You are on page 1of 120
Ordenanza y Conserje de Corporaciones Locales : Ordenanza y Conserje de Corporaciones Locales Test del Temario General y Supuestos Practicos TERESA TORRES FONSECA LLeticuoa pr Doone JOSE ANTONIO VEGA ALVAREZ ‘Mast NOUR LUISSILVA GARCIA Devownvo Ueno on Evers ecuraac oe Urcowcas 07ers cue pain Gaeacén Pfesonayel mien SLL eres Pence a 36 943 doer de itachi star de Eases MORESO EN SAA ae eos a Son Fanci lave: 9 Ean seve: Pata 1 Medals 2627-41018 Sela ‘Giana 9 11 WE dmwsemader eon vrnacongedhsescar ‘So arenrsco 3 “ 5 Edna econ nn un Pest eae mea ase oie alo pl deen crore mao “ "o procediminta sn i autorzactin por escrito del eater. TEST PARTE JURIDICA Test n.° 1. La Constitucién Espanola: concepto, caracteristicas yconteni- do. Derechos y ibertades de los cludadanos. La Corona. Las Cortes Gene- rales. Gobierno y Administracion Publica, El Poder Judicial. Organizacién territorial del Estado. €! Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitu: cién Espatiola, - Testn.*2, El régimen local espafol. EI Municipio: organizacién y compe- tencias. La Provincia: organizacién y COmPetENCBS mmm Test n.°3.£1 Derecho y procedimiento administratives. Test n.* 4. 1 personal al servicio de las Entidades Locales: concepto y clases. Derechos, deberes e incompatiblid2d€S nmr . ‘TEST PARTE PRACTICA Testa. «Funciones y tareas de los Ordenanzas y Conseres. Testn.°2. Informacién y atencién al pablico, Atencién telefénica istines telefénicos: confeccién, actualizacién y uso. Test n.° 3, Control de accesos. Test no 4, Apertura y clerre de ecificos y locales. Puesta en marcha y pared de instalaciones.. Test n.°5, Depésito, entrega, recogida ydistribuci6n de correspondencia yobjetos... Test n.°6. Almacenamiento y traslado de materiales y enseres.Traslado de cargas.. . Test n.*7. Manejo de méquinas reproductoras, multicopistas, fax, encua- demadoras y otras andlogas. Tabajos de oficina, Test n.* 8. Regimen de precedencias y tratamientos honorificos. Prepara- ‘id de reuniones. Preparacién de medios matetl@l@Smnenenmn-n u 47 1 103 107 7 123 127 vat 149 155 Test n9. Revision y reposcion de materiales, equipamientos e instala- clones. Subsanacién de anomalias y desperfectos que no exijan especial cualificacln RECHICA nn sennienne 159 Tes t ‘Test ne 10, Descripcion, funcionamiento y mantenimiento basico de ‘aparatos eléctricos: proyectores, sistemas de sonido, sistema de megafo- 8, €€ nnn — i ‘Test n 11. Prevencién de Rlesgos Laborales Prevenci6n de Riesgos La- bborales en Conserjeria. Medidas preventivas y pautas de actuacién ante 175 incendios y emergencias.. ‘SUPUESTOS DEL TEMARIO PRACTICO ‘Supuesto n.° 1. Supuesto sobre atencién al pUbliCO mmm 201 ‘Supuesto n.°2. Supuesto sabre correspondenc 207 23 ‘Supuesto n.°3. Supuesto sobre méquinas reproductora Supuesto n.°4, Supuesto sobre arreglos de anomallaSinumnnennnnwee 223 Supuesto n.5. Supuesto sobre precedencias y preparacién de euniones.. 231 Supuesto n.* 6. Supuesto sobre Prevencion de Riesgos LabOFZleSmnum 237 PARTE JURIDICA La Constitucién Espafola: concepto, caracteristicas y contenido. Derechos ylibertades de los ciudadanos, La Corona. Las Cortes Generales. Gobierno y Administracién Publica, El Poder Judicial. Organizacién territorial del Estado, El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitucién Espafiola 1 Las primeras elecciones democréticas celobrads en Espata tras Ia muerte de Franco tuvleron lugar en: 2) 1975, 1976. 1977, 1978, 2. El referéndum en el que se aprobé popularmente Is Constitucién selew6 a efecto el: 8)27 de dciembve de 1978, b)6de dicembre de 1978, £2131 de octubre de 1978. 1.29 de dicembre de 1978. 3. La ponencla encargada de redactar ef borrador de la Constituclén se constituyé en el: 1) Senado. 9) Senado y Congreso de los Diputados. ©} Congreso de los Diputados. | Gobierno dela Nacién. «4 Siun poder pablico en suactuacén, infingele dlspuestoen el Preémbulo dela Constitucion: 2) incur ennuiidad. by Incurreen inconstitucionaliad. {No pasa nada, salvo que, como consecueneia de esa actuacin, se Innja un artculo de la propia Consttucién, 1 Nada de lo anteriores cert, 5: £l principio en virtud del cual el cludadano estd amparad por una legslacién no suje- ‘ta acontinuos valvenes es el de: 2) Legalidad ») Publicidas normativa " 2 1 ombenyany cose De conPOMTONS CLES ‘MAD «Seguridad jridica. 6) Jerarqula normativa. principio en virtud del cual un Reglamento no puede contradecir una Ley es eld a) Legalidad. ') Jerarquie normativa. ‘Las respuestasa) yb) son correctas 1) Segura juridica, 7.Segdn la Constituci6n una norma que imponga una nueva pena més eve paraun lito 2) No se aplica retroactivomente. ) Puede aplicase retroactvemente, ) Ha de ser reglamentarin ‘Sh atenta contra pincisio de legalidad penal s se aplcaretroactivamente, 8. Todos los espafioles,respecto al castellano, tienen elt 2) Derecho-eber de conocerto. ‘Derecho de usar y deter de conocero ‘9 Derecho-deber de ust, ‘) Nada de lo anterior 2) La propia de cada Comunidad Auténom b)Medrid. C)Aquela donde se establezcaen cada momento el Gobierno de a Nactén. {) Aquella en la que resida generalmente el Rey. 10.81 Titulo de la Constitucién que trata de la reforma constitucionalles ek: a) Primero. b) Décimo. Noveno. ‘d}Undécimo, 111.81 Defensor del Pueblo se reguls en el siguiente Titulo y Capitulo dela Constitucl6n, respectivamente: 2} Preliminary bysegundoy#- «) Segundo y J) Primero y 4 12.€1 Titulo de a misma que trata del Gobierno y la Administraclén es 2) Terero. by cuarto, mp TSTMS fl Quint, A Sexto. 13. Los principios rectores de la politica social y econémica se regulan en al siguiente Capitulo Titulo dela Constitucion: 2) Segundo del Primero. b)Tercero del Primero. }Tercero del Preliinar 6) Primero del Séptimo. 14. La derogaci6n de una norma postconstitucional que vaya en contra dela Constiuelén se-efectia por eVa/as: 2) Propia Constitucén. by Tribunal Constitucional ) Cortes Generales. 4) Gobierno de a Nacién, 15. £1 pluralism politico, para nuestra Constituelén, es ur/un 2) Principio General del ordenamiento poltico, Valor superior del ctado ordenamiente, {Principio rector dela poltia social yeconémica, 4) Derecho fundamental 16,La forma politica del Estado espafiol es: 2) Unitary reglonalizada bi Federal, } La Menarqula Palamentar 6) La propia de un Estado Socal y Democratic. 17. La justicie, segin nuestra Constitucion, es un/una: 2} Princip de nuesto ordenamiente juridica, ‘Valor superior del anterior. €) Manifesacién del Estado democratco. {Todo lo anterior. 118. Un espaol de origen puede perder esta nacionalidad: 2) Por sancién administrative. Cuando libremente renunciea la misme, )Porcondens pens. 8} En ningun caso. 19. Constituye el fundamento del orden pablicoy de la paz ocial, segtin la Constitucion, evlavios: 4) Derechos inviolable inherentes la persone by Estado socal y democraticn de Derecho. 13 “4 i eRDE NERY COSERE DE OHPORACINES CHES MAD «9 Seguridad juraica, Justicia 20,Las Comunidades Auténomas deben usar oinstalar la 4) Ensusedifiios. Dy Ens actos oficiales Cuando lo soli el Delegado del Gobierno dela Nacién en as misma, <4) Cuando loestimen oportuno. _21.Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrético los/las: _2}PartidosPalitcos by) colegios Profesionales «© Organizaciones Profesionales. ‘)Todos-lis. ‘22 La defensa dela integridad territorial de Espafaseatribuye porta Constituciéna/al/alas: a) Fuerzasy Guerpos de Seguridad. b)Fuerans Armadas ©) Sobleine de la Nac. 6) das tas anteriores. 23: £1 Titulo de la Constitucién que trata de las ralaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales es el: a)cuart, Quint. Sexto, dhfercero. 24. La Constituelén enteé en vigor: 2) cla siguiente de su publicacén en el Boletin Oficial del Estado. 1)EI27 de diciembre de 1978 {} F129 de diclerbre de 1978, {)Alser aprobada en a seslon conjunta pore! Congreso de ls Diputados y el Senado. 25. Los medios de producci6n, segin nuestra Constituelén, serén: a) Pablicos byprivados. intervenidos. 1)De propiedad sindica 1 pals,on sus dstintas formas, respecto del interés generat: 26. Tedala riqueza a) est subordinada bTiene primacia sobre el mismo. map esr Postale posers pcos para arenas laa por csauir meio. d) Nada de lo anterior es cierto, rs ‘s = 27. Respectoalas sociedades cooperativa,segin la Constitucén los poderes pablicas deben: a)Greeras. ')Suprimiias. Fomentarlas. cd Tomar parte en elas. 20.1 nitive acne ple on Epa: 2) abe se subs dela prada 0) Se probe al onagrsel brad depres er lat deneconona emer -CEsté reconocida por la Constitucion. vee “° 6) Seer slo coco e plnexclnls impo 29, La planificacién de ctividad ecansmica se hard través de: 2} Consenso con as fuerza sociales. biLey, 1 Decreto de! Cansejo de Ministros. {Todo lo anterior. 130, La creacién de un tributo por una Corporacién Local: 2) Se permite solo para su dmbito de actuacin, )Estépermitia, sn imtacion algun. ‘@Noseadmite en nuestro erdenamiento dic, <6) Nad delo expuestoes correcta, '31.En virtud del principio de progresividad tributar a) Se implantaran paultinamente cad cade vezmayorestributos, b)Lostipos impositvos sean regresivos, ©) Primal principio de gueldad ene pagolde las tbuos. 8) Nada defo expuesto es certo 32, Ades de ena vide econ y politi ls pores plies deben foment partkipelon eles udadanorenta via Pours hblcerdebenfementaria b) Social d Corporativa, «Las respuestas) yb) son comectas. 33. Elproyectode Ley 8 del Estado se aprueba por elas: 2) Gobierno dela Nacién, )Cortes Generales 16 i) ombnanza cows coRORACONES ALES ©) Ministero ce Hacienda y Administraciones Public. «Presidente del Gobierno de a Nactén. 34, Puede instar la reforma dela Constitucion elis/las: a) Asemnblens Legislativas de las Comunidades Auténomas. ) Presidente del Gobierno dela Nacién. «) Consejos de Gobierno de as Comunidades Auténomas. dd) Ninguno de ls anteriores, 35. No puede instar lareforma de la Constitucién ellos: a) Presidente del Gobierno de la Nacion. Gobierno dela Nacién 6) Congreso de los Diputados. 4) Parlamentos avtonémicos. $36. Enel procedimlento ordinatio de reforma constitucional, el referéndum es: 2) Obigatorio en todo caso. by Preceptivo cuando se solieite por una décima parte de los Diputados 0 Senadores, dentro de tos quince dis siguientes la aprobaclén de a reforma. )Voluntaro en cualquier caso. 4) improcedente 37.Ladisolucién de las Cortes Generales, cuando sevaa proceder alareforma dela Cons- titueién, se produce en caso de: 2) Reforma por el procedimlento excepclonat b) Reforma pore procedimiento ordinario. ©) Cusiquier tipo de reform 1) Que acl lo estime oportuno ef Rey. 138. No puede iniciarse la reforma constitucional en: 2) Tempo de quer )Elsupuesto de que el Rey no loestime oportuno. ©) Unperiodo extraordinario de sesiones de la Cémaras ) Se puede efectuar en lostres supuestos anteriores. reforma constitucional, en principio, 39. Enel procedimiento gener raforma debe ser aprobado por: 2) E Congresa de los Diputados por mayoria de dos tecios. EI Congreso de los Diputadosy el Senado por mayoria de tres quintos, aD | man estas i) ‘9 Ambas Cémaras, por mayoria absolut )Una Comision Pritara, 40. £1 procedimiento excepcional de reforma ests fereforma esté previsto en caso de Intentarse ésta res: ecto del siguiente Titulo dela Constitucién: “ 2) Cualquiera, ») Segundo, Terceo. 4) Ninguno de los anteriores. 41, Seguin la Constitucién, of Estados: 2) Apoltico. ) Aconfesional ‘De bienestar social. Federal, 42, El derecho la vida se consaga en el siguiente articulo dela Constitucts aio. bite. 15, 24, 43. La pena de muerteen Espaia: 2) Ha quedado aboiids, Puede aplcase en cuniquier momento, © Solo se apicaré en tiempo de guerra los militares. {)Rge solo eno smbito cv ‘+4: La inmediata puesta adisposicién judicial derivada del habeas corpus, se produce port 2) Detencién legal )Prisén legal. ©) Prsion preventiva, 9) Detencién preventiva, 45, El proceso en ol que se enjuicie aun presunto dalineuente debe: 2) Ser sumarlo E)No datas. ©) Entorpecer ls instrumentos probetorios. ) Nada de lo anteriores certo. 7 8 J) onorsanen conse DE CORPORATIONS LOCALES flagrante delite sin autorizacin de su titular 46, La entrada en un domiciio en caso: 2) Puede dar lugar ala aplicacion del hdbeas corps. bb) Requiere autorizacién previa dela autordad judicial Puede efectuarse en todo momento. ‘d) No puede realizarse en momento alguno. ‘47.Cuando, al conocerse la comisi6n de un delito por un persona, se acude tio para detener 2) Estéobligada a franquearla entrada ‘Se necesitard autorizacién judicial para entrar, sno da suzonsentimiento para el. cORPORACONES CLES map 9 127 de diciembre de 1978. )E129

You might also like