You are on page 1of 7
‘YITULO: PROCESOS DE CAMPO lRev: | Fecha: | HOJA: 7 DOCUMENTO No. EA-PCI01—2003 4 | s1nog003 | DE: 125 agua en el gas. Un ejemplo del desecante es el metanol y una solucién de yodopyridina y dioxido de azufre. 44 EMULSIONES EN LA INDUSTRIA PETROLERA. Actuaimente mds del 90 % del crudo producido en el mundo viene asociado con cantidades apreciables de agua dispersa en forma de gotas (1- 201) formando una ‘emulsion; esto es debido a que a medida que se explotan los yacimientos de petrbleo, el contenido de agua asociada al crudo aumenta, llegando a alcanzar valores superiores al 50%. En general las omulsiones en la industria petrolera pueden encontrarse en todas las etapas de la recuperacién y procesamiento industrial, como por ojomplo: on la etapa de perforacion, en la produccion (formadas en el cabezal del ozo), en procesos de refinacién y en las operaciones de transporte por tuberias. En cada caso, la presencia y naturaleza de las emuisiones, determinan tanto el éxito econémico como técnico del proceso involucrado, ya que, las emulsiones como tal presentan importantes propiedades que pueden ser deseables, como es el caso de los productos formulados o naturales; 0 caracteristicas indéseables, tales como ‘emulsiones no esperadas en procesos de produccion 11.1 DEFINICION DE EMULSION Una emulsién es una mezcla de dos liquidos inmiscibles, esto es que no se mezclan en condiciones normales, y cuando lo hacen uno de ellos se aispersa en forma de pequefias gotas (fase interna) en el otro (fase extema 0 continua), por efecto de una agitacion y establlizado por un agente emulsionanie. La Fig. 47, muestra las partes de una emulsion FASE DISPERSA O INTERNA AGENTE EMULSIONANTE y FASE CONTINUA ;-*O EXTERNA Fig. 47. Partes de una emulsion TITULO: PROCESOS DE CAMPO IRev: | Fecha: DOCUMENTO No. FA—PCi1 - 2003 1 | s1moro0a 11.2 FORMACION DE EMULSIONES Generalmente la formacion de emulsiones se debe a la influencia de efectos mecanicos en el sistema de produccién, ademas de la presencia de sustancias quimicas. Los efectos mecénicos estén constituidos por el movimiento del crudo a través de las lineas Ge produccién, en los cuales debido a los procesos involucrados se producen efectos de turbulencia y agitacién. En cuanto a las sustancias quimicas, estas se pueden encontrar, tanto en el propio crudo (esfaltenos, resinas, Acidos nafiénicos, mercaptanos, bases nitrogenadas y parafinas) como en el agua asociada al crudo, y pueden ser solubles: como jabones de sodio, magnesio y calcio, y bitimenes; @ insolubles como silice, negro de humo y arcila Estas sustancias son las responsables de la estabilidad de las emulsiones, ya que son capaces de formar alrededor de las gotas dispersas una pelicula envolvente que evita la coalescencias de la fase dispersa. Estas sustancias que permite que la emulsin se haga estable o permanente, actuando en forma de una pelicula envolvente, se conacen como agentes emulsionantes. Se puede resumir, que las condiciones que favorecen la formacion de emulsiones son * Contacto de dos liquidos inmiscibles * Efecto de turbulencia 0 agitacién para dispersar un liquide dentro del otro en forma de gotas * Presencia de un agente emulsionante La formacién de una emulsion implica entonces, que de una parte existan ambas fases acuosa y oleica, y por la otra que existan ciertas condiciones para que las fases se dispersen una en la otra y que finalmente ésta dispersién se estabilice por efectos del agente emulsionante; por consiguiente, no es raro, la formacién de emulsiones estables o inestables de diferentes tipos que varian de acuerdo al tipo de crudo. Sin embargo, aun cuando las emulsiones son termodinamicamente inestables la tendencia es que las fases acuosa y oleica se separan de una forma bien diferenciada. La presencia de sustancias quimicas naturales, ya seiialadas que se adsorben en la interfase agua petroleo, inhiben la coalescencia de las pequefias gotas de agua, Permaneciendo estas dispersas en el crudo por tiempo indefinido. En funcion de Ia formacién y estabilidad, en la industria petrolera so pueden encontrar emulsiones deseables y no deseables: EMULSIONES DESEABLES En este renglén se tienon: 1, Emulsions de crudo pesado con el propésito de lograr su transporte por tuberias a grandes distancias. ‘TITULO: PROCESOS DE CAMPO lev: | Fecha: | HOJA: 99 bE: DOCUMENTO No. EA~PG/01 2008 1 | sintorzo0s 125 +7 Emulsiones de asfato en las que se busca, bajar la viscosidad y lograr un fluido de *4cil transporte y menipulacion. 3.Separacién de bitimen ce una mati de arena (proceso apicado en Canada). &) proceso consiste en lavar la arena colocada en tanques, mediante accion de quimicos para premover una emusion de aceite en agua y recuperar el bitimen; posteriormente ‘se rompe la emulsién y se remueve el agua. 4.En yacimientos (fondo de poz0), generalmenie el sistema bifésico agualaceite 10 esti emuisionado, excopto en clertos casos de recuperacién mejorada como inyaceion de aqua caliente © vapor, drenaje alcalino 0 de estimulacion como combustion in sift, pueden formarse emulsiones intencionalmente como parle del prosesh de Feouperacion, sin embargo, cuando comienza la produccién, a emulsion puede invetirse en’la cabeza del pozo; por consiguionte esta emulsion debe romperse ¥ iveTMuletse como una emulsion adecuada para transportaria a traves de una tuberfa ‘en donde la emulsion debe romperse nusvamente para separar el agua EMULSIONES NO DESEABLES Por este lado se pueden encontrar: 41. Demrames de crudo en el océano, en este caso, el crudo tiende a emulsionarse fomado ermuisiones llamadas “chocolate Mousse" por el color y apariencia semisdlida, generalmente son emuisiones de agua en aceite que presentan un alto contenido de agua, alta viscosidad y estabilidad. 2. Emulsiones formadas durante la produccién en la cabeza del poz, como se sofiaid anterommente, debido a que la mezcla agua/crudo esta sometida a varios Syallamentos que pueden ser mas o menos severos al despiazarse a través de la bomba, del tubo de produccién, de las valvulas de alivio, que pueden favorecer ta dispersion de un fluo en otro, formando generalmente emulsiones de agua en aceite, que presentan altas viscosidades, bloqueando el proceso. 44.3. TIPOS DE EMULSION Las emulsiones formadas por la dispersion de la mezcla agua-petréleo pueden Caactelzase por, la naturaleza del agente emulsionante, procesos de emulsifiacion empleados, proporcion rolativa del agua y aceite y naturaleza de la fese extra. Cominmente se caracterizan por la naluraleza de la fase extema, tal se muestra en la Fig. 48 = Emulsiones de aqua en petréleo (w/o): Es el tipo de emulsion mas comin en la industria petrolera. En ella la fase disporsa es el agua y la fase continua es el petroleo. Generaimenie su contenido de agua varia de 10 a 40% = Emutsiones do petrdleo en agua, (o/w): En esta emulsion la fase dispersa la constituye el petréloo y la fase continua el agua. Este tipo de emulsién se presenta en el agua de drenaje, posterior al proceso de deshicratacion de crudos. TITULO: PROCESOS DE CAMPO IRev: | Fecha: | Hoya: 400 DOCUMENTO No. EA PCi04 ~ 2003 4 | st072003 | ve: 108 + _ Emulsionos de agua en petréleo en agua, (w/o/w): Este tipo de emulsion la constituye una fase continua de agua, en la cual se encuenta una primera fase dispersa de petroleo, que a su vez, le sirve de fase continua a una segunda fase dispersa de agua. Esta se obtiene fundamentalmente en faboratorios; sin embargo hoy en dia, la industria petrolera nacional, a través de su centro de investigacién potrolera, INTEVEP, ha desarrollado_una tecnologia capaz de formular y formar emulsiones do este tipo, convirtiendo el fuido en un combustible no convencional para ser usado en plantas de potencia. * __ Emulsions de petréleo on agua en petroieo, (ow): Este tipo no se encuentra con frecuencia. Esta constituido por una fase continua de petréleo en cuyo seno se encuentran dispersos glébulos de agua, los cuales a su vez, forman una fase continua en la cual se encuentran dispersos globulos pequefios de petréleo. Gotas de agua dispersas en el petroloo Gotas de petroleo dispersas en el agua ‘wie olw Gotas de petrOleo dispersas en agua Gotas de agua disporeas on potrsieo que.a su vez estan disporeas on petréleo que a su vez estan dispersas en petroleo ‘ofwio wloiw Fig. 48. Tipos de emulsiones 11.4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD DE LAS EMULSIONES Ademas de las condiciones nombradas anteriormente para formar la emulsién, existen varios factores que contribuyen a mantener la estabiidad de la misma, entre los cuales se mencionan los siguientes: ® _ Viscosidad: Se define como la resistencia que un fluido presenta cuando fluye a través de un ducto. Mientras mayor sea la resistencia a fluir, mayor sera su viscosidad, y reciprocamente, el fluido fluiré facilmente cuando su viscosidad es baja. Un petréleo ‘TITULO: PROCESOS DE CAMPO IRev: | Fecha: | HOWA: 101 DOCUMENTO No.EA ~ PC/01 - 2003 1 | sinozoos | DE: 4125 emulsionado con una viscosidad alfa mantendré en suspension gotas mucho mas grandes que otfo de viscosidad baja. Por mantener gotas mas grandes y por ser mas pir la velocidad con que se precipitan, un petréieo emutsionado de viscosidad alta requiere mas tiempo para que las gotas de agua puedan unirse y romper la emulci6n- Por otra parte, el tiempo necesario para que precipiten les gotas de agua as cotsiderablemente mayor. Por lo tanto, entre mas alta sea la viscosidad mas estable seré la emulsi6n. © Temperatura: La estabilidad de una emulsién depende de Ia temperatura, ya que esta controla la viscosidad hasta cierla extensién. Por lo tanto una emulsion sera vine estable a menor temperatura, ya que asi la viscosidad aumenta y con ello la Tesistencia al movimiento de las gotas. Es por ello que se aplica calor a los crudos pesados en los sistemas de tratamiento. La temperatura tambien puede afectar el tamajio de particulas y su distribucién. © Contenido de agua: Su presencia tiene un efecto indirecto en su estabilidad para una cantidad dada de petréleo y agua. Una emulsion estable puede formarss pata tna gran cantidad de volumen de mezcla, pero la emulsién de miéxima estabiidad arena. auna relacion dada de petroleo y agua, dependiendo del fipo de crudo Cuando ‘se introducen particuias en el seno de un fluido, existe distorsién que ceaventa la energia disipada, lo que conlleva al incemento de la viscosidad del sistema y en consecuencia la emulsion se hace mas estable. « _Envejecimiento: Algunas emulsiones se hacen mas estables y mas dificiles de tratar después que han envejecido, ya que un crudo al ser amacenado y no se trata, tina cierta cantidad de agua precipitara por gravedad y otra peimaneceré emulsionada, os decir, con el paso del tiempo una porcion de agua precipita y el porcentaje mas pequerio que permanece en el peitéleo hace a esa porcién de la produccién total mas dificil de tratar. + Tipoy concentracion del agente emulsionante: En ol punto 11.2 se explico el papel que juegan esios agentes en la estabiidad de las emulsiones. Fs importante crencionar aqui, que los emulsificantes iénicos introducen efectos electro-viscosos que incrementan la viscosidad de la emulsién. El efecto del agente emulsificante en la emulsion se puede dividir en tres clases: su accion como compuesto tensoactivo o Surfactante, materiales que se presentan en la naturaleza y solidos fnamente divididos. « _ Residuos de carbén: El efecto de los residuos de carbén en la estabiidad de las emulsiones es comparable al de Ia viscosidad del petroleo, es decir, entre mayor cea el contenido de residuos de carbon presentes en el petrélee, mayor sera la estabilidad de la emulsion y viceversa. s Tamajio y distibucién de tamaiio de les particulas dispersadas: A medida que disminuye el tamano de particula aumenta la viscosidad. Esto se explica, por el Poche de cuando el tamafio de particula es del orden de 1pm, las fuerzas coloidales de superfie y el movimiento browniano son dominanies, creando una fuerte distorsion TITULO: PROCESOS DE CAMPO lRev: | Fecha: HOA: 102 DOCUMENTO No. EA — Pci 2003 1 | 102003 | DE: 125 en el sistema que incrementa viscosidad y en consecuencia la emulsion se hace mas estable. Cuando el tamafio de particula esté por encima de 10 jim, dominan las fuerzas hidrodinamicas (interacciones entre las fase intema y extema por efectos eléctricos) creando menos distorsién, por lo tanto, emulsiones menos viscosas pero mas inestables, debido a que coalescen con mayor facilidad. El efecto de la distribucion de tamatio es importante cuando el sistema presenta altas concentraciones de fase intema ; a bajas concentraciones el efecto es despreciable. En este sentido, cabe sefialar, que la viscosidad se incrementa cuando la distribucion de tamafo es homogénea (monodispersi6n). * _ Exposicién al aire: Las emulsiones son mas estable cuanto més expuestas estén al aire. Esto se debe a que el oxigeno del aire reacciona con los compuestos del crudo para formar un agente emulsionante. Esta reaccién ocurre muy répidamente y basta unos pocos segundos de exposicién al aire para que estabilice la emulsion. * _ Efectos electro-viscosos: Al presentarse una doble capa eléctrica en el exterior de las gotas, el movimiento de la fase extema situada entre las gotas puede retrasarse por fenémenos electroviscosos. Se puede tener en cuenia este efecto de manera indirecta, suponiendo que el fluido de fa doble capa esté ligado con la gota, es decir, suponiendo un aumento aparente del volumen de fase interna respecto al volumen de fase extema que solvata la capa de surfactanie. Estos efectos aumentan la viscosidad de la emulsién de una forma a veces notable, comparable a un aumento de la fase intema, haciendo la emulsion mas estable. La presencia de un ndmero tan grande de variables, hace que cada emulsion de crudo sea inica y por lo tanto requiera de una gran dosis de empirismo para su demulsificacion, 11.5 TRATAMIENTO DE LAS EMULSIONES EN EL CAMPO PETROLERO EI Problema de emulsiones ha sido objeto de grandes estudios desde el primer Momento en que fue identificado. El operador de hoy est mas concienie de las complejidades de éstas emulsiones y las considera individualments, de tal manera que resulte eficiente y econémico su rompimiento. La muptura de una emulsion involucra diferentes etapas que se clasifican por orden cronoligico de ocurrencia y segin su cardcter fisicoquimico en : sedimentacién, floculacién y coalescencia, la cual se explica de la siguiente manera: * Sedimentacién: primero existe una acercamiento de las gotas debido al empuje de Arquimedes, particularmente si la emulsion tiene un bajo contenido de fase intema Su acercamiento esta frenade por las fuerzas viscosas de friccién. En la sedimentacion las particulas 0 gotas se separan por simple accién de a gravedad, debido a la diferencia de densidades entre los dos liquidos; la velocidad de sedimentacién aumenta con el tamajio de la gota, por lo tanto las emulsiones que presentan menor tamafio de gota son mas estables, en caso de que la etapa controlante sea la sedimentacion, ya TITULO: PROCESOS DE CAMPO. Rev: | Fecha: | HOJA: 103 DOCUNENTO No. EA~ PCAN - 2003 1 | stnomoos | DE: 125 que la velocidad de acercamiento entre las gotas es menor. La sedimentacion gravitacional esta regida por la Ley de Stoke que permite calcular la velocidad de sedimentacion, de acuerdo a la formula siguiente: (ec. 11.5.1) donde: V,= Velocidad de sedimentacion, pies / seg p, = densidad del agua, lbs/pics” Pe = densidad del crudo, tbs/pics” By = constante de aceletacion de gravedad, pie/seg” D.? = diametro promedio de la gota, pies 11, = viscosidad det crudo, Ibs/pie-seg La Ley de Stoke suministra solamente una idea semi-cuanfitativa de la velocidad de sedimentacion; ademas permite determinar las variables involucradas y hallar las condiciones extremas. Una velocidad de sedimentacion del orden de immidia ( 3,79 . 10° pies/seg) es suficientemente baja para que el movimiento de convecci6n térmica y el movimiento Browniano la compense. Esto significa que el tamafio minimo de una gota de agua susceptible de sedimentarse en un aceite, se muestra en la Tabla 6 Estos valores indican que el problema de sedimentacion puede volverse muy severo para crudos pesados o extra-pesados. Una forma de reducir el problema es calentar la emulsi6n ya que el aumento de temperatura produce una dismminucién exponencial de la viscosidad. Sin embargo, el calentariento tiene tendencia en producir fenémenos de conveccién que pueden contra-restar la sedimentacién; por eso se debordn disefiar equipos destinadas a reducir el efecto de la convescion.

You might also like