You are on page 1of 40

REACCIÓN QUÍMICA

Entendemos por reacción química


toda aquella interacción entre
sustancias en la que se generan o
rompen enlaces químicos,
generándose nuevos compuestos.
Los compuestos iniciales son los llamados
REACTIVOS, mientras que el resultado de la
reacción son los PRODUCTOS.
Estas reacciones pueden ser en
algunos casos reversibles, pudiendo
volver los reactivos a su estado
previo-

Pero en otros casos éstos se


consumen siendo dicha reacción
irreversible.
En cualquier caso, los átomos no se
crean ni se destruyen, únicamente
se transforman. (ley de la
conservación de la materia)

Las reacciones químicas son un


ejemplo de cómo pueden
transformarse y pasar de formar
parte de unas moléculas a estar en
otras.
ECUACIÓN QUÍMICA

Se le denomina ecuación química a la


representación simbólica de cada una
de las reacciones.

Las reacciones químicas implican una


interacción que se produce a nivel de
los electrones de valencia de las
sustancias intervinientes. Dicha
interacción es el enlace químico.
Una ecuación química debe satisfacer
una serie de leyes, de forma simultánea:

 Cumplir con la ley de conservación de


la materia.

 Cumplir con la ley de conservación de


la carga.

 Cumplir con la ley de conservación de


la energía.
INTERPRETACIÓN DE UNA ECUACIÓN
QUÍMICA

• Un caso general de ecuación química


sería:
POR EJEMPLO
1. REACCIONES DE SÍNTESIS O
ADICIÓN

• En este tipo de reacciones químicas


se combinan dos o más sustancias
para formar un único compuesto.
A+B→C

(siendo A y B reactivos cualesquiera y C el producto formado)

2 Na (s) + Cl2 (g) → 2 NaCl (s)


2. REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN
A. De descomposición Simple
Las reacciones de descomposición son aquellas en las
que un compuesto concreto se descompone y divide
en dos o más sustancias.

Una sustancia compuesta se descompone en sus


componentes
A→B+C

(inversa de la síntesis, y A es un compuesto que se


descompone en los reactivos que lo componen, B y
C.)
CO2 (g) → C(s) + O2 (g)
Es lo que ocurre por ejemplo cuando se
produce la electrólisis del agua,
separándose el agua en hidrógeno y
oxígeno.

2 H2O(l) → 2 H2(g) + O2(g)


B. MEDIANTE UN REACTIVO

Una sustancia requiere un reactivo, para


su descomposición.
AB + C → AC + BC

(el compuesto AB reacciona con el reactivo C, para


originar los compuestos AC y BC)

2 ZnS (S) + 3 O2 (g) → 2 ZnO (S) + 2 SO2 (g)


3. REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO,
SUSTITUCIÓN O INTERCAMBIO

Uno de los tipos de reacción química


en que un elemento de un
compuesto pasa a otro debido a su
interacción.
Una sustancia sustituye el lugar de
alguno de los componentes de los
reactivos, de tal manera que el
componente sustituido queda libre.
En este caso el elemento traspasado se ve
atraído por el otro componente, que debe
tener mayor fuerza que el compuesto inicial.

BA +C → AC + B

(donde el compuesto AB reacciona con el


reactivo C para formar el compuesto AC y
liberar B)

2Al(s) + 3H2O(g) → Al2O3(s) + 3H2(g)


5. REACCIONES DE DOBLE
SUSTITUCIÓN

Se trata de una reacción semejante a


la de la sustitución, con la excepción
de que en este caso uno de los
elementos que forman uno de los
compuestos pasa el otro a la vez que
este segundo compuesto pasa al
primero uno de sus propios
componentes.
Es necesario para que se produzca la reacción que
al menos uno de los compuestos no se disuelva.

Se presenta un intercambio entre los elementos


químicos o grupos de elementos químicos de las
sustancias que intervienen en la reacción química

AB + CD → AC + BD

Pb (NO3)2 (ac) + 2 KI (ac) → Pbl2 (s) + 2 KNO3 (ac)


6. REACCIONES DE
OXIDO-REDUCCIÓN O REDOX

Reacción química en la que existe


intercambio de electrones.

• En las reacciones de oxidación uno


de los compuestos pierde electrones
en favor del otro, oxidándose. El otro
compuesto se reduciría al aumentar
su número de electrones.
Este tipo de reacciones ocurren tanto en la
naturaleza como de manera artificial. Por
ejemplo, es el tipo de reacción que hace que
necesitemos respirar (adquiriendo oxígeno del
medio) o que las plantas realicen la fotosíntesis.

Ejemplo

Mn2(aq) + BiO3- (s) → Bi3(aq) + MnO4-(aq)


7. REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN

Este tipo de reacción química se produce


cuando una sustancia básica y otra ácida
interaccionan de tal manera que se neutralizan
formando un compuesto neutro y agua.

Aquellas reacciones donde se transfieren protones

Ejemplo

HCl(aq) + NaOH(aq) → H2O(l) + NaCl(aq)


8. REACCIONES NUCLEARES

Se denomina como tal toda aquella


reacción química en la que se provoca
una modificación no de los electrones de
los átomos, sino de su núcleo.

.
Esta combinación o fragmentación va a
provocar un elevado nivel de energía. Se
denomina fusión a la combinación de
átomos, mientras que su fragmentación
recibe el nombre de fisión.
9. REACCIONES ENDOTÉRMICAS

Las reacciones endotérmicas son todos


aquellos tipos de reacción química en la
que la interacción entre elementos absorbe
energía del medio, siendo el producto final
mucho más enérgico que los reactivos.

Fotosíntesis:

6 H2O + 6 CO2 + energía (luz) → C6H12O6 + 6 O2


10. REACCIÓN EXOTÉRMICA

Es aquella que desprende energía al transformar


los reactivos en productos, siendo la energía o
entalpía de los reactivos mayor que la de los
productos:

Fe2O3 + 2Al --> 2 Al2O3 + 2Fe + calor


11. REACCIONES DE COMBUSTIÓN

Un tipo de oxidación extremadamente


rápida y enérgica, en el que una
sustancia orgánica reacciona con
oxígeno.

CH₄ + 2O₂ = CO₂(g) + 2H₂O.


Esta reacción genera energía
(generalmente calorífica y lumínica) y
puede generar llamas y que suele tener
como resultado un producto en forma
de gas.
12. REACCIONES IÓNICAS

Se trata de un tipo de reacción


química que se produce ante la
exposición de compuestos iónicos
a un disolvente.

El compuesto soluble se disuelve,


disociándose en iones.
Mg⁺² +2 CL ⁻¹ → MgCL₂
FENÓMENO QUÍMICO
Son sucesos observables y posibles de
ser medidos en los cuales las sustancias
intervinientes cambian su composición
química al combinarse entre sí.

En estos fenómenos, no se conserva la


sustancia original, se transforma su
estructura química, manifiesta energía,
no se observa a simple vista y son
irreversibles, en su mayoría.
BALANCEO DE UNA ECUACIÓN
QUÍMICA

Balancear una ecuación significa que


debe de existir una equivalencia entre
el número de los reactivos y el número
de los productos en una ecuación.

Para que un balanceo sea correcto: "La


suma de la masa de las sustancias
reaccionantes debe ser igual a la suma
de las Masas de los productos"
Para balancear una ecuación química
es necesario conocer la Ley de la
conservación de la materia, propuesta
por Lavoisier en 1774. Dice lo siguiente

"En una reacción química, la masa de


los reactantes es igual a la masa de los
reactivos" por lo tanto "La materia no se
crea ni se destruye, solo se transforma"
Hay 3 tipos de balanceo de ecuaciones
químicas:

 TANTEO

 MATEMATICO O ALGEBRAICO

 OXIDO-REDUCCIÓN (REDOX)
BALANCEO POR TANTEO

Éste método resulta más fácil si


ordenamos a los elementos de la
siguiente manera:

Balancear primero:
• Metales y/o no metales
• Oxígenos
• Hidrógenos
Ejemplos:

Fe2O3 + H2O --- Fe(OH)3

N2O5 + H2O –> HNO3

PbCl4 + H2O –> PbO2 + HCl

Na2Cr2O7 + NH4Cl –> Cr2O3 + NaCl + N2 +


H20

KMnO2 + HCl ---- KCl + MnCl2 + H2O + Cl


BALANCEO ALGEBRAICO

• Éste método es utilizado para ajustar


ecuaciones que no es posible
balancear por el método al tanteo.
EJEMPLOS:

H2SO4 + Fe(OH)3 -- Fe2(SO4)3 + H2O

MnO2 + HCl ----- MnCl2 + Cl2 + H2O

C6H12O6 + O2 --- CO2 + H2O

CaC2 + H2O ---- Ca(OH)2 + C2H2

Ba(OH)2 + P4O10 --- Ba3(PO4)2 + h2O

You might also like