Preguntero Ingreso2020

You might also like

You are on page 1of 340
* CICLO DE ORIENTACION Y NIVELACION AL ESTUDIO UNIVERSITARIO EN MEDICINA BIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA BIOLOGIA EJERCITACION UNIDAD 1 1-1) Identifique los niveles de organizacién, partiendo de niveles macroseépicos y llegando hasta al molecular. 1-2) Desarrolle una tabla en la que diferencie las caracteristicas de los seres vivos con las del mundo inerte. 1-3) Realice un cuadro de doble entrada en donde relacione la composicién quimica con las caracteristicas de los seres vivos. 1-4) Mencione a las "biomoléculas" y describa brevemente sus caracteristicas estructurales y sus funciones. 1-5) Relacione Ja estructura y funcién de los dcidos nucleicos con Ia caracteristica de reproduccién de los seres vivos. 1-6) Dados los siguientes componentes celulares: cloroplasto, membrana celular, cromosoma, ribosoma, pared celular, reticulo endoplasmico. La tinica célula que posee todos los componentes citados es: a) célula eucariota vegetal b) célula eucariota animal ©) célula heterdtrofa d) célula procariota ©) células de algas azules 1-7) Sefiale la opcién Correcta entre las siguientes afirmaciones, en relacién con el flujo de energia entre las células autétrofas y heterétrofas: a) todas las células autétrofas poseen cloroplastos y microttibulos. b) el CO» que se produce por oxidacién en las células heterétrofas es eliminado al exterior del citoplasma mediante una bomba ATPasa c) un vegetal fabrica glucosa sélo a partir de elementos simples como el H20 y el monoxido de carbono. 4) Bl proceso de respiracién celuiar en las células animales se lleva a cabo mediante una secuencia de enzimas y transportadores de electrones en la membrana plasmitica, ©) La energia contenida en los fotones y captada por el pigmento clorofila, se acumula en forma de energia quimica que se transfiere siguiendo determinadas cadenas tréficas. 1-8) Dados los dos esquemas ideales siguientes: a) Identifique los tipos celulares representados b) Reconozca las estructuras subcelulares en cada flecha en cada una de las células: Nucteoto, Mitocondria Nucteoide Gpsula Nucteo, Rlagelo Pared celular Membrana plasmatica Tomado de Wikimedia Commons, 229 BIOLOGIA Se mencionan algunas estructuras como orientacién: Nitcleo, citoplasma, aparato de Golgi, cloroplasto, vacuolas, citoesqueleto, inchusiones, mitocondrias, membrana plasmética, cromatina, cromosoma, cépsula, pared celular, ribosomas, flagelos. 1-9) Los péptidoglucanos pueden ser alterados por inhibicién de las enzimas que catalizan su sintesis. Dado que la penicilina es un antibiotico que inhibe las enzimas mencionadas, ;Cuél de los siguientes procariotas seri mas vulnerable a la inhibicién por penicilina? a) micoplasmas ») bacterias Gram-positivas 3 archea d) bacterias Gram-negativas 3) algas 1-10) Identifique en la figura a qué tipo celular corresponde a y b. Justifique su eleccién. b ‘Tomado de Wikimedia Commons. 1-11) Evoque sus conocimientos previos y ubique en la tabla los términos que se enuncian a continuacién: Virus, hongos, alga azul bacteria, eélula humana, eélula vegetal y protozoo Acelulares Células Procariotas | Células Eucariotas 230 BIOLOGIA TEMA: VIRUS, PRIONES Y VIROIDES Autores: GUTIERREZ, Silvina, MUKDSI, Jorge 1-12) Los priones y la Enfermedad de la vaca loca: En un tiempo se consideraba una herejia cientifica afirmar que las proteinas podian causar ciertas enfermedades degenerativas, y se afirmaba que esto era imposible si no existia material genético (ADN 0 ARN) para que los virus pudieran replicarse. Por ahora se sabe que ciertas particulas proteicas infecciosas constituyen el sustrato de diversas enfermedades hereditarias 0 contagiosas. Este comportamiento dual (infeccioso y hereditario) era, por otra parte, un fenémeno desconocido. Actualmente se sabe que la encefalopatia espongiforme bovina o enfermedad de la vaca loca, observada en los seres humanos, son causadas por el cambio de forma de una proteina habitualmente presente en el sistema nervioso central, llamada proteina priénica. Esta da lugar a una forma anormal, llamada prion, cuya presencia produce una destruccién progresiva y mortal del cerebro. El pasaje de la forma anormal a la patolégica es catalizaco por el mismo prion, de modo que basta una pequefia cantidad de éste para provocar Ja transformacién de toda la proteina normal. Luego de leer detenidamente el parrafo conceptualice al agente infeccioso. 1-13) Complete el siguiente enunciado referido a virus: Los virus consisten en una molécula de dcido nueleico encerrada por una __ de naturaleza proteica. El cromosoma viral puede estar formado por °. _____ Dentro de la célula huésped dirige la produccidn de nuevos virus, uli de la célula huésped. 1-14) Luego de una bisqueda bibliogrifica, consigne cual 0 cudles de las siguientes ee ee propiedades y caracteristicas presentan los priones: T- Son agentes infecciosos que no contienen acidos nucleicos. II- _Presentan una forma anormal de glicoproteina, TII- _ Causan enfermedades en el hombre y en los animales. IV-_ Tienen una estructura similar a las células procariotas incluyendo material genético. Indique la opcién correcta: a) Todas b) Sélo I c)1y II son correctas.; d) I, II y IIT son correctas. ; ©) Ninguna es correcta, 1-15) Una con flechas las caracteristicas que correspondan a células eucariotas y las que pertenecen a virus, Programa genético especifico VIRUS Membrana que regula el intercambio entre el exterior y el interior celular Maquinaria para crear energia Maquinaria metabélica CELULA EUCARIOTA 1-16) Sefiale si las siguientes afirmaciones referidas a virus son VERDADERAS O FALSAS. Justifique su respuesta, a) Los virus ADN presentan una enzima llamada transcriptasa inversa b) Las particulas virales se ensamblan en el interior celular ©) Los virus no requieren de la maquinaria metabélica de la célula huésped. 4) Cuando se ha completado el ensamble de Jas particulas virales, estas lisan la céhula huésped. ©) La reproduccién viral s6lo puede ocurrir dentro de células hospedadoras. 231 BIOLOGIA 1-17) Sefiale si las siguientes afirmaciones referidas a viroides son verdaderas 0 falsas. a) Son moléculas de ADN recubiertas por proteinas. b) Son pequefias moléculas de ARN, c) Infectan a células eucariotas vegetales. 4) Estan constituidos solo por proteinas. €) Sus células huésped son las eucariotas animales. PROCARIONTES: BACTERIAS Autor: Dr. Cremonezzi David César 1-18) Una de las siguientes opciones indica las principales caracteristicas que comparten todas las células. Sefidlela, a) Carioteca y sistema de endomembranas. b) ARN y aparato de Golgi ©) Membrana plasmatica, citoesqueleto y carioteca. 4) Ribosomas y vesiculas transportadoras. ¢) Membrana plasmatica y material genético. 1-19) Sefiale verdadero o falso a los siguientes enunciados: 1- Existen células eucariotas con pared celular. 2- La carioteca encierra el material genético de los organismos procariotas. 3- Las mitocondrias son los organoides iitiles en la produccién de energia de las células. 4- El nucleoide es un organoide membranoso del sistema de endomembranas de las bacterias. ‘A continuacién, sefiale la opeién que considere correcta: a) IV 2V 3F 4V b) IF 2V 3F 4V c) 1V 2F 3V 4F d) 1F 2F 3V 4F ©) IF 2F 3F 4V 1-20) Una de las siguientes opciones es correcta con respecto a las células procariotas. Sefiale cual, a) Fueron las tnicas formas de vida durante casi 2000 millones de afios hasta su desaparicién definitiva y evolucién hacia oélulas eucariotas. b) Las cianobacterias realizan fotosintesis en sus cloroplastos. ©) La teoria endosimbiética propuesta por Lynn Margulis explica la asociacién de procariontes aerObicos con células de mayor tamaiio para la supervivencia. d) Las membranas de las mitocondrias no poseen enzimas en comiin con las membranas de las bacterias. €) Los medios adversos destruyen a las bacterias por su minima capacidad de resistencia 1-21) {Qué caracteres son de particular importancia para clasificar una bacteria? a) Morfologia y caracteristicas organolépticas de las colonias. bd) Apetencia por diferentes colorantes y caracteristicas morfol6gicas. ©) Condiciones de cultivos. d) Resistencia o sensibilidad a los antibiéticos en un antibiograma. ©) Todas estas caracteristicas se tienen en cuenta para la clasificacién. 232 BIOLOGIA. 1-22) Lea atentamente las opciones siguientes y considere las verdaderas y las falsas. 1. ELADN bacteriano esta asociado a proteinas no histénicas, 2. Se denomina gen6foro a cromosoma procariético 3. Las cianobacterias contienen un sistema de membranas donde se hallan los pigmentos fotosintéticos. 4, Elcitoplasma de la Escherichia coli posee citoesqueleto. A continuacién, sefale la opcidn que considere correcta: a) 1V 2V 3V 4F b) IV 2V 3F 4F ©) IF 2V 3V 4Vv d) IF 2V 3F 4F e) IF 2F 3V 4v 1-23) Seffale la opeién correcta con respecto a algunas de las caracteristicas de las células procariotas a) La membrana plasmitica de las bacterias comunes posee abundantes moléculas de colesterol. b) Antes de la fisién binaria se hallan dos cromosomas bacterianos anclados a la membrana ¢en polos opuestos del microorganismo. ©) En general la pared celular otorga flexibilidad a las eélulas procariotas. 4) Generalmente son hipoténicas con respecto al ambiente que las rodea. €) Los fcidos grasos de las membranas de las bacterias comunes se unen al glicerol por uniones de tipo éter. UNIDAD 2 2-1) La foto que se presenta a continuacién es de la Laguna Mar Chiquita ubicada en la provincia de Cordoba. En la misma: a-represente en términos ecoldgicos, lo que muestra la imagen y defina dichos términos: - aqué poblaciones puede Ud. mencionar? Defina, ademas, el término poblacién PLANTAS FLAMENCOS LAGUNA 233 BIOLOGIA 2-2) El amensalismo es: a) la interaccién entre dos individuos en la cual ambos se benefician, pero pueden sobrevivir uno sin el otro b) la asociacién entre dos individuos en la cual uno se beneficia y el otro no resulta perjudicado ni beneficiado ©) la interaccién entre dos individuos en la cual una especie es inhibida por la otra, la que no sufre alteracién 4) la asociacién entre dos individuos en la cual ambos se benefician, pero son dependientes uno del otro e) Ia asociaci entre dos individuos en la cual uno se beneficia y el otro se perjudica. 23) En el grafico siguiente (de Biologia de Ville, Solomon, Berg, Martin, Villee, Ed. Interamericana, 1995): ‘iach de ne 2-4) Defina y explique la figura siguiente: 2-5) Defina y de un ejemplo de las siguientes interacciones interespecificas: parasitismo cnn mutualismo - comensalismo protocooperacién amensalismo 2-6) Indique lo que representa el siguiente esquema y explique su concepto: Semilla———+Hormiga ——> Avispr ———*Pajaro—+Zorr0 Hojas |©———> Caracol ——> Ave ————* Comadreja Cianobacterias> Anchoa———* Calamar __, Foca __,. Orca 234 BIOLOGIA 2-7) La energia luminica que alimenta la mayoria de los ecosistemas tiene un flujo unidireccional. Este flujo energético a través del sistema origina una estratificacién alimentaria del mismo, y la energia contenida en la materia orgiinica pasa de un estrato a otro en un imico sentido. ;Cémo se denomina cada uno de estos estratos? a) Nicho ecoligico. b) Nivel de organizacion. ©) Nivel tréfico, 4) Nivel energético. ©) Autétrofos. Autores: MEZZANO, Luciana, SARTORI, Maria José 2-8) Repase los conceptos de habitat y nicho ecologic del capitulo de Ecologia de la bibliografia recomendada y responda: a) (Cuiles son los componentes para definir un habitat y cudles para definir un nicho ecolégico? b) Nombre ejemplos de seres vivos que comparten el mismo habitat y tienen diferentes nichos ecolégicos c) Busque ejemplos de seres vivos que ocupan nichos semejantes en diferentes habitats. 2-9) Completar el siguiente esquema sobre Interacciones Interespecificas: EFECTOS EN LA DENSIDAD INTERACCIONES DE LA POBLACION EJEMPLOS a) Parasitismo Ta interaccion es benéfica a una especie y |Paludismo ____|perjudicial para otra. | = b) Comensalismo [Una especie se beneficia y la otra no es | afectada, _ 7 | 3 La interaccién es perjudicial para ambas especies. ee 7 2) Mutualismo La interaccion es benéfica para ambas especies. 2-10) a) Lea e investigue sobre los siguientes ejemplos de interaccién interespecifica y clasifiquelos segiin las definiciones del cuadro anterior: i. oruga que se alimenta de las hojas de un arbol y virus que infecta a las orugas causando su muerte. Cuando muere la oruga libera los virus sobre las hojas y cortezas de los arboles. ii, los liquenes compuestos por hongos y cianobacterias. iii, elpicabuey y el ganado. iv, las hormigas y los dfidos. v. las abejas y angiospermas (plantas con flores). b) Algunos ecélogos opinan que los animales que comen semillas como los pinzones | terrestres de las Galipagos deben considerarse depredadores, mientras que los que consumen hojas, como los venados, deben considerarse pardsitos. Justifique esta clasificacién de los herbivoros como depredadores 0 parisitos. Para Ia resolucién de este ejercicio repase los conceptos de: depredadores, parisitos, 235 BIOLOGIA 2-11) a) Analice el siguiente esquema correspondiente al ciclo del nitrégeno. oe = oe Wuireirss) is atrorcanes ) Organice los datos de la figura anterior completando el siguiente cuadro: ‘Organismo | Reacciones catalizadas | Tipo de reaccidn (;Se requiere energia?) c) Reflexione: {De dénde obtienen los animales el nitrégeno? {Por qué no pueden aprovechar el nitrégeno atmosférico? {Para qué usa el nitrégeno? {Cual es la forma de nitrégeno que contiene mayor energia quimica en el ciclo? 2-12) El pH de la luvia normal se sitita alrededor de 5,6. Sin embargo se ha observado que el PH de la Mluvia ha ido descendiendo atin mas en ciertas areas geogrificas amplias. Las consecuencias biolégicas de la Huvia dcida son innumerables. A continuacién, califique como correctas 0 incorrectas a las siguientes afirmaciones sobre lluvia dcida y luego marque la opcidn correcta. I- El valor bajo del pH por debajo de su pH normal se debe a la combinacién de CO> y ozono con vapor de agua. TI- Oxidos gaseosos de azure y nitrégeno atmosféricos participan en el bajo pH de la lluvia y son contaminantes ambientales. III- La Iluvia Acida, si bien tiene algunos efectos negativos en pocos ecosistemas, en general tiene efectos beneficiosos con incremento de la capacidad de germinacién de semillas, resistencia a enfermedades y debido al aumento de H” en el suelo se favorece la produccién de nutrientes esenciales. IV- La lluvia acida esta favorecida por el calentamiento global. a) IL es falsob) I es correcta c) Iles correcta d) III y IV son falsas e) I, Iy IV son correctas TEMA: INTERACCION ENTRE LOS ORGANISMOS VIVOS Y EL AMBIENTE. Autor: Dra. Cristina Beatriz Lépez. 2-13) La ecologia es la rama de la Biologia que estudia las relaciones de los seres vivos entre si y con el medio ambiente. Caracterice y defina los siguientes términos: A) Biosfera; B) Comunidad bistica; C) Ecosistema; D) Habitat; E) Nicho ecolégico; F) Poblacion. 236 BIOLOGIA 2-14) Acerca de los siguientes ejemplos, complete a qué tipo de relaciones interespecificas ertenece cada uno [1-La gacilla bueyera que desparasita a grandes herbivoros. J |2-Las giardias - W. |'3-Los cnidarios en el caparazén del cangrejo. 4-Enterobacterias intestinales - [S-Hongos que liberan sustancias que mata a las bacterias. | 2-15) Mencione los factores involucrados en las va las poblaciones con respecto a: A-Natalidad; B- Mort jones a lo largo del tiempo que suften lad; C-Emigracién; D-Migracién; E-Inmigracién, 2-16) Sobre las relaciones entre los sujetos que constituyen una poblacién (relaciones intraespecificas) mencione cuales constituyen efectos favorables y cuales desfavorables, (Causas Efectos Lproteccién frente al medio (masas arboreas) Zestrés 3 division de trabajo ‘4 propagacién de enfermedades TS coincidencia para reproduccion (6 competencia por espacio y alimento 2-17) Una con flechas los conceptos que se relacionan entre sf: Cianobacterias Consumidor 2° Carniyoro Omnivoro Herbivoro Autétrofo Hombre Detritivoro Hongos Consumidor 1" 2-18) Confeccione tres cadenas tréficas partiendo desde semillas, hojas y cianobacterias y relacione con la cantidad maxima de seres vivos que puede contener una cadena trofica Semilla ——> Hojas —> Cianobacterias —> 2-19) Complete la siguiente tabla respecto a los ciclos biogeoquimicos realizando un esquema que represente la recirculacién de los bioelementos entre los constituyentes abidticos y los organismos vivientes en un ecosistema. HO iCARBONO NITROGENO. 2-20) {De qué manera el hombre incide en el Ciclo del Carbono? Fundamente su respuesta. 2-21) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas acerca de la ecologia. a) El término comunidad se refiere a todas las especies que se encuentran en un ambiente determinado. 237 BIOLOGIA b) Dentro de los constituyentes abisticos existen los detritivoros ¢) Enel proceso de fotosintesis la energia solar se transforma en energia quimica. 4) La entropia es el contenido de energia total de un sistema. e) La funcién de la cadena tr6fica es la de transferir energia de un organismo a otro. 1) La 2da ley de la Termodinamica expresa: la energia no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a otra. 2) La oxidacién ocurre cuando una sustancia gana electrones o hidrégenos o pierde oxigeno. h) Los organismos que tienen al oxigeno como aceptor final de los procesos de éxido- reduccién se denominan aerobios. i) Las reacciones anabdlicas son exergénicas y pueden ocurrir sin energia adicional, {) La energia se mueve en forma de flujo partiendo desde el sol hasta los consumidores. 2-22) Como consecuencia de Ia actividad humana, la Tierra se enfrenta a los siguientes grandes problemas ambientales. Describa el origen de los mismos y enumere sus principales consecuencias. FENOMENO : ORIGEN |___CONSECUENCIA Liuvia acida [7 I [Destruccién capa ozono | _ _ _. | Recalentamiento del planeta = | | Desertizacién Incremento niveles radioactivos 2-23) Analice el siguiente parrafo y complete las consignas: Ademas de noxas quimicas y biolégicas como pardsitos, bacterias y virus del ambiente con capacidad nociva para el hombre, existen una serie de factores y condiciones fisicas que integran el clima, la atmésfera y ambiente que nos rodea (calor, frio, electricidad, ruidos, movimiento, trafico, radiaciones, ete.) cuya capacidad patogénica para el hombre actual no es menor que la de los agentes primero citados, El estudio del habitat y -en especial- de las influencias de estos factores sobre la salud humana, integran la Ecologia Médica (oikos: casa, ambiente). Con respecto a: Infecciones respiratorias agudas; Gastroenteritis agudas; Infecciones cutdneas; Aumento del volumen minuto cardiaco; Necesidades nutritivas con mayor requerimiento en carbohidratos y grasas; Necesidades nutritivas con mayor requerimiento en proteinas, agua y sal; las funciones sexuales, la menarca (primera menstruacién que es mas precoz en los paises célidos que en los frios): a) Puede Usted asociar la influencia de diversos factores climéticos sobre la estructura y funcién del hombre sano y enfermo en los ejemplos expuestos? b) Cree Usted que la tecnificacién contemporénea y consiguiente industrializacién han producido dafios en nuestro planeta de gran implicancia médica? ¢Podria mencionar algunos ejemplos? INTERACCION ENTRE ORGANISMOS VIVOS Y EL AMBIENTE . Bidloga. 2-24) Sefiale la opcién correcta con respecto a los siguientes enunciados: 1) Dos especies competidoras pueden coexistir en un mismo ambiente si diferencian sus nichos ecolégicos. 238 BIOLOGIA 11) El amonio puede ser nuevamente absorbido por las plantas o seguir su degradacién a nitrito y a nitrato en un proceso que se llama putrefaccién. II) La competencia interespecifica es una relacién en la que una de las especies se ve perjudicada y la otra beneficiada IV) El comensalismo es una relacién de cooperacién en que solo uno de los participantes es beneficiado. a) Ly Il soncorrectas b) Illy IV son falsas c) solo Tes falsad) I y III son falsas 2-25) Lea el siguiente texto y explique si esto contradice el primer principio de termodinamica y por qué. La primera ley de la termodinimica establece que la energia se conserva. Esto significa que, para cualquier sistema, la cantidad de Energia permanece constante, aun cuando cambie de forma o de lugar. En las piramides ecolégicas, cada nivel tréfico captura aproximadamente el 10 % de la Energia contenida en la Biomasa (masa real de materia viva) del nivel inmediatamente inferior. 2-26) Con respecto a los siguientes enunciados sobre poblaciones marque la opcién correcta: a) La tasa de multiplicacién de una poblacién es el incremento en el nimero de individuos en una unidad dada de tiempo por cada individuo presente. b) El ntimero de individuos est dado no por el potencial reproductor sino por el ambiente. ©) El crecimiento poblacional es un proceso que resulta del aumento y disminucion del nimero de individuos. 4) La densidad poblacional es la relacién entre cantidad de individuos y el espacio que ocupan. DS6lod 11) Sdloayb IM) Sélocyd IV)a,b, cy d son correctas 2.271) Marque Verdadero o Falso acerca de los siguientes enunciados y explique por qué? A- La accién de un antibistico natural como la penicilina se basa en una rel intraespecifica......... B- El virus Junin es el causante de la enfermedad de Chagas-Mazza. C- La diferencia entre endemia y pandemia es la cantidad de afios que dura la enfermedad, D- La Iluvia acida se relaciona con Iluvias moderadas que producen un incremento de éxidos en la atmésfera. E- Existen especies cuyos nichos ecoligicos pueden ser idénticos.. F- Los depredadores verdaderos necesitan consumir un valor umbral minimo de presas, por encima del cual logran aumentar de peso y reproducitse... G- La depredacién es una relaeién perjudicial para una de las poblaciones. Sin embargo, los trabajos realizados por Cause mostraron que esta interaccién puede resultar beneficiosa a depredadores y presas, pues permite su coexistencia. H- La pérdida de la biodiversidad significa que los humanos estén perdiendo importantes fuentes naturales. L- Los ciclos de los nutrientes involueran componentes bidticos y abiéticos de los ecosistemas, ellos se denominan ciclos biogeoquimicos. TEMA: HOMEOSTASIS Autor: MUKDSI, Jorge Las estructuras organizadas y complejas, no se mantienen ficilmente. Para permanecer vivos y funcionar eficazmente, los organismos deben mantener condiciones constantes dentro de 239 BIOLOGIA sus cuerpos, proceso llamado HOMEOSTASIS. Si un érgano no funciona adecuadamente, la homeostasis est comprometida y, como resultado, las células se dafian y se mueren. En los organismos multicelulares complejos, “las. células pudieron especializarse en tareas que contribuirian a mantener aspectos especificos del medio interno. En fancién de la importancia que este proceso tiene para nuestra salud, consulte la bibliografia recomendada y resuelva la siguiente ejercitacién 2-28)- Entre los procesos homeostiticos se cuenta la Regulacién de la temperatura corporal. ‘Ac Segiin su respuesta a la temperatura ambiente los animales serin: Homeotermos 0 Poiquilotermos. Busque la definicién de estos términos. Sin embargo, segim la fuente de calor que determina Ja temperatura corporal serdn: Eetotermos 0 Endotermos. Busque sus definiciones y ubique al ser humano en la categoria correspondiente. B- Se coloca en una camara metabélica aun animal endotermo y a un ectotermo y se miden la temperatura corporal y la tasa metabélica a medida que cambia la temperatura de la camara de 0 °C a 35°C. Realice las curvas que corresponderian a las variaciones de la temperatura corporal de cada tipo de animal conforme se modifica la temperatura del ambiente. 40 37 Ta Corporal (°C) 30 20 10 0 0 10 20 30 37 40 — Taambiente (°C) C)- La termorregulacién puede ser a través del comportamiento. ,Como cree usted que opera este mecanismo en el ser humano? Sin embargo, la termorregulacién también es fisiolégica, a través del intercambio de calor entre su cuerpo y el ambiente controlando el flujo de sangre a la piel. Realice una breve descripcion de cémo se regularia la temperatura por el mecanismo mencionado en una persona que realiza ejercicio. En la misma debe utilizar los conceptos de evaporacién, radiacién, conveccién y conduccién. D)- Por ,tltimo, todos los animales que termorregulan, deben poser sistema de regulacién. {Cémo se denomina este sistema y donde se localiza? 2-29) Una de las funciones homeostiticas mas critica es la regulacién de la composicién quimica de los fluidos corporales. Esta funcién es Hevada a cabo por los rifiones e implica entre otras el mantenimiento del balance hidrico, ‘A) El mantenimiento del balance hidrico implica igualar ganancias y pérdidas. Mencione las fuentes de ganancia (*) y eémo pierden agua los mamiferos. (*) Vincule con metabolismo energético y mitocondria 240 BIOLOGIA B) Complete el siguiente esquema que hace referencia a Jos compartimientos hidricos del cuerpo humano y a los porcentajes correspondientes a cada uno. ‘Compartimiento del plasma Fluido extracelular Fluido intracelular C) El liquido extracelular, se hallan regulado homeostiticamente, tanto en su tonicidad, volumen como composicién iénica especifica, En funcién de esto: ~ Inyestigue y mencione la composicién idnica de los liquidos corporales, en cuanto al tipo ani6n o catién predominante en cada compartimiento hidrico. ~ La tonicidad del liquido extracelular (LEC) depende de la hormona antidiurética (retiene agua en el organismo) y de la sed, Ademés, la osmolalidad (tonicidad) corporal es directamente proporcional al sodio. Luego de la lectura realizada elabore un esquema que integre los mecanismos de regulacién mencionados en una situacién de incremento de la osmolalidad del LEC (por ejemplo, ingesta abundante de sodio en la dicta). - Entre los mecanismos homeostaticos se encuentra el mantenimiento de la concentracién de hidrogeniones en el LE a) Cual es el pH considerado como valor de referencia d ela sangre humana? b) Los cambios en el pH son resistidos por sistemas buffers o amortiguadores cuales son los principales sistemas buffers en el cuerpo humano? 2.30) “Ia transferencia de energia alimenticia desde el origen de las plantas, a través de una serie de organismos, con las reiteradas alternas de comer y ser comido se designa como cadena de Jos alimentos. En cada eslabén de la cadena se pierde una gran proporcién de energia potencial (80% a 90%) en forma de calor. Por consiguiente, el N° de pasos 0 eslabones de una serie es limitado (4 0 5). a) Hay una ley de la fisica que predice esta disipacién de energia de alta utilidad (como Ja luz o la contenida en Jos alimentos) que se convierte en energia de baja utilidad (cual el calor). {Cuil es esa ley? Eniinciela, b) Dentro de! mundo de los seres vivos, a través de qué proceso se produce la captura y 1°. Transformacién de la energia ©) __ Este proceso implica la transformacién de energia -en energia 4) _ Enlos organismos con células eucariontes. en qué organela se produce este proceso? ©) Estos organismos a qué nivel tréfico pertenecen? 1) __ Eneestos organismos se inicia el ciclo biogeoquimico del carbono. ;A través de qué proceso biolégico retorna a la atmésfera? 2) _En los organismos con células procariontes jdénde se encuentran las enzimas que intervienen en los procesos de oxidacién metabdlica (cadena respiratoria)? h) En os organismos con células eucariontes ;dénde se encuentra la cadena respiratoria? i) _Enlos organismos autétrofos Se leva a cabo el proceso de respiracién celular? 241 BIOLOGIA j) E10, es uno de los productos finales del ciclo de Krebs. :dénde se encuentra el sistema enzimético que integra este ciclo? Sefiale la opcién correcta. 1) en la membrana mitocondrial interna. 2) en la membrana mitocondrial externa, 3) en la matriz mitocondrial. 4) En las crestas mitocondriales. 5) en la camara externa, k) Las células vegetales Posen mitocondrias? 1) @Los organismos heterdtrofos eucariontes poseen cloroplastos? m) HOMEOSTASIS es el término empleado para indicar la tendencia de los sistemas biolégicos a resistir el cambio y permanecer en estado de equilibrio dinamico. Uno de los ‘mecanismos de autorregulacion es el de RETROALIMENTACION el que puede ser positivo © negativo. ;A qué tipo pertenece el siguiente ejemplo? * Aumento de CO> en la atmésfera. * Aumento de la absorcién de CO2 por las plantas y formacién de carbonatos en el mar. * disminucién de CO2 en la atmésfera. Autor: MARIA ALEJANDRA BERRA UNIDAD 3 3-1) Enel siguiente esquema de la membrana plasmatica: a) Seffale cada uno de los componentes del esquema. b) Escriba as funciones de esas oi estructuras. oe ay c) Responda jde qué depende la fluidez, of ; de la membrana? ‘ & d) Indique los motivos por los cuales la ene Hie br imétrica, iain 2 membrana es asimét ‘a i ) Explique el modelo de mosaico fluido Dalal, ch de Singer y Nicolson. 3-2) Relacione la organizacién de la membrana con el transporte de sustancias a través de la misma. 3-3) En el siguiente esquema tridimensional (de Fundamentos de Biologia celular y Molecular, DeRobertis-Hip, Ed. El Ateneo, 1997, pp117), distinga: a) Las dos células contiguas. b) Tipo de cétulas con los complejos de unién, ©) Esoriba en cada flecha, el tipo de unién correspondiente. 4) Describa la estructura de cada unién y sus proteinas constituyentes. e) Indique la distancia de cada unién con la superficie apical de las células. f) Relacione cada tipo de unién con los elementos del citoesqueleto. g) Realice un esquema bidimensional de las diferenciaciones apicales, laterales y basales de membrana, con el detalle de sus estructuras y en relacién con sus funciones. 242 BIOLOGIA 3-4) De las siguientes funciones indique cuales estén relacionadas con la membrana interna de la mitocondria: a) oxidaci6n de sustratos conteniendo 3 0 4 étomos de carbono ) captacién de equivalentes de reduccién transportados por coenzimas reducidas desde la matriz mitocondrial ©) captacion de hidrogenos desde el citosol 4d) transporte de electrones ¢) Las opciones b y d son correctas 3-5) a) Reconozea cada una de las estructuras subcelulares del esquema (de Histologia, Jungueira y Carneiro, ed. Salvat, 1998) referidas a endocitosis y lisosomas. b) Describa estructura, —_ultraestructura, composicién quimica y funcién de ellas. ©) Identifique la principal actividad celular representada en el esquema. 4) Describa cada una de los procesos en cada una de las estructuras subcelulares. ©) Defina la interrelacién entre las diferentes estructuras para cumplir con esa actividad celular. f) Descubra los organoides que no estén representados en el esquema, y que son necesarios para realizar la actividad celular representada. 3-6) Revise los conceptos sobre endocitosis y relacione sus conceptos en el esquema adjunto. Dele nombre a cada estructura en el esquema. {Qué procesos de endocitosis estén representados? {Qué tipos de lisosomas se representan enel esquema? {Qué tipos de lisosomas no estén representados? Sefiale los distintos tipos de endosomas y describa sus estructuras. Indique lo que esta ocurriendo con la mitocondria. Ademés, la relacién con el RE y el lisosoma 3-7) Utilice el esquema de peroxisoma tomado de Wikimedia Commons, para definir su estructura, composicién y funcién: 243 BIOLOGIA 3-8) Las estructuras y fanciones celulares se hallan en estrecha interdependencia. A determinada funcién le corresponde una determinada estructura. A continuacién, se ofrecen proposiciones sobre este aspecto que pueden ser verdaderas (V) o falsas (F). Luego seleccione la opcién que contenga las afirmaciones verdaderas. 1. Los dcidos grasos incorporados con los alimentos suften oxidaciones principalmente en las mitocondrias, denominadas B-oxidacién, y también en los peroxisomas. Il. El Ca** es un ion muy importante para distintas finciones celulares. Su concentracién se regula constantemente. Para ello, el Ca** citos6lico ingresa al interior del RE liso por difusién facilitada mediante un canal iénico, en donde se almacena ILL. El Ca** citos6lico se mantiene en bajas concentraciones debido a su remocién del mismo y almacenamiento en REL y también en matriz. mitocondrial cuando esa concentracion citosdlica aumenta peligrosamente. IV. Células del organismo humano tienen la capacidad de neutralizar sustancias téxicas. Para ello poseen REL con enzimas y citocromos para realizar esa funcién. V. La neutralizacién de sustancias téxicas se efectita, ademas de en el REL, también en los peroxisomas con participacién de la catalasa a) Todas son verdaderas. b) Solo Iy IV c) Solo I, I, Vy Vd) Solo IV) Solo I, ly V 3-9) En el siguiente esquema sobre sistema de endomembrana (extraido de Fundamentos de Biologia Celular y Molecular, DeRobertis, Hib. Ed. El Ateneo, pp123, 1997) a) _Identifique cada uno de sus componentes. b) Reconozca la compartamentalizacién intracelular. ©) Describa la estructura, composicién y funcién de las mismas. d) _Analice las funciones generales del s a oe oe | 10) En los esquemas del reticulo endoplismico liso y rugoso: a) Defina cada uno de ellos y clasifiquelos de acuerdo a la ausencia o presencia de ribosomas b) Caracterice sus estructuras, —_ubicacién, composicién quimica y funciones de cada uno de ellos. 244 BIOLOGIA 3-11) Observe el esquema del aparato de Golgi y considere los siguientes items: a) Reconozca su estructura. b) Defina sus caras cis y trans. ©) Ubiquelo en el citopiasma. 4) Caracterice su composicién quimica. €) Relacione todo lo anterior con sus funciones y los procesos de exocitosis. esis stan aia meeravaen ora our eS 3-12) En el esquema de una mitocondria (de DeRobertis, Ed. El Ateneo, pp154, 1989): a) Identifique cada estructura marcada con letras maytisculas. b) Mencione sus enzimas marcadoras. ¢) Asigne una funcién a cada una de las estructuras mitocondriales. 3-13) Algunos compuestos fluorescentes se acumulan en el sistema endosomo-lisosomal. Entre ellos el rojo neutro que, segiin su fluorescencia, indica el pH interno del organoide. Luego de emplear este colorante en diferentes células con funciones distintas, se las observa con un microscopio adecuado. A continuacién Ud. debe seleccionar la opcién que contenga 1a afirmacién correcta sobre el texto anterior teniendo en cuenta los contenidos del sistema endosomo-lisosomal. a) Una célula cuya funcién sea la fagocitosis profesional, se marcaré con intensidad en regiones perinucleares indicando un pH 5. b) En una célula cuya fancién sea la secrecién regulada, el rojo neutro marcaré intensamente vesiculas en. ©) En una eélula cuya funci identificaré las vacuolas lipidicas con un pH 5 regién apical de la célula con pH 5. sea la sintesis de lipidos esteroideos, el rojo neutro 4) En uma célula con transporte activo en su regién basal, el fluorescente marca endosomas primarios con pH 5. ©) Todas son correctas. 245 BIOLOGIA. TEMA: MEMBRANA PLASMATICA y CITOSOL Autores: GUTIERREZ, Silvina, MUKDSI, Jorge 3-14) Se conoce la existencia de diferentes mecanismos y estructuras membranosas utilizadas por los solutos para atravesar las membranas celulares. ‘A partir del enunciado anterior y analizando el esquema que se presenta a continuacién, indique ejemplos de cada tipo de transporte. bituston Transporte active: Bifusion si Difusion feciltada ‘Tomado de Kathleen Mahan L, Escott-Stump. Raymond L. Janice, KRAUSE DIPTOTERAPIA. 13° Ed. 3-15) Identifique si las siguientes afirmaciones acerca de la membrana plasmética son VERDADERAS 0 FALSAS: [La membrana plasmitica no presenta colesterol en su composicin lipidica. I- Los lipidos pueden desplazarse de una capa a otra de la membrana plasmética. Il Las proteinas periféricas se encuentran s6lo en la cara citosblica. TV- Muchas proteinas transmembranas atraviesan la bicapa més de una vez V- Enel lado exterior hay cortas cadenas de glicidos. 3-16) El movimiento de moléculas de agua a través de una membrana selectivamente permeable es un caso especial de difusion que se conoce como OSMOSIS (Extraido de Biologia de Curtis, Barnes. 5 " Edicién. 1999). $n relacién con el concepto enunciado una con flechas cuél sera la direccién del movimiento del agua en este proceso. Region de potencial hidrico elevado Regién de potencial hidrico bajo Solucién hiperténica Solucién hipot6nica ‘Menor concentracién de soluto ‘Mayor concentracién de soluto Regién de potencial osmético bajo Regién de potencial osmético alto ‘Menor concentracién de agua ‘Mayor concentracién de agua 3-17) Una enfermedad frecuente en nuestro medio es la enfermedad celiaca. La etiologia de Ja misma es la alergia al gluten, una proteina de la avena, trigo, cebada y centeno. Esta patologia altera la funcién de absorcién del intestino delgado. En base a lo expuesto deduzca: a). {Cudl serd la especializacién de membrana apical alterada en esta patologia? Consignela. 246 _ BIOLOGIA b) Realice un esquema de la especializacién de membrana que anoté en la consigna anterior, mencionando sus constituyentes mas importantes, ©) Nombre al menos 2 érganos mas que contengan esta especializacién, 3-18) Analice la siguiente suposicién: si la membrana plasmética de una célula, de cualquier 6rgano 0 tejido del cuerpo humano, se vuelve permeable en igual magnitud, tanto al sodio, como al potasio. Cada ion, responder por lo tanto a su gradiente de concentracién a) {Cual sera la direccién tomada por cada uno de estos iones? b) ca velocidad con que estos dos iones se moveran a través de la membrana sera igual en ambos casos? Justifique su respuesta. 3-19) El proceso de OSMOSIS puede demostrarse ficilmente colocando las células en soluciones con concentraciones de solutos diferentes de la que posee en su interior. Analice los siguientes esquemas. Ae Saque sus conclusiones en relacién a: ) Caracteristicas en cuanto a la tonicidad de las soluciones en las que se hallan inmersas las células en cada caso. A) B) Q ) {Cuales serdn las consecuencias para las células? A) B) °) 3-20) La glucosa es la principal fuente de energia directa para el cuerpo. La misma ingresa al organismo por via digestiva, y del torrente sanguineo pasa al interior celular. a) Analice el siguiente grafico en el que se consigna la velocidad del movimiento de 2 sustancias (A y B) a través de una membrana semipermeable en funcién del tiempo y mencione a qué tipo de transporte corresponde cada una de las curvas. A Velocidad de transporte Concentracién de soluto 247 BIOLOGIA b) gin cual de las dos curvas colocaria usted al transporte de glucosa? Justifique su respuesta c) La insulina es una hormona producida por el pancreas (una glindula de secrecién mixta). ‘Al elevarse la concentracién de insulina‘en sangre, aumenta el nimero de transportadores GLUT 4 para glucosa en las membranas de adipocitos y miocitos. ;Aumentaré o no el ingreso de glucosa al interior celular? Por qué? 3-21) Algunos firmacos cardioténicos como la ouabaina bloquean el contratransporte de Na” y K* através de las membranas de las células musculares cardiacas. a) Describa las caracteristicas de este sistema de transporte. b) Realice un esquema del mismo, indicando las diferentes concentraciones de estos iones centre el medio intra y extracelular. 3.22) La fibrosis quistica es un grave desorden causado por la produccién de secreciones muy viscosas que obstruyen ld luz de los bronquios, los conductos de varias gkindulas (como el pancreas), el tubo intestinal, etc. Se manifiesta en individuos que tienen alterado el transporte de CI” a través de la membrana plasmatica. El transporte de CI” se bloquea, Jo que lleva a la disminucién del anién en la luz de los érganos afectados y por consiguiente a la disminucién del catién Na’, La menor concentracién de este ion determina que el agua se retire, lo que aumenta la viscosidad de las secreciones. a) Teniendo en cuenta las caracteristicas del ion cloruro, por qué tipo de transporte atraviesa la membrana plasmtica? b) Siutiliza algin carriers o transportador describa las caracteristicas de éste. 3-23) De los siguientes elementos detallados a continuacién indique cudles estan presentes en el citosol celular: 1) actina V) ARNt IX) gotas de grasa 11) ARNm V1) microtibulos _X) histonas TID) lipofucsina VI) chaperonas-—_‘X1!) enzimas lisosomales IV) proteasomas VIII) glicosomas __—_XI) filamentos intermedios 3-24) De las siguientes afirmaciones referidas a citosol sefiale VERDADERO 0 FALSO: a) Cuando una proteina citosélica debe desaparecer (porque se ha plegado mal, se ha dafiado o ha concluido su funcidn) es degradada por un complejo enzimatico llamado proteosoma, b) Las chaperonas asisten a las proteinas para su oportuno y adecuado plegamiento. ©) Cuando se acumulan en el citosol en grandes cantidades ciertas macromoléculas forman estructuras detectables con el microscopio éptico lamadas inclusiones. d) ElpH citosolico es de 4, similar al de la luz lisosomal. TEMA: MEMBRANA PLASMATICA. MEMBRANA BASAL Autor: Médico David César Cremoner 3.28) Sefiale VERDADERO © FALSO acerca de la membrana plasmatica, Explique brevemente su respuesta. 1- La membrana plasmitica tiene Ia capacidad de mantener el medio interno celular. . a rennin : 2- Lo anterior se logra bloqueando el intercambio de ines y moléculas con el liquide extracetilar Saeaeeenenaren sn - . 3- A través de In membrana plasmatica las células se comunican entre si. 248 BIOLOGIA 4- A través de la membrana plasmatica las células se comunican con el liquido extracelular. 5- Esté conformada en su mayoria por moléculas glucidicas 6- Los componentes de ambas mitades se distribuyen de manera dispar (asimetria).. : ee 7- Los fosfolipidos de membrana son moléculas anfipaticas. 8- Las proteinas de transmembrana son moléculas anfipaticas. 9- El componente hidrofilico de una proteina es no polar. . 10- Las proteinas periféricas 0 extrinsecas pueden asociarse con los grupos polares de los fosfolipidos... I. El sector basal de la membrana plasmiitica se relaciona con la membrana basal mediante un mecanismo complejo de interaccién de proteinas y otras sustancias..... 3-26) Con respecto al siguiente esquema de la bomba Na'/K* sefiale VERDADERO O FALSO y justifique su respuesta, a) EL Na’ ingresa por difusién facilitada, b) EINa® ingresa por difuusién simple ¢) EI Na’ ingresa a favor de un gradiente electroquimico .. 4) EINa* sale por transporte activo ..... . ©) EI Nat sale por difusién facilitada. £) E1Na® sale con gasto de energia, g) EI Na’ sale en contra de un gradiente.... h) EINa’ est mas concentrado en el liquido extracelular. i) ELNa* esté menos concentrado en el liquido extracelular. i) ELK" sale por difisi6n facilitada..... k) EIK" ingresa por transporte activo. : 1) ELK" ingresa en contra de un gradiente electroquimico.... m) EK" sale a favor de un gradiente. n) EIK’ sale con gasto de energ fi) ELK” ingresa con gasto de energia, 0) Cada molécula de ATP aporta la energia para que ingresen 2 K* por cada 3 Na que egresan. p) Elmedio intracelular es ligeramente més negativo que el liquido extracehuiar. 4) La bomba Na‘/K* es una ATPasa... . 1) Es una forma de transporte activo... 3-27) Lea el siguiente texto: 249 BIOLOGIA Las células del tejido epitelial descansan sobre una lamina basal. Por debajo de ella se encuentran vasos sanguineos y linfiticos que nutren a los tejidos y a dichas células por imbibicién. Cuando -de las células epiteliales se origina un tumor maligno (carcinoma) sera en un principio de localizacion “in situ”; esto significa que el tumor esti ereciendo, pero atin no ha atravesado Ja Kimina basal. Cuando esto sucede, es decir que el tumor rompe las membranas ¢ infiltra el tejido subyacente, se considera invasor. En esta ultima instancia las células pueden ingresar a los vasos, viajar por ellos a diferentes sitios del cuerpo y originar focos metastisicos del mismo tumor que les dio origen. Estas caracteristicas, infiltracion y metastasis son las mas importantes para considerar como maligno a un tumor. ‘A continuacién, comprenda, analice y escriba escuetamente sus comentarios acerca de las afirmaciones siguientes: a) La lamina basal es una barrera para las células neoplisicas. b) La metastasis indica que el tumor es maligno. a ac ©) Los vasos sanguineos y linfiticos pueden transportar cétulas malignas a otros sitios lejanos al origen sense : . a as seen 4) Las céhulas neoplésicas se comportan de manera independiente ya que pueden no estar presentes las diferenciaciones de membrana. 3-28) Escriba los sinénimos de las siguientes estructuras de membrana: Union estrecha: Desmosoma: Nexus: Hemidesmosoma: 3-29) Sefale cual de las siguientes diferenciaciones de MP es de tipo ochusiva. a) unién estrecha b) uni6n intermedia ¢) desmosoma d) nexus _¢) hemidesmosoma 3-30) Las proteinas laminina y coligeno IV son constituyentes de una de las siguientes estructuras. Sefiale cual a) pared celular b) membrana plasmitica ©) limina basal 4) membrana interna de las mitocondrias e) Iaminofilamentos 3-31) Lea el siguiente texto En un infarto agudo de miocardio hay muerte (necrosis) de las células cardiacas porque se quedan sin irrigacién. Dicha irrigacién depende del flujo sanguineo que traen las arterias coronarias. Uniendo con flechas los cuadros del esquema explique Ia secuencia de hechos que pueden acontecer dentro de la célula y en relacién a la bomba Na‘/K" si un segmento de una arteria coronaria se hallara obstruido por arterosclerosis (enfermedad que se produce por el depésito de colesterol en la pared de los vasos y ocluye la luz). 250 BIOLOGIA DISMINUCION DE edema DISMINUCION DE LA RESPIRACION intracelular LA IRRIGACION DE PORQUE NO HAY UN SECTOR DEL OxiGENO _ MIOCARDIO LAS MITOCONDRIAS Tncremento del Na® NO PRODUCEN ATP : intracitoplasmitico ——— Cese de la funeién de la ISQUEMIA Tl RETENCION DE AGUA 7 DENTRO DE LA CELULA HIPERCOLESTEROLEMIA HIPOXIA, OBSTRUCCION DIETA HIPERGRASA [_CORONARIA Muerte celular 3-32) Indique cual de las siguientes sustancias o estructuras no es un componente de la lamina basal a) Laminina b)Coligeno IV) Reticulina d) laminofilamentos __e) Proteoglicanos 3-33) Una de las siguientes fiunciones que se enumeran a continuacién pertenece a la lamina basal, sefiale la opcién correcta, a) Sirve de sustrato de la migracién celular durante el desarrollo del embrién ) Participa en el proceso de divisién celular mediante la diacinesis ©) ‘Aporta material en el proceso de pinocitosis 4) Aporta material en el proceso de empaquetamiento de sustancias en el aparato de Golgi €) Sirve de sostén a las diferenciaciones laterales de las células epiteliales 3:34) La endocitosis mediada por receptor es una forma de incorporacién de sustancias muy necesaria para las células. El colesterol circula por la sangre como complejo lipoproteico y para ingresar a las células debe efectuar un ligamiento a un receptor especifico. La incorporacién del colesterol es un ejemplo de endocitosis mediada por receptor. Sefiale el destino correcto que sufre el colesterol y/o su receptor como ejemplo de este proc a) Tanto el colesterol como su receptor se dirigen directamente hacia el endosoma tardio donde ambos son degradados. b) El colesterol se separa del receptor a nivel de la vesicula endocitica mientras todavia ésta tiene las proteinas COP. ©) Elendosoma temprano separa el colesterol de su receptor debido a las enzimas hidroliticas que contiene. d) El pH dcido del endosoma primario, permite que el receptor se libere del colesterol y pueda regresar a la membrana plasmatica mediante vesiculas recicladoras. ®) El halo de glucoproteinas en la parte interna de los endosomas secundarios preserva la integridad del complejo ligando-receptor y evita su separaci6n, 251 BIOLOGIA 3.35) Sefiale Ia opcién correcta sobre los constituyentes principales de la kimina basal: a) Proteoglicanos b) Laminina c) Fibronectina d) Coligeno IVe) b y d son correctas. 3-36) Complete el siguiente texto acerca de las funciones de la lamina basal La kimina basal se considera. fisico de la arquitectura de los tejidos. En Jos epitelios contribuye a la celular con un sistema proteico de anclaje con Jos hemidesmosomas que se localizan en el citoplasma. A nivel renal se comporta como una barrera importante que se tiene en cuenta en el estudio de la funcién renal ya que participa en el ..del plasma para la eliminacién de las sustancias de desecho del organismo. Durante el desarrollo embrionario veremos que en las primeras etapas de formacién sirve de de migracién celular principalmente desde la linea primitiva, las somitas y la cresta neural, En el proceso de , las células adquieren caracteristicas funcionales y eitoarquitecturales que le son propias. Esto es posible mediante la induccién que ejerce la membrana basal sobre la membrana plasmética, entre otros mecanismos. Finalmente sirve de para las células epiteliales neoplisicas (malignas) ya que en un principio éstas se .¢ mantienen en el espesor epitelial y con el tiempo se hacen invasoras, es decir penetran los tejidos subyacentes rompiendo la membrana basal (esto es invasién, uno de los caracteres de malignidad). 3-37) Sefiale la opeién que indique la localizacién de la limina bas: a) Entre la base de las células epiteliales y el tejido celular subyacente. b) Rodeando células adiposas. ©) Rodeando células nerviosas de Sechwan, 4) Rodeando las células musculares. ©) Todas las opciones son correctas. 3-38) Sefiale la opcién correcta. En el tejido epitelial, las células que sintetizan los componentes de la Kamina basal son: a) Glébulos blancos neutréfilos b) Queratinocitos ©) Fibroblastos 4) Glébulos rojos e) by c son correct ‘TEMA: CITOESQUELETO Autor: Médico David César Cremonezzi 3.39) Complete el siguiente acrdstico con las siguientes: Microfilamento que interviene en la contraccién Filamentos intermedios ondulados presentes en las oélulas de origen mesodérmico Protefnas que trasladan macromoléculas y organoides. Unicos filamentos intermedios que no se localizan en el citosol. Filamentos intermedios presentes en las células musculares. Centro organizador de microtiibulos (COMT). Proteina transportadora complementaria de la quinesina Filamentos presentes en las neuronas. SI AMEN 252 BIOLOGIA 9. Monémero de tubulina a partir del cual se despolimerizan los microtiibulos. 10, Estructuras submembranosas conformadas por 9 tripletes de microttibulos. 11. Proteina que liga 2 dobletes continuos en un flagelo. 12, Momento del ciclo celular donde se forma el huso acromitico, 13. Estructuras que sostienen las fibras del huso acromitico. Le 2 3. 4a 5. 6 t 8 9. 10- l- 12- 13- 3-40) Indique si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS O FALSAS acerca del citoesqueleto. Justifique su respuesta, a) Las proteinas reguladoras conectan los filamentos entre si y con otros componentes celulares, b) Los filamentos intermedios miden 10 nm de diémetro .....-. ©) Los microtibulos y los microfilamentos de actina estan conformados por una secuencia de protefnas globulares. 4) Los filamentos intermedios forman una malla continua sobre la cara intema de la envoltura MUCHEAK. enn €) Los laminofilamentos son un tipo de microfilamentos... 1) Los filamentos de citoqueratina son microtubulares, . 2) Los microtibulos se polimerizan desde el centrosoma hacia la periferi h) Las MAP (proteinas asociadas a los microtiibulos) pueden ser reguladoras, motoras y ligadoras....... ’) Los microtibulos estin formados por una secuencia de proteinas filamentosas apolares.... 3-41) {Qué estructura del citoesqueleto de las que se indican a continuacién le sugiere el siguiente esquema? microtibulos / microfilamentos / filamentos intermedios de desmina / dineina ciliar / dineina? | ciropusma Explique gpor qué? coronene BIOLOGIA 3-42) En el siguiente esquema incompleto de un _ flagelo, esquematice las proteinas ligadoras asociadas (vaina interna, nexina y proteinas radiales) y la proteina motora dineina 3-43) Ubique en el siguiente esquema de una célula del tracto respiratorio superior las estructuras mencionadas a continuacion: Centriolos Mitocondria Cuerpos basales Aparato de Golgi Axonema Nucléolo Desmosoma RER Hemidesmosoma 10. Nicleo 11. Cilios 12, Filamentos de citoqueratina 13, Lamina basal 14, Membrana plasmatica ween anewene 3-44) Una con flechas los conceptos que se relacionan entre si: Laminofilamento Axonema ‘Desmosoma Microvellosidades Cuerpo basal Huso mitético Cilios Proteina motora de los microtibulos Estereocilios Filamentos de queratina Centriolos Estructuras submembranosas Dineina Nacleo 3-45) Complete el siguiente cuadro respecto a los componentes del citoesqueleto. MICROTUBULOS | FILAMENTOS [MICROFILAMENTOS a INTERMEDIOS Didimetro Estructura Molecular ~ 7 Localizacion en la ~ Célula _ Funcion, Localizacion en Tejidos _ 254 BIOLOGIA 3-46) El sindrome de Kartagener (enfermedad de los cilios inméviles) se caracteriza por el mal funcionamiento de la dineina ciliar. Teniendo en cuenta este hecho, seleccionar la opeién que indique qué trastornos son propensos a desarrollar los pacientes que padecen esta enfermedad. a) Poliuria (orinar en exceso). b) Enfermedades ampollares de la piel (alteracién de la unién intercelular). ©) Mala absorcién intestinal (sobreviene un cuadro de desnutricién). 4) Infecciones en las vias respiratorias (neumonias, bronquitis, etc.) ©) Trastornos en la motilidad intestinal (constipacién, diarrea). 3-47) Compare en el siguiente cuadro cuerpos basales y centriolos en cuanto a: CUERPOS BASALES CENTRIOLOS Estructura Localizacion Funcion Origen, Cantidad 3-48) Heterodimeros polares (con carga positiva y negativa) de proteinas globulares se polimerizan para formar un tipo de protofilamentos que conforman uno de los componentes del citoesqueleto. Seleccionar la opcién que indique el componente: a) Espectrina b) Microtabulos —¢) Desminad) Miosina__e) Actina 3-49) {Qué sugiere una célula que posee gran mimero de desmosomas? a) Gran actividad de sintesis proteica b) Capacidad contracti ©) Resistencia a grandes tensiones. 4) Comportamiento independiente. e) Todas son correctas. 3-50) Una sustancia quimica que se sintetiza en el cuerpo de una neuroma y es secretada en el extremo sindptico del axdn debe llegar a este punto mediante: Marque la afirmacién correcta. a) Carriers de membrana plasmitica b) Microfilamentos de actina. c) Filamentos intermedios de glicoproteinas acidas, 4) Huso mitético. €) Microtibulos y proteinas motoras. 3-51) Los procesos de alargue y acortamiento de los polimeros que conforman el citoesqueleto estén a cargo de un tipo de proteina asociada. Seiiale cual: a) Ligadora b)Motora —¢)Reguladora d)Chaperonas —_e) Proteasomas 3-52) Sefiale cusil de las siguientes opciones es verdadera o falsa. Justifique su respuesta. a) Los monémeros de actina son globulares. b) Los monémeros de los microtibulos son globulares. .. ¢) Los monémeros de los filamentos intermedios son globulares. 4) El diémetro de los microtibulos es de 8 nm. ©) El diametro de la actina es de 8 nm. . = £) Un protofilamento de filamento intermedio es una secuencia de tetrameros. . 255 BIOLOGIA 3-53) Una con flechas relacionando tipo de microtibulo con su respectiva funcién: -CITOPLASMATICOS COMT (centro organizador de microtiibulos) -MITOTICOS Estructura axonémica (movimiento) -CENTRIOLARES Interfase (plena actividad celular) -CILIARES Fibras de! huso (transporte de cromosomas) 3-54) Marcar la opcién que indica la diferencia entre los cuerpos basales y los centriolos. a) localizacién, nimero y presencia de matriz centrosémica b) estructura d) tamatio ©) proteinas ligadoras asociadas _e) en el niimero de tripletes. 3-55) Polimeros helicoidales conformados por una secuencia de proteinas globulares conforman una estructura del citoesqueleto. Indicar quienes responden a dicha definicién y seleccionar la opcién correcta. a) microtibulos b) microfilamentos 6) filamentos intermedios 4d) centriolos ©) cuerpos basales 3-56) Un macréfago que circula por la sangre es atraido hacia los tejidos debido a un proceso inflamatorio, Su funcién es fagocitar los posibles gérmenes causantes, las células muertas y los detritus encontrados a su paso. Sefiale que procesos celulares se ponen en juego para que el macréfago pueda salir del vaso y llegar al sitio de batalla. a) sintesis de anticuerpos b) mitosis y meiosis ©) polimerizacién y despolimerizacién de mokéculas de actina’ 4) pinocitosis y fagocitosis ¢) incremento de inclusiones de glucdgeno 3-57) En el proceso de citocinesis (estrangulamiento del citoplasma_post-divisién) intervienen a) desmosomas b) microvellosidades ©) microtibulos e) actina y miosina ¢) solo es una actividad de membrana 3-58) Complete el texto que se expone a continuacién. El citoesqueleto le da ep cnt sennnnnnnninnees HE célula, Esté representado por los. los. ese y Tos... ; estos tltimos compuestos por actina. Los microtiibulos conforman el axonema de lo ay los. poseen en su interior microfilamentos de. . citoqueratina se unen a los resistir tensiones. ‘TEMA: RIBOSOMAS Autores: GUTIERREZ, Silvina, MUKDSI, Jorge .» en tanto que las microvellosidades . Los filamentos intermedios de y le confieren a la célula la capacidad de 3-59) Complete el siguiente acréstico: a) b) °) ad °) ) 8) h) ) Organoide del sistema de endomembranas al que se unen los ribosomas. b) Nombre de uno de los sitios de la subunidad menor del ribosoma. 256 BIOLOGIA ©) Asociacién de un ARNm con varios ribosomas. 4) Nombre con que se designa al triplete de nuclestidos que codifica a cada aminodcido. ©) Sigla de la subunidad mayor del ribosoma. f) Proteinas que evitan el plegamiento prematuro o incorrecto de otras proteinas. g) Monémeros que conforman las proteinas. h) Nombre del codén de iniciacién. 3-60) COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO REFERIDO A RIBOSOMAS: Cada ribosoma esti compuesto por una mayor y otra menor, que se identifican con las siglas __y _respectivamente. Dichas siglas hacen referencia a los de las subunidades, que representa las velocidades con que sedimentan, cuando son ultracentrifugados. Juntas, las subunidades mayor y menor forman la unidad —_ 3-61) Identifique si las siguientes afirmaciones acerca de la estructura de los ribosomas son VERDADERAS O FALSAS: a) Cada ribosoma esté compuesto por dos subunidades, una mayor y otra menor. Juntas forman la subunidad 80S, que representa la suma de los coeficientes de sedimentacion de cada subunidad. b) Las subunidades mayor y menor se encuentran en el citosol de manera individual, y no formardn un ribosoma hasta que se inicie la sintesis de proteinas. c) Cada ARNm suele ser traducido por varios ribosomas simultaneamente, que se deslizan por él en direccién 5* —» 3° d) Dado que existen més codones (61) que tipos de aminodcidos (20), casi todos pueden ser reconocidos por més de un codén, por lo. que algunos tripletes actian como sinénimos. €) La asociacién de los aminodcidos entre si para construir una proteina se produce mediante “uniones fosfodiéster”. COMUNICACION INTERCELULAR Y TRANSMISION DE SENALES Autora: Patricia PONS 3-62). a) En cada uno de los dibujos, coloque el nombre de la forma de induccién que corresponde b) En A, gedmo se denomina la sustancia inductora? 287 BIOLOGIA ©) EnB, gpor donde viaja el inductor? d) En C, geudntos tipos de eélulas inducidas recuerda? e) {Cua es la palabra griega que significa“‘por si misma”? 8) {Qué ejemplos puede citar de la induccién E? 3-63) Complete la cadena de reaccién en la activacion de la adenilato ciclasa utilizando los siguientes dibujos: Bgs weve) ‘Membrana celular Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 {De donde surge el AMPe y que reaccién produce en el citoplasma de la célula? SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS Autor: Glocker, Ménica 3-64) Marque la opcién Correcta respecto a Jos componentes del Sistema de Endomembranas: a) Envoltura Nuclear- Complejo de Golgi- Reticulo Endoplismico- Vesiculas- Mitocondrias. b) _Membrana Plasmatica- Endosomas- Lisosomas- RER- REL Cloroplastos. ¢) Envoltura Nuclear- Lisosomas- Complejo de Golgi- RER- REL- Glicidos- Endosomas. 4) Nucleo- RER- REL- Vesiculas- Envoltura Nuclear- Lisosomas. ©) RER-.REL- Envoltura Nuclear. 3-65) En base al siguiente dibujo, responda Verdadero o Falso: a) En el trasporte CIS-TRAS del Aparato de Golgi, siempre se secretan _proteinas constitutivas de la Membrana Plasmatica. b) Las vesiculas destinadas a los lisosomas son de secrecién regulada, ©) La secrecién constitutiva es aquella que necesita de un estimulo, como por ejemplo hormonal, para liberar las _vesiculas almacenadas en el citoplasma. d) No existen en el Sistema de Endomembranas un transporte retrogrado 0 258 BIOLOGIA de tipo TRANS-CIS. e) Las enzimas digestivas secretadas por los acinos pancredticos es de tipo secrecién constitutiva. ) Las enzimas producidas por las células se sintetizan en el RER y tienen siempre como fin ser secretadas al exterior. 2) Las proteinas secretadas de forma regulada son siempre enzimas. h) Los ribosomas que se adhieren al RER sintetizan proteinas con una secuencia sefial i) Existen protefnas sintetizadas en el citoplasma, que forman parte de los dictiosomas del RER. j) El Aparato de Golgi recibe proteinas sintetizadas por el RER y tiene como principal funcién modificar las mismas. k) El transporte del Aparato de Golgi CIS-TRANS también es llamado retrégrado. 1) Las células hepaticas no tienen Sistema de Endomembranas. m) Las inclusiones de glucégeno citoplasmaticas forman parte del Sistema de Endomembranas, 3-66) En base al organoide representado en el siguiente dibujo complete los espacios en blanco El organoide representado en el dibujo es el - El Reticulo Endopkismico... pertenece al Sistema de Endomembranas. Este se continua de la cara citoplasmatica de la ~ Esta compuesto por ----—- inter-conectados. Se caracteriza por tener Ja subunidad --—-que pesa ’ si se adhieren al -------ante la presencia de una secuencia, llamada, -----en el ARN---que estén. traduciendo. Aproximadamente -—-ribosomas forman junto al ARN-—-- los—-——, que también pueden encontrarse en el ---~ Las proteinas sintetizadas en el RER pueden ser----~al medio externo o pertenecer a la pudiendo tener la funcién de ~ 0 estructural. Otras funciones del ------son: la ete. 3-67) Marque la afirmacién correcta: a) Los ribosomas que se adhieren al RER estan formados por una Gnica unidad y la misma pesa 908. b) Todas las proteinas formadas en el RER tienen una secuencia sefial y la misma posteriormente seré eliminada, existiendo excepciones. ©) Las proteinas que se forman en el RER tienen una estructura de tipo primaria al ser transportadas hacia el Aparato de Golgi. 4) El RER esta formado por lipidos de tipo fosfolipido, proteinas, glicidos, glucoproteinas, dcido irico y glucofosfolipidos. ¢) Ninguna es correcta. 3-68) Marque la afirmacién correcta: a) Los ribosomas se unen al RER por la subunidad 40 S. b) ELREL tiene entre otras funciones la de glucogendlisis. ©) Algunas proteinas comienzan su sintesis en el RER y la terminan en el citoplasma. d) Una de las funciones del RE es la membranogénesis. ©) Son todas las afirmaciones verdaderas. 259 BIOLOGIA 3-69) Marque Verdadero o Falso en las siguientes afirmaciones: } a) ELRER posee Carriers y su membrana no es fluida, b) Existe un transporte electrolitico en el REL, pero este no es significative para Ia homeostasis celular. ©) Para la biogénesis de la Membrana Plasmatica, el imico organito involucrado del Sistema de Endomembranas es el REL. 4) Dentro del REL de hepatocitos encontramos glucosa, porque en su membrana se encuentra la enzima glucosa-6-fosfatasa que permite desdoblar la glucosa-6-fosfato. €) Las vesiculas del Sistema de Endomembranas presentan los glicidos hacia la cara citosdlica {) El Aparato de Golgi esta formado por 30 a 40 dictiosomas. 2) Las enzimas lisosomales son sintetizadas en le RER y almacenadas en vesiculas por el Aparato de Golgi. E h) Todas las células presentan REL, con excepeién de la célula neuronal, t ji) La Clatrina es una proteina celular involucrada en la adhesion de las subunidades ribosomales. t j) La matriz en la sintesis de proteinas es el ARNt. k) Las concentraciones intracitoplasmaticas de Ca?* estén reguladas por los depésitos de este ion en el REL. 1) La vida celular no es posible sin la existencia del Sistema de Endomenbranas, existiendo algunas excepciones. m) El Aparato de Golgi se ubica en el citoplasma basal de células polarizadas. 1n) Las células procariotas presentan un Sistema de Endomebranas similar al de células eucariotas. 3-70) Observe Ia siguiente Fotografia de Microscopia Electronica, relacione estructura y funcién, luego marque la opeién Verdadera: Agradecimientos: Cano, Lara C. a) Se observa claramente el RER, el Nacleo y la Membrana Plasmatica. b) Se observa claramente el REL, el Niicleo y la Membrana Plasmatica. ©) Las proteinas son formadas a partir 1 del ARNt d) En la sintesis proteica estén involucrados: los tres tipos de ARN, el nucleosoma, Jos ribosomas y el de Aparato de Golgi. ©) Enel citoplasma celular los ribosomas libres se encuentran unidas sus subunidades. f) En la Fotografia se observan polirribosomas, g) Cada ARNm es utilizado como matriz para la sintesis proteica por un tinico ribosoma, —_posteriormente es degradado por enzimas hidroliticas, h) Los ribosomas después de Ia sintesis proteica son degradados y no se reciclan, 260 BIOLOGIA 3) Mecanismo de secrecién celular en el que las vesiculas se fusionan con la membrana plasmatica. 4) Productos activos elaborados y ‘secretados por glindulas pertenecientes al sistema endocrino. 5) Tipo de via de secrecién en el que el producto es almacenado en el citoplasma y exocitado ante estimulos especificos. 6) Tipo de secrecién no regulada. 7) Mokécula que hace contacto con un receptor, siendo capaz de desencadenar una respuesta 8) Organoide que da origen a las vesiculas de secrecién. 9) Mecanismo que comprende el ingreso de liquidos a la célula, junto con macromoléculas y solutos disueltos en ellos. PREPROINSULINA, 3-74) Antes de ser secretadas algunas | sama ek km proteinas experimentan una serie de modificaciones imprescindibles para su | \ funcionamiento normal. | | \ Un ejemplo lo constituye una hormona | promsuuna | sintetizada por las células B del pancreas, XQ a Y una glandula perteneciente al. sistema endocrino. En base al encabezado anterior jeual es esa hormona sintetizada por las células anteriormente mencionadas? ‘i En base al siguiente esquema tomado de ~ a Wikimedia commons describa el ; nsuuma, procesamiento que sufre esta hormona desde su sintesis hasta la formacién del B producto final secretado. 3-75) Durante Ia lactancia se produce un fenémeno muy particular en las células secretorias de la gléndula mamaria de algunos animales. Mediante el cual se_transfieren inmunoglobulinas (anticuerpos) hacia Ja luz glandular, es decir a la leche. De este modo el lactante (cuyo sistema inmunolégico ain no produce suficientes anticuerpos propios) puede proveerse de ellos para su defensa. En base al enunciado anterior y mediante una basqueda bibliografica, responda: a) {Cuil es el fendmeno descripto? b) Guiado por el siguiente esquema (de Fundamentos de Biologia Celular y molecular de De Robertis. Tercera Edicién. Pag 148, 1997) describa los pasos de este proceso. c) De al menos 2 ejemplos més del proceso deseripto. BIOLOGIA TEMA: SECRECION CELULAR Autor: Dra. ANA L. DE PAUL, 3-76) La siguiente micrografia electronica (Cell and Tissue Ultrastructure. A. functional perspective. Cross & Mercer. Chap. Major exocrine glands. Pag 260) corresponde a una célula de la glindula salivar mayor pardtida (glindula de secrecién exocrina) (magnificacién 13.600X). Esta célula tiene por funcién la elaboracidn de la saliva que se encarga de la lubricacién y Timpieza de la cavidad oral, la digestién inicial de los hidratos de carbono y ayuda en él proceso del gusto. Para cumplir con su funcién, esta célula presenta un gran desarrollo de estructuras, subcelulares que participan en la sintesis de la saliva. Identifiquelas sefialando su funcién especifica. 3-77) Las siguientes figuras ilustran la ultraestructura de cuatro tipos generales de células con intensa sintesis proteica, La ultraestructura varia segiin el destino de las proteinas sintetizadas (Extraido de Biologia Celular y Molecular de Junqueira y Carneiro, Cap. 10: Sintesis de ‘macromoléculas. Sexta edicién. Mc Graw-Hill Interamericana, Pég. 215). Identifique en el esquema Ja célu! 1- que sintetiza, acumula y segrega proteinas localizadas en grénulos de secrecién que seri exportados por exocitosis. 2- que sintetiza proteinas que no son segregadas en las cisternas del RER y que permanecen en el citosol (sintetizadas en polirribososmas libres). 263 BIOLOGIA 3+ cuyo producto pasa por el complejo de Golgi y después se condensa en grénulos que permanecen en las células para un uso posterior. 4- que se encarga de sintetizar y segregar proteinas en las cisternas del RER y exportar directamente sin acumular el producto en grinulos secretorios. 3-78) El siguiente esquema (Biologia Celular y Molecular de Gerald Karp. MeGraw-Hill Interamericana. Pag 278) hace referencia a las vias biosintética y endocitica que unen a las endomembranas en una red dindmica interconectada, En el identifique: Los organoides subcelulares involucrados: a Nicleo b+ nucléolo ce RER d- Complejo de Golgi con sus diferentes cisternas (cis, medial y trans) e- Vesiculas secretorias £ Granulos secretorios g- Lisosomas Los procesos celulares: a- via secretoria regulada b+ via secretoria constitutiva © via endocitica d- exocitosis © endocitosis, 3.79) En relacién a los procesos celulares biosintéticos y endociticos sefiale cuales afirmaciones son yerdaderos (V) 0 falsos (F). 1- El sistema de endomembranas se encuentra constituido por RE, Complejo de Golgi, lisosomas, endosomas y vacuolas formando una red dindmica integrada en la cual se intercambian materiales desde una parte de la célula a otra, 2+ Los vehiculos que transportan los materiales entre el RER y Complejo de Golgi son los grinulos secretorios. 3+ El citoplasma de células eucariotas se encuentra subdividido en varios compartimientos rodeado por estructuras membranosas. 4- ELRER esta constituido por elementos membranosos tubulares, de superficie lisa y esta muy desarrollado en células de glindulas endocrinas productoras de esteroides (como por ejemplo la hormona testosterona). 264 BIOLOGIA 5- La via endocitica hace referencia al desplazamiento de materiales desde el exterior celular (y desde la superficie de la membrana celular) a compartimientos como endosomes y lisosomas localizados en el interior de la céhula 6- Las actividades secretorias de una célula se circunscriben exclusivamente a un tipo de via ya sea constitutiva o regulada, 7- Elcitoesqueleto celular participa en el movimiento de vesiculas de transporte. 3-80) Las células endocrinas que se encargan de la sintesis y secrecién de proteinas de exportacién se caracterizan por la presencia destacada del Complejo de Golgi cuyo esquema (Biologia Celular y Molecular de Junqueira y Carneiro, Cap. 10 Sexta edicion. Mc Graw-Hill Interamericana Pag. 218) se presenta a continuacién, Con respecto a esta organela sefiale Falso (F) 0 verdadero (V) a- Las cisternas que constituyen las pilas del complejo del Golgi se encuentran polarizadas reconociéndose 3 caras: cis-medial-trans. b+ Laccara trans se encuentra proxima y en intima conexién al reticulo endoplismico rugoso. c+ Participa en fenémenos de detoxificacién celular. 4- Enel interior de sus eistemnas las proteinas en trénsito suffen la incorporacién o remocién de ciertos hidratos de carbonos, fosforilacién (en el caso de las glicoproteinas lisosomales) y sulfatacion. TEMA: LISOSOMAS Autor: BIOLOGA MARIANA PIEGARL 3-81)- Los cuerpos residuales formados por la permanencia de sustancias no digeridas en el interior de los lisosomas forma cierto tipo de inclusiones, a) Recupere los conocimientos previos que posee acerca de inclusiones y mencione cules corresponden a cuerpos residuales. b) Consulte la bibliografia recomendada y mencione en que tipos celulares, de acuerdo a su ciclo celular, es posible encontrar este tipo de inclusiones, 3-82)- Los hepatocitos (células del higado) en respuesta al férmaco fenobarbital reaccionan con una proliferacién del RE liso, para la detoxificacién del organismo. Una vez que la droga desaparece el exceso de membrana del REL es especifica y répidamente removido por un proceso dependiente de lisosomas. Cémo se denomina éste proceso? a) Fagocitosis _b) Endocitosis_c) Autofagocitosis d) Transitosis_—_¢) Exoci 3-83) En el siguiente esquema (Alberts et al. Molecular Biology of the Cell. Cap.: 12. 3a. edicién. p.557. 1994) de trifico celular seftale con diferentes colores los caminos correspondientes a 265 BIOLOGIA a) Transporte a través de poros, b) Transporte transmembrana, ) Transporte vesicular. Cor RERELD_enpGRL ASH 3-84) En relaci6n al siguiente esquema de lisosomas: (Esquema tomado de Alberts et al: Vesicular traffic in the secretory and endocytic pathways. En: Molecular Biology of the Cell. Cap.: 13. 3a. edicién. p.614. 1994) E 2) Identifique en los recuadros los 3 (tres) posibles caminos a través de los cuales penetran materiales a ser digeridos en el interior de los lisosomas. b) Identifique también: fagosoma, vesicula endocitica y autofagosoma. 3-85) Con respecto a lisosomas: sefiale en el siguiente listado los 3 (tres) eventos que es indispensable ocurran para la formacién de un lisosoma A) Llegada del material a ser digerido al endosoma tardio. B) Bombeado de H* desde el interior del endosoma tardio hacia el citosol (para un aumento de pH en el interior lisosomal). C) Entrada de enzimas hidroliticas al endosoma tardio desde el citosol por transporte transmembrana, D) Bombeado de H* desde el citosol hacia el endosoma tardio (para una disminucién del pH cn el interior lisosomall). E) Entrada de enzimas hidroliticas al endosoma tardio desde el Aparato de Golgi por medio de vesiculas de transporte. F) Entrada de enzimas oxidativas al endosoma tardio desde el Aparato de Golgi por medio de vesiculas de transporte. * 266 BIOLOGIA 3-86)- Teniendo en cuenta el siguiente texto: Las enzimas hidroliticas lisosomales son usadas para una digestién intracelular controlada de macromoléculas. El pH Optimo para su actividad es de 5; por ello sil lisosoma se rompiera o volcara parte de su contenido al citosol estas enzimas no serian muy activas en el ambiente neutro del mismo. Sin embargo, una ruptura masiva de lisosomas puede destruir la c¢lula por autodigestion. Investigue en la bibliografia recomendada y conteste brevemente: a) {Cual es la importancia de la existencia de un comportamiento lisosémico para el proceso de digestién celular? ) {Qué caracteristicas tiene la membrana lisosémica y cual es su importancia? 3-87)- Una con flechas de manera secuencial los cuadros del esquema acerca de los eventos que llevan a la digestién intracelular en los lisosomas. CITOsoOL ‘A) AUTOFAGOSOMA ENDOCITICAS - C) DISMINUCION [D) ENDOSOMA] DE pH TEMPRANO (G) FAGOSOMA| E) ENDOSOMA, F) LISOSOMA TARDIO ——_} 1) FORMACION DB] |) UNION DE Mop DEecUPAG ua AENZIMAS TRANSPORTE RER K) SINTESIS DE ENZIMAS L) FORMACION DE VESICULAS DE HIDROLITICAS TRANSPORTE, 3-88)- En el siguiente esquema (De Robertis- Hib: El sistema de endomembranas. En: Fundamentos de Biologia Celular y Molecular. Cap. 7. 3a. edicién. p. 144, 1997) que ilustra el proceso de endocitosis y la conversion del endosoma en lisosoma: Monroe meee 267 BIOLOGIA. a) Coloque el pH correspondiente a cada compartimiento. >) Explique la brevemente importancia de Ja diferencia de pH en los diferentes TION Y SECRECION CELULAR, Autor: Médico David César Cremonezzi 3-89) Sefiale verdadero o falso a las siguientes aseveraciones acerca de digestién celular. 1- Las e1 lisosémicas son sintetizadas en el RER. 2- Las enzimas lisosémicas se encargan de la digestion del material endocitado. 3- Las vesiculas de transporte de enzimas hidroliticas (lisosomas primarios) pueden contener ribosomas en su interior. 4-Los lisosomas contienen enzimas oxidativas relacionadas con el peroxido de hidrégeno. ‘A continuacién, sefiale la opcién que contenga la secuencia correcta: LE LV LV Vv LF a) 24 b) 2-V 2 2V 4) 2F e-) 2V 3F 3F BF 3 BF ay av 4 4 4-V 3-90) La exocitosis es un proceso mediante el cual: sefiale la opcién correcta: a) La célula incorpora particulas extrafias. b) Elaparato de Golgi libera las enzimas destinadas a los lisosomas ©) Se produce la digestién extracelular. 4) Laccélula libera al exterior los productos sintetizados en el RER. ¢) Es la sintesis de proteinas destinadas a los lisosomas. 3-91) Complete el siguiente cuadro describiendo la estructura y la funcién de cada uno de los componentes que se mencionan. ESTRUCTURA FUNCION MEMBRANA NUCLEAR RER REL APARATO DE GOLGI 3-92) Ante las siguientes afirmaciones acerca del sistema de endomembranas, sefiale si son verdaderas o falsas y explique por qué. a) Las vesiculas recicladoras devuelven al donante porciones de membranas con sus receptores. ) Enel sistema de endomembranas se transfieren porciones de membrana y contenido en sucesivas estaciones. .. ©) Bl citoesqueleto sostiene en su sitio al RER. 4d) El ergastoplasma se colorea con azul de toluidina ..... e) Los dictiosomas son las unidades funcionantes del aparato de Golgi . f) EL REL cumple diversas funciones entre las cuales se destaca la sintesis de hormonas esteroideas. . 2) EIRER es el responsable de la biogenesis de membrana, . h) En el Golgi se forman tucolipios y eheoprteinas mediante la accion de glucosiltransferasas. ..... i) Enel espermatozoide se observa el acrosoma que interviene en el proceso de fecundacién 268 BIOLOGIA j) EIREL provee de membranas a los autofagosomas. k) Las enzimas hidroliticas destinadas a los endosomas poseen como s« fosfato..... 3-93) Sefiale la opcién correcta respecto al mecanismo de autofagia: a) Elimina el exceso de material digerido. ) Se incrementa en ayunos prolongados para prover energia, ©) Elpigmento de desgaste generado se elimina por orina. 4) Los lisosomas intervinientes poseen membranas generadas en el RER. €) Elimina los cuerpos residuales generados en Ia respiraci6n celular. 3-94) Mencione y describa continuacién diferentes patologias generadas por anomalias en los lisosomas: enfermedades por falta de enzimas lisosémicas y enfermedades por liberacién de hidrolasas acidas. 3-95) Uno de los siguientes organoides no pertenece al sistema de endomembranas, {cual? a) Aparato de Golgi b) Carioteca. c) ER. d) Vesiculas transportadoras_¢) Mitocondria 3-96) Una célula que posee gran mimero de lisosomas sugiere: a) Elevada actividad de sintesis proteica. b)_Sintesis indiscriminada de lipidos membranosos. ©) Activa produccién de colageno en procesos reparativos, 4) Actividad macrofigica. ©) Esuna célula detoxificadora 3-97) Una con flechas las relaciones correctas respecto a sintesis, secrecién y digestion celular. RER ‘Comunican donante y receptor de membranas REL Se genera en el Golgi Golgi Autofagosoma Lisosomas 1° Biogénesis de membranas Vesiculas Acrosoma del espermatozoide Endosomas Bomba de protones Lisosomas 2° Desfosforilacién de la glucosa 6-fosfato 3-98) {Cual de las siguientes estructuras forma parte del sistema de endomembranas? ) ribosomas b) nucléolo c) inclusién citoplasmética d) carioteca e) membrana plasmitica 3-99) Sefiale la opcién correcta con respecto al sistema de endomembranas. a) Posee una capa de ghicidos en la cara luminal b) Es un sistema estitico donde las membranas no se renuevan. ©) EIREL puede ser visualizado al microscopio éptico mediante coloracién con glucosa 6- fosfatasa, 4) EIREL del tejido muscular almacena Na*. e) aycsoncorrectas. 3-100) Sefiale cusil de las funciones siguientes NO la realiza el REL: a) Modificacién de drogas o farmacos que ingresan al organismo. b) Almacena Ca**, ) Conjuntamente con las mitocondrias realiza la sintesis de estrdgenos y andrégenos. d) Participa en la degradacién de Ja glucosa. 269 BIOLOGIA e) Provee de membranas a los autofagosomas, 3-101) De las funciones que se enumeran a continuacién, una de ellas la realiza el RER. Sefiale cual: a) Detoxificacién. b) Almacenamiento de Ca?*. ©) Lisis de moléculas glucidicas. d) Sintesis de proteinas de membranas celulares. ©) Sulfatacién de sustancias 3-102) Considere la envoltura nuclear y marque cada enunciado referido a dicha envoltura como Falso (F) 0 Verdadero (V). a) Se observan poros en su superficie. b) Se continda directamente con la cara CIS del aparato de Golgi. ©) Presenta doble membrana d) Lamembrana externa posee ribosomas. ©) La carioteca se rompe en la division celular. 3-103) Sefiale la opcién correcta donde se indica la secuencia de organelas que debe atravesar una proteina sintetizada en las proximidades del nicleo para su exportacién al espacio extracelular: a) RER- REL- Vesicula transportadora - Golgi- Lisosoma- Membrana plasmatica. b) Membrana nuclear- Golgi- Vesicula transportadora- Lisosoma- Membrana plasmitica ©) RER- Vesicula transportadora- Golgi- Vesicula transportadora- Membrana plasmatica, d) RER- Golgi- Endosoma- Membrana plasmatica. ©) RER- Vesicula transportadora. -Golgi- Endosoma. Membrana plasmatica. 3-104) Una de las siguientes opciones es correcta respecto a las vesiculas transportadoras: a) Estan vacias en su interior y poseen pH acido. b) Elexceso de vesiculas transportadoras es responsable de enfermedades por falta de enzimas lisosémicas. ©) La clatrina se encuentra en vesiculas endocitadas. 4) Elcoatémero marca vesiculas para exocitosis regulada. ©) Poscen doble membrana ya que ingresan parte de la membrana plasmatica, TEMA: MITOCONDRIA Y METABOLISMO ENERGETICO Autores: GUTIERREZ, Silvina, MUKDSL, Jorge 3.105)-Relacione, uniendo con flechas, la estructura mitocondrial, con la funcién que en ella se produce. MATRIZ MITOCONDRIAL DESCARBOXILACION OXIDATIVA CICLO DE KREBS MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA. FOSFORILACION OXIDATIVA 3-106)-En relacién con las mitocondrias, sefiale VERDADERO 0 FALSO. Justifique su respuesta. a) Se encuentran en todas las células eucariotas. 270 BIOLOGIA b) No se reproducen. ©) Eneellas se degradan écidos grasos. 4) Algunas proteinas mitocondriales son sintetizadas en su matriz. e) No contienen ADN. 3-107) La funcién principal de la mitocondria es la de generar ATP (Extraido de Fundamentos de biologia celular y molecular De Robertis”) a) De acuerdo a la afirmacién anterior, y a su entender qué drganos o células presentarén numerosas mitocondrias? Anételos. ) Ahora realice una busqueda en la bibliografia recomendada, y confirme o refute su 0 sus hipotesis. 3-108) Tanto las mitocondrias como otro organoide, son necesarios para la sintesis de hormonas esteroideas. a) Busque el concepto de hormona esteroidea. Consignelo b) 2A qué otro organoide nos referimos? 3-109) De los siguientes procesos enumerados, indique uniendo con una flecha, cuales se realizan con gasto de energfa y cuales no la requieren. Motilidad y contraccién Biosintesis de materiales celulares Difusion de agua CON GASTO DE ENERGIA Contraccién muscular Ingreso de potasio al citosol Transmision de seitales SIN GASTO DE ENERGIA Difusién de oxigeno Difuusién de diéxido de carbono Endo y exocitosis, Mitosis y meiosis Difusién de glucosa 3-110) Las sustancias alimenticias se clasifican en hidratos de carbono, grasas, proteinas, minerales y HO, a los cuales debe agregarse el O2. Los alimentos ingresan en el organismo por el sistema digestivo, salvo el Oz, que lo hace por el aparato respiratorio. Una vez que la energia ha sido extraida de los alimentos, quedan como productos de desecho CO2 y H20, a Jos que deben sumarse algunas sustancias nitrogenadas derivadas del catabolismo de las proteinas (Extraido de Fundamentos de biologia celular y molecular de De Robertis). a) En base a lo expuesto previamente y de una biisqueda bibliografica, ordene adecuadamente la secuencia seguida por los alimentos una vez incorporados al organismo. T] _ Ingestién de alimentos Degradacién enzimatica en el tubo digestivo Tncorporacién al ciclo de Kreb Descarboxilacién oxidativa Glucélisis Fosforilacién oxidativa an BIOLOGIA b) Una vez ordenados, complete el siguiente cuadro, colocando en la columna de la izquierda, el nombre del proceso seguido por los alimentos, y a la derecha el lugar en donde éstos se llevan a cabo y las principales caracteristicas del mismo. Tome como ejemplo la primera fila. Ingestion de alimentos ‘Con los alimentos (carnes, frutas, verduras, pastas) se incorporan proteinas, hidratos de | carbono y lipidos, los cuales ingresan al organismo por el aparato digestivo. ©)

You might also like