You are on page 1of 36
@ Clasifica estas palabras segtin tengan diptongo o hiato. colegio leer bailar cuento paseo toalla_—familia.—bucear Pree scac) eee) @ {Cudles son las partes de un cuento? Completa. Los cuentos tienen tres partes. . se presenta a los personajes en un lugar y un tiempo concretos. . se cuenta qué les ocurre . se explica cémo termina la historia © Copia cada elemento de la definicién en su lugar. Oro [sust. m] Metal de color amarillo brillante que se usa en joyeria yen la fabricacién de moneda. [exp ] como oro en pafio Con mucho aprecio y cuidado: Tengo guardadas las fotos como oro en para, Acepcién Frase hecha Abreviaturas © Subraya el sujeto de estas oraciones. Sies eliptico, escribe el sujeto adecuado segiin el nimero yla persona del verbo. © Ana y Marta son hermanas de Adela © Vinieron mis primos a casa. © Voy a Miisica los martes. © {Titienes clase de Inglés? Lengua 4.° EP. U idee a MATERIAL FoTOCOPIABLE ! 6 1 Nombre: “ “ « ‘echa . Curso. Las frases hechas son grupos de palabras que se utilizan siempre en el mismo orden y que tienen un significado juntas. Para encontrarlas en el diccionario, busca su primer sustantivo: ser pan comido significa que algo es facil @ Subraya las frases hechas y rodea el sustantivo. © Echar un cable. © jQué cuadro tan bonito © Hoy voy al teatro © (Cuando llegas? © Tirarla toalla © Estar en las nubes @ Copia las frases hechas anteriores al lado de su significado. © Ayudar a alguien. © Estar despistado © Darse por vencido. Las abreviaturas aparecen antes de cada acepcién, para explicar el uso de la palabra. Son letras © grupos de letras que se escriben en lugar de una palabra entera: v. —> verbo © Une cada palabra con su abreviatura, sustantivo sing. adjetivo m. singular SUSt. femenino adj masculino f © Copia estas definiciones usando alguna de las abreviaturas anteriores. silla [sustantivo femenino] Asiento con respaldo para una sola persona intrépido [adjetivo masculino] Que no teme los peligros. a MATERIAL FoTOCOPIASLE | 8 1 Nombre... “ “ Fecha: © Un diptongo es la unién de dos vocales que se pronuncian en la misma silaba, Una de las vocales siempre es cerrada (i, u) y la otra puede ser cerrada 0 abierta (a, ¢, 0): citdad, ac~ cién, ndu-ti-co. © Unhiiato esti formado por dos vocales que se pronuncian en silabas diferentes. Una de las vocales siempre es abierta (a, «, 0) y la otra puede ser abierta o cerrada (i, u):le-dn, pa-e-lla, fri-o. @ Completa los diptongos con vocales cerradas y los hiatos con vocales abiertas. © Vocales cerradas > i, u * Vocales abiertas—> a, e,0 Cea sec) OC eR ruidos ¢.....dadano to dado Pu tON) @ Separa en silabas las palabras anteriores. con diptongo Tui.d0.2.80. con hiato © Ordena las silabas para formar palabras y escribe si tienen diptongo o hiato. uu | mau | bo Maullido. Tiene.diptonge.... ma [LE | ca] ON iz |ma uEN | TE | cA © Rodea los diptongos y escribe una raya para separar los hiatos. sande ambulanc@) puerta crear aire bauil Lengua AEP Uni a WMATERIAL FoTocoPIASLE [10 UNIDAD ETT) Nombre: Fecha: Curso: @ Lee el diario de Elisa y responde a las preguntas. 10 de octubre Querido diario: ‘Ayer me pasé algo extraordinario. Estaba en la biblioteca y ful a coger un libro, pero no consegula sacario de la estanterta. Entonces me di cuenta de que otra persona estaba tirando de él por el otro lado. Me asomé para decirle que los libros se cogen por el lomo, jy menuda sorpresal jEra mi amiga Lorenal No la vela desde que el curso pasado se cambié de colegio y de pronto la tenia delante, jintentando sacar el mismo libro que yo! Elisa eC Cede Peer pee ld pl Tod @ Escribe al lado de cada afirmacién V si es verdadera y F si es falsa. El texto de la actividad 1 narra un suceso. Sacar es una palabra aguda. Biblioteca es un sustantivo colectivo. No hay ningdn sustantivo propio en la actividad 1 © Copia dos palabras agudas del diario, una con tilde y otra sin tilde. Aguda con tilde > Aguda sin tilde © Encuentra un sinénimo de estas palabras en el diario y escribe su antonimo. excepcional: agarrar: enfrente:..... anterior: Lengua 4°EP,Unid'2 a MATERIAL FOTOCOPIABLE | 12 2 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Los sinénimos son palabras que tienen significados iguales o parecidos: rdpido-veloz. Los anténimos son palabras que tienen significados opuestos: rdpido/lento. @ Encuentra en la sopa de letras los sinénimos de estas palabras clo|n|vjeir|{s|alR charlar OT HUI AA 8 sencillo LiG/FiR|R|E|G|LIA bonito ElPIAIGIN slolr ‘roz0 cloicly/tiiiniojo norma vinitiRi[ele| tly] e escuela oly tlalvial|olF Pivipie|D Alziols @ Une estas parejas de anténimos, contenta « * dormida despierta « © salir entrar © olvidar recordar « © enfadada sincera. « © mentirosa @ Escribe al lado de cada afirmacién V si es verdadera y F si es falsa. Pelo es un sinénimo de cabello Gracioso es un anténimo de divertido. Generoso no es un anténimo de avaro. Danza no es un sinénimo de musica. © Completa esta oracién con una palabra de la actividad anterior y rodea su sinénimo, © Enla academia de baile se puede aprender ballet clasico y tempordnea Lengua AEP Unie? a MATERIAL FoTOCOPIASLE [x4 2 Nombre: “ “ om woes Fecha: La silaba tnica de las palabras agudas es la tiltima silaba. Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, en -n 0 en ~5: colibri, melén, ciprés. @ Rodea la silaba ténica de estas palabras, @e cuaderno ordenador bombén lapiz magen hotel bebé pelicula francés @ Copia las palabras agudas de la actividad anterior. © Relaciona estas palabras agudas con su regla de acentuacién. No lleva tilde porque termina en conso- domind —« nante distinta de -n o-s, raton . © Lleva tilde porque termina en vocal aplaudir Lleva tilde porque termina en -s. compas Lleva tilde porque termina en -n © Escribe una palabra aguda para cada uno de estos dibujos. Después, escribe oraciones en las que utilices todas. Lengua AEP Unie? a MATERIAL FOTOCOPIASLE [16 UD) REPASO Nombre: Fecha: Curso: @ Lee esta leyenda y contesta. La campana magica Cuenta la tradicién que, en la Edad Media, se fabricé una gigantesca campana para la hermosa torre mudéjar de a igle- sia de San Pedro el Viejo. Era tal el tamafio de la campana que, por muchos intentos que hicieron los operarios, no con- siguieron subirla al campanario. Los hombres, ya cansados de su intitil esfuerzo, dejaron la campana colocada al pie de la torre, para deliberar y poder tomar una decisién, ‘A la mafana siguiente, los vecinos de la villa se despertaron sobresaltados por unos fulertes repiques. Salieron a las calles y no podian creer lo que estaban viendo: era la campana la que sonaba, estaba perfectamente instalada en el campanario. Nadie sabia cémo habia llegado hasta alli Manveta TomAs y CLaupia Creuenres: Leyendas de Madrid, La Libreria © ¢Cémo se llaman los grupos de palabras subrayados? © Qué clases de palabras estén en t nos de ellos? 30s ellos? (Qué clases de palabras se encuentran en algu- © Cépialos e indica su género y su numero. @ Encuentra en el texto una palabra derivada de campana y explica como se ha formado. © Copia dos palabras llanas del texto con tilde y dos sin tilde. Lengua AEP Unisc2 a MATERIAL FoTOCOPIASLE [18 3 Nombre: “ “ woes Fecha: La palabra primitiva cs la palabra que no se forma a partir de otras palabras. Las palabras formadas a partir de una palabra primitiva se llaman palabras derivadas. © Los prefijos se afiaden delante de la palabra primitiva para formar una palabra derivada: carga > descarga © Los sufijos se afiaden detrés de la palabra primitiva para formar una palabra derivada: car: ga cargador @ Une los prefijos de la izquierda con las palabras de la derecha para formar palabras derivadas. des cortar m cémodo a rayar sub paciente orden @ Subraya la palabra primitiva de cada conjunto. acampada —campestre —campesino campo _—descampado florero —florecer_—flor--~—aflorar—floristeria_-—florido floral comer comedor —comilona_—_comestible ~—_ comedero © Escribe el nombre de estos dibujos y afiade sufijos para formar al menos dos palabras derivadas de cada uno. Lengua AEP Unie? a MATERIAL FoTocOPIASLE [20 3B ronixe La silaba tonica de las palabras Ilanas es la pentiltima silaba, Las palabras Ilanas llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de -n 0 -s. @ Rodea las palabras llanas. fatal lampara util lider ascensor resumen manzana calcetin lunes triangulo amistad sacapuntas comic capitulo rinoceronte © Completa las reglas de acentuacién con ejemplos de la actividad 1 © Las palabras llanas que terminan en vocal no llevan tilde Ejernplos Las palabras llanas que terminan en -n 0 en -s no llevan tilde. Ejernplos © Las palabras llanas que terminan en una consonante distinta de -n 0 -s si llevan tilde. Ejemplos © Encuentra en la sopa de letras las palabras llanas de los nombres de estos dibujos. Noo|c)slelv|sio.B THIG/A/LILIO 8 7 LIG)LIRIRIG|Y/LIF . Alpi siclalulsiait ep olpiyiGiijolme tin ilHjuveluluia ziy|mialalelolr it a, viglr|[s{zjalola = Lengua AEP Unie? a MATERIAL FoTocOPIASLE [22 UNIDAD YS-y. Nombre: Fecha: Curso: @ Encuentra en este horario cinco palabras esdrtjulas y cépialas. LUNES rai 9 MIERCOLES JUEVES Wiss 400 . Educacion | Ciencias dela] Educacion |) parce 9.00-10:00 | Matemsticas | FORCIC! Naturaleva Paice | Matematicas 10:00-11:00 Lengua Matematicas Inglés Matematicas Plastica 11:00-11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo 0 Ciencias 11:30-1 7 a ui 1:30-12:30 Inglés Lengua Matematicas. Sociales Lengua | seica . ; Ciencias 12:30-13:30 Musica Inglés Lengua Inglés Sociales 13:30-15:30 Comida Comida Comida Comida Comida 15:30 16:30 Inglés Francés Natacién Lengua Inglés @ Fijate en el horario y completa las oraciones con los determinantes numerales adecuados, © Marta tiene clases de Matemiaticas a la semana © Los lunes da horas de Inglés. © Hay dias a la semana sin Educacién Fisica © Busca en el diccionario estas palabras y copia su definicién. {Cudles de ellas tienen prefijo? preaviso: preciso: © regadera reunir: Lengua EP. Unio. a MATERIAL FOTOCOPIASLE | 24 4 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Los prefijos sirven para formar nuevas palabras. Se afiaden delante de palabras que ya existen y modifican su significado. © El prefijo re- indica repeticién (volver a): mover > remover. © El prefijo pre- indica anterioridad (antes de): sentir —> presentir. @ Escribe los verbos junto a su definicién. prejuzgar revender predeterminar repoblar volver a vender volver a plantar érboles en un lugar : juzgar las cosas antes del tiempo oportuno. determinar o resolver algo con anticipacién @ Ajiade el prefijo correcto a cada palabra. Los élamos pierden las hojas en oto y .__ brotan en primavera © Mehan . seleccionado, pero atin tengo que hacer la prueba final © Aunque todavia no se sabe, tengo un sentimiento Miabuela dejé los estudios de nifia y ahora los ha tomado, © Subraya las palabras que llevan prefijo. rebotar _receta prometer prenda recaida renacer prelavadoreinado producto _prefabricado © Marca con una X las afirmaciones correctas sobre los prefijos. Se afaden delante de palabras que ya existen Modifican el significado de la palabra ala que se afaden Forman palabras primitivas Forman palabras derivadas. a MATERIAL FoTOCOPIASLE Lengua 4.° EP. U 4 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: La silaba tonica de las palabras esdrijulas es la antepemiltima silaba. Siempre se escriben con tilde: muisica, eléctrico, @ Separa estas palabras en silabas y rodea la silaba tonica. Geddoli: br c0 =i estupendo dificil minar cascara matematicas @ Escribe una oracién con las palabras esdrijulas de la actividad anterior. © Completa la regia de acentuacién. Todas las palabras... Se eSCrbeN COM a Ejemplos: fagrima, intérprete, cen timetros, © Escribe el nombre de estos dibujos donde corresponda. po © Los antiguos egipcios construyeron © Me encanta saltar en la cama del gimnasio. eel €5 un mamtfero volador y nocturno © (Me puedes prestar tu azul? Lengua ° EP Unio. a MATERIAL FOTOCOPIASLE {28 @ Forma los anténimos de estas palabras con los prefijos -in o -des. conectado Pa. . tapar explicable creible ordenar - - cubierto capacidad . . . adecuado @ Completa estas oraciones con comas y puntos y coma. © Mi abuelo vivid en tres paises distintos y conocié a mucha gente _ sin embargo._nunca mon- en avidn © Cuando estuve en el hospital me visitaron Pedro. que es un vecino mio... Laura... una compa- fiera de clase, Rodrigo... mi mejor amigo ... y Lorenzo _,.que es mi primo pequenio © El proximo sabado jugaré al tenis por la manana... por la tarde __ al baloncesto__y por la noche... al ajedrez © Copia las formas verbales personales de las oraciones anteriores que cumplan las siguientes caracteristicas. 3.* persona del singular 1.? persona del singular 3. persona del plural © Escribe el infinitivo, el gerundio y el participio de las formas verbales que has copiado © Ciasifica los infinitivos anteriores segtin su conjugacién. Seo) a MATERIAL FoTocoPIASLE [20 UNIDAD 5 tonne Los prefijos ~i, -in, ~imy ~des se aftaden delante de algunas palabras para formar sus ant6nimos. @ Escribe los anténimos de estas palabras quitando el prefijo. ncomprendido: comprendido legal descontento: desacuerdo: inaccesible nanimado imprevisible @ Busca en el diccionario dos palabras de la actividad anterior, copia la definicién y escribe una oracién con cada una © Encuentra en la sopa de letras los anténimos de estas palabras y copialos. X/A; I N/M|R|T|A|UlR| TIO rracional - JH] Ria ciilolnia KL Tly|RIN|T|BleE|N|J|z|P|z enterrar: R D/E|S|E|N|TI/E|R|RI|A|R respetuoso Qiwis elQiviFiHiiINi civ IiMiP|Riole/Als i Lie| IR probable: c A A I Tlolije}eimis|sinio desigualdad I ulalelolalplo|sic|r cimioj|g/rRie|R|Hislaliie mpaciencia . . Lio|s|vialo|t TIHIA Z|N|O Fiv|B E|D|p|a Lengua EP. Unis a MATERIAL FOTOCOPIASLE {32 Bombe oss Fh — El punto y coma (;) se utiliza: » Para separar los elementos de una enumeracién cuando ya tienen comas. © Antes de la expresion sin embargo. @ Copia estas oraciones y escribe en rojo los signos de puntuacién. © Enla tienda de la esquina compramos lirios, rosas y claveles, en el vivero, unos geranios. © No sabia nada sobre él, sin embargo, eran vecinos. © Las ballenas, los delfines y las focas son mamiferos; los tiburones, peces; y los pinguinos, aves @ scribe el punto y coma donde corresponda. © Martina vive con sus padres, su hermana y su hermano Julieta, con su madre y su abuela, © Me gusta mucho la musica sin embargo, no sé tocar ningtin instrumento. © Mi hermana juega al fitbol, al balonceste y al tenis yo prefiero el balonmano, © Pensaba que me daria verguenza actuar en publico sin embargo, cuando sala escename sen- timuy bien © Une los signos de puntuacién con sus definiciones. Punto y seguido « Se escribe al final de un text Punto y aparte © Separa dos oraciones del mismo parrafo. Puntoy coma « Separa dos parrafos Punto final Indica una pausa mas larga que la coma y més corta que el punto. a MATERIAL FoTOCOPIAGLE @ Completa estas oraciones con la forma correcta del verbo entre paréntesis. © Anoche el potro, (saltar) la valla del establo. © Eloréximo domingo, mi madre (participar) en una carrera © Cristina y Marcos (comer) todos los dias con sus abuelos @ Escribe los tiempos que faltan de cada verbo con el mismo ntimero y persona que en el ejemplo. Pe) Presente cic pinté sales amanecié decidiremos volveran viajais © Forma adjetivos con estas combinaciones, btiscalos en el diccionario y copia su definicién. estudio + sufi -oso: abundar + sufijo -ante © Escribe oraciones con el verbo ser en pasado, presente y futuro. Utiliza en cada una alguno de los adjetivos anteriores. Pasado Presente Futuro © Completa la definicion. habla, llego. ‘a que la accién esta sucediendo en el momento en que se . indica que la accién ya ha sucedidh, flegué. . indica que la accién aun no ha sucedido, I 9 a MATERIAL FoTOCOPIASLE 6 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Algunos adjetivos se forman tantivos 0 verbos fadiendo los sufijes -0s0, -0sa, -ivo, -iva, -able y-ante a sus- @ Une las palabras primitivas con los sufijos y las palabras derivadas. variar © eivoe alarmante carihoe e ante e © carifioso alarmae © 050 & olfative olfatoe © able e __|__e variable @ Marca con una X las afirmaciones correctas sobre los sufijos. Se afaden detras de palabras que ya existen Se afaden delante de palabras que ya existen C1 Modifican el significado de la palabra ala que se afaden Forman palabras primitivas Forman palabras derivadas. © Completa las oraciones con los adjetivos que se forman al combinar estas palabras y sufijos. amistad +osa contar + ables gustar + ivas amenaza + ante El perro de mi vecino siempre ladra de forma Las pap nos permiten distinguir los sabores Los cocodrilos tienen un aspecto Los sustantivos nombran seres y objetos que se pueden conter. © Completa el crucigrama con las palabras primitivas de estos adjetivos. 1, Festivo 2. Exitosa 3 3, Saludable 4.Calmante 4 a MATERIAL FoTOCOPIASLE [38 6 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: @ Copia estas oraciones y escribe en otro color los adjetivos con v. © Laherida fue bastante leve © Nos encantaba acariciar la piel suave del gatit © dienes un jersey nuevo? © He hecho un curso intensive de inglés @ Ordena las silabas para encontrar el anténimo de estos adjetivos y escribelo. leve activo Ppvo pp wha despilfarrador libre duradero © Escribe un adjetivo terminado en -ivo e -iva a partir de cada verbo. Ty Te) pensar pensativo pensativa imaginar llamar crear interrogar exclamar Lengua AEP Uniscs a MATERIAL FoTOCOPIASLE [40 @ Subraya la hipérbole de este texto. Pedro y Ana han salido a comprar esta tarde. En el mercado encontraron a Amparo, que los invité a merendar. Mas tarde, los vi en el parque mientras paseabamos a nuestros perros. “Ha sido una tarde estupenda’, me han dicho. "Hemos hecho un millén de cosas”. @ Caasifica tas formas verbales de! texto anterior. Formas simples Formas compuestas © {Como se construyen las formas verbales compuestas? Elige la respuesta correcta. (1 Con una forma conjugada del verbo haber y el participio del verbo principal. Con una forma conjugeda del verbo principal y un participio del verbo haber Con dos verbos conjugados, uno principal y otro no. © Copia estas oraciones cambiando las formas simples de los verbos por formas compuestas. © Yo elegi un libro de aventuras y mi hermena escogié uno de misterio. © Enel taller de costura tejimos una bufanda larguisima, © Las persianas de madera crujieron cuando las bajé, © completa la regia ortografica. Se escriben con © Te__er,cru__iry todos los verbos acabadosen- arte _imos,cru__en, traba_é. © Las formas del pasado de los verbos traer y decir. tr edie © Las formas del pasado de los verbos acabados en -ducir: condu_e. Seescribencon los verbos que terminanen-_eryen-__ir,exceptote ery cru_ ir a MATERIAL FoTOCOPIASLE [42 7 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Los diminutivos indican que algo es de tamafio pequeio. Se forman afiadiendo los sufijos ~ito, ita, ~illo e ~illa Los aumentativos indican que algo cs de tamafo grande. Se forman afadiendo los sufijos ~én, -ona, ~az0 y ~aza @ Clasifica estas palabras en la tabla. pastelillo relojazo hormiguitas animalazos libretona pajarillos carpetones nifite pen) pastelillo @ Fijate en los dibujos y completa las oraciones con un aumentativo o un diminutivo. oU ie | |] + iQuépequena! Es una “|| © {Qué grande! Es una © Tacha las palabras que no son aumentativos ni diminutivos. © (Qué pecuefo! Es un © Qué grande! rodilla sie reunion abrazo bichi piernazas Brillo calorcillo tazas Tepito © Escribe si las palabras que no has tachado son aumentativos 0 diminutivos y de qué palabra derivan. Fijate en el ejemplo. © Siestén es un aumentativo de siesta Lengua EP. Unicss'7 a MATERIAL FOTOCOPIRGLE {24 7 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Se escriben con j: © Teer, erujir y todos los verbos acabados en ~jar: tejimos, crujen, trabajé. Las formas del pasado de los verbos traer y decir: traje, dije. © Las formas del pasado de los verbos acabados en ~ducir: condiyje. @ Completa las oraciones con estos verbos. dijeron iste tejian tradujimos bajé © Ayer corriendo la cuesta de mi casa al colegio © Mis tos Me... que hoy irlamos al museo © Las hilanderas - en un telar como este. © Enclase de Francés... un poema muy bonito on .. las cartulinas para hacer el trabajo? @ Encuentra en la sopa de letras siete verbos que se escriben con y cépialos. yie|mielalriels \ NIN|T/B/ E/N J) Z/P JimiA{cloinislelsle I}S|E|Q V/FIH/ TIN] ViR opi tialulr|tlole/Riu GeEMINiviglilkialy|s clolN|Diulsliis|tielt ojr/Ple|Mislololn|Ple MIN|Q J E)R/H POR ol/s|vlé|piti{r{tjsitjo R|A|J|1|M/O|S|F/DIN Se escriben con g los verbos que terminan en ~gery ~gin, excepto fejer y erujir. © Completa la conjugacién de este verbo en presente. elegir Yo elijo, tu eliges, Lengua AEP Unie? a MATERIAL FoTOCOPIASLE [46 UNIDAD ETT) Nombre: Fecha: Curso: @ Lee esta lista de ingredientes y contesta usando formas verbales con h. ARTA DE QUESOY KIWI 6 galletas integrales de harina de trigo 1 cuchara rasa de aziicar 4 cucharas colmadas de mantequilla derreti- 3 limas das en una fuente honda 100 mililitros de agua 600 gramos de queso mascarpone 3 kiwis maduros para hacer la cobertura 10 cucharillas de miel 3 kiwis para decorar © hacer Gr-f © Subraya los verbos con h de estos trabalenguas y rodea sus palabras homéfonas. © Elaya se halla bajo el haya # Ahi hay un hombre que dice “Ay!” © Completa el crucigrama con las formas verbales indicadas. 1. Verbo hablar en presente, 2.* persona 1 del singular 2. Verbo hacer en presente, 1.° persona 2 del singular. 3.Verbo hallar en pasado, 3.* persona 2 del plural a 4. Verbo haber en futuro, 3° persona del singular. Lengua AEP Unies a MATERIAL FoTocoPIASLE [52 UNIDAD TT) Nombre: Fecha: Curso: @ Lee esta entrevista y escribe el nombre de las partes sefialadas. Sin miedo contra el fuego Estrella Prieto es bombera, una profesién arriesgada, como todos sabe- mos. Javier Sanchez la ha entrevistado para saber mas sobre su trabajo. J.S.: 2Qué piensas cuando tienes que entrar en un edificio en llamas para rescatar a otras personas? E.P: Pues que hay que actuar con decision. Si pierdo tiempo, las conse cuencias pueden ser muy tragicas. J.S: gNo sientes miedo? E.P:: Claro que tengo miedo, pero no puedo dejar que me paralice. Si no, el miedo es més peligroso que el fuego. © Quign es la persona entrevistada? © @Quién la entrevista? @ Busca tres adjetivos de distinto grado en la entrevista y cépialos en la tabla. ee) ar hey © Escribe en estilo indirecto una pregunta y una respuesta de la entrevista © Une estas palabras de dos en dos para formar cuatro palabras compuestas y explica su signifi- cado, Puedes utilizar el diccionario. flor Lengua 4.°EP, Unidad hierba lata duerme vela hoja buena col @ MATERIAL FOTOCOPIABLE !54 9 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Las palabras compuestas estan formadas por dos o més palabras simples: salva + vidas salvavidas. @ Une una palabra de cada columna y escribe la palabra compuesta que forman. saca fuegos cortafuegos porta brisas boca equipajes corta calle para pantallas monta afos cumple cargas salva corchos @ Completa las oraciones con palabras compuestas de la actividad anterior. © Mafana es mi cumplo diez afios. eel 5 un ascensor para subir mercancias pesadas. © Para abrir esta botella necesitamos un © {Te ayudo a colocar la maleta en el ? © Escribe las palabras simples que forman estas palabras compuestas. ciempiés cien + pies baloncesto z marcapasos sacapuntas z parasol © Escribe debajo de cada dibujo la palabra compuesta de la actividad anterior que le corresponde. Lengua AEP Unisc9 a MATERIAL FoTocoPIASLE [56 Mebane Fh ss Cans Algunas palabras que se escriben con y siguen una regla y otras no. Se escriben con yt © Las formas verbales de los verbos que no tienen ni W/ni yen el infinitivo: creer > ereye. © Las formas verbales estoy, doy, soy, voy, hay: @ Fiate en los infinitivos y completa las formas verbales con Ilo y. legar egamos ayudar—> a.__udais pillar > pi,_é leer le. eron incluir > inclu._.o oir > 0.es sustituir: sustitu_en callar ca 6 caer ca 6 @ Encuentra diez palabras combinando los pétalos con el centro de la flor y escribelas donde co- rresponda Verbos Otras palabras © Copia las formas verbales con y de estas oraciones y escribe su infinitivo, © Todos los vecinos apoyan el proyecto del nuevo parque © Los piratas huyeron con el tesoro hacia la playa © Escribe de nuevo estas oraciones cambiando el sujeto. © Yo cigo musica todos los dias. > Tu © Nosotros ya leimos este libro. > Ellas © Ella va a clase de natacién. —> Yo © Vosotros no creisteis la historia Lengua AEP Unio a WWATERIAL FoTocoPIASLE [58 10 o Nombre: Fecha: Cuno: Lee el didlogo y rodea las interjecciones. —jUfl Estoy cansadisima, Ana, creo que no voy —dijo Rosa. 0h, no, Rosal No me apetece ir alli sola —respondié Ana —Ya, bonita, pero es que ahora no puedo ni moverme y el teatro esta muy lejos. .. —replicé su amiga. (Bah! Pues iré de todas formas. Mafiana te cuento qué tal ha ido. Copia las palabras que has rodeado al lado de su definicion. nterjeccién que indica incredulidad o rechazo. nterjeccién para mostrar cansancio 0 fastidio. nterjeccién para expresar asombro, pena o alegr Busca cuatro adverbios en el didlogo de la actividad 1 clasificalos. Adverbio de tiempo Adverbio de lugar Utiliza las comillas para reproducir la conversacién entre Rosa y Ana. Escribe paréntesis o comillas donde corresponda © La tormenta paso por Cubas de le Sagra Madrid y Blanca nos dijo: {Todo esté destrozado! © La novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha escrita por Miguel de Cervantes co- mienza con la célebre frase En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme Marca los elementos que forman parte de una obra de teatro. O viretas D1 Acotaciones D Actos Didlogos Bocadillos O Escenas Lengua 4 EP Unidacto a MATERIAL FoTOCOPIASLE [60 10 i... Fecha: Curso: Las interjecciones son palabras que sirven para expresar sentimientos. Siempre se escriben entre signos de exclamacién: ;/y! (expresa dolor) @ Tacha las palabras que no son interjecciones. las aqu ay més oh pan wy. bah @ Une cada interjeccién con la oracién que le corresponde. iPuaj! « Estoy muy cansada iEjem! « « jEs impresionante! jAh! « « No me gusta nada iChitén! « Estoy aqui. iUfle © No digéis nada © Completa cada oracién con a interjeccién adecuada. Hurra Bul iia! Eh! © Mi tio se escondié y luego salié gritando: " " . Por fin tenemos vacaciones . Espérame, que te acompanto . Justo lo que imaginaba © Completa los bocadillos con una interjeccién. Lengua 4 EP Unidacto a MATERIAL FoTOCOPIASLE [62 10 vinine Los paréntesis () se utilizan para afiadir: © comentarios dentro de un texto. © datos, como una fecha 0 un lugar: © acotaciones en las obras de teatro Siempre se escriben al principio y al final del texto aftadido. @ Copia estas oraciones y escribe los paréntesis de otro color. © La escritora Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998) es conacida por sus poemas para nifios Durante la carrera (que fue lejos del pueblo) no hubo ningun incidente. LEON: (Rugiendo). jFuera todos de aqui! @ scribe en cudl de las oraciones anteriores se da cada uno de estos usos del paréntesis. Afiadir comentarios Datos (fecha o lugar) Acotaciones Las comillas “” se utilizan para reprodueir las palabras de una persona. Siempre se escriben al principio y al final de las palabras reproducidas. © Escribe las comillas donde corresponda. Como decia Picasso, la inspiracién existe, pero tiene que encontrarte trabajando Te has vuelto loco, muchacho , le soltd la abuela a Paco. En la entrevista el escritor declard: Este libro es mi gran obra maestra Ya estd fuera de peligro , afirmé el médico Lengua 4 EP Unidacto a MATERIAL FoTOCOPIASLE 11 Nombre: Fecha: Cuno: @ Lee este comic y subraya las preposiciones. éSeguro que conesta \_{ Si, caerds planeando | { Vay a repetir os calculos] (capa puedo volar? hastaelsuele. | | jaunqueha sido graciosol * . @ Escribe al lado de cada afirmacién V si es verdadera y F sies falsa. El comic de la actividad 1 tiene tres vinetas. El comic de la actividad 1 tiene tres bocadillos, En la segunda vineta hay una onomatopeya En la primera vineta hay una linea de movimiento © Encuentra una conjuncién en el comic y escribe una oraci6n con ella © Completa estas tres oraciones con la misma palabra polisémica, © Noelia siempre lleva el pelo recogido en una de caballo. © Cuando llegué a la taquilla, ya habia diez personas en la © Necesito un poco de para pegar esta madera © Busca manzana y sierra en el diccionario, copia dos de sus acepciones y escribe una oracién de ejemplo para cada significado. Manzana Sierra Ejemplo: Ejemplo 2 2 Ejemplo: Ejemplo: Lengua AEP Unisc a MATERIAL FoTOCOPIASLE 11 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Las palabras polisémicas son palabras que tienen varios significados. Potro.1.Cria de caballo, 2. Aparato de gimnasia que se utiliza para saltar. @ Completa las oraciones con estas palabras polisémicas. entrada frente falda © Elportero esté en la del ecificio © Leha salido un chichén en la Me compré una roja con mucho vuelo, © Mitio me regalé una para el concierto © Este fin de semana llegard un nuevo fro. © Habia una cabafita preciosa en la dela montana @ Une los dibujos y escribe la palabra polisémica que sirve para cada pareja. @© scribe una oracién con cada palabra anterior eligiendo uno de sus significados. Lengua AEP Unisc a MATERIAL FoTOCOPIASLE [68 11 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Se escriben con b: © Las palabras que empiezan por bu-, bur- y bus-: bufén, burdeos, busca. + Los verbos que terminan en -biry -buiry todas sus formas, excepto las formas verbales de ervir, servir y vivir: escribir, escribieron, contribuir, contribuird. @ Copia estas formas verbales al lado de sus infinitivos. subiamos sirven hervido escribo viviste distribuye escribiréis subiendo vivo sube escribieron distribuiras servirn hierve distribuimos © subir © escribir © distribuir © servir © vivir © hervir @ Completa estas pirdmides de palabras. Blu B{ us z\0 clA c sl A R @ Escribe estas palabras donde corresponde. bufanda burbujas recibido prohibieron © Los médicos le comer sal y carnes rojas. © Esta mariana he un paquete de mis abuelos Quiero aprender a hacer punto para tejer una Los refrescos con no me sientan muy bien. a MATERIAL FoTOCOPIASLE UNIDAD ETT) 12 Nombre: Fecha: Curso: @ Lee esta carta y contesta a las preguntas. Estimadas familias: Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que el miércoles 15 saldremos de excursion, Daremos un paseo por la montana y disfrutaremos de los ris y riachuelos de la zona. Es imporiante que los alumnos leven pantalén corto, zapatillas deportivas, gorray crema solar. Un cordial saludo, Tutores de 4.2 © Qué dos palabras de la misma familia hay en el primer parrafo? Encuentra en la carta una palabra de la familia de deporte y escribe tres mas de esa familia © Copia una palabra con x de la carta y explica si tiene prefijo ono @ En qué lengua esta escrita la carta? ¢Qué otras lenguas oficiales hay en algunas comunidades auténomas? © Ajiade a estas palabras los prefijos ex- 0 extra- y escribe una oracién con cada una. Puedes uti- lizar el diccionario silo necesitas. terrestre compafiero presidente radio Lengua 4° EP. Unidad 12 a MATERIAL FOTOCOPIABLE £72, 12 Nombre: . . one Fecha: Todas las palabras que tienen la misma raiz, forman una familia de palabras: mar, marinero, submarino. En cada familia de palabras hay una palabra primitiva (mar) y palabras derivadas, que se for- man a partir de la primitiva (marinero, submarino) @ Escribe dentro de la bandera las palabras de su familia. abanderado colores banderazo insignia banderola emblema pais banderilla @ Une cada palabra primitiva de la caja central con sus palabras derivadas a un lado y a otro. huevera e amore hueveria desmontar huevo « * montaje enamorar eolae « oleada oleaje « montar © © amoroso @ Tacha la palabra que sobra en cada grupo. silencio _silencioso_—_sflaba silenciar __silenciador lejos Iejania_—_alejarse alegrarse _lejano arco —bote ——_—barcaza barquito embarcarse © Completa las oraciones con una palabra de la misma familia que la destacada © Elpan se compra en la © Las Ilaves las llevo en el © Enel periédico trabajan los © Hacer una raya cebajo de una palabra es Lengua 4 EP Unidact2 a MATERIAL FoTOCOPIASLE [74 Toe LES Red 12 Nombre: . . vous Fecha: z Curso: Se escriben con x las palabras que empiezan por los prefijos ex- 0 extra-: expresidente, extra- Tigero. Hay otras palabras que empiezan por es- 0 ex-, pero no siguen ninguna regla: escalada, exigente. © Copia las palabras con x de este texto. Escribe la X en mayuscula y de color rojo. Aellano le gusta dar muchas explicaciones sobre su labor como voluntaria, dice no entender por qué causa tanta expectacién entre sus conocidos. Para esta exabogada extramotivada no hay nada extraordinario en su comportamiento, pero todos los dems, sin excepcién, creemos que su compromiso es espléndido. @ Fijate en la primera palabra de cada serie y completa las demas con ex- 0 es-. © Estudio tudiar,.tudiante, _. tudioso, . tudiantil © Extender tiendo, tensién, ..tenso, __ tensiole © Experta periencia, ... perimental, .... perimentado, .....perimento © Esfuerzo forzar, . fugrzate, forzado, .. forzais © observa los dibujos y completa las oraciones con palabras que empiecen por ex- 0 es-. ee esta guardado al lado de los vasos © Me encontré con la vecina en las esta mafiana © Mario se ha roto el brazo y se lo han © Los bomberos nos han ensefiado a usar el Bn) MATERIAL FOTOCOPIABLE

You might also like