You are on page 1of 10
Reece ree ie eee gee MeL) COMUNICACION, CULTURA Y SOCIEDAD Pee tc tard Wo puede ser que me vaya del todo cuando me mera, ‘Que ne quede ai la espera detras dele vor que call, No puede sar que solo hays clelos de aombra y olvid, (atahuatpa Yupanqui, La mano de mi rumor) ELhombre es uno delos tantos millones de eres vivos que pusblan este planeta. Aunque esl nico género de animales mamiferos de la familia hom nidos vive lida {segin la clasificacion que el mismo hombre ha hecho de les seres que cohabitan este mundo), tiene muchos aspectos similares con otzos animales, especialmente con simios antropomorfos 0 péngidas (orangutanes, chimpancésy gorilas). Con algun muy poco. Incluso aspe para la comunicaeién, el uso de in nlaact os tales pecies,fisicament observar en muchos tipes de animal - Pero la reflexion sobre sf mismo, la bisqueda de trascendencia, la memoria, la expli cacion, son tipicamente humanzs. ¥ pasan a formar parte del “mundo”, del modo de ser de los otros individuas en cuanto estos pensamientas se transmiten, se discuten, fer hurnano ep un ser huimano en. een una sociedad determinada, se anslizan, se conocen, se aceptan 0 se 72 tanto puede pensar, dec is, hacer, crear, n La suma de acciones humanas dentro de una comunidad va canstruyendo wn modo de vida, que se llama cultura, y que est constituida par tedo lo que el hombre hace, ya sea material ‘mental. En la medida en que les hombres intentan resol Jer sus necesi sspuestas intelectuales, quieren transmitir sus sentimientos, su cosmovisi6n o sus cree! iciones pricticas o 9 través de creando elementos que se acumulan ale largo del tempo y conforman histéricamente su patrimonio cultural Conceptos de cultura La cultura es el conjunto complejo de conocimientos, creencias, arte, v scumbres y tradiclones que genera y/o adapta un paebio, y to transmite w sus (epi tner Ve elotttay. Voce) os cHicl los. sie) (o}.2.(o)8)uhelohol\ 32) Seay oe Mean seltores Ll escobilles def pecarensonitce Penete een, TER Hay AGRA aT) Fg talgo uevos nses Pavey, FT pe ee re at Seis TIA PLAPPORP (lex chasse pegs cultures (Gigs, Piandieta [Ente ne aparece Lye me ap integrantes, Es el fruto de tomar conciencia de lo que hace. No hablamos solamente de lo bello, lo intelectual o lo cientifico, sino también de todos los aspectos materiales ¥¥ arganizativos de las sociedades humanas, en cada punto del planeta. De todas las efiniciones de cultura, hemos elegido, de acuerdo con nuestro crterio, una de las més completas: ‘Le culturs se trata de una forms integral de vida creada histricay socialmente por una ‘comunidad, de acuerda con Ia forma particular en que se resuelva dentable as relaciones ‘con la naturaleza, las de os integrantes en su seno, las rlaciones con otras comunidades Yycon el Smbito de lo aabrenatural, finde dar continuidad y sentido a ln totalidad de #0 ‘ristencis, mediante una tradicion que sustents su identida (Caruti,Garreda et al, 1975) Al buscar soluciones para satisfacer sus necesidades, las comunidades forjan su propia cultura. Cuando una sociedad es homogénea, es decir, cuando no hay grandes diferen- clas gociales o econdmicas en la misma, se comparte tna misma cultura. En Is medida fen que esta sociedad se va estratificando, y existe un grupo o clase social que domina alotra y se apropia de los saberes o dispone por la divisién de tarens de mayor tiempo para adquirir mas conocimientos o producir mas bienes culturales, se va abriendo una ‘brecha cultural. Otro grupo, el dominado, se ve imposibilitado de acceder al disfrate de lo mis sofisticado. Ambos conjuntos viven la realidad de un modo distinto, y van creando pautas diferentes: ee originan, asi a cultura letrada y la cultura popular. ee engi Te Ht ose, neo afte gir He ace Rellexiona: zen qué sort- {dos alforonioe so esta uti 2zando la palabra "cultura"? ‘ani! Paz po “Ast engezo ristvaisore’, Page i origen del concepto La palabra cultura proviene de la latina cultus, que significa “cultivo”. Si analizamos la historia humana, podemas ver la inportancia fundamental que tuvo la aparicion del cultivo en la vida del hombre: en la gran mayoria de los casos, fue el comienzo de su sedentarizacién. Al estar mas tiempo en un solo lugar, sin tener que desplegar tanta energia en la biisqueda del alimento, et hombre purdo desarrollar mucho mas sus ca- pacidades humanas y utilizarlas en pensar cémo vivir mejor o més plenamente. Es por ello que, en las culturas que estén mas en contacto con la naturaleza, el culto a la terra (nuestra Pachamama) o a la fertilidad es primordial Cuando Ia produccién de alimentos fue mayor a la indispensable, es decir, cuando huubo excedente econémico, la sociedad se fue complejizando con la division del trabajo, que dio origen a la divisién en clases sociales. Se form6 un grupo dirigente, que no se encargaba de las tareas manuales sino de organizarlas, 0 del culto, ade las conacimien- tos mas profundos necesarios para el cultive o para el dominio de la naturaleza. De @ poco se fue diferenciando el término cultus: cultus agri (cultura o cultive de la tierra), ‘cultus deorem (el culto a los diases) y cultura mentis (el cultivo de la mente, el desarrollo de Ja intelectualidad) Cultura y objeto cultural: dis Cultura, en su sentido més amplio, tiene un doble significado: por un lado es el *cul- tivo" de las capacidades humanas, y por el otro es el resultado del ejercicio de dichas capacidades. Es decir que tenemos, en primer lugar, el proceso de produccién de los ebjetos culturales y su transformacién por parte de los seres humanos, y en segundo lugar lo efectivamente creado por ellos, es decir, los ebjetos culturales. Los objetos culturales pueden ser materiales (edificios, esculturas, vestimenta) 0 inmateriales (creencias religiosas, tradiciones, c6digos morales, ideas filoséficas, postulados cien- tificos), pero, come todo objeto cultural, las distintas comunidades les asignan o les Incorporan valores. Estos valores, y el sentido que tienen para los sores, estin estudiados por la Blosofia ela cultura. La entropologia filoséfica, que reflexiona sobre algunas cuestiones muy similares a las de Ia antropologia cultural, tiende a centrarse en el problema de la naturaleza del hombre en el mundo. A fin de delimitar el tan amplio concepto de cultura, el filésofo de la ciencia Mario Bunge propuso tratar ala cultura como uno de los subsistemas de la sociedad, ya que las actividades culturales son actividades sociales levadas a cabo por individuos, solos © en cooperacién con otros. De este modo, la cultura no incluye ala economia 0 a la politica (que serfan otros subsistemas de a sociedad), pero siesta integrada por el arte, Ja ideologia, la tecnologia, las humanidades, la ciencia, la matemética. Cada uno de estos subsistemas es estudiado por distintos especialistas (ver Ferrater Mora, 1999). iplinas que abordan su estudio CULTURA ¥ COMUNICAGION EN LA VIDA COTIDIANA No vamos por el ans, ni porque hay que i. Ya se habré sospechade: vamos porque no demas soportar las formas mas solapadas dela hipacresia, Mi prima segunda la mayor se.encarga de cercioraree de a indole del duel y sigs de verdad, gellora porque llorac slo nico que les queda a esas hombres ya esas mujeres entre el olor a nardos y a café, jentonces nos quedamos en casa y ls acompariamos desde lejos. A lo sumo mi madre va ‘urate ysaluda en nombre dela famili; no nos gusta interponer insolentemente nuestra vide ajena a eae dislogo con la combra. Pero ai de la pusada investignign de mi prima urge la sospecha de que en un patio cubierta 0 en la sala se han semade los teipodes del camelo,entonces Ia familia se pone su mejores tres, espera aque el velorio este a Punto, yse va presentanda de 2 poco pero implacablemen:e “Conducta en los velorioe’, lio Cortizar, Produccién, circulacién y consumo de significaciones en le vida social [nel capitulo anterior vimos céme funcionan los signos en la vida social, Ahora va- ‘mos a ver un poco mas en profundidad cémo lo hacen, cémo genersn sentido en las sociedades. El antropélogo Clifferd Geertz propane un cencepto semistico de cultura, es decir que entiende la cultura como significacién. “Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en las tramas de significacion que él mismo ha tejido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el andlisis de la cultura ha de ser, por lo tanto, no una ciencla experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busea de significaciones, Lo que busco es la explicacién, interpretendo expresiones sociales que son enigmsticas en la superficie." ZY qué quiere decir todo esto? Que los seres humanos vamos cresndo a lo largo de Ia historia -y en relaciér. con cada época, puntos de vista, cosmovisiones, etc.~una red de sentidos y formas de expresarlos, que 1a su vez pueden ser tecreados a partir de diferentes condiciones de reconocimiento y produecién, Esa red en la que estamos insertos -que no es atra cosa que el conjunto de Intercambios de significaciones, creencias e interpretaciones- se va ‘iejiendo" a partir de Ia interaccién comunicativa; es por eso que podemos decir que los seres humanos somos seres “de comunicacién” porque estamos todo el tiempo comanicéndonos, in cluso cuando ignoramos a alguien, estamos callados, hacemos un gesio.o simplemente sonrefinos. Ademés, vamos aprendiende cémo comprender y produsir esos sentidos que intercambiamos, gracias al contexte que nos da la propia cultura 1 Goer, ifr. Lz msniasin doe cura, Belo, Gets, 209, Describiendo en profundidad Geettz propone un métado para comprender, interpretar y explicar cémo 5 que se producen estos intercambios de sentido en Ia sociedad: la descripeién densa. Se trata Ge interpretar, proponer una hipétesis a partir de elementos que no sz entienden a simple vista Elautor da un ejempla sencilla para entender a qué se re‘ere, tomado de Gilbert Ryle, {que acurié la expresion de “descripeion densa": imaginemos a dos jovenes que cierran répidamente el parpado del ojo derecho, En uno de ellos s2 trate de un tic Involuntario, ppero el otto lo hace para guifarle al ojo *conspirativamente" 2 un amigo. Se trata de dos movimientos idénticos: si consideramos el gesto sir. mas contexto, no poclemos distinguir uno del otro, Incluso si les sacéramos una foln, se verian iguales, Sin em- Dargo, existe na diferencia enorme: el que guifa el ojo est comunicando algo, con intenci6n, de wna forma precisa, dirigiendose a otra persona; lo hace para transmitir tun mensaje y de acuerdo con un cédigo establecido (y comprendido) socialmente. El que guifia hace dos cosas: mueve el ojo y comunica algo, mientras que el que tiene el tic s6lo hizo una: contraer el parpado, sin més intenciones. ‘¥ pademos ir mas alla: el sutor sigue ampliando el ejemplo, diciendo que imaginemos tun tereer muchacho que busca divertir con malicia a sus amigos, para lo que parodia exagerando- el guitio del primer joven. Hace el mismo gesto que los dos pritmeres, quiai afiadiendo algiin gesto gracioso, pero esté hacienco otra cosa: ya no comunica “conspiracién’ sino ridicule y gracia, Imaginense lo que psaria silos amigos pensaran que tiene un tic o que les guifia el oo para confirmar algo: el gesto de “payaso” fraca- sarfa por completo. Y sin embargo, sus amigos seguramente lo entienden, gpor qué? Porque a pesar de que nadie nos explique cémo hay que comprender estos intercam- bios de sentido en la sociedad, estas normas (casi nunca explicitadas) forman parte de nuestro aprendizaje cotidiano, de ir comprendiendo cimo funcionan Ios acuerdos, los sobreentendidos, las reglas dentro de una cultura en un momento determinado. ‘Y aunque nos parezca obvio, son acuerdos que existen, hemos aprendide y ponemos continuamente en funcionamiente. ¥ toda esta red no tiene un significado Gnico (di _gamos, como una “definicién de diccionario") sino que ese sentido (es decir, lo que expresamos 0 entendemos) se va tejiendo entre todos, yla manera de compartirlo se aprende cotidianamente Un ejemplo de algo muy sencillo, que solemos dar por hecho, puede hacetnos ver que esto funciona incluso en lo que pensamos que es casi “aatomético”: en la mayoria de las paises, el mover la cabeza de arriba hacia abajo significa ‘sf" y hacerlo de un lado al otro, *no*. Sin eribargo los bilgaros lo hacen cexactamente al revés, con la cual tendriamos unos cuantos problemas si sobreentendemos que esto es asi en todos lados, al menos al visitar Bulgaria, saci rganna Brie Bo anal aos teas ‘ha Festal de Gens 201, foto Ee Caan 4) Lean esta frase: “Qui indo vestida, qué bien que te queda” 2) Imaginen que se fe estén dicondo a una amiga que rsalmante quieren, ¢Con aus tone lo dirian? Léanla a sus companeros. 3) Ahora imaginen que dicen la misma frase uns conocida que no tiane buen gusto para ‘esti, pero esta convencida de que si .Con que tone lo ian? Léanla en case, 44) La fase es exactamente la misma, pero .cambié ol sentido en las dos situaciones? 0" qué? ,Qué nos have entenderas de disinias manaras? Comentany debelan sus opiniones. Naturaleza y cultura: nade es lo que parece. Desnaturalizar la cultura £1 semilogo italiana Umberto Eco escribe desde hace aftos sobre temas vinculados al funcionamiento de fos signos en las culturas y sociedades. Uno de sus libros, Signo, de 1873, comienza con un ejemplo por medio del cual tomsamos conciencia répidamente de hasta qué punto funcionan las convenciones, los acuerdos y los signos en una si- tuacién que solemos considerar como “natural” Umberto Eco, Semiélogo y escritor italiano. Narrador, académico y ensayista, durante afios fue el titular de la Catedra de Semistica de la Universidad de Bolonia, Italia, Una de sus novelas mas conocidas es El nombre dela rosa, que tiene una adaptacién cinematagrésica, 1) Lean tos siguiantas exractas dl bra Signo de Umberto Eco: “Sunongams que el sor Sigma, en el cursode un vsja@ Paris, empieza. sentir moles- tas ene! vient, Utlizo un termine generico, porque el sefir Sigma par 6! momento tiene una Sensacion confusa, Se concentra e intenta defini la molestis:cerdor ce estémago?.. espasmes?, zdolores viscerales? Inlenta dar nombre a unos estimulos Inprecisos;y al ‘aries un nombre los culturaliza, es decir, encuadra lo que era un fenémeno natural en tunas ribricas precisas y‘codiicadas;o sea, que intenta dara una experiencia personel ‘opie una calficacién que la hega similar 8 otras expariencias ya expresades en os libros {99 medicina o an los articuls de ls perieics'(.)" “El senor Sigma date pedir nora a un médico, Consulta la gulatelofonica de Pari; unos _signos graioas precsos le mcican quianes Son médic0s, y como logar asta Bos. comnoa op. siginte "Sale de caso, busca con la mirada una sofa particular que conoce muy bien: entra en un bar. Si se ratara de un bar italiano intenlaria loclizar un angulo oréximo ala ca, dance podria. eslar un telefono, de color metalico, Pero como sabe que se rata de un bar francés, tiene 2 su dsposicién otras regas interpretatvas del ambiente: busca una escalera que descianda al sélano. Sabe que, en todo ber patisina que se respet, al estén los lavabos y os telefenos. Es decir al ambiente se presenta came un sistoma de sigros arentadores que le incican donde posta hablar (.." “Sea coma fuer, Sigma marca a nimare: un nuevo sonido le dice que elnimera est libre. ¥ finalmente oye une vor: esta voz habla en frances, que no esa lengua de Sigma. Para pedir hora y también después, cuando expique al méclco lo que sinto) hado pasarde un cdsigoa ‘ota, y reduce en francés lo que ha pensaco en laliano. El madico le da hora y una diveccin, La dreccion es un signo que se reiace a una posicon precisa ds lauded, a un piso preciso {do un edfici, a una puerta precisa de este piso acta se regula porla posiblidad, por parte de ambos, de hacer referencia a un sistema de signos de uso universal, que es a ao,” “Vienen después diversas operaciones que Sigma ha de realizar para raconocer un taxi como fal fos signos que ha de comunicar a taxista; cuenta tambien la manera como el taxist in- terprela las sofiales de tréfico, dieccionas prohbidas, semdfores, gos a la deracha 0 ala |zqulerda, la comparacién que ha de efectuar entre la direccin recbida verbalmente y le d- reccién escfla en una placa... y estan también las operaciones queha de realizar Sigma para reconocer e! ascensor del inmweble,identficar el pulsadar cerespondiente al piso, apretario para conseguir! trasiado vertical, y por fin el raconacimiento del piso det matico, basandose fen a paca de ta puerta.) En una palabra, Sioma ha de conocer muchas regias que hacen {que a una forma determinada corresponda determinada funcén, o a clertos signos graces, Cloris antidades, para poder alin acercarse al mécico(.)." “Por el momenta, lo. que nos interesabs subrayar era que un Incvu normal, ante un problema tan espontineo y natural como un vulgar ‘door de vient’, save obligado a entrar inmeato- ‘mente nun rticulo de sslemas de signos |...) podemnos preguntarmos si san los signos los {que pormitan 2 Sigma vivir en sociedad, o sila sociedad en aque Sigma vive y se conettuye {como ser humane no 6s olre cosa que un complejo sistema de sistemas de signos. En una palabra, Sigma hubiera padido tener conclancla racional de su propo dole, postbiidad de pensaro y de clasiicaro, sila sociedad y la cuitura no lo hubsran humanizade como arimal ‘apez de elabora y de comunicarsignos?” “Con too, al ejemplo de que nos hemos valde podria induc a pensar que esta invasién de los signos solamente es tpica de una cvlizacin industria)” “Pero es que Sloma viviia en un universe de signos incluso si fusra un camposino aislaco del ‘mundo, Recotrria el campo por la mafiana y, por la nubes que eparecen en el horizon, ya sabria pradect al dampo que hara. El eoler do las hojas le arunciara el eambio de estacion, Luna cre de ranjes del terana que oe pertlan elo jes en loz ootnaa le dri el juli para ol que es aptot.." “Si fuora cazacior, una huella en el suelo, un mechén de pelos en una rarra de essino, ‘cualquier casio infinitesimal le revelaria qué animales haben pasado por al, Ineliso coun... $68 que, aun inmorsa en ls naturaleza, Sigma viiria en un mundo da signae. “Estos signos no son fenbmenos naturales; os fendmanes naturales no dicen nada por s! rmismos, Los fendmenos naturales ‘hablen’ a Sigma, en la media an que toda una redicion ‘campesina le ha ensefiao a jeeros. Asi pues, Sigma vive en un mundo de sires, no pormUS viva en la naluraleza, sino porave, incluso cuando esla solo, vive en la sovtdad; quel sociedad rural que no se habria consiuido y no habria podido sobrevivie sinc hubiera eer borado sus edcigos propos. sus propios sistemss de interpretacién de los datos naturales ly que por esta razin se convertian en datos cuales)” 2) {Esta de acuerdo con io que propone Eco sobre el “sprendizaja® qua hacemos de os signos y nocmas ycémolos ponemos on funcionamisnto? {Por qué? Debalanen clase con sus compares. 3) Prensen en lo que hacen durante un dia normal. Desean todas as opracones de ‘pnificactn (similares ala que plantoa Go} que resizan duane ese die, Conperenio que ‘nolafon con las descripciones de sus compares. cHay operaciones sinilaes? Varian? Por gus? Comunicacién, cultura y procesos de intercambio Una de las primeras definiciones del concepto de comunicacién es la que proviene de Ja tradicién judeoctistiana, que implica el concepto de “compartir” o "comulgar”: ana idea de unién, de estar juntos, de encontrarse con el otra. Con el paso del tiempo, esta, {dea otiginal fue variando, debido a los cambios que suftieron las sociecades y -e=pe- clalmente- # las miradas que determinaban qué era lo correcto o qué no lo era dentro de cada grupo social en eada época, Durante el siglo Xx se han elaborado numerosas ideas acerca del concepto “comuni- cecién’, que incluyen desde la mera transmisién de informacién hasta una amplia y variada construccién de sentidos. Para empezar a entender de qué se trata, vamos a basamnos en la definicién més tradicional, que sastiene que “la comunicacién es un proceso en virtud del cual A envia un mensaje aB, que provoca en éste un efecto". Des- e este primer punto de vista surge el modelo propuesto por Harold Lasswell en 1948, resumido en una pregunta fundamental, que sirvi6 para definir este cencepto desde ‘entonces: “zQuién dice qué en qué canal, a quién y qué efecto le produce?", Aqui hay algo que seguramente ya intuimos: la pregunta de Lasswell, tan cercana ala idea de ‘comunicacién coma simple transmisién de informacion, no resulta demasiado itil para entender lo que pasa en al siglo XX1. Lo que sucede en la actuahdad en relacion con Jas comunicaciones desafia casi todo lo que crefamos hasta ahora: las primeras ideas yy teorias sobre una transmisi6n de informacién lineal, de un punto hasta ou, parecen conceptos de una época remota y Iejana, que no tienen nada que ver con la manera fen gue nos comuinicamos en el presente, Incluso las refexiones sobve los medios de Comunicacién, empezando con los diarios y revstasel cine y la radio, para legar ala parentemente todepoderosa televisin, no son suficientes para entender la comple- sidad de ia Hamada “red de redes" en sus inicios, es deci, imtermet. ademas, desde la llegada de la web 2.07 que da la posibilidad de que todos los que tengan acceso a esta red puedan armar un blog un espacio personal en las rede sociales, subiry compartir opiniones, ideas, fotos, videos, et. parece que se cumplise la profecia de Marshall Me Lohan que decie que "el medio es el mensaje". Marshall McLuhan fue un teérico sobre Ja comunicacién que afirmaba eso, efriéndose ~mas ald de los contenidos, imagenes 0 palabras “tansmitidas" al efecto que los medios de camunicacién tenian sobre los receprores, un efecto que "moldea" hoy podtiames pensar que cambia, sin necesaria- mente "moldear’) a los usuarios, que modifica las formas de percepcién, sus ratinas diarias y hasta su forme de entender el mundo, EI hablaba dela imprenta del cine, de latadio, de la fotografia de la television... fn la aetualidad, sus palabras adquieren tuna mayor dimensién; sin embargo, esta eparente ibertad de contenidos, esta especie de mar en el que todo puede subirse,colgarse, opinarse y refutarse requiere de una reflexion sobre su funcionamiento, sobre las egulaciones nacionales e internacionales para un espacio virtue que se extiende por gran parte del mundo; sobre dénde estén Tos limites y las limitaciones; sobre la comprobacién de a informacién que encontra- ‘mos en los distints sitios, sobre el tema de la legalidad o la ausencia de ella © para compartir contenides (temas que replantean las formas de funcionamiento tradicio- rales de la industria cultural, por ejemplo, en los ambitos dela miisca, los libros vel cine, aunque las compafias intermediarias se resistan a aceptaro). También entra en juego el tema dela legitimidad; en un universo ~Internet-en el que no tod tiene que ver con un interés econémico, sino que hay personas -potencialmente, todos quienes tengan acceso ala red~ que generan contenido para compartir gratuitamente, ;cémo configuran su legitimidsd? Es decir, por qué confiamos en algunos blogger, twitteros y comentarstas en foros mas que en otros? Hay algo que va definiendo que lo que dice esa persona es “certo” o por lo menos, que se trata de une referencia file. ‘Sin dudes, estas relaciones sociales y con los medios (ya que es diffell entender unas sin las otras en ol estado actual de las cosas) adquieren un significado distinto con la Tegadia de Internet, un medio virtual y verdaderamente interactvo, En Ia actualidad, todes comunicamos,informamos y transmitimas, con lo cual generamos una verdade- x2 red con sélo tener una computadora (0 Un celulax)conectados a internet. Esto abre rmuchisimas muevas preguntas: eso mismo el contenido generado por un profesional del tema que por un blogger que est interesado en algin tema en particular? ;Son mas confibles los sitios de medios de comunicacién “oficiales” -es decir, los que tienen cierta tayectoria previa en fos medios tradicionales~ que los surgidos exclusivamente 2 \a eesin nab 20" (un rine usado dose 204) se ero aun cain enol un a ld de Web, fol por prt de os stants nas cama par pat dls Grease soe, So ain de Un vera Ietemane sci betado ea rac, qo prt isco rman foo po, ae ‘ie ene lust come eoonoiia ye amples oe ney ae fen Internet? ;Como se varifica Ia informacién de un sitio en Ia red? (por ejempl ia red? (por ejemplo, equé pasa con las entradas falsas que a veces se hacen en Wikipedia, olas paginas web, en. las que alguno escribe cualquier disparate que se le ocurre?).De todas mmaneras,lo mas importante seria: tanta cantidad de informacién significa necesariamente que nos ccomunicamos mejor? Pal de fo, Noo Sse, 1) Pieasen en los sitios y bogs de Internet que usan para buscar Informacion y datos sobre temas que les interesan (musica, personajes ce Ia television, programas, espectaculos, \epories, etc). Hagan una fsta con ellos. 2) Comparen su ita con las do los damais comparios del curso. Hay coinksencias? 43) Elian los 5/10 shios mas vstados entre todas ls sias 44) Comenten y discutan por qué suslen vstar esos sos. Qué ea lo que los hace “creer” on to que se publica en ells, en comparacien con os? Jor qué? Comunicacién, cultura y relaciones de poder Dominique Wolton es un pensador francés que Ileva afios investigando y escribiendo sobre los procesos de comunicacién y cultura en entornos sociales heterogéneos. Este ‘autor propone que la complejidad de toda situacién comunicativa surge cela mezcla de dos dimensiones: la normativa y la funcional. Qué quiere decir con esto? Que existen dos aspectos principsles a tener en cuenta para entender como se desarrollan dichas situaciones. Una de esas dimensiones tiene que ver con la idea basica y original de la comunicacién: compartir, dialogar, entanderse. Este primer objetivo bisico es To que ‘wolton lama “dimension normativa’ se relaciona con la intencion de comprenderse, de “conectar” realmante can 2] otro, Por otra parte, agrega que este primer aspecto es, el “objetivo ideal" de Ia comunicacién, porque sus fines son entenderse y compartir, que no siempre se logran (piensen que Wolton escribe teniendo en cuente que en toda sociedad actual hay diferencias, distintas identidades intereses, lo que hace bastante dificil comprenderse y ester de acuerdo}. En nuestto pais hay diversas comunidades indigenas que intentan mantener sus rasgos de identidad ® pesar de haber sido arra- sadas en distintas etapae hietéricas y por atrolado, con comunidades importantisimas dde inmigrantes que llegaran a principios y hasta mediados del siglo XX. ¥ ademas, las diversas “tibus urbanas” que surgen continuamente, los inmigrantes més recientes de paises limitrofes, los grupos de intereses que conforman identidades y pertenencias i un ambiente en el que hay notables diferencias cultursles, la comprensiGn de los “mensajes” e ideas son diferentes. Esto es mas facil de entender si consideramos que existe oira dimensién, le funcional, que consiste simplemente en la transmisin eintercambio de informacién, sin necesidad de alcanzar a comprensidn mutua, Por ejemplo, hay acciones précticas que necesitamos conocer para viviren las cociedades actuales (saber cémo usar una computadora oun cajero automético, como enviar un correo electrénico, hasta c6mo cruzar a calle, tomar ‘un colective o un tren) que, si bien parecen “automatizadas’,son en realidad, datos que aprendimos y que nos ayudan a vivir y convivi, pero sin aleanzar esa comprensién con lps demés; son sélo informaciones que nos ayudan a movernos en sociedad pars no sentirnos aislados y perdidos, tal come vimos con el caso del sefior Sigma planteado por Umberto Feo, (Un divertido de ejemplo para entender esto puede ser Ia campatia publicitaria de "Walter de los ochenta" que realizé Telefonica de Argentina a partir del ‘ito 2000, que puede verse completa en YouTube. Para los cue no la vieron, es sobre un chico que es congelado en la década del ochenta y despierta en el afo 2000, y no en- tiende nada porque sigue con sus habites y costumbres: vea un cine (que ahora es una iglesia evangélica), pregunta cémo i a Pumper Nic-la primera cadena de comida répida gue existi6 en Argentina-, le dice a un taxiste que lo deje cerca del ealpar que lleg6 a ser el parque ée atracciones mas grande de Sudamérica po: esos afios,y que cerr6 hace aproximadamente una década, en los afios novents-, se encuentra con Alfredo Casero “amigo dela adolescencia hace 15 afios atrés-y dice "pobre, queria seractor”..Walter no centiende nada porque no tiene los conocimientos “funcionales” que le hacen falta para moverse en la época en la que se despierta). Pueden ver los distintos spots en YouTube. De libertades y (desjigualdades EL principal problems que ve Wolton en el funcionamienta de jos procesos de comu- nicacién actuales es que tante la informacion como la comunicacién pueden estar del Jado de valores tan importantes (y contradictorios) como la igualdad (entre distintas personas y comunidades, sobre todo can vespecio & les derechos y accesos democré- ticos) y Is libertad individual. Pera también pueden centrarce en la dimensién fun- ional y generar lo contrario, ¢s decir, dominacién y desigualdad, zQué significa esto? ‘Que détrés de toda estrategia de comunicacién (y, sobre todo, de la que se produce a través de los metios, deste las revistas a internet) existen intereses econémicos; ¥ si ‘un proceso comunicativo sélo se ocupa de los datos, dela difusién y el intereambio (dimensién funciona), puede centrarse exclusivamente en las aspectos comerciales, mis alla dal verdadero objetiva de comunicar, conectar, entenderse. Este tipo de ae. titud funciona -lamentablemente- para industrias como las del petidlea, en las que ‘hay una dominactén del dinero y el poder, pero no es tan sencilla para las industrias ccalturales, ya que implican una serie de dimensiones que no pueden venderse sola- ‘mente al migjor postor (aunque a ms de uno le gustarfa que asi fuese). Vayamos por partes: existe una industria medidtica que se enmarca dentro de las Lamadas "indus tia culturales’, definicidn que agrupa a todas las producciones que tienen que ver con el arte, a produccién editorial, cinematografica, musical, etc. Pensar que el poder yeel dinero pueden decidir por completo sobre lo que nos identifica, nos representa y nos gusta es reducir demasiado el problema: este tipo de contenidos tienen elementos que desbordan el hecho “de prestar un servicio" (como en el caso del petréleo, ya que su funcién primordial es hacer funcionar diversas maquinarias, fabricesytransportes);, tienen que ver con la actividad humana y social. Como afirma Wolton: "Las industrias culturales pueden imponer modas, pero no controlar las culturas. Las colectividades yllos pueblos son capaces de resistirseles, ain si esto no es inmedia:amente visible” (Wotton, 2005). ¥ esté claro que un blogger no tiene le misma influencia que un gran grupo de comunicacién; sin embargo, tenemos un espacio para aceptar, negociar, rechazar, etc., como receptores actives. Esto es lo que el autor denomina “margen de manigbra", Nosotros somos participantes en el proceso de la comunicacién, mucho mas de lo que podernos serlo en el proceso de produccién, compra y venta de bienes, o servicios que satisfacen necesidades concretas como la nafta 0 la comida. Podemos comptender lo que transmiten los medios de distintas maneras, comentario, difundir- lo, aceptarlo totalmente o no y generar nuevos contenidos a partir de los medios y la cultura popular. Vamos a ver ejemplos de esto y otras ideas sobre su funcionamiento en los siguientes capftulos. Es importante tener en cuenta, para comprender bien a qué se tefiere Wolton, que este autor utiliza una definicién antropolégica de cultura, no restringida ala llamada “alta cultura" "cultura culta"; sino que estamos hablando de ella como el conjunto de todos los elementos que nos permiten situarnos en el mundo, comprenderic y vivir en 61, sin, sentimos excluidos. La cultura se entiende hoy como algo mucho més complejo y dina rico, que englabs toda produccién humana, tal como vimos en cl capitulo anterior. Y eso, justamente, se ve aumentado porla gran cantidad de intercambics: Internety sus distintas manifestaciones los han disparado de una manera inimagizable hace poco frihuert eaeto vue closures cceseioyt a tiempo atrés, Wolton propone que Ta cultura la de cada Iugar, a pesar ée las mezclas, cambinaciones y cruces que existen) se mantiene como.un factor de estabilidad frente a la creciente cantidad de informacién y procesos de comunicacin. Es decir que nuestra cultura de origen funcionaria como un lugar de pertenencia frente ala enorme cantidad de datas del resto del mundo a los que tenemos acceso en la actualidad. Aqui se abre cotta debate, el de la fragmentacién de las culeuras e identidades y el reconocimiento

You might also like