You are on page 1of 52
Rita Laura Segato LA CRITICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS Y una antropologia por demanda teo) qPrometeo bros Sega, Rts Ta ten de colonia en acho ensayosy ve ntopelogs pot demands Isl Cis Audnoma de Suenos Aes Po eco Lies 2013. 293.2015 em ISBN o78.087 574.005.1 2, Ample 2 Meine. Exon de ne Cadac de I ediion. Micaela Maga Amado Mars Vito Ramitez © Deena econ, Frometeo Libros, 2015, Pringles 21 (CLIB3AB), Buenos Aes, Argentina Tel 64-11) 4862-6794 / Fave (5411) 4864-3297 celtoral@ueiades com worwprometecedoral com Hecho el posto que mate a Ley 11.723, Prohbida su reproduc totale pci Derechos rserados indice Ineroducetn: Colina del poder y atroploga pordemand.... Anibal Quijano ya perspectva de a colonstidad de poder 38 Genco y colonised: del pire comuntario de bj ened triarado colonial moderna de ha tensa 69 Elsexoy a Norma: renteestatl-empresaral-meditico eran... OT Que cada puedo tej os ios desu histori I colada legisla de los sslvadores del infnca ingen 139 I Edipo Neo colonia y frelon de gener y ace. 179 ‘Loscaucesprofudos de ara tinosmercana una rectaradel mesizaje, 211 Eleslor de a care en Aeris Latina Apunes sobre la colonia de a sea en un comtinente en desconstrucin, 245 brechas Decolnisles pata una Universidad Nuestroamerican 267 __ Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta intensidad Una Antropologia por demande: Hacia un pensar interpelado yy disponible {a pregunta que hoy nos convoca a discurair sobre Ins prticns des ceoninles que fuyen a contracoriente de un mundo totlizado por el coden de is coloniaidad estan amplia que otorga una gran ibertad para responderla.Laeformulo de esa manera Por donde se ben lsbrehas ‘queavancan, hoy, cesarticulando lacolonicidad del poder, yesmo hablat| de las :Que papel tenen las relacones de genero en este proceso? La pire incial de mi exposicion me conducts ms tare a cratare tema ‘que en especial me fue solictada: examinar el erace entre colomaidad yy pariareado y todo To que de éste se deriva: el patriarcado colonial tmodesno y lacolonialdad de género, en el context dela cha por las autonomies. Llegaté a ese tema, en a segunda pare de mi exposicion, «pantir de una breve revista a dos de mis inseriones y partiipaciones «exe feminist yl cha indigena, que me permiieron percb eémo las relaciones de genero se ven modificadashistrcamence pe el cole nals y por li episteme de a colonialidad erstlizada yreprenluca ermanentemente por la mari etal republicans Mi camino expositivo acompantrs, por lo tanto, ls secvencia de hallazgos que me condujeron 2 mi actuslcomprensda dels telaciones centre calonialided y género, y al mismo tempo mosrara la tendenca escolonal de mi propia practca academica, Estoy conveneida de que Simi esiregla retdnea no fuera esa, perderacapseidad comunicativa is Sega sl watar de proponer un modelo de comprension de ls reciones de pévero en la atmosfea colonial moderna Mi procedinlento es la Yescuchat etnogrfia. Por formacion soy amuropologa, que es una profesion que en algunos circus yen algunas Aldea sea vucto casi una mala palabra porque esa disciplinapractica yemblematiza como ninguna el distanciamienco ye esanamiento que Caso Gomez ha propuesto llamar “aybris del punto cer’, al mismo ‘dempo que se encuentra en el presente enn repliegu dsciphnar que rays ene fundamenilismo, Enionees yee el camino descolonial me sleanzo en mis praccascisciplinares,academnicas? Progresivamente haciéndome usr Ia caja de herramientas de mi formacion de una forma invert, 0 sa, de wns forma que defini come ‘una antropologia por demanda’, que produce coocimientoy reflexion como respuesta alas preguntas que le son colocadas por quienes de otra forma serfan, en una perspectiva clisca, sus “objees” de observacion y tscudio, primero de una forma madverida y despues teorizada (Sepato 2006), “En otras palabras: lo que da contenido ami posicién de sujetoinves- vido en lz consruccion de una marcha descolonial, en este momento, se deriva de las exigencizs que me fueron demandadas, las cuales he venido respondienlo. Me valre aqui de dos de estas convocatovias para introduce ene tema, porque éstas me levaron ¢on el iempo 2 una comprension stutda del conjunto de relaciones estrecuradas por el orden dela coloniaidad y meexigton construrargarmeniose inclusive formular algunos conceptos que destmontan, desonseruyen,esquemas, ¥ categoria muy estzbecides. Levan, también, ciertos nombees 1a auitbra ya la obsolescencia. Términos como cultura, eativismo cals tal tradiciin y pre-moderndad se fueron mostrando,en ese camino, palabras inefcintes para idisren esos rentes. Notendst mucho tiempo qui para deullar ls sucesos de esa perdida progresiva de veabularo, peto basura esbozar algunos resultados de ess bisqueda por un naevo conjunto de conceptos que me permitiesen evar adelante arguments ‘apaces de responder las demands que me fueron presentads Lares del coded ence ens Cue que clo quem obec de spl habs on ie spol tone asa a Pelad So por Sprains. do por necedd del eb neta. ero hen tmbin que conetbacn au, po yan, deren Since mucolye, pore nose cegca de stepenn, fie mance gen, dns te con ors ce psn dear ua prea colnet Feminicidio: sintoma de la barbarie del genero moderno [En 2003 fu convocada a pensar pars conseguir dar inligibdad a lesrumerosos yextremamentecruelesasesnatos de mujeres que ocuret ‘en le Frontera Norte mexicana, Se trata Ge los eimenes hoy conocides, ‘com feminicidios,y que represenan una nevedad, unatransformacioa, ‘onlemporines dela vielencia de genero,vinculada a las muevas formas dle a guerre. Le humanidad hoy tesirmonia un momento de tenebroses ‘novacionesenlas formas de ensafrse con loa cuerposfementnosyfe- ‘minizados, un ensanamtento que se diunde yseexpandesin contencion, Guatemala, E Salvador y México, en nuesrocontnente,y Congo dando continued 2 ls escenas horendas de Ruznda, son emblemiticos de «sta realidad. En Congo, los médicosya utlizan a categoria “destrucein ‘ginal’ paral tipo de ataque que en muchos casos leva asus vicina sla muecte. En El Salvador entze 2000 y 2006, en pena época de “ps ‘fication’ fenie a un aumento de 40% dela homiciios de hombres, los homicidios de mujeres aumentaron en un 111%, cat tpicandose en Guatemala, ambien de forma concorsitante con el restableimiento de los derechos democrticos, entre 1995 y 2004, silos homicdios de homies sumentaton un 68%, los de mujeres crecieron en 144%, de pllcindose; en el caso de Honduras, la distancia es todavia mayor, pues ‘entre 2003 y 2007, el aumento de la victimzacion de los hombres fue de 40% y de las mujeres de 166%, cuadruplcandose (Carcedo 2010. 40-42), Larapia que se desaa sobre lo femenino se manifesta canto en formas de destrucion corporal sin preceentes como en las formas de tmlicoy comercializacin de lo que esis euerpos puedan oftecer, hast limo Imi. La ocupacion depredadora de ls caespos femeninos 0 n Riu Segno feminizados se practica como munca ante yen eta etapa apoclipica de ls humanidad, es expoliadora hasta deja slo restos. Esta demandame levoaperibi quel crueidad ye desamparo detas sujeresaumentaa medida que la modernidad yel mercado se expanden Y anexan nueva relones, A pesar de todo el desplieguejuridico de lo ‘que se conoce, desde la Conferencia Mundial sobre Derechas Humanos {2e 1993, como “los derechos hummanos de las mujeres’, podemas sin ava hablar de la barbaric efecente del ginero moderna, 0 de lo que algunos ya aman “el genocidio de gener”, La fsa disyuntva ente los derechos dels ast Tamadas minorias de nnos, mins y mujeres yl derecho la diferencia de los pueblos indigenas. Dos temas que ‘gut present conjuntamente, por constitur problemas anloges. Un tema neurlgico en este momenta en Bras, cayo tratamiento requiere Aelcadss maniobrasconceptuslesy una gimnasia mental considerable, [pues se presenta como tna ofensiva en defers de la vids de los nines y pitas indignas, pero amens2a las lucas por el derecho de les pueblos & constrir su aotonomia y su justicia propia. Se trata de un proyecto de ley espectia de eriminalizacion de la pricicaadapuativa eventual y en declinacion del infantcido, propuesto por el frente evangelico parlamentario Ee proyecto de ly en Brasil propone l supervision y lt vigllancia por agentes msioneres y dela seguridad pablica, que redoblan st capacidad interventora dela aldea. Ez pierde as su privacidad y se ‘yarlve tansparente al ojo estat, Una vez mas en el mundo colon, la pretendida slvacién de los niios es la coartada fundamental de las fuerza que pretenden intervenit en los pueblos mediante Ie acusacion de que someten & su propia infancia a maltrato HL desafo resid, en este caso, en defender el derecho laavionomia de les pueblos sun considerando, en un contexto de colonaidad, que al ampar de esas autonomias ocuren algunas pricicasinacepsables en €l discus occidental y modern de ls Derechos Humanos, como por tjemplo la eliminaclon conselene de vida indeensas. Sn duda, el haz deluz que dumnina hoy en dia esa prcticn scasamentereprescraativa de [a vids de bas aldeas forma pane, en Brasil, de un podereso argument angrrelaaivsta y ant-indigena que preende descalicary desmoraizar a los pueblos para manteneros bajo la tutela interesada del murdo 2 Laces dea colada en ocho ensayos tHanco. Rei, entonces, la conwocatora a colabora en eta contienda syodando a pensar como defender seiedadesacusades de practcrin- ftncidio de no considerao crimeny,¢parti-de eta demand, como tres, mew obliga scons ur diseust-que ao recur ni a ‘avis cultural na las necones de clare adic qe colemes a defender laeaidad incgena ls comunidades en América enc, in al derecho vl {atina, como tampaco apla al derecho la 2 a autonomia, come un prinelplo no exacarsente coinedente con el derecho a la dilernca, ya que permanecer diferente y munca eotncidit no puede tomnarse una regla compulsive para todos los aspectos de la vida y deforma permanenie De la misma forma, la defensa de las mujeres indigenas de a violen= cla crecente en mtmeroy en grado de crueldad-que las vicimiza, no ‘solo pair del mundo del blanco sino ambien dentro de ss propios hogates ya manos de hombres también indigenas al colaborar con la Coordinacion de Mujeres Indigenas de a Fundacion Naccnal de tndio (CUNAD en le divalgscon dela Let Maria da Pena conrs ls Violencia DDomestica, me Hevo a un dilema semejante, pues come seria posible levar el recurso de los derechos estatales sin proponer la progresiva ependenciade un Estado permanentementecolonizador cuyo proyecto histrico no puede coinici con el proyecto de las autonomiasy dela resauracin del tejido comunitaro? Es corttaditorio afirmar el dere- choa la satonomia,y simultineamence afirmar que el Estado produce Tas lees que defendersa a los que se ven perjudicados dento de eas propiasautonomias. Lo primero que afiemo, en ess tara, es que el Estado entrega aqut ‘con uns mano lose ya ted col ots: entregs un ey que defiende alas rere de la violencia a que estan expuestas porque ya rompio las insttucionestradicionalesy la vama comuntana que las prove. Eladviento modemo tenia desarollr¢ introduce su propio antidowo yar el veneno que inocula El polo modemizadorestaal dela Repablic, heredera dieecta de la adminstaciOn ultramarina, permanentemente cclnizadoreintervencionista, debiltalanotonomias, irampeenlavida institucional, asga el tgjido comunitaio, genera dependencia, ofece ‘con una mano la modernidad del diseuso criieo igualitario, mlentas| Rts Segno con laotr ya ntodjo ls preceptos del mawiduslsmo la modernidad instrumental de la razon Mberal capitalist, conjuncamente conel rai mo que somece alos hobres no blances al ests y ala emasculacion Volvere 2 esos temas con deualle en la prima pare, Una Antropologia contenciosa: La comunidad frente al Estado y los derechos EL polémico tema del infanticido indigena colocado bajo Tas focos <ée un teatro montado pare hacer reroceder las aspiraciones de respeto yy autonomia de ls pueblos, es paradigeatico de los dlemas que nos colnca la defensa del mundo de ia aldea. El anaisis de as disyunuvas que enfentames al evalua e intentarpreteger y promoverel mundo de laaldes fente al mundo civdadano na facilis en seguida hablar sobre l gineroenel conteatode pre-intrusin colonial moderna, que persis ex los mangenes y piegues de lz colonia) moderidad, en apasiién a, rmunde incluido ex el proceso constante de a expansigin de los estos racionalesy, con ella, de incorporacin en el canon de la colonial mo- ddemnidad yd ls cudadana universal EL cas limite del infanicdioindigena nos enseia que, en an am- biente dominado porlaepisteme dela colonsalidad yhegemonizado por el dscurso dels derechos universales, no rests postbildad de defender Ja autoaomis en tines de cultura es det, en tenminostelatiisasy el derechos lachferenca. Es, defintivamene, imposible presenar una estrtegia de defensa de a devoiucin de las antonomias a socedades| itervnidasy man:encas en condiciones cas concerracionarus dante uiientos aos si és concradizen com sus pricticas y nortnaivas el, frente de los derechos humanos unversalesy el ent de los derechos ‘taal en un campo tan sensible como los derechos de infin, ue por esto mismo son siempre elegdos paaafirmar la superoridad moral ‘yel derecho al misionciviizadora del colonizador. En otras palabras, frente ala dominacion estat y ala construcion del discurso univers de Derechos Humanos de as Naciones Unis, s tora exategicamente invable defender una antonomia en teminos de relativism cultura, Para defender la autonomis, sex, por lo tanto, preciso abandonar los Lactic de a olnilidaden ocho enssyos epoents eis y elders I ric bao or Saute qu se oye eo qu sige dees como pla u,v sje coeaes deen pla de iss ons Fechn, con sonoma debi pr podigrey prcen fae, Tin rmne tn en contac como sempre has.con cps sprecmos Geos publ Ca por, dese xa perspec, spend no pad tend de un parinon sis eaabe, peat y Bode Gaus o un pee cain, so coma vector so La ‘Shur ou pimonc, osu eso bos ome na decetacion Stein lis, sedimeno de erpenencn hota scl tau pw qur ove deen Haier cumlao deer stents tecnico que perc cono io cotbres yet de tpaenca quit yep, queeconcepo sneplogi de calurn pr cay posta com hoje de oervactn dpar Smenbare ol nip qe eps scp es sos depts bau tprccs eenlided a cmloquetn ee Yat wey cotunbns sound mds sna ea oes Sendvere, deaf, quela cou puedes cambdayen ver se moifcaconmenete, pss pemanena dn publo todepnde dela epeietn desis pacts demo east (bs Solano Usama essen ead, in dpe peo weintnols a nacio de pueblo como vector Ht, como {pene cole dun proyecto nro, que sper vend de un Fnocominconsryedoun fun tmbn cin as deta Te rahe no dlpenee cefdinir Ges snnds cs y pst pote, pee compare na iE pet or coi xen om Cos por'esrestn -un puesto vivo de una sor, en ted satelcoeseneanblo qr ue un ered Gert upainerhivorad Lo queria ae cleo, pretle,neesun pron clu abl, ecomerides fon, sno [Reopeepn pr pre dese lvoe comptirant Rone Comin gue ene dev po yc dg a u,v de Stns de does rns) cofetd 1% a Sega Enoce, qe pcb, n puto eel prec dese une nisin. Coad tnt qu jn clcvaet, cm lama de snaps donde os ils dan gears treamose yom, ‘ergends aves dtencindom yen oostin esimercpad, te tropa por ura de oa tere exe se sto cto stoner omar ir act gets made ara meer, Yeon Enese cu, bert chro qe podmes lamar done Gevaacon de histor, de na etiin dee apc de mat 1 prep amine Miser, anual ado de as gus me Trample, endl haste preset ela, pyectindas tac, {€or en esos como eat] meer pape que Estado pra desemperiar? ca = Cenanente psi et canister prmanetemene colonial es sclaones cone error ie nit, eye, ede et cn estado que snpone sy propa ys un estado reste de a Jurtsecon propia ydet fra conan, granted a debra nema cara or sos qe vila al propa tereesnY imininacion salem is abajo capone. leans pe Camente al gener Lae decloa uee polepear e dea mati exter, pecan, pola dln de Jute Iguana prs era fo ut esa esa gel deraucin dele str, ele apa eda publ de delet propo pryeco hist, SNosapstames, polo tut, deren eat, sn deco del pce redeligoqu,aweande nes pert een decal pumo devs elo ¥ nos spuanseegament pest inte de cies pstalosa he so mays pt os mismospeton ngs con algunas conseuenas press et ue meee mis sho. large laia db cdr fg frgimewohion. debts prop, y de loquhe propuet eat Pla har, quennesoun com qo unt varbstehsealles ‘etlatvmo sige ame al tedenlfundamenaa thee entotocultralame Masque inenznte ij deur cca publ tama su histor prl ann el eb aerate, La critica dea conlidadem ocho ensayo ad nla bechas eos de opi dsc cla rio en sus conradcconeyelgend ent shea ie een psn) ue son vas por ein Ja rrr dl mundo cent en nenctny dnt del a deuce, dace ue alaea empties be ster deduce tro pra rnfrmacos bs congbee ‘erin 1995) En un inte que anenaza na mine Ate dun uperviso y ign cera de ads po ae ns eles rego nina esse val fe str a to del rat carl por el poe plete ee dl pulono rn, empre epost» infor ‘neramies ene serials, Soleo que enends,prlo ato, que fron ls lens un cecanomy corp gn tcmandlposaen cen da ‘Sg couccato uc me censor gen estes blo rare nto de una tous en pr ecalura ple Hn) "Brie de lstsmo ell histor prs blr fut Eb pemten pena ytd a sae Uren pect eles Ibertader No fo el propésto dena © tibdudenelogmar quer ew suerte. tampoce Popo? ‘erhalten remus de veel, [Ei fon cdo prs oaipewar ears ys popes indanenaing dee il steered acme congue deena Mundo Estado y Mundo Aldea La pregunta que surge es: sDesputs del largo proceso de la colon zacion europea, el estalecimiento del patron de la coloisidad,y la profundizacon posterior del orden moderno a manos de lsepablias, tmuchas de ells tanto o mas erueles que el propio colonizador de ul tram, podria ahors, sabamente, el etado rerarse? A pesar de que lu colonalidad es una matrz que otdena jerdrquizamente el mundo de forma esable, esta mateiz ene una historia Intena: bay, por ejemplo, no solo un historia que instala a episteme de la coloniatidad del poder 1 a Seto yy la raza como dasificador, sino también una historia de la raza dentro ‘de esa episteme, y hay tambien una historia de las relacones de género ‘dentro mismo dl eval dl pavareado, Arabs responden ala expansion ‘de lostenticulos de Estado medernizadorenclinterior de asnaciones, fentrando con sus insituciones en una mano y con el mercado en la otra, desariculando, ragando el tgjide comunano, levando e cs € tnvroduciendo un desonden profundo en todas las estucturas que aqut cexisian y en el propio cosmos. Una de as distorsiones que acompana ‘exe proceso es, como incenare derostar, el agrevamiento ylainten- sificacdn de las jetarquias que formaban parte dl orden comusitario pre-iauusion (Una vez que este desonden fue inrecido, es posible pensar seramente que ew estado debe subitamente reutase? ‘Orden presintasion, pliegue fagmentaro que convive consiguiendo mantener algunas caracteristicas del mundo que precedé ala interven: lon colonial, mundo ~ aldea: ni palabras tenemos para hablar de eve mundo que no debemos descibir como pre-madero, pata no suger {que se encuenta simplemente en un esadio anterior als modernidad y ‘marcha hacia la inevitablemente Seteaa de realidades que continuaron ‘aminando junto yal lado del mando intervene por a clonal mo- dleridad. Pero que, de alguna forma, l ser alcanzadas por la influencia, del proceso colonizador, primera metropolitan y despts republican, fueron perjudicadas sobre todo en un aspecto fundamental exacerba: ron y toraron perverss y mucho ms aulontarasiaserarquas que yt ‘contentan en su interior, que som sicamente lsd cata, de esatusy de gener, coma una de las wariedades del estatus ‘enemos alguna forma de hablar de forma descolonia avn dentro cde la mate de ese Estado einvdutelo atuar de una forma conveniente ln recomposicion de las comunidades? Es posible transformer en un ‘sada restituidor del fuera imtemo y con esto, de la historia propia? Eto es aqul ms que neda una pregunta. Yes una pregentadiigida la stuacion en que vivimos, que puede ser descrip como de entre- ‘mundos, porque lo nico que realmente existe son sttuaciones interme: arias, imerlaces,vansicones, ene la elidad esttalyel mundosea, entre el orden colonial moderno y el orden preintusion. Con craces| varadas de ifluencias benignas y malignss, un entre-mundo regresivo, aca de a colitidad em ocho exsayos conservador, yun entee-rmund progresv una infltraion maléfica de ff modernidad en la comunidad y una inileacion benéicx de Ix mo- (ernidad ef la corsunidad Una infilracin maléfica de la comunidad gn fs modernidad y también una infracon benefica de ls comunidad cen la medernidad, ‘ex Me relicro # que cuando la aldea es penetrada por la modericad jseremental, los precptos del mercado y clenos aspects de la de- mocraciarepresentativa, con su consecuente coopacion de liderazgos Comunitarios, el entre-mundo quese gener es destructivo; peo cuando Cleliscurso moderne de la igualdad y de le razon historcactcula por Inaldca, el entre-rmundo que se genera es henéfco, pues vende a una feleidad mas generlizada, Por ott ado, cuando laaldea, con su orden ddeesiatusy sus solidarided familista penetra ln esfera publica moderna, Ja prjudie, creando redes corporatvas y parentelas que straviesan el espacio piblic; al mismo tempo que cusndo [a sodaridad comunt- tana influencia¢inflexiona ef orden maderno, fo toma mas benéfico, lomejor. ‘Un papel paa el Estado seria entonces, como djs el de rest ‘los puzblos su fueroineenoy la rama de su historia expeoplada por {2 proceso colonial y por el orden dela colonial modernidad, promo- ‘endo al mismo tempo la circulacim cel discurso igualtario de la tmodericad en la vida comontaria, Conebuira asf, la sanacion det tejde comunitario rasgado por la colonialidad, y al restablecimiento de formas colecvistas con Jerarquas y poderes menos autostrios y perversos quelos que resultaron de la ibridacion con el orden primero celonial y despues republican ‘Recordemos, de paso, que hay tambien entre-mundes de la sangre, relatvos al mestizae, que van, de la misma forma, en una direccin 0 ‘eno: hay un entre-munde del mestizaje como blanqueamiento, cons traido deologicamente como el secuesro de la sangre no blancs en le “blaneur"y su cooptacion en el proceso de dic sucesiva del rato del nego y del indo en el mundo enollo anqueado det continent ‘Yhay un entre-mundo de semiide conuano, que poditmos lamar de ‘exnegrecimien: el del aporc de a sangre blanca ala sangre no-banes ‘enel proceso de reconstruceion del mundo indigenay afe-descendiene, Ria Segnto colaborandio om cl proceso des reconsttucion demogrific. Estas dos ‘onstrucciones son netanente ieologicas, pues ia bologia de ambas es Ta misma, ycoresponden, claro es, 3 proyectos historias opuests. En el segundo proyecto, comienzaa reformalarse el mestizaje como lanave- ‘gacion de a sangre no blancs, rant sigls de landestindad, comand por dentro y através de I sangre blanca, hasta esurgiren el presente ‘desu prolongado ocutamiento en el proceso amplio de reemergencia ‘de pueblos que el continent testinonia. EL mestizo, asi pasna percibir «que trae la historia del indo en suierior(Segato 2010.) Dualidad y binarismo -verosimilitudes entre el género “igualitario” de la colonial moderntdad y su correlato jerirquico del orden pre-intrasion Me referite a seguirs una forma de infracion espectfica, como ese elas relacionesdegénera del orden colonial moderno en las elaciones de genero en el mundo-ldea, Algo seraejance ha apuntado jubetaPare- des can su dea del “entronque de patrareados'(2010). Es de ia mayor Importancia entender aqut que, al compara el proces intrusvo de I colonia y mds tarde, del Estado republican en los ottes mundos, con el orden de tacolorial modernidad y su precepto ctvdadano, no solamente SHuminamose! mando de la aldea sino que tambien y sobre todo ace demos a dimensiones del Replica y del camino de los Derechos que ros rsultan en general opacas, invisiiizads por el sistema de cren cas -civiea, republianas~en el que estamos inmersos, es decir, por ‘eligiosdad civica de nuestro mundo. Tambien, me gustaria hacer nota {ue el andisis de lo que diferencia genero de uno y oo mundo revel con gran clridad el contasteente sus tespectivospatrones de vida en general, en todos los mbites y no solamente en el ambito del género. Eso se debe a que lis relaciones de genero son, a pesar desu tpficacion como “tema particular” en el diseursasacolagia y antenpologio, una cacena ubieua y omnipresente de toda vida social Propongo, por lo tanto, era interfce ene el mundo pre intrusion 1ylacolenisl maveraidad a parr de las transformaciones del sisema de ‘sénero, Es deci, no se tata meramente de inttedueir el ginero como ~ acta deo ences emg uo nes emasde erties dese camo un elo pecton {es domiaco el pan ea cobain de at ea ‘fatotc cpistio tl enamurlocome caer mcg Se turin tits sates apes dk econ, tad debs comune ser capa po eRe oe lot modem. 7 Ese tema, me parece, forma natutalmente parte de un debate muy recente y, para stuaro, es oportuna identifica, aqu, tres posicones dentro del persamiento feminist einemo eusocencco, ue arma que el problema de a dominacion de gener, del dominacton patria, esuniversal, sin mayors diferencias, justiicando, bajo eta bandera de unidad, la posblidad de transmic los avaness dela modemidad eel ‘campo de ls derechos als mujeres novblancas, indigenas ynegras, de los continents colonizados. Sustenta, ai, una posicion de superoridad moral de las mujeres ceuropeas o eurocentradas, amorzéedolas a interveir con su misin civlzadora- colonial modemizadors, Ets pasieon eas vez, inevi- tablementeahistorcayant-histrics, porque del esta de tiempo lensmo, cat extancado, del patarcado, y sobre todo ocluye la torsion radical intricids por la entrada del vempo colonial moderne en la histona dela lactones de genero. Como ya ‘mencion¢ anteriormente, tanto la raza como el geneto,a pesar de haber sido insialados por ruptura epstémicas que fundaron mevos Uempos eldela colonihdad parala az yl de a especie prac! genero=hacen hisoria dentro de a esabsldad de In episteme qué loe origin, Una segunda posicén, en el oxo extemo, esa poscin de algunas autores, como Marfa Lugones y también Oyeronke Oye wut, que af- rman ainexstencia dl género en el mundo pre-coloial (Lugones 2007) Publique en 2003 (2003 a, epublica en ingles en 2008) un ais “ttico del libre de Qyeronke de 1997, ala lz de un texto mio de 1986 «que manifesta perpleidad identca frente al genero en lnatmesfera de ‘Boovilizacion Yoruba, pero con conelusiones divergent (Segato 1986 y 2005, de préxima redicidn en la atologia de la Coleccion Ayacucho oganicada por Francesca Gagalo, que reunir cien anos de pensamietto feministalatinoamencana) ita Segts| ‘Yuna cerceta posicin, por mi agul represertada, respaldada por tuna gan acumulacion de evidencis historicas 7 relatos etnogrticos tque muestran de forma incontesable I existencia de nomenelatras de generoen las sociedadestrinlesy alro-amercanas Estaterser veriete Hlenfca cn lassociedades ndigens y afto-smerianas una organtzacion patiacal, aunque diferente ala del genero occidental y que pode ser descripta como un patriccado de baja intensad, y no considera ni ef az oportuno el liderazgo del feminismo eurocénrico. En este grupo poviemos menciona alas pensadoras feminists vinculadas al proceso {de Caps, que consituygruna atuacion paredignatica de esolucton de las tensones dervadas de la duplatnsrcion de ls mujeres ela hich de los pueblos indigens y la hacen el freme de interno por mejores ‘condiciones de enistencia para su génezo (ver, por ejemplo, Gurley Palomo 1999; Hemnindes Castillo 2003; y Hemandez y Sera 2005), Lasmujeres~tantotndigenas como afro-amerianas (ver, po ejemplo Wiliams ad Perce 1996)~ que ban actuadoy teflexionado divididas centre, por un lado, la lealtad a sus comunidades y pueblos en el frente fxterno y,porel oto, 2s cha interna contra la opresion que sufren leno de esasmismas comunidades y pueblos, an denunciadofrecuen- tementeelchantae de la astoridadesindigenas, que las presionan para {que sus demanlas como mujeres riesgo de que, de no hacerlo, acaben fragmentando la cohesion de sus comunidades, comandolas mais wl nerabies para la hucka por recursos y derechos. Eso sido conte ado por las auceras que cto. Datos documestales,ierieosy enogrifieos del munco bal, mues- iran in exisencia de esiructuras reconocibles de diferencia, semejanes 2 lo que llamames relaciones de genero en la moderniad, contenien- do jerarquiasclaras de prestgio ene la asculiidad y la fermi, representades por figuras que pueden sr etendidas como hombres y tnujeres A pesar del earicterreconocible de las posiciones de genero, en. ese mundo som mis frecuentes as aberuasaltisitoy cirulacén ene {ests posclones que se encuentran interdict en su equvalente moderna ‘occidental, Coma essabido, pueblesindigenas, como os Warn de Vene uel, Cana de Panama, Guayaquls de Paraguay, to de Surinam, Javads de Brasiy el mundo inesico pre-colombino, ene oiros, asi como una ‘Leen dela colomaliad en ocho ensayos cari de publosnavo-norteamericanos ye las primera acones tanadenses,ademds de todos los grupo religeoeaft-ametcaos, incyenlengjes ycontmplan prictcn transgenics esblizadas auimientos eve personas que el oeenteentlene como senda del soos, y asain Hg or eaten de neo absolutament enyesa de la colonialmoderidad (Gra una Ist de dentdadesransgeneria en socedadeshisricasy ontempo- anes ver Campzano 200976) ‘También son reconocibles,en el mundo pre intusion, ls dimen- slones de una construceida de la masculinidad que ha acompatd a a humanidad a lo largo de todo el tempo de la especie, en lo que he Jamado “pre-istora pariareal de la humanidad”caractereada por un temporalidad leniima, es deci, de una longue-duree que se confunde ‘nel tempo evlutiv (Segato 20030), Esta masculinidad esl cone ‘muccion de un sujetoobligado 2 adquiria como estat, atravesando probaciones y enfrentando la muerte ~como en la alegore hegeliana del efor y su sirvo, Sobre este sujeto psa el imperativo de tener que conducrseyreconducirse ella alo largo de toda la vida bajo la tad y evaluacin de sus pares, proaando y reconfirmando habildades de resistencia, agresivided, capacidad de dominio y acopo de lo que be ‘mado “inbuto erento (op. cit), para poder exhib el paquete de potencias bic, politica, sexual intelectual, econémica y moral que Je permits serreconocid y itulado como sujeto masculino sto indica, por un lado, que el gener exis, pero lo hace de una forma diferente que en la medernidad. Y por el ot, que cuando esa colonial modernidad se le aproximaal género de laale, lo modi pe- lgrosmente Ircerviene a estructura de reaciones de ale, las capt yilesreorpinza desde deatro, manteniendo la spaiencia de continuidad eto ransformando los sents, al introdacir un orden ahora gido pot normas diferentes. Es po eso que hablo, ene uulo, de vero similis: lis nomenclaturas permanecen, pero son reinterpretadas a la Iuz del ‘evo orden moderno, Esta cruz es realmente fatal, porque un idioma ‘que eajerrguico, en contacto om el discursoigualtario de la oder nidad, se transforma en un orden supereranico,debida als facones ‘que examinaé a seguir: la superinflacion de los hombres en el ambiente ita Seg comunitaro, en su papel de intermediarias con el mundo exterior, es lect, con le adoninietracgn del blanco; la emmasclacin de los hombres nel amblenteexia-comunitaro, renteal poder delosadminisiradores blancos; a superilacion y universalizacion de la esera pbc, abi tad ancestalmente por los hombres, con el derrumbe y prvatizacton de a esera domestica; y la binarizacion de la duaidad,resultante de a “unverslizicin de uno de sus dos terminos cuando consitido como, piiblico, en opesicin a otro, consutuide como privado, Silaalda sempre esavooparzadaporelesatus,dvdidaenespa cio bien earacierzados y con relas propias, con presisis diferenciales Yy un orden jertquico, habtados por crauuas destinadas a ellos que pueden se de forma muy gerévea, reconocides desi la perspectiva moderna como hombres y mutes por sus papees, propios de esos, espacis, y que se muestran mareades por este destino de distbucton espacial, labora, ritual} eiscurso de I colonial moderidad, a pesat Ge igualtaro,esconde en su interior, corto muchas autras feminists. yan sefislado, un bia jerdnquico abs, debioa lo que podria, gus lata, tentativamente, de totalzacion progresiva por I esfers pa bles o totaltarismio de In esera publica. Seva posible inclusive suger {qares la esfera pablica lo que hy continda y profundiza el proceso, Colonizador Si utiizamos la eaegora “consato sexual” actada por Carole Pateman uminamosesta ide afimande que ene mundo-aldea lconttato serial se encaeatta expuest, mientras queen la colonial, rmodetnidad, el contrato sexual se encuentra disitazato pore idioma del consrato eiudadano, iusto con un ejemplo lo que sucede cuando llegmos con lostlleres de la Coondinacion de Mujeres de la Fundscigm Nacional del Indi a as igenas sobre ls prblemas eecenues aldea alablar con las mujeres e violencia contra lls, eujas noticias legan a Brasilia. Lo que acute, ten general, pero muy especialmente en fess donde la vida considerada “tradicional” se encuentra supuesiamente mas preservada y donde hay nds conscincia del valor de ls autonoms frente al Estado, como es el ‘ato de los abitanes del Parque Xing, en Mato Grosso, es qu los ciquesy los horsbres se hacen presentese inverponen el argumento de {que no existe nada que el Estado ceba hablar con sus majeres Susten- ction de Ia colnilidaden ocho ensayos tan ee aumento con le verdad verostal de que su mundo “sempre foe as’ el control que nosotros tenemos sobre nuesis Mujeres es un ‘comol que siempre tuvimos sobre elas. Sustentan este enuncizto, ‘eomo anticipt en las paginas anteriores, con un argurgento cultualisa, ‘yfurdamentasia por lo tanto, en que se presuponggive la cult no five historia. Arlette Gautier Hama a esa niopia stoic “el ivento “a derecho consuecudinario™ (Gautier 2005: 697) {a respuesta, bastante compe por certo, que les devalvemos, es ‘en pane si, y en parte no" Porque, si siempre exist na jerarqua en el mundo de la aldea, un diferencia! de pretgio entee hombres y mujeres, tambien existia una diferencia, que ahora se veamenazada por la angerencia y colonizacion por el espacio pablico republicano, que dune un dscurso de gualdad y expee la diferencia a una postion marginal, problemitica ~e problema del “ou o la expulsion de oto al ealdad de “problema” Esa inflexion inroueda por la anexion 2 laégda, primero, de la administracion colonial de base ulteamarina, y, ‘mis ard le dela esti colonial esata, denen, com el primero de sus sintomas, a cooptacicn de los tombres como clase ancestrlmente ‘dedicaa alas faenas y papeles del espacio poblico con sus caracterscas pre-ierusion iberaten el terreno comin dela ales, sasentarse en expedicio res de cazay contacto con las ales, vetnas 0 distanis, del mismo pueblo o de otros pueblos, parlamentaro guerrear con las mismas ha sido, ancestralmente, la taea de los hombres. Yes por eso que, desde laperspectiva de a aldea, las agencias de las administacionescoloniales ‘que se sucedieron entran en ese rept: de con quitn se paamenta, de ‘con quien se guerra, de con quien se negecia, de con quien se pact y, enépocas recientes, de quien se obriencn Tos ects08 derechos como recutsos) que se eivindican en terapes de politica de Taidendad, Lapo- ‘con masculina ancestral, po lo anto, seve shore ranslormacds por este papel elacional com las poderosas aencias productorasyreprouctoras 4e clonal, Es cn los hombres que ls colonizadores guertearon Y negociaron yes con los hombres que el estado de la colonial mader= nidad tambien lo hace. Para Avene Gauver, fue delberaday fancional Ales inereacs de a colonizaciony a la eficacia desu contol laeleccn fa Segto 4e los hombres como interlocutores privilgitdos “la colonizacion tre teonsigo ua pétdida radical del poder polio dels mujeres, alltdonde testi, mientras que los colenizadaresnegociron con ciertas estructras tmasculnaso las inventaron, com el fin de lograraiados" (2005: 718) ¥y promovieron la “domesicaion” de las mujeres y su mayor distancia sues para facia la empresa colonial (Ibidem 690 ff. Sobre ese ‘ema, ver también Assis Climaco 2009). La posicion masculina se ve at inflexionada y promovida sna pla talons nueva yditancad que se ocula por detris dela nomenctatura precedente, robustecida ahora por un acceso privilegad a recursos y onceimientes sobre el mundo del poder. Se disloes asi inedvertida mente, nienras se opera una ruptura y reconsitucion del orden, man- teniendo, pata el género, los antiguos nombres, marcas y ntuales, pero tnvisiendo la posicion con contenidos nveves. Los hombres retornan a lgaldea sustentando ser lo que siempre han sido pero orultando que se eneventran ya operandoen nueva lave. Padfamos aqu también Fablar dela eélebre y permanentemente fet] metafora del body-satching del clisicohollivoodiano—"Theiavasion ofthe body snatchers Ia invasion de fos cazadores de cuerpos; el “onmen perfecto” fomnulao por Bate dillrd, porgue efieazmente oculto en a fala analog o verosilitud ames frente al elenco de ginero representando otro drama as lexleo,capturado por ota gramatia. Las mujeres y la misma aldea se vuelven ahora parte de una extemalidad ebjetva para la mirada mascu- lina, contagizdla, por contacto y mimes del mal de la cstancay exte- rioridad propia del gereicio del poder en ef mundo de la colonialidad [La posicion ce los hombres se tomé ahora smultanesmente interior y cmterior, con la exteioridad y cspacidad ebjificadora de a riradaco- Toni, sinultineamente adminisradora y pernogriea, De forma muy simttia, que no tengo posbéad de extender aqu, amicipo que It sesuaidad se transforms, intoduciéndose una moralidad antes desco- nocida, que reduce a objeto el cuerpo de las mujeres yal mismo tiempo ‘inocu la nog de pecado, crimenesnefandos y coos ss coreatos. DDebemos atibuir als extesiridad colonial moderna -exterioridad de le rcinulidad ientfca,exerioridad administradora,ewerioridad ex | ‘pargadora del cro y de a ilerencia, ya apanuadss por Anibsl Quin os {cia de la colnlldad en ocho ensnyos ype Wer Maples ss euas eer porayaoore 6 Leo alsmind cota uiae 152 epeooh 290-291 y 424) 7 et Advert todavia que, junto a esta hiperinflacidigde la posicifn mascu- tegenlales, ocr tnbienlaeracrlcio de ssn hos eneletebianco,quelassemete ests yes musa nied ss poscon masulneal ster adomiiosoberns del conse, Exeproceo es woletogeico, pus opine ay empaths alg blo a procucry aes capa de continent Iapsicon de suo masculis en to mundo show poste po retaur vindad pepudeada en eee eter, Ea ie fe tool une de msc raladn, explas cos denoHancar por cloneramint dea ood Sen ambln pate de exept de pain lpn pe Ins porel enero modcnn el secueso de asp: sees detoiadelterin see en cmt, por pte de le aces txpnsva ele pubes epublena, yb Coneoneie preensn te espacio domes, ttescion,mugulanony opopocen Ae tool que en ella em qthcer poco, Los ner eee ene esas qe onertaan epeted y+ cesbonane san tanto ral canoe ens prducasy teed te aera eel proces elena dele toned como" via pala" Exosipifes pare l esc demcnicoy ces taba, nan as y tad menos gut desman deca slr unin pl sds des capa pone dectones quesfcuntodslncccidat ene Las consecuencis de esta ruptura de ls vnesles ents les mujeres del fin de as lanes poiicas que ells permiteny propician pea el ‘eengefemenino fueron literalmentefatales para sa seguridad, pues se Hceron progresivamente mas vulnerable ala violencia mascalina, ‘vez peterciada pore! estes causala por la presén sabre ellos de ‘mundo exceror. I compulsivo confinaniento del espacio doméstiea ¥ su habitants, ls mujeres. como resuarde de lo privat teme con ‘Reuenciasteribes en to que respects ala volencta que las viteiza, indispensible comprender que esas consecuercias son plenamente Ria Sept modertas y producto de la moderidad, recordando que el proceso de rmodlernizacion en permanente expansion es también un proceso de colonizacion en permanente cu'so 'As\ como las caracteristcas del erimen de genociio son, por su raclonaldad y sistematiedad,oniginaras de los tiempos modernos, los feminicdios, como prtias casi maquinales de extermino de ls mu- Jeresson trubn una invencion moderna. Es la barbarie dels colonia ‘moderna mencionada anterirmente. Su impuniéad, como he tendo argument en otro lugar, se encuentra vinculada a la pivatizacion del espacio doméstico, come espacio residual, no incuido en la esfera de las cuesiones mayores,considetadas de interes publico general (Segara 2010 b). Con laemergencia de la grila universal modema, de la que ‘emanan el Fado la pottca los derechos y la lena, tanto a eslera doméstica como la mujer, que la habia, se tansforman en meros res tos, en el margen de los scuntos comsidevados de relevancia universal y pesspeciva neuir, Siblenen et espacio pablico det mundo de a aldea de un gran oa mero de pueblos amazénices y chaquetios existe restiociones precisis lt pariipaciony locueién femenina yes reserva a fos hombres prerogatva de delbera, etoshombres, como esbien sido, interrum- pen al atadecer el parlamento en el agora tribal, en muchos casos muy ‘alizado, sin lear @ conclusién algana, para realizar tna consuls por a noche en el espacio domésico, Solo se reanudara el parlamento al da siguiente, con el subsidio del mundo de las mujeres, que solo habla en ls cas, Caco ests consulta no ocurs, la penalidad ser ntenst pra los hombres, Esto es hablual y ccure en un mundo claramente ‘comparsmentalizado donde, sibien hay un espacio publicoy un espacio, Adoméstic, la politica, como conjunto de delberacones que evan ales ecisiones que aectan la vida colectva, atraviesa los dos espacios. Ene ‘mundo andino, ls autoridad de Jos mallkus, aunque su ordenamienta inzerno ea jeraruico, es sempre dual, invelucrand una cabeza mas- culina y una cabeza lemenina, y todas as delberaciones comunitarias son acompafads por las mujeres, sentadas al lado de sus esposce 0 agrupacas fuera de recinto donde ocurten y elashacen lega as seis dd aprobacin o desaprobacién al curso del debate. Sies asi, no exisee 28 Treaieiebaetaatarc (pore nisi oo oes ume ieccas Bee meee pe meee okay oe th gots eg soute on dt ede Sor lat eb inaeear poe apa Te readin yaa tra aay ones oe eecaaee eee ee Tee tclesasimas neertaiiaal Peace cle ete natalie sl ata See cerca cinal mopektidect rate, as euccae iene eee pee Se vob by seta elacaccmencae enced Gn aediees mice ee eeiesaes| Tat onaiiejacety et an ae ee yee oe ee iqualinust Paella el delat ia Segue ‘Sin emmbango, como ya otros autores han afimad, este ambit, ete gor moderna, tiene un sujezo natvo de su espacio, nico capa de ‘uansitarioconnaturalided porque de elesoriundo.Yeste sujeto, que a formula la reyla dela edadania «su imagen y semejanza, porque la ongind a pati de una exteriondad que se plasnd en el proceso primero belcoe inmediatanenteideologico que insald ls epistene colonial y modem, tiene las siguientes caactersticas: es hombre, e blanco, & pater famiiae ~por'o tanto, al menos funcionalmente, heterosexual e5 propietaro yes lerado, Todo el que quiera mimeizarse de su capacidad ‘udadona tendrs que, por medio de la poltizacion ~en el senrido de publicizacion de laidentidad- puesto pablico es lo snc que tiene po- Tenia politica en el ambiente moderno-, reconvene «perfil (pata fea discusién, ver Warner 1990, West 2000 (1988), Ben 2005 (1942); Cornell 2001 (1998); Young 2000). El dulismo, como caso del dualism de género en el mundo in digena, es ura de as varanes de lo maple o, también, el dos resume, epitomiza una muliplicdad, EI binarisme, propio de a colonial moder rided, resulta de la epiere del expurgo y la exterioidad construds, el mundo del Uno. El uno y el dos de la dualidad indigena sor una entre muchas posbiidades de lo miltiplo, donde el unoy e das, aunque ‘pueden fancionrcomplementariamente, son onsolégiamentecompletos ¥ dotados de polticidad, a pesar de desiguales en valor y prestgio. H Segundo en est dualdad jerarquica no es un problema gue demand ‘comvetsin, procesamlento por la gia de un equtvalente universh y tampoco es rest de la ansposicion al Uno, sino que es plenamente to, un ot complet, iredvetible [Al comprender esto, entendemas que el domestic «3 un espacio contoligicy poiticamenteencero, completo con su politica propia, con ‘susasocaciones propasJerirquicamenteinferiora lo pablice, per con ‘apacidad de autodlensay de anto transformacién, Pedra Gecise que 1a elacion de gevero en este mando configura un patnarcad de bas ‘mesidad, 5 comparado con las elacionespatiacalesimpuestas port ‘colonia estabzadas en Ia colonilidad mover. in entrar en detalles amo la stencin aqu al conocido rica de las esrategias de gener de prestigiosos programas de cooperscion internacional, preisamente actin de a aonildaden cho enssyos eras aplian una mad univer y paren de una dein Concerta de lo qe ea“ y ha tencnes npanen. Eo Ser pas, gr gid ce a cine copa ene Specs debe aque ceca de ssid prs meres popes es comton pr locals os proyecto son ful as onan ruts y nals igen, sca dal no toe mapa eer, ys aida ona espns stares Sharon de derechos y deers ts ld ee asomaniaes deoketvor de ier Fao qr des quel io comuntaro gene: tes 58 slide ends grupos, cn ss armas eras y ferme ropa de civ raccoon Peds eprosvs como pum es cmon En general, los proyectos y acciones de eooperacion técnica de los pales europecs revean la dicultad de pereibir la especiiidad del gé- ne en losambientes comuniaros de si actuation. El resultado es que proyectos yacclonesreferidasal genera ydestinadosspromoverl igual- ad de genero son referidos yapicados personas, esto, aindividuos mujeres, 0a larelacion entre indvidues mojerese indvduos hombres, yel resultado perseguido ese de a promis directa ysin medliaciones dela igual de genero concebida como igualdad de personas y no de tsferas, Disefadss con foco en individvos, las acciones de promocion ‘dela equidad de genero no perciben que accion sensibes a cantexco ‘comunitario deben ser diigidas a promover la esfea doméstica ye co- lecivo de las mujeres como un todo, frente ala jerarqua de pestigio yel poder del espacio publicocomunitarie ye colectvo delos hombres. En verdad, la meta de los proyectos debertaserlapromocisn del igualdad tnire el colectivo de ls hombres y el colectivo de las mujeres dentro de las comunidades. Solimente esa gualdad por sua, poserermente, ‘nel surgimiento de petsonalidades destacadas de mujeres que no s¢ disancien de sus comunidades de orig, es decir, que tenga retorno Yuna accuacion permanent junto asa grup Loto gan cor en que incurren programas de cooperacion inter ‘acon, politeas publics y acciones de ONG reside eh la nocion de tranversaldad y la estategia erivada de tansversalizar ls politics desinadas a remediare caricterjerirquico de ls telaciones de enero, Ra Sega Siel err anteriormente apuntado esltaba de la idea eurocentrie de ceonsiderar queen el mando aldealasrelacones de ginero son relaciones, de mdividuos mujeres indviduos hombres ¥no percibir que strata Jerarquts de grupos de genera, es decir, de desiguadad ent as eferas tm las que se subdivide la organizacidn de la comunidad, el eror de Ie idea de transversalidad es que se basa en el supuest de que existen climensiones de la vide comunitana que son de iierés univers su ‘economia, st onganzacién social, su vida poltica ec~.y dimensiones (queson de interés partly, pascal -Ia vida domestica y lo que les pasa Jy hacen las mujeres. La propuesa de transveralzar polices de getero Se basa en la ernea idea ya examinada mas arb de qu ena ales lo publica es de valor universal, es deci, que es equivsente al mito, ‘universal situado en leserapbicacn el régimen colonial moder, y lodoméstico es de interés particular, privadoe inti estableiendo uns jivarquis ere los dos. Como consecuencia de esta erarquia, lo que se tuansvesalizaeslo que se supone de wnceres parcial, particular, onside. ‘ndolo como un agegade de los temas centrale y de interés universal Esta estab com ene caso anterior, una proyectioneurootnuica de Taesruetura de as nstuclones en la modemidad sobre ls instituciones Gel mundo ales, Tranversalizar lode interés particule, parcial, como ‘son las aciones de gener, atravesadotemtcassupuestas universes ‘sun error cuando se quiere sleanzar la realidad de los mundos que no bececen la organizacin occidental y moderna dels vida, mundos {que no opetan orientadas por el binaismo eurocéntica y colonia Enel mutdo ales, aunque mas prestigios, ls eslera de polio no es ‘universal sino, como la domestica, una dels parcialidades. Armas son centendias como ontologicamente complet. ‘Ademas del apuntado indiridualimo inherent la perspective del Eaado y de los programas esatales y tans-sttales, ef mundo moder sno es el mundo del Uno y todas las formas de otredad con relacign al patton universal repesentado por este Uno constituyen un problems Tha propia iscplina antropologeaesprucba de ell, pues nace al abr dela conviceign moderna de que los otros tienen que ser explcaos, teaducidos, connensurabikzados, procesades por la operacéia raional {que los incorpora a la gril universal, Lo que no puede ser reducido & Cll, permanece como scbray no tiene peso de realidad, noes ontol6g- Lacrtics def colonialidad en ocho ensayo camente pleno, es descarteincompletoeinelevante. La deconsiruccion derridesna, que desesabiliza la dupla binara, no ticheeabida ni rendi- siento ene! crcuito de la dualida. Con a tenslrmscion del dalsmo, como vate lo mill, en cLbinarismo del Uno -universal, canénico, "neutral" y su otré resto, Sobr,ecomalla, margen~ pasa a clausurarse los wants, a dspon- Dad pars la czculaion ent ls posciones, que pain a se ods celorizatas pos lpia bars El genera seenjesa, ala manera occ decal, ex ats heterosexual, y pase a ser necesarios los Derechas de proteccign conta la homofobia y ls policas de promocion dela ‘guldidy ls iberad seal, comoel matimosioentre hombres erie srjeres,prohibdo ena colon moder yaeprado en un ampia Givesdad de pueblos indigenas del continents eset deena ent los rmundos paras comunidades de religion afo-braseraNago Yoruba de Rese en el arculo ya ciado de 1986), Ls presiones que smpuso el colonizador sobre ls diversas formas de la soxualdad que tacontrdenelincanatohan sid eas por Giuseppe Campuzan en cronies y documentos del siglo XVLy XVI (Carpuzano 2006 y 200, entre ots. En lle se constat la presi ceria po norma as menses puivas into para captor as practise a mates heterseal bina del conquitador, que mpore nociones de pcado canis al wl ag exconrado y propag su mirada pomografic, Esto nos permite concluir que muchos dels pejucios morales hoy pereibicles como propiesde"lacostumbre" ola wadicion’, aquellos que tlinstramental de los derechos humanos intenta combat, son en reali- dad prejucis, coxumbresyradiciones ya modermos,etoes,oriundos del paon instalado por la colonial moderigad, En otras palabras, la supuesta“ostumbte”honuofSbia, asi como otras, ya es madera unt ‘vez mis, nos enconiramos con el anidotojuridico qu la rbodernidad rece para contest Tos males que ella misma nod y continu propagando, ee enyesamiento en posicones de identdad es también una de ‘as caracteristias de la railizacin, instal por el proceso colonial modemo, que emprja# Tes sujetos a posicions ies dentro del cnen binario gut consituido por los trmines blanco ~ noblanco (sobre la aS co-emergenci de la colons, la modernidad y el eaptalsmo con las categorss “Europe, “Ameri, “taza, “Indo “Blanco, Neg ver {Gujano 1991; 2000; Qujanoe Wallrsein 1992). “Tambuen la edstributon del cosmos yl ura toda con todos sus ser animadose inarimades, para abe ne binarismo de ela sxjeto-obeto de a Clenesa occidental st paste de este proceso, En rmedioa eta nueva situaion nueva yprogresiva para muches pueblos cxpussor aun permanente dao proces deconquiay clonizicion- las ics por derechos y poltieas polis mlusvasy tenders al quia son propia del mundo moderno,naturalmer,y 0 se ata de oponese elas, pezost de comprender aque paradigm pertenecen y. especialmente, entender que vive de forma descolonal es incentar abr brechasen un terion toulizado por el esquemabinaro, que psblemente el instrnento mas ficiente del poder. Espor eso que les digo, amis interlocutors ins, en ls tallers de la Goondinacion de Genero y generacion de la Fundacion Nacional del Indio, al exponer ante ella los avances dela Lei Maia da Pera contra laViolencia Doméstics: el Estado es da con una meno, lo que ya es sacé com I tra, Guando el mundo del uno y su resto, en la estructura bina ria, encuenta el mundo de Te mulupl, lo capeuta y modifica desde ‘nerior como consecuencia del patron de a colonialidad del poder, que permite una influence mayor de un mundo sobre oro. Lo ms preciso, sera decir que lo coloniza, En exte nuevo orden dominant, el espacto pablico, a su vez, pasa a capturar y monopoizar todas ls deliberaiones y decisiones relatives al bien comin general, y el espacio domestico como tal se despolitiza totalmente, tanto pore pierde sas formas ancestrales de intervencin las decisiones que se tomaban er el espacio pllice, como también porque se enciera en lt familia nuclear y se clausura en Ia privacidad Pasar anormal familia nuevas formas imperavas de conyugalldad y ‘de censure de los azosexendidos que atravesaban la domestcidad (Maia 2010; Abu-Lughod 2002), con a consecuente pérddael control que el ‘ojo comunitario eri, viglando y juzgundo los comportamientos. La desplitizacion dl espacio dernéstia lo vuelve entonces vulnerable y frag, yon inmumerables los testimonios de los grades y formas erules o Lacie a colonia en cho enstyos “devitimizacion que ocurren cuando desaparece el ampato dela mirada dela comunidad sobre el mando familia. Se desrnoronaentonces la au- toviad, el vlory el presigio de las mujeres y de su eslera de accion, scatica de la cada del esfera domes 9 del mundo dels mu- eres desde una posicion de plenkud ontologies al nivel detesto 0 sobra elo rel ene consecuencias ghosealogicas importants, Ente ells, ba ‘ifculad que efrentamos cuando, a pesar de entender a omnipresencis (elas claciones de enero en a wda social, no conseguimos pens toda Jn tealdad a parr del genero dandole un esatuto tesco y epistemic ‘como categoria central capuz de tuminartodoslosaspectos de aida. A erenciadeesto,en el mundo pe-intrsién asrelerencis consantes a ladualdad en todos las campos imbolcos muestan que este problema dela devoluacion gnoseolégic del sistema de género al no existe Lo queesmis imponamte nota agules que, on este cantrtode camo, se preservan las romenclatrasyocute wn espeliomo, na asa impresin de ‘ontmuidad dla vieja ordenacié, conn sistema de rombres,formaldadesy tuces qu aparentement permarecs, paroes ahora rida por otra struc tara (rate de esto ert mi bro de 2007). Este passe es sutl, ya faa de Caridad sobre los cambios ocuridos hace que las mujeres se sometan sin sber como contestar la reiterada frase de los hombres del sempre fuimos as, ya su reivindicacion dela manutencin de una costumbre «que suporeno afirman tradicional, con la jerarqua de valor y prestigio aque le es propia. De alt derive un chaneaje permanent Las meres que as amenaza con el puesto de que, detweary modifeareste arden, Jnidenuidad, como capial poltico, y la cultura, como cepial simbolica yteferencia en las luchas por la continuidad como pueblo, se vern Dejudicadas,debiitando asi las demandas por terttories, recutss, 7 ‘derechos coma recursos. Lo queha pasado, sinembargo y como vengo diciendo, es ques han sapravadointernament, dentro del espacio dela aldea, como consecven- ‘ude la colonizacion moderna, la distancia erirquica y el poder de los ‘que ya tenfan poder - ancianos, caciques, hombres en general. Como alms, si bien es posible deeie que sempre bub jerarqui yrlaciones de genero como relaciones de poder y prestgio desigul, con la inter ‘yncion colonia estaulyelingyeso al orden del colonial modernidad ua Sega sa distancia opresia se agsava y magnifica, Qewre una mutacon bao td manto de ana aparente continued. Es, por e30, necesarioensayar una hbilidad retrica considerable para hacer comprender que el efecto de profundidad histcrca es una sion de eptica, que srw para slice Jas nuevas formas de autoridad de los hombres y otras jerarulas de a alle, Porque nos encontramos aqui frentea un cutunlismo pervero,, del que hable al niiar estas breves paginas, que noes ova cosa que el fundamentalism de la cultura politica de nuestra épocs, inaugurado con a clda dl muro de Belin yl obsolescencia del debate maxis, ‘cuando lasidenidades shorapolizadas, etansformaron encelIengusje de as dispuas (Segato 2007) Ensumay recpitulando, cuando, en un gesto que pretend la uni versalzacion det ciudadania, pensiros que se tata de substitu a |rorquia que ordenabe a relaton de hombresy mujeres per una rela, ‘gultaria, lo que extatuos realmente haciendoesremediando los males que la modernidad ya nirodujo con sokiciones también modernas: el, ‘stad entrga con tna mano lo que ya rego con la ota. A eferencia del “ifeentes pero igus” de a ermal del etismo modern, el mundo ind _gena se oienaporla formula, djl para roseees de xceder, de "desguales pero disnts”. Es deci, realmence multiples, porgue el oto, distito, y sm inferior, no representa un problema ase resuelo. El imperanivo de a conmensarebilidad éesaperece [Es agus que entra con provecho el entre-mundo de ls modernidad cic, fertiizando la jearquta écnica con su discurso de igualdad, y generando lo que algunos comienzan a lamar ciudadania erica 0 ‘omunitaria, que solamente podra ser adecuaa si partiendo del fuero ‘ntemo ya jursdicion propa, es decir, del debate y deliberacin de sus, tmiembros, iramnanda los hilos de au hisiora particular. Concluyo aqut retitiendo a le extraotdinans pelicula Moslade, del diector senegal recientemente fllecido Ousman Semibene, sobre la lucha de un grupo de mujeres de una aldea de Burkina Faso para eradicar la pricuica de lt inflbuicion: desde elimerior la face incerna de a comunidad atravesid, ‘como siempre ha sda, por el mundo circundante. Lactic de la olnitdaden acho ensayos sibliografia Ab Ligh il, 2002 (198), Feminon y Maen en One Prin, "elec Pons Caer vat. Abul Aloe fe) 1995 “Toward Cross purl Apo o Def nematnal Sanda of aman Rigs Te esning or, Inhuman, of Degrding Treo or Pant Hana igs {rs Call Peper A Qu for Cenne Paepan Unive i temaphomia res sis Cliaco, Danio, 200, traf de meres, nes de homes. etaes ses nla sb shane, nasades hs omascaing ‘sri estado em Palo) Progra de -crachagioen Ps ‘Dlg, Unters Feta de Santa Can, Neanopon. mee Ieaprwe be e-ppgp/is 20s pa ven, el, 2006 (1932) EL Se el Or oa ea cotenpoins Fe ‘tao, comanarsneypomalemino, Bassons CEDIA Cams, Ginspoe, 2006" Rasaing Tee Histo” Smtlty Mates TDS Bolen Ap 338, Brin IDS 20 a ‘Diogu: Coxtemporay Tae coer wih Gender Td Seay in Lath Arena” Development 52, p. 15-83 Set for [ntrnatna Devdlepmen 1011-63709 wan sii oyfdeeopmen _ 2009 b “Andres, hombres esis de me, maicons.. Taso Traves del Fer ages No 4p. 7993. Cena, Ana (Coord), 200, No dann acptama: Fen n Ceo era 10002008 Ss Jou ds Coe Rc CAFEMINAy Horns (iso Gomez, antago 2005 La hye del punta er Cen, Raz rain ‘Nueva Granada (1730-1816) Bogot:Ponlicla Universidad Javan Corll, Druci, 2001 (196) En dl corazon dela Weta. Feminoma, ec ¢ ‘gua Madi: Ediciones Cede, Universidad de Valencia Gane, As, 2005 Mees clon eo Ma Ro rugr de clomaln, Siglo XV al XXI- Del extermin al erepetiniente ‘Madi Ta exer de lor bros, | Guserez, Marana y Nels Pslemo, 1999" Aatonomiacom Mirada de Meer" TnBurguste aly Mayor, Ancey Coord) MEXICO Espenencasde uomamio Ingen Guarda Copentague:IWGtA (Grupo itematonal de Tajo ssbre Asis lndigens), p. 9486, emindez Casi, Nos Aa, 2003 “Re-pensire muscalurmno desde el gtneo Las hchas por el ecanocumira clu y os eminsmos dee o” a Sega hives” en La rane Revisade esos de gnc, Mexico, Univer (de Guadasjora, 8°18, pp.7-39 Hesnanles, Rosa Aida y Mata Teresa Sie, 2005 “Repensar los derechos “ction dese cl gener. Apres des mujeres indigenas al debate dea

You might also like