Criterios DISEÑO

You might also like

You are on page 1of 4
[Médulo: Metros, Tranvias yFerrocariles Urbano: Planificacién, proyecto y construecién Tema: Movildad y Transporte Urbano 10. Criterios iniciales de disefio en transportes ferroviarios Urbanos ‘Aunque los citados criterios serén desarrollados con mayor profundidad y detalle en otros temas y médulos del presente master es necesario indicar en este primer médulo a modo de resumen los aspectos a tener en cuenta para disefiar un sistema ferroviario urbano. Es necesario el desarrollo de un estudio de transporte del rea urbana en cuestién. Un estudio en profundidad que cuente como minimo con los siguientes datos de partida: = Poblacién de la zona afectada o que cubriré la nueva linea de transporte. Distinguiendo todos sus parametros tales como poblacién, edad, sexos, porcentajes de ocupacién, etc. - Estudio de los movimientos diarios de la poblacién con su causalidad: trabajo, ocio, estudios. Medio en el que realiza sus desplazamientos: a pie, en bicicleta, vehiculo privado, autobis, tren, Realizacién de encuestas de movilidad. = Evolucién demografia en el tiempo: tanto desde el punto de vista de la evolucién natural de la poblacién como la motivada por nuevos desarrollos urbanisticos, nuevos centros de ocio, universidades, nuevas empresas, etc. @eadic vane vars zoosos.ce | 69 ‘Médulo: Metros, Tranvas y Ferrocarlesurbanos: Panficecén, proyecto yconstruccién Tema:Movilidad y Transporte Urbano ~ _ Estudios sobre nuevas necesidades de transporte en franjas horarias afin de definir la situacién de partida y la de proyeccién en el corto y medio plazo. Anélisis de los modos de transporte por capacidad. | cnraciona 9 ewe METRO PESADO eeL morons, stustracién 36. Velocidad de explotacién (ems hr.) i 3 : 10,000 20/000 30,000 Capacidad de fa linea (Viajeros/ hora punta sentido) stustracién 37, @eadic MIRANV.MITI_200806.CE 70 Médulo:Metros, Tranviasy Ferrocarrles Urbanos: Planifcacin, proyecto y construccién Tema: Movildad y Transporte Urbano Apartir deall se desarrollan los estudios de viabilidad y alternativas que deben contener como minimo analisis de los distintos trazados, costes de inversién, demandas potenciales, variacién del coste global generalizado, balance econémico social Una vez realizado el estudio de viabilidad y alternativas, las administraciones de transportes realizan la correspondiente informacién piiblica y ambiental, para posteriormente desarrollar los Anteproyectos y Proyectos de Construccién, Estos modelos de proyectos se abordar en los siguientes temas y médulos. No obstante, en este tema, se quiere hacer hincapié ena necesidad de contar para la toma de decisiones en materia de transporte urbano de disponer de un buen estudio de demanda, el cual debe contar como minimo con los siguientes apartados técnicos: 1. Definicién del ambito geografico y la zoni 2. Caracterizacién socioeconémica. 2.1. Fichas zonales 2.2. Variables socioeconémicas para la generaci6n y atraccién de viajes. 3. Anal is de la informacién existente sobre la movilidad. 3.1. La Encuesta domiciliaria de movilidad. 3.2. La Encuesta de Transporte Pablico. 4, Trabajos de complementacién de informacién, 44. Encuesta de movilidad en la corona metropolitana 4,2. Toma de tiempos sobre la red viaria. 4.3. Encuestas complementarias de autobiis. 4.4, Encuestas de Preferencias Declaradas 5. Caracterizacién de la red viaria, 5.1. Estructura general de la red urbana y metropolitana y sus caracteristicas. 5.2. Red modelizada y sus variables de modelizacién. © eadic sayy. 200806.c€ n Médulo:Metros, Tranviasy Ferrocarrles Urbanos: Planifcacin, proyecto y construccién Tema: Movildad y Transporte Urbano 6. Caracterizacién de la oferta de transporte piblico. 6.1. Descripcién general de la red. Demanda de viajeros. 6.2. Red modelizada. 7. Caracterizacion de la demanda de movilidad, 7. Matrices de Transporte piblica 7.2. Matrices de Transporte Privado, 8. Sistema de Informacién Geogréfica. 9. Formulacién y calibracién de modelos. 9.1. Modelo de generacién / atraccion. 9.2. Modelo de distribuci6n. 9.3. Modelo de reparto modal 9.4, Modelo de asignacién. 10. Movilidad futura. 10.1. Proyeccién de variables. 10.2. Construccién de matrices para horizontes 5 y 10 afios. 10.3. Estimacién de parémetros para la asignacién. 10.4. Prognosis de movilidad. U1. Escenarios: asignaciones y resultados. © eadic sayy. 200806.c€

You might also like