You are on page 1of 8

MANTRA YOGA

Profesora: Jana Raso


www.yogainbound.es/formacion

“OṀ. Esta palabra eterna lo es todo, lo que era, lo que es, lo que será y lo que es más allá en la Eternidad”
Mandukya Upaṇiṣad. 1, 1

BIJA MANTRAS: Los sonidos primordiales


Los principales Bija mantras, también conocidos como śakti mantras, representan las
fuerzas primordiales de la Divinidad Madre, su significado es tan profundo y metafísico
como su poder de transformación. Si se tratan con la adecuada atención (dhyana), actitud
de reverencia, devoción (bhakti) y respeto, su efecto alcanza las capas más sublimes de la
consciencia como ningún otro sonido es capaz de hacer. Todo ello hace necesario que sean
transmitidos por un iniciado en la tradición. Sin embargo, como todo en la vida, cuando hay
una sincera y pura intención, su uso es inmensamente benéfico, aun cuando no se llegue a
acceder a todo su potencial
Pueden usarse de muchas maneras: como una práctica espiritual completa en sí misma,
como una herramienta para la transformación mental, de manera que nos sirvan para
enfocar la mente en una dirección y enfoque positivos, para sanar síntomas o desórdenes
físicos, para disolver emociones o para aumentar la capacidad de concentración, entre
muchas otras posibilidades.
Habitualmente se han de repetir 100, 000 veces para despertar su energía, una forma
aproximada de calcular la práctica para activar su energía en nosotros es cantarlo cada día
durante media hora durante 10 semanas, a una velocidad aproximada de 50 repeticiones
por minuto (es decir repitiendo aproximadamente unas 3000 veces por hora). Otra
posibilidad es repetirlo durante 100 días seguidos durante 20 minutos (aproximadamente
unos 1000)
También se pueden usar junto a los nombres de las divinidades con los que se relacionan
en su forma de Mūla mantra, hay muchos mantras que combinan varios Bija mantras en
función de diferentes aspectos de la divinidad, pero para un uso más personal y específico
se debe consultar a una persona iniciada como en cualquier otro tipo de yoga
Los 8 principales Bija mantras son: Oṁ ॐ, Aiṁ ऐं, Hrīṁ ह्री ं, Śrīṁ श्री̐, Krīṁ क्री,
Klīṁ �ी ं, Hūṁ �ं , Strīṁ �ी̐, Son sonidos primordiales que contienen en sí mismos
fuerzas de la naturaleza y diversos aspectos de la luz, amor o sabiduría divina en forma de
potenciales innatos en nuestro interior resonando, conteniendo y propulsando la fuerza de
la Kundalini: el más alto poder evolutivo de la consciencia
Casi todos los Bija mantras tienen el sonido “I” por ser éste el sonido principal de la śakti,
muchos tienen el sonido “R”, que es la semilla de los elementos más sutiles como fuego,
luz, cielo, orden y dharma, con efectos más energetizantes. Algunos tienen la consonante
“L” que es la semilla de los elementos más densos como la tierra y el agua, la dicha y el
gozo con efectos calmantes y estabilizadores, la “H” implica Praṇa y representa a la luz del
sol y las letras sibilantes “S” y “Ś” a su vez representan a la luna, la mente y el agua y su
poder magnético.

Página 1 de 8
MANTRA YOGA
Profesora: Jana Raso
www.yogainbound.es/formacion

“Así como todas las hojas provienen de un tronco, todas las palabras y todas las cosas provienen del sonido OṀ”
Chandogya Upaṇiṣad. 2, 23. 2

ॐ Oṁ / औं Auṁ
Se refiere al Atman (Alma o ser interior, Realidad última, la completud del universo, Verdad,
Espíritu Supremo, Principio Cósmico y más alto conocimiento)
Se le dan los nombres de oṁkāra (ओंकार), auṁkāra (औंकार), y praṇava (प्रणव)
Según la escuela Tántrica śivaista, su sonido nos entona con la realidad suprema y se
relaciona con las 3 divinidades de la trimurti de la siguiente manera
A- Brahma U- Viṣṇu Ṁ- Śiva
Hay muchas versiones del valor de los sonidos del Oṁ, en otros textos como el Maha
NIrvana Tantra se dice que A es Viṣṇu U es Śiva y m es Brahma. En los parte en el
Manḍukya Upaṇiṣad se dice:
“Este Atman es la eterna palabra OṀ, sus tres sonidos son los tres estados de consciencia:
A el estado de vigilia común a todos los hombres, quien sabe esto alcanza todos sus anhelos
U estado del sueño, quien sabe esto se eleva u alcanza el conocimiento
y M, quien sabe esto medirá todo con su mente y alcanzará el último extremo” (Manḍukya
Upaṇiṣad 1.5,6,10,22)

De modo que si nos ceñimos a los valores de las letras en el alfabeto sánscrito la primera
descripción es la que parece más acertada ya que no se contrapone a la doctrina
upaniṣáḍica, sino que, sólo lo nombra de diferente manera. Nuestra sugerencia es que no
debemos tomarlo como algo literal, sino más bien descubrir nuestra conclusión por la propia
experiencia.
Oṁ es más armonizante y auṁ tiene un poder más penetrante y expansivo. Este mantra se
relaciona con el brahmán manifiesto e inmanifiesto: la emanación sonora que sostiene al
Ser, la vida y la consciencia en todas las cosas y todas las criaturas,
Es un sonido que clarifica nuestra mente y la prepara para la meditación a la vez que
asciende y expande nuestra energía armonizándola con la vibración del universo

ऐं AIṁ

Es la contraparte femenina de Oṁ. La divina Śakti del poder creador. Si bien el Oṁ sonoro,
inmanifiesto y expansivo Aiṁ es visible, manifiesta y directa
Aiṁ es el adya ṡakti, por eso se le encuentra frecuentemente en muchos mantras dirigidos a
la Madre Divina en todas sus formas, y una e sus conceptualizaciones más antiguas.
Más específicamente se relaciona con Sarasvati, en este aspecto facilita la concentración y
el flujo de conocimiento, expresión del ser profundo e inspiración artística.
Da vigor a las cuerdas vocales y fortalece y eleva el ánimo y la concentración. Es el sonido
del Gūru y nos facilita la comunicación entendimiento y expresión Se relaciona con mercurio
y la Luna

Página 2 de 8
MANTRA YOGA
Profesora: Jana Raso
www.yogainbound.es/formacion

ह्री ं Hrīṁ

Uno de los Bija maneras más frecuentemente usados, se compone de H que implica Praṇa,
espacio y luz, R que implica fuego luz y dharma y Ī que implica energía, focalización y
motivación
Es el principal Bija mantra de la Divinidad femenina en sus tres aspectos; creación,
preservación y destrucción, su aplicación es más específica que Aiṁ,
Se relaciona más específicamente con Parvati. su sonido es cautivante y sirve para asumir
en el corazón la energía de cualquier divinidad

श्री̐ Śrīṁ

Este es también uno de los Bija mantras más utilizados y ciertamente uno de los más
benéficos pues su sonido acarrea todo lo propicio y positivo para el crecimiento y el
desarrollo de la vida; es el sonido de la misma Lakṣmi, La sustentadora y preservadora
Divina.
La raíz sánscrta √śrī, significa esplendor, como el esplendor lunar y su energía magnética y
mágica.
Śrīṁ se relaciona con la energía de la Luna y el poder del Soma, la belleza de Venus y la
benevolencia de Júpiter, de ahí que su vibración sonora tenga la potencia energética de
dispensar abundancia, belleza y prosperidad.
Es un mantra de amor puro, Fe devoción y refugio en Su Divino poder, cantarlo nos ayuda a
rendirnos a su voluntad y gracia y nos alinea con sus benéficas bendiciones

क्री ं Krīṁ

Este Bija es el primero y más importantes de los mantras que empiezan con consonante
(todos los anteriores comienzan con vocal o sibilante)
K es la primera de las consonantes, indica praṇa manifiesto y la fase inicial de la
manifestación, que junto con el fuego de la R y la focalización energética de la I, crea luz e
intención (al igual que Hrīṁ y Śrīṁ) pero en una forma más específica estimulante y
manifiesta. Por esto está relacionada directamente con la energía magnética inherente a
todo lo que existe, es la kriya śakti o poder performativo (o de acción) gobernando todo lo
que existe en tiempo, espacio y causa, permitiéndonos ganar dominio sobre nuestro Karma.
Es el Bija mantra de Kali, la Diosa del tiempo y la transformación. Es un sonido de acción,
transformación y práctica, por eso se relaciona con marte. El planeta del esfuerzo y el
trabajo

Página 3 de 8
MANTRA YOGA
Profesora: Jana Raso
www.yogainbound.es/formacion

�ी ं Klīṁ
Es un Bija mantra más suave que Krīṁ, si bien éste es más proyectivo, Klīṁ tiene una
cualidad más bien magnética, su efecto consiste entonces atraer hacia nosotros las
cualidades o energías que buscaos o necesitamos.
También sirve para mantener o fijar algo, su poder por lo tanto es el de la atracción y por
eso se relaciona con Kṛṣṇa que en sánscrito literalmente significa “quien todo lo atrae” Él es
quien nos concede la dicha (Ananda) y el deleite espiritual, también se relaciona con
Sundari un nombre de Lakṣmi en su cualidad de Suprema Belleza y atractivo.
Klīṁ es el Bija mantra del deseo y nos ayuda a obtener los deseos más sinceros de nuestro
corazón y al igual que Śrīṁ es un mantra de amor y devoción que de manera más
específica despierta e intensifica la energía del amor en nuestro corazón
Es favorecedor para el sistema reproductivo, calma el sistema nervioso y aumenta el
sistema inmune y nuestra capacidad de nutrición

�ं Hūṁ
Hūm es uno de los Bija mantras más importantes ya que se considera el sonido primario de
Śiva, el mismo Bija mantra con “u” corta Hum pertenece al fuego y todas las cualidades que
se derivan de este, por eso se relaciona directamente con el poder de transformación del
fuego pero en un aspecto más sutil con el praṇa y la luz de la consciencia, Puede usarse
como un arma de destrucción de la negatividad, se representa como el sonido/luz que sale
del tercer ojo de Śiva para eliminar la negatividad y quemar los deseos.
Hūm con la ū, conserva estas cualidades, pero de una forma más suave. Se relaciona
también y lógicamente con Durga, chandi o chinnamasta (otros nombres de la diosa Parvati)
en relación a su capacidad para usar la espada. Es un sonido que despierta la kundalini al
igual que Krīṁ, aumenta el Praṇa y las energías más fieras como Tejas y Pitta
Se relaciona con el Sol, marte específicamente en su poder de clarificar la tribulación mental
y proteger nuestra casa

�ी̐ Strīṁ
Este Bija mantra se compone de los sonidos “S” que da estabilidad, “T” que provee
extensión y la vocal “I” que proporciona activación, dirección y motivación, se relaciona con
la raíz de muchos verbos como Sthitiḥ: Permanecer, estar de pie (si se observa es la misma
raíz del Stand en inglés). De manera que su principal cualidad es generar una activación de
la energía en dirección vertical o en espiral ascendente.
Se le considera la Bija manta de la paz ya que acarrea en sí el poder y la la verdad
inherente o Śakti y Sat de todo ser. Strī en sánscrito también significa mujer.
Es un sonido que imbuye a la propia energía del poder de lo Divino femenino,
especialmente en su capacidad para para dar a luz, nutrir proteger y guiar.
Es similar a Śrīṁ pero de manera más estable y potente. Transfiere el poder del arquetipo
de la sacerdotisa transmisora de conocimiento.
Se asocia con la Durga Tara, la consorte de Bṛhastpati y su estrella es alfa Tauri o Rohiṇi, la
esposa predilecta del Dios Lunar Chandra

Página 4 de 8
MANTRA YOGA
Profesora: Jana Raso
www.yogainbound.es/formacion

Principales Bija mantras y sus poderes correspondientes

Bija Energía Poder Divinidad Efectos Astros


Oṁ Energía Poder fuerza Clarific la mente, la prepara Se
ॐ pránica ascendente cósmica para meditar, promueve el relaciona
de la masculina prana y fortalece la luz interior, con el Sol
conciencia Tat puruṣa armoniza con el cosmos y el
pura ser profundo
Aiṁ Energía Poder Adya Śakti Dirige la mente y el corazón Mercurio y
sonora creativo del o fuerza focalizándolos la luna
ऐं conocimiento cósmica Invoca al gúru. Promueve el
y guía. femenina conocimiento, concentración e
Sarasvati inspiración
Hrīṁ Energía Solar Iluminación y Parvati empoderamiento, y para El Sol: en
reflexión invocar en el corazón la tanto sede
ह्री ं presencia de cualquier fuerza del corazón
divina

Śrīṁ Energía Reflexión, Lakṣmi Abundancia, belleza, amor, Luna,


Lunar amor y prosperidad y todo lo benéfico Venus y
श्री̐ devoción para la vida Júpiter

Krīṁ Eléctrica Acción Kali Despierta la Kundalini, para Marte


expresión y integrar la energía más
क्री ं transformaci
ón
externa con el Ser interior.
Transformación de la sombra
Klīṁ Magnética Amor y Kṛṣṇa Promueve la calma mental, el Sin planeta
atracción Sundari amor la devoción y la dicha asociado
�ी ं Kamadeva Atrae de forma magnética los pero tiene
deseos más profundos relación
Es muy benéfico para el con Venus
sistema nervioso y la luna
Hūṁ Energía del Purificación, Śiva Promueve la energía del fuego Se asocia
�ं fuego protección y interior en todas sus formas, al Sol y a
remoción de digestiva, praṇa y de alerta de Marte o
la consciencia. Ketu
negatividad Es un sonido de protección y
destruye lo negativo
Strīṁ Energía de Poder para Con la śakti Promueve la energía Representa
�ी̐ estabilización sostener y divina y en ascendente de la presencia la consorte
concebir específico espiritual, el poder de lo divino de Júpiter
con la femenino dispuesto para la y Alfa tauri
Durga Tara acción o Rohiṇi
BIBLIOGRAFÍA:
FRAWLEY DAVID Mantra yoga and primal sound. Lotus press 2010
VENTAKARAMIAH MUNGALA, Talks with Ramana Maharshi, Sri ramanashraman 16ª reedición 2010
CONIO, Caterina. El hinduismo. Madrid, Hispamérica, 1985.
FLOOD, Gavin. El hinduismo. Madrid, Cambridge University Press, 1998
LÓlympe brahmanique. La mytologie de Manou 1881 Fakires y Devadāsīs; 1984
Upaṇiṣads, traducción de Joan Mascaró 2ª ed “De bolsillo” 2011
https://es.wikipedia.org/wiki/Upanishad
http://www.institutodeindologia.com/index.php/articulos/religion/58-la-trimurti

Página 5 de 8
MANTRA YOGA
Profesora: Jana Raso
www.yogainbound.es/formacion

PRINCIPALES MŪLA MANTRAS

VIṢṆU
Oṁ Namo Narāyanaya
TRADUCCIÓN: Me postro ante o rindo honores a Narayana (refugio del hombre camino del hombre o aquél
que mora en las aguas, en referencia a las aguas de la creación cósmica)

ॐ नमो भगवते वासुदेवाय


oṁ namo bhagavate vāsudevāya
TRADUCCIÓN: Me postro ante el Gran Señor hijo de Vasudeva /Bhavagate es un epíteto de la divinidad
usualmente dirigido a viṣṇu, y Vasudeva era el padre de Kṛṣṇa)

LAKṢMI

Oṁ Śrīṁ Mahalakṣmayai namaḥ (versión corta)


Oṁ Śrīṁ Hrīṁ Klīṁ Hrīṁ Śrīṁ Mahalakṣmayai namaḥ (versión larga)
TRADUCCIÓN: Me postro ante o rindo honores a la gran Lakṣmi
(su nombre viene de “lakṣman” que significa “portador del signo de la buen fortuna”)

ŚIVA
Oṁ namaḥ Śivāya
TRADUCCIÓN Me postro ante o rindo honores a śiva

DURGA / KALI
Oṁ Hrīṁ Krīṁ Dum Durgayai svaha
TRADUCCIÓN Me postro ante o rindo honores a Durga

Oṁ Krīṁ kalikaye namaḥ


TRADUCCIÓN Me postro ante o rindo honores a Kali

BRAHMA
Oṁ Aīṁ Hrīṁ Śrīṁ Klīṁ Sauḥ Sat Chid Ekam Brahma
TRADUCCIÓN verdad, consciencia/ inteligencia pura, Uno (sin segundo) Brahma

DATTATREYA
Oṁ drāṁ dattatreyaye namaḥ
TRADUCCIÓN Me postro ante o rindo honores ante dattatreya
(Dattatreya en la mitología simboliza la fusión de la trimurti, usualmente se le ve con tres cabezas,
correspondientes a cada Dios y sus armas, se le representa como un renunciante y se considera el prmer
Adi-gurū o maestro del yoga)

Página 6 de 8
MANTRA YOGA
Profesora: Jana Raso
www.yogainbound.es/formacion

SARASVATI
Oṁ Aīṁ Kīṁ sarasvatyai namaḥ
TRADUCCIÓN Me postro ante o rindo honores a Sarasvati

GANEŚ o GANAPATI
Oṁ gaṁ gaṇapataye namaḥ
TRADUCCIÓN Me postro ante o rindo honores a Ganeśa

HANUMAN
Oṁ Huṁ Hanumate Namaḥ
TRADUCCIÓN Me postro ante o rindo honores a Hanuman

ॐ �यं॑बकं यजामहे स॒ गिन्धंु ॑ पु��॒ वधर्॑नम ् ।


उ॒ वार्॒रु॒क�म॑व॒ बन्ध॑नान ् म॒ त्योर्
ृ मु॑�ीय॒ माऽमत ृ ा॑त ् ।

Om tryambakam yajāmahe sugandhim pushtivardhanam


urvā rūkamiva bandhanānmṛtyor mukṣīyamā'mrtāt

ETIMOLOGÍA:
aum = la sílaba más mística del Sanatan Dharma o hinduismo, representación de la divinidad
suprema
tryambakam = a el de los tres ojos. (tri + ambakam = tres + ojos en desinencia acusativa)
yajāmahe = adoro, honro, reverencío
sugandhim = el de la dulce fragancia
puṣṭi = próspero, bien nutrido, lleno de vida.
vardhanam = quien provee nutrición, fuerza y todo lo propicio para vivir, fortalecerse o crecer (Salud,
benestar, riqueza)
Síntesis: “El que provee, restaura y promueve la salud”
puṣṭi+vardhanam = Aquél que nutre y granjea la plenitud.
urvārukam-iva =Como un pepino o melón (caso acusativo).
bandhanān = "de la cautividad" {i.e. de la rama que sostiene el melón}
Nota: bandhanān, significa atado hacia abajo, de modo que se puede interpretar como 'Estoy atado
hacia abajo como un pepino o melón a su rama) pero en este caso se refiere metafóricamente al
hecho de estar atados por la muerte
mṛtyormukṣīya = Liberar de la muerte
mṛtyoḥ + mukṣīya= de la muerte + libre
mā'mṛtāt se puede traducir de diferentes maneras:
1) mā + amṛtāt = no + inmortalidad o néctar, en síntesis: libérame de la muerte pero no de la
inmortalidad.
2) mā (puede ser también una versión corta de mām) pronombre posesivo y amṛtāt = yo +
inmortalidad de modo que la traducción podría ser: dame el néctar de la inmortalidad

Página 7 de 8
MANTRA YOGA
Profesora: Jana Raso
www.yogainbound.es/formacion

SARVE BHAVANTU (Bṛhadāraṇyaka UpaṇIṣad)

ऊँ सव� भव�ु सु�खनः ।


सव� स�ु िनरामयाः ।
सव� भद्रािण प��ु ।
मा कि�द् दु ःखभा�वेत ।।
(3) लोकाः सम�ाः सु�खनो भव�ु ।
ऊँ शा��ः शा��ः शा��ः ।।

om̐ sarve bha̲vantu̍ su̍khinaḥ ǀ


sa̲rve sa̍ntu ni̲rāma̍yāḥ ǀ
sarve bha̲drāṇı̍ pāśyantu̍ ǀ
mākascı̍ t duḥkha̲ bhāgbha̍vet ǁ

lo̲kāḥ sa̲ma̲stḥāḥ su̲khi̲noḥ bha̍vantu ǀ


lo̲kāḥ sa̲ma̲stāḥ̎ su̲khi̲noḥ bhava̍ntu ǀ
lo̲kāḥ sa̲ma̲stāḥ̎ su̲khi̲noḥ bha̍vantu ǀ
om̐ s̒ānti̲ḥ s̒ānti̲ḥ s̒āntı̍ ḥ ǁ

TRADUCCIÓN:
Que todos los seres sean prósperos y felices
Que todos los seres estén libres de enfermedades
Que todos los seres vean lo bueno y propicio en las cosas
Que nadie padezca sufrimiento
Que todos los seres del mundo sean felices (3)
Oṁ Paz Paz Paz

ETIMOLOGÍA
Oṁ= Prāṇava o sílaba sagrada que simboliza el sonido primordial de la creación
Sarve= todo / todos
bhavantu=criaturas, seres
sukhinaḥ= feliz / placentero/ próspero
santu= ser (conjugación en modo imperativo o de exhortación) “sean”
ni=sin, falta, estar exento; āmayāḥ=enfermedad; nirāmayāḥ= libre de / sin enfermedad
bhadrāṇi=bueno, propicio, próspero
paśyantu=ver (conjugación en modo imperativo o de exhortación) “que vean”
mā=(partícula de negación), que no haya, sin, no
kascit= algo/ alguien
duḥkhaḥ= pena/ sufrimiento
bhāg= ser parte/ compartir; bhavet=tener/ tomar; bhāgbhavet=tomar parte;
śāntiḥ= paz

Página 8 de 8

You might also like