You are on page 1of 1
En la Figura 1 se presenta un diagrama de flujo sugerido por el ICMSF (1978) para la seleccién del tipo de plan de muestreo, Medicién del microorganismo por: Pruebas de presencia 0 ausencia Pruebas de concentracion Y + Plan de dos clases Plan de tres clases 4 4 Es posible aceptar la presencia de Seleccionar n yc ‘este microorganismo en é} alimento? + NO si c=0 c20 v Y Seleccionar Seleccionar n nyc Figura 1 Seleccién del tipo de plan de muestreo, SELECCION DEL PLAN DE MUESTREO Para seleccionar un plan de muestreo adecuado es necesario considerar: +1. La seriedad del tipo de riesgo segtin el microorganismo a analizar. 2. Las condiciones a las que se expondra el lote del alimento. Tipo de riesgo. Elplan de muestreo debera ser mas estricto mientras mayor se8 el riesgo que implique el tipo de microorganismo a analizar. Los factores a considerar en el tipo de riesgo son: + Médicos y_epidemioéaicos, que incluyen la severidad clinica de la enfermedad producida, su frecuencia, duracién, la infectividad del microorganismo, la posibilidad de Scurrencia del estada portador y la extension potencial «= Etiolbgicos, como la asociacion inherente con riesgos severos. come ‘ocurre en el caso ce aimonella typhi, Vibrio cholerae, Shigella dysenteriae, Entamoeba histolytica, Taenia solu y Taenia saginata, que sobreviven y se multiplican en ‘el hombre, dafian su salud amenazan su vida y presentan dosis infectivas pequefias, 0 como Clostridium botulinum, que produce una toxina fatal. «eres clinicos. Se deberdn tomar en cuenta las alias tasas de mortalidad Seasionadas por enfermedades como la disenteria y el botulism, las secuelas severas Sera aocion de Streptococcus beta-hemolitico, la convalescencia larga de enfermedades como la fiebre tifoidea, Ia paratifoidea, la brucelosis y la vulnerabilidad de niffos, ancianos y enfermos. « Factores epidemiolégicos. La propensidad de ciertos tipos de microorganismos patégenos de encontrarse distribuidos ‘ampliamente en el reino animal, las costumbres Jocales, los estandares de higiene, la asociacion ‘entra ciertos tipos de patégenos con ose alimentos, las costumbres dietéticas y de la preparacién de los alimentos, 4

You might also like