You are on page 1of 394
Ordenanza y Conserje de Corporaciones Locales Ordenanza y Conserje de Corporaciones Locales Temario General FERNANDO MARTOS NAVARRO Lucauanng Desoto Teowco 0 Abwesraaciou Geant AONE BE Co=D094 JOSE ANTONIO VEGA ALVAREZ Maesmo nous Presentamos el Temario General tanto Juridica como Préctico para la reparacién de las oposiciones de acceso ala categoria de Ordenanzas y Conserjes de las distintas Corporaciones Locales, En Is 4 primeros temas se recoge el desarrollo de los temas juridicos ‘ave habitualmente suelen aparecer en las convocatories de acceso 4 estas Plazas en los Ayuntamientos, Diputaciones y otras Entidades de cardcter local ‘Todos ellos se encuentran completamente actualizados hasta la fecha de ediciér, mediante la incorporacién de las novedades legislativas que les afectan, y han sido desarrollados con profundidad y rigor para que su Dreparacicn sea lo mas completa posible, ‘Ademés, para que mejorar suformacién, locrestantes 11 temazdecste volumen se han centrado en aspectos précticos de las funciones propies de cualquier Ordenanza o Conserje de un Ayuntamienta,Diputacion u otra Entidad Local Solo nos queda animarle @ que obtenga de este material el mejor aprovechamiento posible y pueda asiaccederal puesto de trabajo deseado. PARTE JURIDICA ‘Tema 1. La Constitucién Espafiola: concepto, caracteristicas y contenido. Derechos y libertades de los ciudadanos. La Corona. Las Cortes Genera- les. Gobiemo y Administracion Publica. El Poder Judicial. Organizacién te- ‘ritorial del Estado. E1Tribunal Constitucional, Reforma de la Constitucion Espafila.. — ‘Tema 2. £1 Régimen Local espanol. Ei Municipio: organizacién y compe- tencias. La Provincia: organizaci6n y COMPELENCIBS.wonennn nm ‘Tema 3.£1 Derecho y procedimiento administrativos .. Tema 4. £1 parsonal al servicio de las Entidades Locales: concepte y tla s25. Derechos, deberes ¢ incompatibilidades nue ' PARTE PRACTICA Tema 1. Funciones y tareas de los Ordenanzas y Conserjes ou. Tema 2. nformacién y atencién al publico, Atencién telefénica, Listines telefbnicos:confeccién, actualizacién y uso. Tema 3. Control de accesos.. ‘Tema 4, Apertura y cierre de edificios y locales. Puesta en marcha y para~ da de Instalaciones. os ‘Tema 5. Depésito, entrega, recogida y distribucién de correspondencia y ObjetOS enna a ‘Tema 6. Almacenamiento y traslado de materiales y enseres. Traslado. de cargas.. ' ‘Tema 7. Manejo de méquinas reproductoras, multicopistas, fax, encua- ‘demadoras y otras andiogas. Trabajos de oficina. ‘Tema 8. Régimen de precedencias y tratamientos honorficos. Prepara- «i6n de reuniones. Preparaci6n de medios materiales. 3B 105 168 209 267 mn 317 335 345 383, 47 523 ‘Tema 9. Revision y reposicién de materiales equipamientos e instala- ciones. Sulsanacion de anomaly despetectos a ‘que no exijan especial ‘cualificacién técnica, ee ‘Tema 10, Descripcién, funcionamiento y mantenimiento bisico de aparatos eléctrcos: proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafOnia, Cem. ‘Tema 11. Prevencién de riesgos laborales. Prevencién de Riesgos Labo- ‘les en Conserjeria. Medidas preventivas y pautas de actuacién ante in- ccendios y emergencias.... 353 665 Temario General La Constitucién Espajiola: concepto, caracteristicas y contenido | La Constitucién Espanola: concepto, caracteristicas y contenido. Derechos y libertades de los ciudadanos. La Corona. Las Cortes Generales. Gobierno y Administracién Publica. E Poder Judicial. Organizacién territorial del Estado. El Tribunal Constitucional, Reforma de la Constituci6n Espafiola 1. La Constitucién Espafiola: concepto, caracteristicas y contenido 1.1. Introduccion Proclamado Rey de Espaiia JUAN CARLOS | DE BORON, tras la muerte de FRANCO, el itera ie Leyes Fundamentales que regia el anterior régimen politico, se mostr inapropiade paral efec: tiva implantacion de un Estado de Derecho y,consiguientemente, de un régimen democritico,en le forma en que éste se entiende en los pases occidentales y en fa torla constituconal. For lo, utizande el resorte del referéndur, se aprob6, como nueva Ley Fundamental la Ley pare Ia Reforma Politica (Ley 1/1977, de de enero. que modificé sustancialmente los exqueinas eas anteriores Leyes Funcamentales, abviendo la via para la Instauracin de un sistema politico Pluralista,con claro protagonisme de ls partidos politicos. cto sou, ol 15. de unio de. 1977, se celebration slesciones genecales para Corts, sin que en momento alguno se planteara, al menos formalmente, su carcter de consttuyentes. No obstante, ale vista de la ctada inadecuacion de ls Leyes Fundamentales, las nuevas Cortes elegidas democraticamente y representatives Gel pluripartidismo existente, asumieron come misiGn fun damental a elaboracién de una Constitucién- ~ Para ello,en el eno dela Comisin de Asuntos Cons- titucionales del Congreso de los Diputados, se design’ luna Ponencia Constitucional encargada de redactar el Proyecto de Constitucién. ‘Tas la pertnente ramitacin parlamentaria, amibas C- smatas (Congreso de los Biputados y Senad), pe separada aprobaroneltexto de laConstitucén a3 de octubre de 1978 Posteioemente,e 6 de diciembre siguiente e aprobs 9 referendum, sanconandoloy promuigaridolo el ey el 27 del mismo mesy afo,y publindose en el Boletn Oficial ‘el Estado 29 de dicembrede 1978 entrando en vigor ese mismo daa tenor delodspuesto en suDispsicién Fal (B Actividad La Ley para a Reforma Politica (Ley 1/1997, de 4.de enero) modificésustan- | cialmente los esquemas de: | a) Las anteriores Leyes Fundamentales. w by LaConstitucisn de 1978. Gg )_E1Boletin Oficial del Estad, a mad twconsTMUCONESPAOLA 1.2. Caracteres ) La Consitucén (CE, en adelante) se coracterza por a) ‘Su cadfcacon en un soo testo, es deci, es una Consttucin cerade, a diferencia de las Leyes Fundamentales que vinoa sustituic ) Su extensign futo de su propio pragmatism, a diferencia de otras Constituciones occ xDe las garantias de las libertades y derechos fundamentales» farts $39.54), ©) Quite a suspensin de los derechos yHbertadesy (art 55) Relaciona mediante flechas os siguientes capitulos con sus aticulos corres- pondientes: Derechos lbertades ~~~. opts 5354 | pans. 15.238 Principios rectores de a politica socal y econémica ~ ari eas oeradery derechos trdameraler” Sober 5 Suspensién de ls derechos ylibertades.. ts. 3952 2.2.Derechos? Como se expuso, el TACE dispone que: Ladignidad de a persona, tos derechos involabes que le son inherentes, ! He desarrollo de la personalidad, erespeto a la Ley y alos derechos de los dems son el fundamento del orden politico y dela paz social. 2._ Las norma relativas alos derechos fundamentales yas lbertades que ls Constitucin reco rnoce se interpretaran de conformidad con la Declaracién Universal de Derechos Humanos y __losTratadosy Auerdos internacionales sobre ls mismas materia ratficadas po Espa Junto estas normas, hay que tener en cuenta lo spuestoporelar.2 dea Ley Orginica 1/2008, {de30de uo porla que se autoriaaratficacén por Espara del Tratado de Lisboa, porel que se mo™ “cane Tatado de ls Unign Europea el Tatado Const dela Comunidad Europes, mado en ital portuguesa e! 13 de diclembre de 007, ean e cual a tenor del dispuesto ene psrafo as Ii omoenzAY conse DecoMONACNES LOCALES muD Segundo del aticulo 10 de la Constitucion espariola,y en el partido 8 del artic 1 del Tiatado de Fear os nonmos relatives s 10s derechos fundamentals als ibertades auela Consitucon reco- Roce se mterpretaran también de conformed Caria os Derechos Funds ae tatiana tea ea ngs Crone ce dace e207. Por su parte, elf TAC trata del principio de igualdad, al establecer que «los espafioles son iguates ane a Ley. sn que pueda prevateeerderiminscion alguna por razon de nacimiento raza, Fe eroion option o cualquier otra condiiéno crcunstance personel o sodas Una plasma" recho es la Ley 33/2006, de 30 de octubre, sobre igualdad del hombre y la i acerse mend espe para la iqualdad efectiva de mujeres y hombres, asl como Say 3/2007, de 15 de marzo, reauadora de bs ecifcacin eit de a ronal al Sexadelas pesos. is derechos que se reconocer Daria la vida yal ntegriad Hsie'Y maPa so queen nnn casa, pueda ser some tio alguien a tortura n'a penas oats inhuman 0 degradanes, quedandoabolid a pens de ‘muerte salvo lo que dspongan as eyes penalesmittares para tempos de uera ai. 13} sobre Io que habra que estar alo dispuesto en el nuevo Cio Peal Mit eprobado po Ley Oro rica 1/1985, de 9 de cidembre, macfcada por la Ley Orghnice 11995, de 27 de cilembre. de shot dels pena de muerte en tiempo de quer, por lo que ka quedadoeradcads esta en tn nesta egslacin, Sobre Ia pena de ue, hoy que Sela asmismo, que Espana manifesto 61 16ce diciembre de 2009 su consertmiento al Protocolo 13 a Convenioparala roteccén de los Derechos Humanosy de is Libertades Fundamentals (hecho en rae 3 de maye de 2002), ‘ito aa abolin dela pena ce muerte en tages as ccuntancs. con ertrada en vigor en resto pas elt de abr de2010.. = MD NesrmuON SPALL Ges et ESTE) ss tcon o antecoes _que la ec Bare el mantenimiento dei orden public protegid por a Ley, sn que nadie pedo ser obigado a declara sobre su deologia religion y creencias,consagréndose la aconfesio- halidad del Estado. La libertad eligiosa ha sido regulada por la Ley Organica 7/1980 de'5 de ul “de Liberté Rego, desarrolada por el Real Decreto 932/2013, de 29 de novembre, por el que Se regulala Comision Asesara de Libertad Religiosay@ cuyo amparo se han promulgado las Leyes 24/1992, de 10.de noviembre, porla que se aprueba e! Acverdo de Cooperacén del esta con la Federacin de EtidadesReigiosasEvangelcas de Espara: 25/1992, de 10 de noviembre porla que se apruebs el Acverdo de Coopecién del Estado con la Federacion de Comunidades Islas de Espana, y 26/1982, de 10 de noviembre, porla que eaprueba el Acuerdo de Cooperacion del sta- «0 cons Comisi ilémica de Espana, desaroladas por el Real Decreto 710/200, de 9 eno, de desarrollo de los Acuertos de Cooperacién frmados pore Estado con la Federacion de Emtidades Relgiosas Evangéieas de Espana, fa Federacién de Comunidades Judas de Espana y la Comision 'ssrica de Espana, en el dmbito de ia asstenciareigiosapenitencai, as como po el eal Decre- to 1384/2011, de 14 de octubre por el que se desarola el artculo 1 del Acuerdo de Cooperacion del Estado con la Comisin lamica de Espana, aprobadoporla Ley 26/1982, de 10de noviembre. Oe ertad y a iidad personal, bor lo que nadie podré ser privado de su “Diecast bert sino con Ts Observacls de lo Gspuesto eel ar. 17 yen fs 2505 yen la foro prevista eniatey. Asimismo, la detencién preventiva no podré durar mas del tiempo estrictamente necesario para la realizacién de las averiquaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y, en todo «aso, en el plazo maximo de setenta y dos horas, el detenido debers ser puesto en libertad 0 dlisposicién de a autorided judicial Por otto lado, toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razanes de su detencién, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantizal asistencia de Abogado al detenido en las dligencias policiales y judicial, enlos términos quel Ley estableza, Finalmente, la Ley regularé un procedimiento de ehabeas corpusr para produc a inmediata puesta 2 disposicién judicial de toda persona detenidailegalmente (es la Ley Orgénica 6/1984, de 24 de mayo). Asimismo, por Ley se determinard el plazo méximo de duracin de la prison prow sional (art. 17) En relacién con estos derechos, ha de hacerse mencién a la Ley Organica 1/1992, de 21 de fe- breta, sobee Protaccidn de la Seguridad Ciudadana, (CBerecho ai honor aia intimidad personal y familiar y ale propia imagen, econocido en ‘ABET yregulado por Ts Ly Orginica 1/1982, de 5 de mayo, derogada parcalmente por la Ley ‘OrgSnica 10/1995, de 23 de noviembre, del Cédigo Penal, y modificada por la Ley Organica 5/2010, de22 deja Por dems. esableceaue: 2) El domicilio es inviolable, sin que pueda hacerse entrada 0 registro en él sin consenti- tient del tua resoluiénjudcalsaho en caso defagrante Glo deblendo tener fn cuenta al efecto la ey 2/1995, de 17 de agosto, mediante la que se garantizs a pre- Sencla Judicial en los gts domiilros Al espera tambien debe sgnficaseledela- racién de inconstitucionalidad del ndmero 2 del art, 21 de la citada Ley Orgénica 1/1992, de 2 de febrero sobre Protecin dea Seguridad Chadadana, que exabieca como «cau le= lta paral ervada yegsvo en domo por det fagrante el conocniento funded or parte de as Fuerza yCuerpos de Seguridad que les lev ala constanca de que seen 7 28 i) ompeavan conser ox cnroRacons CALS MAD ‘cometiendo o se acaba de cometeralguno des deltos que, en materia de drogastoxicas, estupefacientesosustancias pscotrépicas,castigs el Codigo Penal, siempre que a urgent intervencién de los agentes sea necesaria para imped la consumacién del delta a huida del delincuenteo a desaparicién de ls efectos 0 instrumentos de dito b) SeGarantiza.el secrete de las comunicaciones, y, en especial de as postales, telegrsficasy {elefnicas salvo resolucion judicial lsecretodelas comunicaciones telefénicasha sido re ‘ulado porla Ley Orgnica 7/1984, de 15 de octubre, debiendo tenerseen cuenta, también, lasprevisionesal efecto de a Ley Orgénica 10/1995, de 23 de noviembre, del digo Penal). 8 Timitard el uso de a informstica para garantizar el honor ya intimidad pecsonaly, ‘familar de ios cudadanos y el pero eerccio de sus derechos al efecto, habré que estar a “To ispuesto en ls Ley Orgénica 15/1999, de 13 de diciembre, de Proteccién de Datos de Co ‘acter Personal, junto ala que deben ser tenidas en cuenta la Ley Organica 10/2007, de @ de ‘octubre, reguiadora de a base de datos poll sobre identficadores obtenigos a parti de! ADN, com la que estérelacionada el Real Decreto 1977/2008, de 28 de noviembre, porel que se regula a composicin y funciones dela Comisién Nacional para el uso forense del ADN, ya Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservacién de datos relativos alas comunieaciones electronicasy alas redes publicas de comunicacién. (Derecho a la libre eleccién de residencia y a la libre circulacién por el teritorio nacional tee for a como el deren ena sal ibreete de pata nfo termine ae lnLeetableae deco ser imifado por motvos politicos o ideologicos Derecho de expFesén ave enaloba los siguientes, enuncados porel@ Olseain el ua: 1.” Seimconocen yprotegen ls derechos: '2) Acxpresary difundir libremente los pensamientos, ideas v opiniones mediante la pala- bia el escrito o cualquier otro medi de reproduccion, by Ala produccion creacin Iteraria, aristica cientfica y técnica. © Alalibertad de catesra. 4) A comunicar 9 recibir libremente informacién verae por cualquier medio de fusion. La Ley regulaté el derecho aa cfusula de conclencta en concreto, habré GueeRarato dispuesto en la Ley Orgénica 2/1997, de 19 de junio, reguladora dela cldusula de con- ‘encia de os profesionales de la informacién) yal secreto profesional enelejerccio de estas ibertades. ‘aD twconsrTOCBNESPAON. |] 2, Bejerccio de estos derechos no puede restrngse medianeringsn tipo de censura La Ley reulard la organizacion ye contro! pafamentrlo de ios medios de comnicaion. Sal dependients bltstada a decaalaer ate publ ygatantwac acceso dichos ‘medios de las grupos saciales y paltiens significatives respetando el pluralismo.de la.sa- edad y de las diversas lenguas de-Espaha.. 4, Estas libertad tienen su limite enelrespeto alos derechos reconacidos en este itulo,en Tos preceptos de las leyes que To déarvollen y. especialmente, en el derecho al honor, al Intimidad, la propia imagen, v3 la proteccion dela uwentud.y.deiainfonc.o 5. Sélo pode acordarse el seeustro de publicactones,qrabacones y.ctzoe medias. de infor ‘macion eff Wrtud de resojucién judicial. El procedimiento que permite a inmediata puesta a disposicion judicial de toda persona detenida ilegalmente, se denomin: a) Habeas mentem, 1 by Habeas corpus. ©) Habeas brachium. CT ‘cach de Feunign pacltica ys areas necesdad ce autrizacionprevia,y con comun- acon previa ala Autoxidad, que soo podréprohibiras cuando exstan raznesfundades de alte- ‘acide orden pbiico, con peligro para personas o benes, on los casos de reuniones en lugares de vansito public y manfestaciones, sean eli 2} CE (el daxecho de reunién se ha requiado por Ley Orginica 9/1983, de 15 de jlo. Monifestacén de aritores «Devito de asociaién|debiendo inscribe en un Regisvo alos solos efectos de publicidad, y slquirtayasbacones que se creen se disuelvano suspendbn en sus actividades sno en virtud de esolucin judi Dedara ademas, grt 25 komo legates las asociaciones que pers tiicados Como dete, avohibe las asoclacion ys de carsctec oataiitan. 29 (1) enna CORSREDE coRFORACONESLCAES derecho de asoclaciin se ha reguado pola Ley Orgénice 1/2002, de 22 de marzo. Derecho de partrepci6n a Tos asintes PORTED directamente o par media de represen _tantas,iremente elegidas en eleciones peridcicas por sufragio universal Aone ° janos tienen(derecho a acceder en conidictones de Stas con os reaubtos ue tae os jefe _Sobie este derecho tiene una especial incidencia la Ley Orgdnica 3/2007, de 22 de marzo, para la qual efectiva de mujeres y hombres, tanto en cuanto ab aceso alas funciones yconaos Gi ‘Blcos como en lo referente coral, asi come la Ley 7/2007, de 12 de abyil.celEstatuto, ‘Bakico del Empleado Publi _ 7 Biarecho de todas las personas a obtener la tutela efectiva de los Jueces y ribunsies en) el ejerccio de sus derechos e intereseslegitimass sin que, en ring cat pueda produce netensn.— a ‘Asiismo, todos tienen derecho al Juez ordinaio predeterminado por a Ley, la defense y ‘a asistencia de Letrado (sobre lo que debe tenerse en cuenta a Ley 1/1996, de 10 de enero, de ‘sistenca luda Getit)aserinformados de la acusacién formulada contra ellos, aun proceso publica sindllcionesindebids con toda as garantias, a utizrlos meds de prueba pertnen- tes para su defensa, ano declarer contra # mismos. a no confesarse ulpables ya presuncion de Inocencl LaLey regular ls casos en que, porrazén de parentesco o de secrto profesional, no seestaré obligado adeclarar sobre hechos presuntamente delictvos (art. 2 CRAIG a egalidad pena), ave recoge eT contorme al cunt: 4 Nadle ptiede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producise no constituyan delito, fata o ifraccién administrativa,segtn ls legislacién vigente en aquel momento, 2. Las penas privativas de libertad y las medidas de sequridad estan orlentadas hacia laree- ‘ducacion yreinserclon social y no podrin consistren trabajos frzados. 1 condenado pena de prison que estuvere cumpliendo la misma gozaré de los derechos fundamentales Se este Capitulo, a excepcion de los que se vean expresamentelimitados por et contenido de! fall condenstoro, el sentido de a pena yl ley penitenciaria En todo caso, tendré de recho a un trabajo remunerado y alos beneficlos corresponcientes dela Seguridad Social, asi como al acceso a la cultura yal desarrollo integral desu personalidad 3, La Administrcién civil no podrd imponer sanciones que, cectao subsiciariamente imp'- ‘quen privaciin de libertad. (B) Actwidad 9 Elderechos aviday ala ntegridad fiscay moral se desarrolaeneartculo: 2) Aeticul ¥7. a b anior =O 9) Artcuio 15 mB UcoUSTTVGINESPARON If Frain deo nas de Honor en bite de a Adminstacln Cl y e as CQrgleadonerProfesensegac 20) nme —Barehe si UCT scope en ACE, conome ca > Toor eel deco ean. Serconocela btn de ersfora 2, Laeducaciéntendré par abjeto plana desarollode la personalidad humanaen et respeto ‘alos principios democraticos de convivencia ya los derechos yibertades fundamentales. 5. Los podeespibios garentizan el derecho que asst alos paces para. que sus his re Banla formacénreligiosay moral que esté de acuerdo:cn sus propias convicciones. 4. Laensenanza bisicaes obligataiay gratuita. 5. Lospoderes publics garantzan el derecho de todos aa educacin mediante una progra- mmacion general dela enseianza, con patcpacin efectiva de todos os sectores afetados yilacreacion de centos docentes. 6, Se econoce alas personas fison y juries dentro delrespeto aos prnspiosconsttucicoales. 7. Lesprofesores, ios padres yn su caso. los alumnosntervendrn en el control y gestion de las cenivossostenidos por la Administracion con fonds publcos, en los trminos que lo Ley esablezca, 8. Los poderespiblicosinspeccionar y homologarn el sistema educative para garantiat el cumplimento de as lees. 9. Los paderes publicos ayudarén a los centros docentes que reinan los requisitos que a ley ‘esablezca. 10. Sereconoce la autonomia de las Universidade en os términos que la ley establezce. El derecho de educacién ha sido regulado por la Ley Orgdnica 8/1985, de 3 de julio, Regulacora del Derecho ala Educacién, por Ta Ley Organica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificciones y de. {2 Formacion Profesional, y porlareiteada Ley Organica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacion. Junta ‘esta normativa ha de hacerse mencién al Real Decreto 275/2007, de 23 de febrero, por el que se «rea el Observatorio Estatal dela Convivencia Escolar, asi corno al Real Decreto 634/2007, de 1 de junio, por el que se regula el Consejo Escola del Estado. Por su parte, las Univesidades sehan regu: tad parla Ley Orgénica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, profundamente modificada or la Ley Orgénica 4/2007, de 12 de abil, por la que se modifica la Ley Organica 6/2001, de 21 de ‘dickembre, de Universidades;porla Ley 14/2011, de 1 de unio de a Ciencia, la Tecnologia y la lno- ‘vacién; por el Real Decreto-Ley 14/2012, de 20 de abl de medidas urgentes de acionalzacin del a 2 si) omoeanzaycousease ne comronacons LcaLs maD ‘gasto ptblico en el mbito educative y porlacitada Ley 15/2014, de 16 de septiembre. Finalmente, hha de hacerse mencién al Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueb et Estatuto del Estudiante Universitari. “Derechs di bre sndieSelBireconocido en el art. 28 jrequlado por a Ley Organica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sinica, pudléndose limitar 0 exceptuar, por Ley, a las Fueras 0 Insti- tutos armados 6 a los demés Cuerpos sometides a dscplina milter y debiéndose regular las pe~ Cullaridades de si ejercicio para los Funcionarios Publicos, lo que se hizo através de a ley 9/1987, de 12 de junio, de Organos de Representacién, Determinacion de las Condiciones de Trabajo y Partcipacion del Personal al Servicio de las Administraciones Pablicas, précticamente derogad en su totalidad por lactada Ley 7/2007, de 12 de abl del Estatuto Basico del Empleado Pibiic, ast ‘como por el ctado Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio. Estalbertad sindical comprende el derecho a fundar Sindcatosy 2 afilarse al de su eeccién, ast ‘como el derecho de fos Sindcatos 2 formar Confederaciones ya fundar Organizacione: Sinaicales Internacionales 03 afiiarse alas mismas, sin que pueda ser obligado nace aafliarse aun Sinicato, Se reconoce, también, e'Gerecho de hueiga de les trabajadore) para le defensade sus inte- _resepdebienda garantie, en odo caso por Ley, lmanteniento de os sevicos esaniles de Ta comusiled dante la hues, 1B Actividad 0 ara garantizar el honor ya intimidad personal y familiar delos Gudadanos | el pleno ejercicio de sus derechos la Ley limitard: a}, El.uso de [a informatica wa by) uso de acomrespondencia, C1 ©) Blusodelatelefoniaméyil, Cl] Derecho de pat invidualycolectva, pocescrit, en fa forms y con fs fects que de- termina Le (e trata de a Ley Organica 4/2001, de 12 de noviembre, Reguladora del Derecho de Peticion, pardalmente modficada por la mencionada Ley Orgénica 9/2011, de 27 jut) En cuanto a los miembros de las Fuerzas 0 Insitstos armados o de los Cuerpos sometidos a pg epuads en ef confore a al ss sl seco cena grel res etl Gblemo yn S00 palo Winsn competnistnpropuety elnombarieno el ero, la dsolucinrevista en el BF Ode las Cortes Generales Cuando TINgUT “5 6 1) omoranan conser DcoaroRAGONES LOCALES aD canchdato a Presidente del Gobierme hubiere obtenido la confiarza del Congreso a partir de los dos ‘meses dela primera votacin de investidura) serdn refrendados por el Presidente del Conareso. De los actos det ey serén responsable las personas que os refrer Dada la iresponsabilided politica del Rey reconocida en el art, 56.3", se hace necesarorefren- dacsus actos para dares validez,espondiende de los mismos la persona que ls efrenda, que, 2, asume la responsabilidad que al Rey hubiera correspond. Como actos necesitaes dasafanda la Constitucién seisla en su at. 65 dos supuestos, al clisponer que el Rey recibe de los Presupuestos del Estado uns cantidad global para el sostenk- _inlento de su Fania Casa y QUbAye Merten anisa (En este SupUesto, en real dad, CE To establece tnativaene a innecessriedad del erendo, dejando la puerta abierta a queen su ‘momento, pueda exiitse éste. El Rey nombray releva ibremente a los miembros civiles y militares de su Casas. Esta Casa se reofjanizd por ol Real Decreta 16771987, d8 30 de deme, habienidose reestructurado por el Fal Deceto 44/1982, de 6 de mayo, Por el Real Decreto 527/204, de 20:de juno, se ha creado el Guid yf Estandarte de Su Miajestadel Rey Feline Vy se modifica el Reglamento de Banderas y Es- tandartes, Guiones, nsignias y Distntivos, aprobado por Real Deceto 1511/1977, de 21 de enero. $B) Actividad 16 Indica sla siguiente cuertin e verdadero fas: [No pertenece a las funciones de Rey convocar y disolver las Cortes Genera Jes, asi como convocar elecciones. Verdodera fala (Z | AjLas Cortes Generales\ 4.1, Introducci6n E1Poder Least Cortes Generales, dels que se ocupe fT del» Cons sitar. En Espata, desde sus Constituctones de siglo XU, rig et sistema bicameral, que funcioné has + 1931, en que la Constitucion de al Replica establecd el sistema unicameral, que se mantuvo ‘urante el regimen de FRANCO, 2 través dela idea (acuftada por MADARIAGA) dela democraciay representaci6n orginica. Conla Ley 1977, de 4de enero, para la Reforma Politica, se restaurd el sistema bicameral que he sancionado, también, nuestra vigente Constitucién. Este sistema bicameral asegura una doble discusi6n y garantiza una mayor medurez en Tas re soluciones adoptadas porlas Camaras. ‘Sobre la base del articulado de la CE, pasamos a tratar de este Poder Legisatvo, de las Cortes Generales. a> wcosmuonsses 6B Actividad 17 Indica sila siguiente cuestién es verdaderao fala ‘Segiin el articulo 65, el Rey no podré nombrar y relevar: | ‘miembros cvles ymiltares de su Casa. Yates Memento ee Verdadere ["] alsa 1X 4.2. Composicion y fuinciones fundamentales > Conforme al at. 66KE, «las CortestGenerales 1 al puebio pore Congreso soins DpitadonyelSeasde ecm _Las Cortes Generale eercen la potestadleisatva del Eta, epi es Seve je ative aprueban sus Presupuesto wolan a acon del Goberoy tenis demas competencaquetesstibioeleCometinoe, Las Cortes Generales son invoiabless, yr sstin formades 4.3, Congreso I ) Congreso delos Diputados) Conforme al'prt. 685 1 un minimo de 300 un méximo de 400 Diputadas (actuain te hay 350, eleaidos por suffagia unveil ual. dctov secrte en le tenon cueing * wes 2 La circunscripcién, presentadas ead ne de las por 7 ‘ados,asightande una representacién minima fos demés en proporciéna la poblacién. a eleccién se veificard en cada citcunscipcién aten Laden ipcin atendiendo a citerios de representacion ” JE runny conse De ORPORAIONES LOCALES maD 4. lCongreso es elegido por cuatro afos. EI mandato de los Diputados termina cuatro aos después de su eleccién ol da dela disolucin de la Camara. 5, Sonelectoresy elegibles todos ls espaioles que estén en pleno usode sus derechos politicos. LaLey econocerdy el Estade faciltaré ol eercicio del derecho de sufragio a los espafoles ‘que se encuentren fuera del tritorio de Espana. 6. Laselecciones tendrén lugar entre los treintay sesenta dias desde la terminacién del man- dato (en concreto, en los das antes sefialados, sobre la base del art. 42.2° LOREG). EI Con- greso electo deberd ser convccado dentro de os veinticinco cas siguientes ala celebracién, de las elecciones — 4.4,Senado > Lo regula elt GFP taConstiucén a establecer que: 1. ElSenade es a Camara de representaciontertorial 2. Eacadafrovncia se legién cuatro Seradores por stage univers ibe gua. direct see- {oor los votanes de cad une de elas en fos trminas que eal una Ley Orgiica acted). | En|as rovncias insures, cda Ila 0 agrupacién de elas con Cabo 0 Consejo Insular, constitu na crcunsenpcan a efectos de elccion de Senadores comespondiendo tes ‘a cada una dels Islas mayores Gran Canaria, Mallorca y Tenerife-y una a cada una de as Siguirtesislas 0 agrupaciones Ibiza Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gamer, Hie, Lanzarote ya Palma 4. Las poblaciones de Ceutay Melia elegirin cada una de elas dos Senadores., 5. Las Comunidades Auténomes designarén, ademas, un Senador y otro més por cada mi: ln oe habitajtes desu respectivo terttario. La designacion cofresponderd a fa Asamblea Tegislativa o, en su defecto, i 6rgano colegiado superior de fe Comunidad Autonoma, de ‘acuerdo con lo que establez:an los Estatutos, que asegurarén, en todo caso la adecuada representacién proporcional 6. El Senado es elegido por custroafos. £1 mandato de los Senadores termina cuatro aos después desu eleccién oel clade la disolucion de la mara. pata sf acto sequido en su nomere 2. que os em ligades por mandate imperatives. involabiidad de os Diputadesv Senadores por las ppinionesmanilstadas en ee funciona ino Ta nmiunidad durante el pevodo Gesu mandato et ated oc fool ene +n una asignacién que seré fad por las respectivas CAmaras" ‘oral la LOREG) para su determinacion, comprendiendo,en todo caso maD LACOUSTTUGINESPASOIA ip 4<5<\ncompatibilidad, inelegibitidad, inviolabilidad e inmunidad ~ de los Diputados y Senadores _ ar Tl Cx parte de qe “nade node ser miembr de as dos Cima RT Epa econ ae dos Cimoras smuttneamente Congreso fn conreto, a inviolabilidad e inmunidd se cefere e SC TUT=H 3P CE, que establce lo denis n cso de fasta eta si ue pda Sr npadon nce uutorizacion de la Cémara respestiva, siendo competente en | causa cot eee 7 rege i wa Dpueday Al margen de ello, en su rim, 4, ala este articulo que “los Diputados y Senadores percii- En cuanto las causas de inelegibiidad e incompatilidad, elf, ZOCE se remite ala Ley elec cargos de a Adminisuacien de stad que determine ine ras de dina estado cue determine, ona excpconde 9. AiDetensor del Pueblo, 9) los Magistrados,Juecesy Fiscales en activo. ©) Alos Miitaresprofesionalesy miembros de las Fuerzas y as Fuerzasy Cuerposde S )_Alos miembros de as Juntas Electorales. | Actividad 18, Rellena los huecos con las palabras que faltan: Este stems bicameral asequra una dbl cstny ga Jobe dun y gartizn une mayor madurezen as resolvcionesadoptadas por La, [eres mer &!Senado es la Cémara de representacon FleeniS@ =] sentacion ken IS2 1) yen cade Pro- vinca se elegign [Cie —] Senadores por suifagio weer line | ‘gual, directoy [Sexcels | porlos votantes de cada una de elias. + Enelariuio71 dela, ensunimero42,sesenala Bbw] sunt 2, sesefiala que los [ Digs GS ‘Stadrsperban su ssgnan qeseshusaponinein Cina, 1 omoennnze conse DEORPORANES LOCALES 4.6. Atribuciones Deenteearticulado de i Consttuctén podemosentresacar, con carécter genera las siguientes 1. Representa al pueblo espaol art 68). 2. La potestadlegisiatva del Estado (et 68). 3. Aprobacién de los Presupuestos de Estado (art. 6) 4 Control de la accién del Gobierno (at. 66) 5. Esablece sus propiosReglamentos art. 72) lo que se efectud el 10 de febrero de 1982,

You might also like