You are on page 1of 49

DR.

HUMBERTO SILVA RUBIO


ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORAL Y MÁXILOFACIAL

DOCENTE DEL DPTO. ACADÉMICO DE MEDICINA Y CIRUGÍA


BUCOMAXILOFACIAL. U.P.C.H.

COORDINADOR DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL. UPCH.

PAST PRESIDENTE ASOCIACIÓN PERUANA DE CIRUGÍA


ORAL Y MAXILOFACIAL. “ ASPECOM”.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA
Departamento Académico de Medicina y Cirugía Bucomaxilofacial
SEMIOLOGÍA GENERAL Y BUCAL

DR. HUMBERTO SILVA RUBIO


ESPECIALISTA EN CIRUGÍA ORAL Y MÁXILOFACIAL
SEMIOLOGÍA
• Semeion
• Signo

• Logos
• Estudio

Semiótica
(estudio de los signos).
SEMIOLOGÍA
• Ciencia, estudia síntomas y signos de las
enfermedades
• Síntomas: Molestias o sensaciones subjetivas de
la enfermedad (dolor, náuseas, vértigo)
• Signos: Manifestaciones objetivas o físicas de
la enfermedad (ictericia, hematoma)

• Síndrome: Agrupación de síntomas y signos,


que pueden tener diferentes causas (febril,
hipertiroideo, meníngeo)

• Enfermedad: Tiene características propias y,


en general tiene una causa específica
SINDROME DE CROUZON ( DISOSTOSIS CRANEOFACIAL )

Transtorno genético ( FGR2 y FGR3 )


- Craneosinostosis - Proptosis ocular
- Hipertelorismo - Hipoplasia maxilar
- Pseudo prognatismo - Pérdida de audición
HSR
SINDROME DE PARRY – ROMBERG ( HFP )

- Afecta piel,TCSC, estruc. ósea unilateral.


- Piel de la zona oscurecida.
- Comisura elevada del lado afectado.
- Signo de “ estocada de sable “
- Mal desarrollo de la lengua y paladar.
- Alteración de la oclusión. HSR
SEMIOLOGÍA
• Proceso que conduce al Dx.
• Recoger información mediante la H.C.
• Examen físico
• Diagnóstico presuntivo
SECUENCIA DE PIERRE ROBIN

 M I C R O G N AT I A
 R E T R O G N AT I A
 GLOSOPTOSIS
F I S U R A PA L AT I N A
O B S T R U C C I Ó N D E V Í A S
AÉREAS
Factores Predisponentes
( Factores de riesgo )
• Edad
• Jóvenes : Accidentes
• Adultos : Diabetes, enf. cardiaca, y
ciertos cánceres
• Ancianos : Interacciones farmacológicas
• Sexo
• Mujeres: Esclerosis múltiple, osteoporosis
• Varones: Gota, Parkinson
Factores Predisponentes
( Factores de riesgo )

Estilos de vida:
• Ejemplos de estilo de vida dañino:

» Ocupación peligrosa
» Fumar
» Exceso de alcohol
» Pobre nutrición
» Actividad sedentaria
• Ambiente
• Aire contaminado
• Agua contaminada
• Pobres condiciones de vida
• Ruido excesivo
• Stress sicológico crónico

• Herencia
• Predisposición genética
+ cierto tipo de
ambiente,retardo mental,
cáncer pulmón, etc.
• Cuidado preventivo de la salud

• El mejor Tx. de una enfermedad


es la prevención !!

• Afrontar factores de riesgo alterantes


que pueden ser cambiados
Homeostasis

Constancia interna o ambiente interno


estable
• “Cuerpo balanceado” = homeostasis
• Regulación homeostática
• Ciclos Feedback ,3 componentes:
1) Receptor. Estructura que detecta los cambios de una
condición controlada y envía la información
2) Centro de control al centro de control, por medio de impulsos
nerviosos o señales químicas. El cerebro
3) Efector mantiene una condición controlada y evalúa las
señales de los receptores y genera señales
cuando es necesario
• Homeostasis & enfermedad

– Enfermedad: Fallo en mantener las


condiciones homeostáticas
• DAÑO CELULAR: Razón x que se pierde Homeostasis
– Deficiencia oxígeno (hipoxia) = razón + común
• Mecanismo de progresión:
Isquemia -a- necrosis -a- gangrena

• Muerte celular
- Lisis con
liberación de
enzima
lisosomal
- Inflamación
• Después de inflamación, células (tejido)
muertas son:
• Remplazadas x tejido cicatrizal
• Regeneradas semejante al tejido original
• Hallazgos Subjetivos = síntomas del paciente
• Obtenidos por una
HISTORIA CLÍNICA

» Motivo principal
» Enfermedad actual
» Historia pasada: med/ quirurg/ alergias/
estilos de vida
» Historia familiar
» Revisión de sistemas
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA
Departamento Académico de Medicina y Cirugía Bucomaxilofacial

SEMIOLOGÍA GENERAL Y BUCAL


• Relación escrita de la enfermedad del
paciente, así como de sus antecedentes
y evolución.

• Documento médico, científico, legal,


económico, humano.

• Instituida por Hipócrates hace 25 siglos.


LUGAR DE LA ENTREVISTA
• Comodidad, privacidad, silencio e iluminación
• No hacer “consultas de pasillo”
• Suficiente privacidad, “secreto profesional”
• Familiares

MANEJO DEL TIEMPO


• Citas debidamente planificadas
• Evitar hacer perder tiempo a los pacientes
• No llegar con atrasos
• Saber guiar la entrevista

ACTITUD Y PREPARACIÓN
PROFESIONAL
- Actitud de servicio, serenidad y tranquilidad
- Preparación profesional adecuada
PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA
I. ANAMNESIS
II. EXAMEN CLÍNICO
III. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

IV. PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNÓSTICO


DEFINITIVO
V. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
VI. PLAN DE TRATAMIENTO
VII.PRONÓSTICO Y EVOLUCIONES
VIII.ALTA
Laskin D. Manual Clínico de Cirugía Oral y Máxilofacial. Ed. Amolca. México. 2003
I.- A N A M N E S I S
1. Filiación
2. Motivo de consulta
3. Enfermedad Actual
4. Antecedentes personales:
a. Generales
b. Fisiológicos
c. Patológicos
5. Antecedentes Familiares
6. Funciones Biológicas
7. RASA

Laskin D. Manual Clínico de Cirugía Oral y Máxilofacial. Ed. Amolca. México. 2003
1. FILIACIÓN
- Nombres y Apellidos
– Edad
– Sexo
– Raza
– Grado de Instrucción
– Estado Civil
– Religión
– Ocupación
1. F I L I A C I Ó N
– Lugar de Nacimiento
– Fecha de Nacimiento
– Procedencia
1. FILIACIÓN

– Domicilio (Lugar de residencia)


– Tiempo de Residencia en Lima
– Fecha de Ingreso
2 . M O T I VO D E C O N S U LTA

Molestia(s) principal(es)
que motivan el ingreso.
3. ENFERMEDAD ACTUAL

- Tiempo de la Enfermedad:
- Sintomatología:
+ Principal
+ Secundaria
3. ENFERMEDAD ACTUAL

- Inicio: (Fecha aproximada)


Brusco
Insidioso
3. ENFERMEDAD ACTUAL
- Curso de la Enfermedad:
Progresivo
Estacionario

- Signos y síntomas principales:


3. ENFERMEDAD ACTUAL

+ Historia de la Enfermedad o Relato


- Evolución Cronológica
- Condiciones que agravan o mejoran el cuadro
- Tratamiento previo y durante la enfermedad
(casero, farmaceútico, facultativo, etc.)
4. ANTECEDENTES PERSONALES
A. - G E N E R A L E S
• Residencias anteriores:
• Ocupaciones anteriores:
• Vivienda:
+ Material:
+ Agua potable:
+ Electricidad:
+ Desagüe_
+ Crianza de animales.
• Ventilación:
N° Habitaciones:……….. N° de Habitantes:……
4. ANTECEDENTES PERSONALES
A. G E N E R A L E S
• Vestido: Conservación e higiene: …
• Alimentación: …………
4. ANTECEDENTES PERSONALES

B. FISIOLÓGICOS
• Parto: Eutócico/Distócico
Domiciliario/Hospitalario: …………….
• Desarrollo físico: Normal/Anormal
•Desarrollo psíquico: Normal/Anormal
4. ANTECEDENTES PERSONAL ES
C. GÍNECO-OBSTÉTRICOS
• Menarquía: ……………………
Régimen catamenial:
FUR:………….FUP:………
• Dismenorrea: ……… Lactancia: ………
• MAC: ………………………..
Toxemia: ………..
PAP: …………….
Int. Quirúrgicas: ………………
4. ANTECEDENTES PERSONALES

D. PATOLÓGICOS
Enfermedades anteriores: (Dx., fecha, lugar, Tx.)
HTA – DM - Asma bronquial - Fiebre tifoidea – Brucelosis
Hepatitis - Malaria - ITU – ETS - TBC - Contacto TBC
+ Hospitalizaciones previas:
+ Intervenciones quirúrgicas:
4. ANTECEDENTES PERSONALES
D. PATOLÓGICOS
Eliminación de parásitos: Si/No
(Especificar)
Accidentes y secuelas: Si/No
(Especificar)
Vacunaciones: Si/No
(Especificar)
Transfusiones: Si/No
(Especificar motivo)
4. ANTECEDENTES PERSONALES
C. PATOLÓGICOS
* Alergia a medicamentos: Si/No, Especificar
* Medicamentos de uso frecuente:
* Hábitos nocivos:
• Alcohol: Si/No Frecuencia:……..
Tabaco: Si/No Cantidad: …………….
* Drogas: Si/No Tipo: ……
Otros: …

• Alteraciones de la esfera sexual:


• N° parejas:
• Está gestando : ……. Mes :…….
5. ANTECEDENTES FAMILIARES
- Edad, orden de nacimiento de los los hijos
- Estado de Salud o enfermedad
- Hábitos nocivos de familiares y personas en contacto
estrecho con el paciente
- De los fallecidos:
• + Edad de la muerte y causa
• + Datos de las enfermedades
6. FUNCIONES BIOLÓGICAS

- Apetito:

- Sed:

- Deposiciones:

- Orina:

- Sueño:
7. R.A.S.A.

+ CABEZA: Cefalea – Traumatismos

+ OJOS: Visión Lentes – Diplopía


Dolor – Inflamación - Lagrimeo

+ OÍDOS: Audición – Zumbidos


Dolor – Secreciones

+ NARIZ: Olfación – Secreción


Epistaxis – Obstrucción - Prurito

+ BOCA: Alteraciones del gusto,


labios, encías, lengua
7. R.A.S.A.
+ FARINGE LARINGE: Dolor
Trastornos de la deglución - Voz ronca

+ CUELLO: Dolor – Rigidez – Bocio


Tumoraciones

+ AP. RESPIRATORIO: Tos – Expectoración – Hemoptisis


Disnea – Asma - Dolor torácico – Pleuresía
7. R.A.S.A.
+ AP CARDIOVASCULAR: Palpitaciones - Disnea de esfuerzo
en reposo – Paroxística - Dolor precordial – Retroesternal
Edemas – Cianosis – HTA

+ AP GASTROINSTESTINAL: Disfagia
Odinofagia – Pirosis – Regurgitación
Balonamiento - Ardor epigástrico
Nauseas - Vómitos – Hematemesis
Melena - Dolor abdominal
Distensión abdominal
Diarrea – Constipación
Ictericia – Coliuria
Hipocolia - Acolia
7. R.A.S.A.
+ AP URINARIO: Disuria – Polaquiuria – Nicturia - Incontinencia
Urinaria – Poliuria – Oliguria – Anuria Orina Turbia – Hematuria
- Eliminación De Cálculos Dolor Lumbar - Cólico Renal

+ NEUROPSIQUIÁTRICO: Mareos - Pérdida de conciencia


Paresia – Neuralgias – Parestesias – Anestesia Temblores
– Convulsiones – Dislalia - Inestabilidad emotiva Cambios
de carácter – Alteración
de la
memoria
7. R.A.S.A.

+ AP LOCOMOTOR: Limitación funcional


Rigidez - Debilidad muscular – Dolor
Hinchazón - Compromiso articular

+ PIEL Y ANEXOS: Erupciones – Prurito


Seborrea - Cambios de coloración
De T° – Equimosis – Petequias
Hipertricosis - Deformidad de uñas
Fragilidad de uñas
humbertosilvarubio21 @ hotmail.com HSR

You might also like