, son las llamadas huertas verticales,
alrededor del tallo, que obedece al para el aprovechamiento del espacio, entonces
comportamiento geométrico de la sucesión de el poder saber cómo es la distribución de los
Fibonacci. Ahora bien, al observar una hoja en elementos en las plantas facilita la
la base de un tallo y si se le pondera como incorporación de sistemas de medición en

5
Working paper
ambientes controlados para el monitoreo del económicas, permite teorizar modelos que
adecuado ciclo de vida de los vegetales; de desencadenan en algoritmos computacionales
este modo en la implementación de algoritmos, para la entrada de información directa desde
un cultivo, en su procesamiento y para
es un insumo propicio para predicciones de
predicciones que conlleven a una adecuada
crecimiento y desarrollo en los cultivos. toma de decisiones; como el crecimiento de las
plantas en muchos de sus elementos cumplen
La sucesión de Fibonacci como modelo
de forma natural con la sucesión de Fibonacci,
matemático que enlaza la agricultura, la el proceso de observación que se hace con
agro medición y la cuarta revolución sensores, pueden generar programaciones
tecnológica sistemáticas en los procesos de agro medición
para estimar comportamientos en el ciclo de
En 2020, a nivel mundial se ha arraigado el uso vida de un cultivo. Desde la biomimésis, se
de las tecnologías emergentes en todos los pueden simular artefactos que generen eficacia
sectores y actividades diarias de la sociedad, en el uso de los recursos naturales. Desde lo
en paralelo a la preocupación por el cuidado económico, el comportamiento bursátil en la
del medio ambiente y el uso adecuado de los bolsa obedece al comportamiento secuencial
recursos naturales, con un foco hacia el de la sucesión de Fibonacci, y en miras de la
mejoramiento de la calidad de vida humana y internacionalización de los productos agrícolas;
del planeta mismo. En este contexto, uno de esto permite que, en un momento dado,
los aspectos más relevantes es la lucha contra pequeños, medianos y grandes comerciantes
la desnutrición y la malnutrición en el mundo, establezcan predicciones financieras para la
debida entre otros factores a la sobrepoblación comercialización de sus productos. Y como
en las zonas urbanas y a la falta de acceso de punto de convergencia tecnológico, es propicio
gran parte de la población a recursos hablar del uso del Big Data, con el fin de
tecnológicos. La agricultura de precisión almacenar la información de entrada desde el
aparece como una importante alternativa de momento en que comienza el ciclo de vida de
solución en la que convergen los intereses un cultivo, hasta el momento en que se
planteados, y asociada a huertos urbanos y comercializa, allí la entrada de datos es de
periurbanos, procesos de agro medición, forma creciente y se modeliza con la sucesión
ambientes controlados, aumento de la de Fibonacci.
productividad y calidad agrícola, monitoreo
electrónico y sistematización computacional, la Al hablar de “La Biomimética o Biomimésis”, se
consolidan como un importante campo para el está haciendo referencia a una ciencia que el
desarrollo sostenible. ser humano ha creado para utilizar los
beneficios que ofrece la naturaleza para
Muchos productores, asociaciones e
instituciones se están involucrando en estos incorporarlos en sus actividades diarias,
procesos, pero puede surgir un interrogante tomando como ejemplo la sabiduría estructural
para el lector: ¿qué relación hay con la de la misma naturaleza; este término proviene
sucesión de Fibonacci?; la respuesta es muy de “Bio”= vida, “mimesis” = imitar; y de un
puntual: “mucho”, y es que el modelo poco más formal es: “la ciencia que estudia e
matemático que se ha descrito en este imita las características de los seres vivos
documento de trabajo, por su amplia
aplicando los conocimientos obtenidos en
aplicabilidad, tanto en ciencias naturales, en
ciencias computacionales y en ciencias la mejora de lo ya existente o en la invención

6
Working paper
de nuevos productos”. En este sentido la de agricultura de precisión en pequeños,
sucesión de Fibonacci explica y modela el medianos y grandes cultivadores, tanto de
comportamiento en la distribución y zonas rurales como de zonas urbanas,
ordenamiento de las hojas en las plantas, lo incorporando en su proceso agrícolas
que permite un proceso eficaz de la modelaciones que optimicen el uso de los
fotosíntesis. Por lo cual, es un ejemplo visible recursos que interviene en el ciclo de vida de
del uso de la sucesión de Fibonacci y la un cultivo, que hagan uso de las tecnologías
biomimésis con respecto a las hojas de las emergentes para que puedan tener un impacto
plantas y la creación de otro tipo de fuentes de comercial local, regional e internacional de sus
energía; es el caso del proyecto realizado por productos.
el Aidan Dwyer, quien a sus trece años, en el
Conclusiones
año 2011, analizando la distribución de
acuerdo a la serie de Fibonacci, determinó que Lo maravilloso de las matemáticas es su poder
la fotosíntesis en los árboles y plantas es más de transversalización e interdisciplinariedad con
eficiente que los sistemas de energía las demás ciencias y entre todos los modelos
fotovoltaica fijos que existían en el momento. que han existido a lo largo de la historia, es la
De esta manera Aidan imitó la forma de “sucesión de Fibonacci” un modelo matemático
ordenación de las hojas con paneles solares que ha surgido de la sabiduría de la naturaleza
para comprobar que así albergaban mayor para el beneficio de la sociedad. Su
cantidad de energía fotovoltaica. aplicabilidad en la agricultura se da de una
manera adecuada y eficaz si se incorpora el
El uso del Big Data, y el Blockchain se fusionan
uso de las ciencias de la computación gracias a
en aspectos del manejo de la bolsa mercantil,
la cuarta revolución tecnológica, para optimizar
es así que, en lo que se refiere a lo bursátil; la
el uso de los recursos naturales, humanos y
sucesión de Fibonacci, es un modelo que
económicos.
permite analizar el comportamiento del
mercado: “Ante la confirmación de un
retroceso en la cotización, se buscará calcular
la probable magnitud del movimiento. Para Referencias
lograrlo, se aplican ciertos porcentajes
1. BAGNI, G. (2001): La introducción de la
obtenidos de la sucesión de Fibonacci a la
historia de las matemáticas en la
magnitud total de la tendencia previa”. En
enseñanza de los números complejos.
paralelo, por medio de la internet y el Una investigación experimental en la
almacenamiento de un enorme volumen de educación media superior. Revista
información en períodos de tiempo muy cortos, Latinoamericana de Investigación en
se desarrollan análisis Big Data que robustecen Matemática Educativa. Thomson-
los pronósticos y argumentos para la toma Learning. 4 (1), pp. 45-61.
2. Billstein, R., Libeskind, S., & Lott, J. W.
decisiones.
(2012). Matemáticas: Un enfoque de
De esta manera, se dilucida la importancia de resolución de problemas para maestros
incorporar la sucesión Fibonacci en el análisis

7
Working paper
de educación básica (Vol. 1). matemática pura y aplicada.Recuperado
Guadalupe: López Mateo Editores. de:
3. BURTON, David M. The Quadrtic https://polipapers.upv.es/index.php/MS
Reciprocity Law. EnElementary
EL/article/viewFile/3111/3204
NumberTheory,(183-216). ISBN
0−205−06978−9. 7. Vargas, M. (no reporta año). Sucesión
4. OCEJO MONGE, Adriana. Factorización de Fibonacci y el número áureo. Revista
de los números de Fibonacci. del instituto de matemática y física.
EnTercertaller de teoría de números del Recuperado de:
centro-sureste (A. Cuesto Hernández, http://matesup.cl/portal/revista/2003/4.
Ed),(47-70).(2008).Veracruz-Xalapa: pdf
Editorial Azcapotzalco. 8. Vargas, M. (no reporta año).
5. “El secreto de la secuencia de Fibonacci
Aplicaciones de la Sucesión de Fibonacci
en los árboles” artículo del sitio web del
Museo de Historia Natural de los y la razón Áurea. Revista del instituto de
Estados Unidos Universitam, matemática y física. Recuperado de:
https://universitam.com/academicos/not http://matesup.cl/portal/revista/2004/3.
icias/nino-de-13-descubre-secreto-de- pdf
los-arboles-y-hace-mas-eficientes-los-
panales-solares/ 9. Viggiani , M. (2006). La sucesión de
6. Ferrando, I., Segura, C. (2010). La Fibonacci. Revista de educación
sucesión de Fibonacci como herramienta matemática, 21(3). Recuperado de:
para modelizar la naturaleza. Modelling https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php
in science education and learning, vol 3, /REM/article/view/10717/11348
n.5. Instituto Universitario de

View publication stats

You might also like