You are on page 1of 7
v DEL METODO el completo establecimiento de los Fibro os testa reflexionar sobre el método que debe sare. puso que ella debe comenzar donde comen- 25s objeto, como se ha propuesto en las Dignidades'; asi nos disponemos a repeila: seg los filélogos, co- tmienza po la piedras de Deucalién y de Pirra, por los riseos d Anfia, porlos hombres nacidos de los surcos de Cadmo o de los dros robles de Virgilio’ , Segtin " Ela Ci: els doctinsdebencomenzar desde cuando ¢o- senzan las aera * Che para Devlin y Pir y para ls piedras de Anfibn, las Anotcine a aba croolgica, XX; para los surcos de Cad ‘oe capil Ui dela Fea potica ene bro Ide la Ciencia mse, Vigo Aen., Vl, 315, abla de los ndigenas del Lacie eo de egesvram cist dro rbore natin. lisa ENC NENA 185 {os filésofos, en las ranas dg Epi Hobbes, en los simplones de Gace *eolts igaras de a.este mundo sin ringinauriliog yuna ws ios fondo trpesy slvaes como tox gg Ee Poe los patagones, que dicen hallarve ses Magallanes, 0 sea, en los poli que Platénreconoce a los primers ce delas Familia’ (tos son libertad bestia, para domestcaraguélay fame aque cl pensamientoespantoso de alguna divide cos temor, como se ha dicho en tas Dignidades), es gee caltades que nos han costado una investigacion de cat veinte alos, y (debimas) descender desdennre ests ‘humanas naturalezas civilizadas a aquellas toalmes te salvajes ¢ inhumanas, que no podemos imaginar del todo y sélo a duras penas logramos comprendes (339) Por todo ello, debemos co de algiin conocimiento de dios, del cual no estin pri vados los hombres, incluso salvajs, fiers e inhuma- menzar a partir > Censorino, De de natalicio, 49, atibuye a Deméerito, no a Epicuro, la hipstesis de que los primeros hombres hubieren nacido, como las ranas, de aguas estancadas; Hobbes en De Cie, Vill 1, habla de hongos, no de eigaras; a eferencia a Pafendort e refer? al De lure natural et gentium, 1,2, 2. “ Ci dignidad XCVIM, par. 296, su nota. * Ena XXXI, par 177 186 cuarTisTa CO os que tal conocimiento es éste: que g os Demos O ESP20 oe hom ela atures, 864 UNA COS SUPeTo€ que fg Fug. ero lo superior ala naturaleza es Dios, y ésta gg ‘a gur Digs ha extendid sobre todos ls hombres, ato ¢ confirma con la siguiente costumbre humana srnin que 1s hombres libertinos, al envejecer, y qe. tls pros Tue [a prueba CORIMLA QUE aqui sq (345) Contderaryreflexionar Si nuestra mente bark srt ode los posibles que se n0s ha peri. nan, ant ns permniido, puede pensar ene a ris 0 menos oF mundo civil. Haciendo est, el lector tos efectos f placer divi en Su CUerpO mortal, a exerts das dvins este mundo de naciones coe extensin de luge, impos variedades; ent re hecho alos epicireos de que Su azar no ea lrament salir por cualquier parte, ya og ee are! mundo, epende de la omnipotent, a- benign volniad del Optio Maximo Dios ite) Boas sublines pruchasteoldico-natuales os srtnconfrmedes con las siguientes pruebas 16. Tes: por, lrazonar sobre 1s oigenes de las cosas rina y humanas dela gentilidad se Hega a aquellos os pancpios mis allé de los cuales resulta estipida fa conesidad de pregunar por otos anteriores 1 cual ts la eaacteritica propia de ls prinipios; con ellos Se expen los modos particulares de su nacimiento, ques lama enaturaleza>, que es la nota propia de le Gren; finalmente se confirman con las propieda- des temas que conserva, la cuales no pueden haber tacido, por otra parte, mas que de tales y no otros naci- tients, en tals tiempos y lugares y con tales modos, 0 sea, con al naturalza, como se ha propuesto en dos dignidaes. * Sou XIV y la XV, pars. 147 y 148, rec wy G47) Parallegara exons di “et las cosas humana, esta Ciencia parts tualezas de roso anilisis de los pensamientos yace® °O" Un rigue Jas necesidades 0 utilidades ‘humanag 8 £8 torno a que som las dos fuentes perenne del ga Vi Soca, tas gentes, Como e sea ens gyn atl de que, por este oto aspecto princi made. De aqui sea stor els its meee Ciencia rece proceder la metafisica d deta que pa- rein de as cena, por ia digas MADE, cias deben comenzar desde que omens ts 8 Si- comenz6 desde e! m¢ 5 materian', G48)_¥ para determina lo esta historia, esto es, cuando y dénde meee samintos humane, y de ese mado acne propia cronologia y geografia, por decir asi, metas, cas, esta Ciencia usa un arte critica, ometafvien on bre los autores de esas mismas naciones,en las alee debieron transeurrir bastante mis de mil afos antes de que sugieran los esritoes, sobre as qu seb osupa. do hasta ahora la critica filologica, Yel eriteio del que 3 tempos y lugares a Bn la Xi, pa. 14 ™ Dignidad CV1, par. 314, "© Bs a Historia philosophica de ides, obra del hsoviador de la flosoia J. Brucker (1696-1770, publica en 723 192 ouumearrs4c0 se sive, por una dignidad anes mencionada, = aquél, ‘ensefiado por la rie oe roe ima por neste da a belleza de ete caste geil Por esto, rein en esta Ciencia este tipo de ‘ies: puesios tales Ordenes pot la providencia divi- Bruch Beion,debeny deerin cui as cosas seu aaciones como son razonadas por esta Ciencia, eejgue alo largo de laetemnidad nacieran de cuando sar gndo mundos infintos; lo cual es evidentemente Je hecho. Feet amino eno cc storia ideal eterna, sobre Ja cual transcurren en el str tra de ods [as nacione en Ss sur es ogresos estado, decadencis y fines. Asi ‘hos adelantamos yaa afirmar que en tanto quien medita ao ere ara i mismo esta historia ideal etre cae en cuanto -habiendo sido hecho este mundo Fe oares eertamente por los hombres (que es el pr- carve indudable que se a afimado ms arr. Bao? par eso debiéndose hallar el modo dentro de ree mosifescones de nue propia mente hamana—, ‘mediante Ia prueba «debid, debe, deberé», él mismo se Ince; ya que, cuando se dael caso de que quien hace las cosas es el mismo que cuenta, la historia no puede ser més cierta, Asi, esta Ciencia procede igual que la comet, que, mentas construye 0 contempla sobre ‘sus elementos, ella misma produce el mundo de las di- Imensioes; pero con tanta mis realidad cuanto es ma- yor la realidad de los Grdenes referentes a los asuntos 7 Ba los Pips Dovel ommcery cna Ps in (50) “haem eo mma lo verdadero y de lo cierto prongs efiticiones de hombres durante much ewes oS 785 aba os tados para lo verdade 'PO No estuvieron capaci —y que fue practicada por los hebrese 13 meets los gentiles creian en dioses com, mente, que no pod hace) y eta fe desoes 7 Fn conesns aed bees a ened ncn skate a neracén depends desu mis uber, or ntn nena torno a In cantidad, cuya ciencia se llama geometra ro 7 BSc }istnens presse las figuras, hay una geometiay es demosmise Awe petitien yia ee [1 purden se denesestans eee 3 princes, ocean dela ane a oto em or nme Sdelajsten, coe brigaeylncmesinee Bese TO: Como Habe vito see pss ee a verumy ef pr np tn cigs ue $l nds eurpelic seta de bakes Ven nae ‘este munds no edi, so ton dela sue Ce Dre eo Abbegnann, pfs Sn hn i, miei) Wl dd 138 194 cower co que no oparecieron sino dos mil undado las naciones—entre- Tbernaron con o cierto de la autoridad, esto eae Sita que es el sentido comin del género bumano (del Sem paps st defincion ms asib, en los sae coy sobre el que eposan las conciencias de todas las naciones. De modo que, por este otro impor- a ede visa, xa Ciencia viene a sr una filoso- sr amride, que sla fuente dela dustica exter- re somo dicen ls tdloges morales. Cuya autoridad Tebeon tener en cuenta los tes princes de la docti- see omo al derecho natural de las gentes, en lugar de aquella ota sacada de pasajes de escitoes; pues Se aaeScres no puieron tener eonocimiento de tal Sutordad, ya qu ein entre fs naciones mucho més dm atod antes de que ellos aparecieran. Por lo que Groci. mis doct y ertito que ls oro des, combate os jieonsltosromanos csi en cada materia parti- cular etal dctrin ero todos sus golpes caen en ef ‘acie,porue aquéllosestablecicron sus principio de fo justo sobre lo cierto dela autordad del género hu- mano, no sobre la utoridad de os instuidos” (G51) Estas son las pruebas flsdficas que usard «sta Ciencia y, en consecuenca as que son absolut mente necesarias para conseguir, Las filoldgias de- ten ocuparun lugar secundario,y todas se educen a los géneros sigueates nada por los fldsofos, ios después de haberse "a dgnidad XI, pa. 142 © Grocio, Selden y Patendor © Ch: De are bel t pace, Prlegomena, 35 piano, en Digest, | 1,9, die algo distin, clewcu wera 195 (952). Primero, que sobre as cosas gu covienen nestas mitlogss, no forse yee Gus sino directs, files naturales, que sever son historia civil de los primeros pueblos, is cusles Se halla que fueron en todo y naturalmente poet. (353) Segundo, la convienen las frases heroicas, aque se expresan con toda la verdad de los setimientos 9 toda Ja propiedad de las expresiones. (G54) Tercero, la convienen las etimologis de Jas lenguas nativas, que narran las historia de Its co- sas que esas palabras significan, comenzando desde Ta propiedad de sus origenes y prosiguiendo por los progresos naturales de sus transformaciones segin el brden de las ideas, conforme al que debe proceder la historia de las lenguas, como se ha prometido en las Dignidades”. (G55) Cuarto, se explica el vocabulario mental delascosashumanassociables,sentidassustancialmen- te las mismas por todas las naciones y explicadas pores diversas modificaciones con lenguas de forma divers, ccomo se ha sefilado en las Dignidades", (356) Quinto, se separa lo falso de lo verdadero en todo aquello que durante muchos sgios han conservado Tas tradiciones populares, las cuales, al ser custodiadas durante mucho tiempo y por pueblos enferes, de acuerdo con una dignidad antes mencionada, deben de haber te nido un fundamento piblico verdadero. (G57) Sexto, los grandes vestigos de la antigie- dad, initiles hasta ahora para el conocimiento porgue eran juzgados aisledos, mutilados y descolocados,arro- Bn as XIV, LXV pre 238 y 241 (pot XVI VED. 21 En la XXL, ps. 161 196 cumearnsravico {jan una gran luz una vez esclarecidos, recompuestos y colocados en su ger. (G58) Séptimo y siltimo, de todas estas cosas, ‘como de sus causas nevesarias, dependen todos los ‘efectos como nos los narra la historia cierta, (G59) Estas pruebas filoldgicas servirin para ha- ccemas ver de hecho las cosas meditadas en idea en tomo este mundo de naciones,segin el método de fr losofar de Verulamio, que es ceagitarevideren®; de ahi ue, por pruebas filoséficas anteriores, las filoldgicas, que les siguen después, sirvan al mismo tiempo para confirma su autoridad con la razén y confirmar la ra- 2n con su autoridad (260) Concluyamos todo esto que se ha presenta do de un modo general respecto al establecimiento de ‘esta Ciencia: que, puesto que sus principios son la pro- videncia divin, la moderacién de las pasiones con los matrimonios y la inmortalidad de las almas humanas con las sepulturas; y el eriterio que usa es que lo que ¢ sentido como justo por todos o la mayor parte de los hhombres debe ser la regla de la vida social (en cuyos Principiosy criterio conviene la sabiduria vulgar de to- 4os los legisladores y la sabidura recéndita de los més reputados filésofos"), éstos deben ser los confines de la razén humana. Y quien quierasalirse fuera de ellos, que vigile no salrse de toda la humanidad. 2 Vico a llamado yan atencién sobre la obra Cogitaa et vis de Francis Bacon. Es de subrayar que el ttnino vis en etl bconiano significa elo que es mostadan de vdeor, mientras Vico entiende visa como partcpio pasado de vdeo, ecosas vistas ® Se refer los neopatenicos LIBRO SEGUNDO DE LA SABIDURIA POETICA

You might also like